Archivo diario: 17/febrero/2019

La segunda temporada de DanMachi se estrenará en verano (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

La segunda temporada de DanMachi se estrenará en verano

Durante el estreno de la película DanMachi: Arrow of the Orion, el equipo detrás de la producción animada basada en la popular serie de novelas y manga han confirmado la fecha de estreno de la segunda temporada. La nueva entrega basada en la obra de Fujino Ōmori debutará en la televisión japonesa el próximo verano.

Durante el GA Bunko 2018 Happyō Stage, celebrado en febrero de este año ya se había confirmado la producción de una segunda temporada, así como una película. El filme titulado DanMachi: Arrow of the Orion cuenta una historia completamente original, escrita por Fujino Ōmori, autor original de la serie de novelas ligeras.

La primera temporada contó con un total de 13 episodios que fue emitida en Japón en primavera de 2015. J.C. Staff se encargó de animar la serie de animación así como la OVA “Danjon ni Onsen o Motomeru no wa Machigatteiru Darō ka?” con Yoshiki Yamakawa en la dirección.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/la-segunda-temporada-de-danmachi-se-estrenara-en-verano/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Series

Premio al Mejor Cortometraje en Berlín para EL TAMAÑO DE LAS COSAS

El tamaño de las cosas recibe Premio Especial del Jurado al Mejor Cortometraje en la Berlinale

Durante la ceremonia de premiación de la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, El tamaño de las cosas, segundo cortometraje del director colombiano Carlos Felipe Montoya, recibió el Premio Especial del Jurado Internacional Generation Kplus al Mejor Cortometraje. La película hizo parte de esta sección que es la ventana del género infantil y juvenil del festival y que se celebró del 07 al 17 de febrero.

Los miembros del Jurado Internacional de Generation Kplus: Kamila Andini, Tilda Cobham-Hervey y Jerzy Moszkowicz fueron los encargados de premiar el cortometraje del director antioqueño que tuvo su premier mundial el 11 de febrero dentro del marco del Festival. Como parte del premio, El tamaño de la cosas recibirá 2.500 euros por el Deutsches Kinderhilfswerk -Organización benéfica para niños de Alemania-.

En la película, Diego vive con su padre en una casa sin cosas, sin muebles ni nada que se le parezca. Cada noche, él y su padre se sientan en el piso a compartir una humilde cena. Un día, el niño encuentra una silla en el bosque y decide llevarla a su casa. Sin embargo, el padre no está de acuerdo en tomar algo ajeno y le ordena devolverla. Diego regresa al bosque y deja la silla en su lugar. Por la noche, la casa se siente particularmente vacía. Diego mira los rincones y la ausencia de la silla comienza a hacerse extrañamente notoria. El padre se da cuenta y hace una concesión. Al día siguiente, Diego regresa al bosque a buscar la silla. Pero al llegar al lugar se lleva una sorpresa. Algo ha cambiado. Las cosas no volverán a ser como antes.

El comité de la categoría aseguro que El tamaño de las cosas, “es una película que captura una visión indígena única del mundo y plantea muchas preguntas filosóficas, mientras se relaciona con personas de todas las edades y experiencias. Es conciso, estéticamente fuerte y lleno de sorpresas”.

Este cortometraje participó en la sección Generation Kplus, que cumple 42 años como ventana del género infantil y juvenil, junto a otros 32 proyectos de 22 países entre los que figuraban producciones de Países Bajos, Brasil, Dinamarca, Bulgaria, Finlandia, Alemania, Nepal, Bután, Suecia, Estados Unidos, Noruega, China, Canadá, India, Japón y España.

Esta no es la primera vez que Carlos Montoya participa en el Festival, en 2015 su película Camino del agua también hizo parte de la selección Generation en la 65 edición de la Berlinale; además, ese mismo año, participó y ganó la Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Montaje en el 13 Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS.

El equipo de trabajo 

Esta es una producción de Mestiza Films que contó con la actuación especial de Diego Estiven Delgado y José Anatolio Delgado; dirigida por Carlos Felipe Montoya y con la producción ejecutiva de Isabel Cristina Vásquez.

Maritza Daza estuvo a cargo de la gerencia de producción; Leonardo Rincón en la coordinación de producción; Germano Saracco AIC en la dirección de fotografía; Gonzalo Martínez como director de arte; JuanMa López A.D.S.C. en el sonido; Daniel Vásquez en la mezcla de sonido y Walter Volpatto (Star Wars: Episode VIII-The Last Jedi, Dunkirk) en la corrección de color, entre otros miembros del equipo que hicieron posible esta película filmada en formato 35 milímetros en las inmediaciones del Embalse del Neusa en Cundinamarca.

