ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y EL INCI PARA CAPACITAR A FUNCIONARIOS SOBRE ATENCIÓN A CIUDADANOS CIEGOS
- Las dos entidades se unieron para capacitar a los funcionarios del Estado en la atención a personas ciegas y de baja visión.
- Entre las actividades de la alianza están talleres trimestrales de braille, el sistema de lecto-escritura de las personas ciegas.
- Las capacitaciones también les brindarán herramientas a las entidades sobre la adaptación de puestos de trabajo para las personas con discapacidad visual.
Con el propósito de que los funcionarios públicos y contratistas cuenten con las herramientas necesarias para interactuar con las personas con discapacidad visual, Función Pública y el Instituto Nacional para Ciegos –INCI firmaron una alianza que permitirá fortalecer la atención a los ciudadanos con discapacidad.
Se trata de cursos básicos de interacción con personas con discapacidad, talleres trimestrales sobre el sistema braille con enfoque a la atención al ciudadano y capacitaciones sobre adaptación de puestos de trabajo para las personas ciegas y de baja visión.
A la firma del convenio entre ambas entidades acudieron Fernando Grillo, director del Departamento Administrativo de Función Pública; y Carlos Parra Dussan, director del INCI.
“Celebramos iniciar el año con estos acuerdos y reconocemos la gestión que desde Función Pública se hace por la inclusión de nosotros, los ciegos del país”, recalcó Parra Dussan.
De esta manera, ambas entidades adelantan las acciones del Decreto 2011 de 2017, expedido por el Ministerio de Trabajo y Función Pública, y que garantiza la vinculación laboral de personas con discapacidad. El Decreto determina un porcentaje de contratación que las entidades del sector público deben cumplir según el tamaño de su planta de colaboradores.
Acerca del INCI
- El Instituto Nacional para Ciegos -INCI es una entidad de carácter técnico asesor, adscrita al Ministerio de Educación, y creada mediante el Decreto 1955 del 15 de Julio de 1955.
- Desde su creación, el INCI trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural.
- Brindamos servicios de asistencia técnica y asesoría a las demás entidades que a nivel nacional, territorial y local tienen a cargo la atención de las personas con discapacidad visual en el país.
Martha Cano A. – directora MARTE COMUNICA
Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico
Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304
Teléfono: (57-1) 814 17 59
Bogotá – Colombia