A través de los ojos de Carlos Felipe Montoya

Nació en Medellín, Colombia en 1981. Filósofo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, con estudios de profundización en las áreas de literatura, poética y cine, y egresado de la Maestría en Escrituras Creativas con énfasis en guion cinematográfico de la Universidad Nacional de Colombia.

Su primer cortometraje Camino del agua (Water Path) tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2015 y fue proyectado y premiado en varios festivales de cine alrededor del mundo. La película ganó el Premio Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas a Mejor Cortometraje en 2016, recibió los premios a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Montaje en BOGOSHORTS 13 y se estrenó en salas de cine colombianas en 2018. Actualmente se encuentra en el recorrido por festivales con su nuevo cortometraje El tamaño de las cosas.

La agencia de comunicaciones de MESTIZA FILMS es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

info@lbv.co / danna@lbv.co / valentina@lbv.co / sada@lbv.co
Moviles: (57) 310 3492415 – 3194452522 – 3114523394 – 320 2711088
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2019

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Sinopsis

Cantante de anison JADE se presentará en el Animusic VII (desde Otaku Press)

Desde Otaku Press publican la siguiente noticia:

Cantante de anison JADE se presentará en el Animusic VII

Jade intérprete mexicana de temas musicales de series y películas animadas como el opening y ending Ranma ½, Mikami La Caza fantasmas, además de ser parte del soundtrack de Pokémon la película «Para ser un Maestro», entre otras, llega a Lima para ser parte de la nueva edición del ANIMUSIC VII, que se llevará a cabo este 2 y 3 de marzo en el Centro Comercial Tecnológico Cyber Plaza, ubicado en la cuadra 13 de la Av. Wilson.

«Estoy muy entusiasmada porque podré estar con mis fans de Perú. Tendremos un día de show que será el sábado 2 y el día domingo 3 estarè en un Meet & Greet en el cual también interpretaré de manera acústica algunos temas inolvidables» Comenta la artista.

La intérprete también es conocida por ser parte de la banda sonora de algunas película y series animadas como Rugrats: la película – Tema «Un mundo nuevo para mí», Pato aventuras, Las aventuras de Silvestre y Piolín, La princesa encantada, Los pequeños Muppets, entre otros.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Otaku Press: https://www.otakupress.pe/2019/02/jade-animusic-vii.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Clubes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Dibujo, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Invitados, Karaoke, Noticias y artículos, Radio Internacional, Series, Talleres

¿Cómo es una cirugía plástica facial segura?

¿Cómo es una cirugía plástica facial segura?

Según el consenso de sociedades científicas de cirugías plásticas del mundo y de Colombia, la rinoplastia y en general, las cirugías plásticas en el rostro como reducción de mejillas, cirugías de párpados, orejas, etc. son procedimientos seguros y que no representan una tasa alta de complicaciones, solo que, casos aislados ocupan titulares en algunos medios de comunicación. No obstante, cada vez existen más protocolos médicos  y supervisión de las autoridades correspondientes sobre los procedimientos estéticos que implican una cirugía plástica para evitar resultados que no son los esperados, que  afecten la autoestima del paciente, o peor, que comprometen la salud del paciente.

En ese sentido, el doctor Paulo Escobar, otorrinolaringólogo  y cirujano plástico facial debidamente acreditado y miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial  enumera las recomendaciones para que una cirugía plástica sea lo más óptima posible:

  • Verificar que el cirujano plástico esté acreditado por la Sociedad respectiva, es decir, por Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y en el caso de los procedimientos en el rostro deben estar adscritos a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial.
  • Solo los médicos que posteriormente realizan especialidad en cirugía plástica pueden practicarlas.
  • Verificar que la clínica dónde se realiza el procedimiento cumple todos los requisitos de la Secretaría Seccional de Salud correspondiente.
  • Es conveniente verificar que el lugar dónde se practique el procedimiento cuente con atención de urgencias, hospitalización o cuidados intensivos propios o mediante contratación o convenio con otra entidad, para el caso en que se presente cualquier complicación en el transcurso de la intervención médica.
  • Cerciorarse de que la institución esté autorizada para realizar el tipo de procedimiento que se requiere.
  • El cirujano plástico debe indicar si el procedimiento que se va a realizar es simple o complejo, mayor o menor, pues de esto depende que requiera una atención ambulatoria (sin hospitalización) o que deba permanecer hospitalizado por uno o varios días.
  • Estar debidamente informado en relación con que el número de procedimientos que se van a realizar en una misma intervención, la hace más riesgosa.
  • Se debe verificar la calidad de los materiales que se van a utilizar y que estén aprobados oficialmente por el INVIMA.
  • Tener en cuenta que la inyección de sustancias y la pigmentación de la piel en cejas, párpados y otras partes del cuerpo no son procedimientos cosmetológicos.
  • Atender los cuidados pertinentes luego de la intervención quirúrgica, especialmente, guardar  el reposo necesario que es exigido durante el postoperatorio para una mayor probabilidad de éxito en el procedimiento.
  • Practicarse los exámenes previos y atender todas las recomendaciones que el doctor indique.
  • No omitir detalles o decir cosas incorrectas en la  historia clínica y en la evaluación que hace el médico.
  • Hablar claramente del resultado que se espera, pero también, escuchar las recomendaciones que indica  el especialista.

Riesgos de ocultar información

“El no dar información importante de salud al doctor puede afectar los resultados finales” afirma el doctor Escobar. Por ello, recomienda:

  • Se debe conocer todo lo concerniente al paciente: antecedentes médicos, como hipertensión arterial, asma bronquial, tiroides, diabetes, falcemia, etc.
  • Se deben contar cirugías previas, por ejemplo en el caso de la nariz el porcentaje de correcciones es alto y el cirujano debe tener conocimiento de las cirugías previas.
  • Así como los medicamentos que utiliza, por ejemplo los derivados de la aspirina aumentan la posibilidad de sangrado.
  • El especialista debe saber si es alérgico para prevenir reacciones.
  • Fumadores. Deben advertirlo, dependiendo del procedimiento a hacerse, requerirán detener el cigarrillo por algunas semanas para mejorar la cicatrización.

En conclusión, el éxito y el fracaso de una cirugía plástica depende en un 80% de una correcta evaluación médica, de los exámenes médicos y de ciertas medidas que solo los profesionales debidamente calificados pueden garantizar para tener una cirugía exitosa.

Perfil del vocero:

El Dr. Paulo Andrés Escobar Rincón es Licenciado en medicina por la Universidad Complutense de Madrid, España. Con especialidad de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-facial, en el Hospital Universitario de Móstoles en Madrid, España. Posteriormente completó su formación en Bogotá, Colombia donde realizó la especialización en cirugía plástica facial en la universidad CES.

Miembro de:

  • Full member of the European Academy of Facial Plastic Surgery (EAFPS)
  • Miembro de la Asociación Colombiana de otorrinolaringología (ACORL)
  • Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial. (SCCPFR)

Premios:

  • Caduceo Excelencia Médica y salud. Otorgado por la Confederación internacional de la salud CIS. Lima, Perú. Mayo de 2016.
  • The Bizz 2016 Award. Otorgado por la World Confederation Of business WORLCOB en Houston, Texas Noviembre de 2016
  • Premio al mejor profesional dentro su especialidad, otorgado por la organización internacional para la investigación médica IOCIM. Chiclayo, Perú- Septiembre 2016
  • Premio mejor Empresa Colombiana del Año 2017 en su sector, otorgado por Latin America Quality Institute LAQI. Bogotá, Colombia Abril 2017.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos, Universidades

La historia del manga de Young Black Jack se acerca a su clímax (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

La historia del manga de Young Black Jack se acerca a su clímax

El número 5 de este año de la revista Bessatsu Young Magazine de Akita Shôten anuncia que la historia del manga de Young Black Jack se acerca a su clímax. El manga se publica en dicha revista mensual desde el año 2011 y cuenta hasta la fecha en Japón con 14 tomos recopilatorios.

Esta precuela del célebre manga Black Jack de Osamu Tezuka corre a cargo de Yū-Go Ōkuma y Yoshiaki Tabata. La obra estuvo pausada desde marzo de 2017 hasta febrero del año pasado. Aunque estaba previsto su regreso en verano de 2017, no fue hasta principios de 2018 cuando los autores pudieron retomar la obra.

El manga se centra en las andanzas de Black Jack cuando aún este era estudiante de medicina en 1968.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/la-historia-del-manga-de-young-black-jack-se-acerca-a-su-climax/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos

Lanzamiento: ASUS ROG, oficialmente el teléfono más rápido del planeta

ASUS ROG, oficialmente el teléfono más rápido del planeta 

  • Asus presenta en Colombia, el teléfono inteligente que cambia la forma de jugar y está en el top de las marcas a nivel global. 
  • Una puntuación de 299.706 al ROG phone lo lleva a la cima de los rankings oficiales globales Antutu Benchmark V7. 
  • Asus ROG tiene un excelente rendimiento del Qualcomm Snapdragon 845 de 2.96GHz con la velocidad más rápida del mundo y con el exclusivo enfriamiento de la cámara de vapor GameCool. 
  • El ROG phone potencia un ecosistema en el mundo de los juegos, con accesorios exclusivos que ofrecen características únicas que no están disponibles en ningún otro teléfono inteligente para juegos. 

El nuevo teléfono ASUS ROG ha sido reconocido como el teléfono más rápido del planeta, superando las clasificaciones mundiales de referencia Antutu (www.antutu.com), estándar de la industria. 

Con una puntuación promedio de 299.706 en Antutu Benchmark V7, el ROG phone demuestra la potencia mundial de su plataforma móvil Qualcomm® Snapdragon ™ 845 optimizada para juegos de velocidad, con Qualcomm® Adreno ™ 630 GPU y el innovador GameCool vapor -sistema de refrigeración de la cámara.  

El extraordinario rendimiento, el enfriamiento de alta eficiencia y el exclusivo diseño ergonómico garantizan que los jugadores puedan disfrutar de maratones de juegos móvil con total comodidad. El celular tiene una gama de accesorios exclusivos e innovadores, incluidos el TwinView Dock, Mobile Desktop Dock y Gamevice con WiGig® Display Dock, lo que permite que el ROG Phone se diferencie de todos los demás teléfonos para juegos. 

ROG phone: Desempeño único, visuales inmejorables y control total 

ROG phone es un teléfono inteligente de 6 pulgadas que está diseñado específicamente para juegos móviles de alto rendimiento. Con la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 845 de velocidad, la más rápida del mundo, y con velocidad de 2.96GHz con GPU Qualcomm Adreno™ 630 optimizada para juegos, el ROG Phone rompe todas las reglas del mercado. Su exclusivo sistema de enfriamiento con cámara de vapor GameCool, con AeroActive Cooler para un enfriamiento adicional, mantiene altas tasas de cuadros en medio del juego, mientras que su pantalla AMOLED combina una velocidad de actualización de 90Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms, lo cual brinda unos magníficos efectos visuales HDR. 

El diseño ultra cómodo del ROG phone incluye puertos laterales únicos y controles de juego mejorados y ultra sensibles, que cuentan con dos AirTriggers ultrasónicos programables, lo cual permite a los jugadores concentrar todas sus habilidades en el juego. 

Una gama única de potentes accesorios de expansión mejora aún más la experiencia de juego del ROG phone: el Dock TwinView opcional para el modo portátil de pantalla dual; el Mobile Desktop Dock para juegos de escritorio; y el controlador Gamevice con WiGig Display Dock usando Wi-Fi de 60 GHz para juegos en pantalla grande. Otras innovaciones de ROG phone incluye la iluminación ASUS Aura RGB y el soporte Aura Sync, además de la tecnología de carga directa ASUS HyperCharge para una carga más rápida y segura. 

Estará con disponibilidad exclusiva en Alkosto – Ktronix, a partir del 15 de febrero de 2019. 

Sobre ASUS 

ASUS es una de las compañías más reconocidas del mundo según la revista Fortune, y está dedicada a crear productos para la vida inteligente de hoy y de mañana. El portafolio de productos incluye Zenbo, ZenFone, ZenBook y una gama de dispositivos y componentes de tecnología, junto con AR, VR e IoT. ASUS emplea a más de 16,000 personas en todo el mundo y más de 5,000 talentos de Innovación + Desarrollo de clase mundial. Impulsada por la innovación y comprometida con la calidad, la compañía ganó 4,511 premios y obtuvo ingresos por aproximadamente US $ 13 mil millones en 2017. 

  • Instagram – @asuscolombia 
  • Twitter – @asuscolombia 
  • Facebook – @asuscolombia

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología, Wi Fi

La esquina más peligrosa de Egipto ahora es un altar a la Virgen (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

La esquina más peligrosa de Egipto ahora es un altar a la Virgen

“Este altar fue iniciativa de los bandidos del barrio. Nosotros robábamos en el monumento de la Virgen de Guadalupe, vía a Choachí, y una forma que encontramos de arrepentirnos por lo que hacíamos fue haciéndole este altar y encomendando nuestras necesidades a ella”.

El testimonio es de Jaime, alias Calabazo, expandillero y habitante del barrio Egipto.

Él, que ha estado más de tres veces en la cárcel y ha recibido once balazos en sus 40 años de vida, hoy se dedica a ser guía turístico en el sector, una iniciativa del grupo Breaking Borders, del cual es fundador, y que pretende que a través de los graffiti tours se rompan las fronteras invisibles, que crearon las pandillas hace más de 20 años.

El objetivo de esta apuesta es transformar las dinámicas sociales que marcaron la historia del barrio, como la venta de drogas y los atracos.

Egipto es uno de los primeros poblados de Bogotá. Hace 367 años se abrió paso entre los cerros orientales. También ha sido una de las zonas inseguras de la ciudad. Sin embargo, hoy es la casa del mural más grande en honor a la Virgen de Guadalupe que hay en el Distrito, y los habitantes lo convirtieron en altar. Mide, aproximadamente, tres metros de alto y se puede ver desde el parque de los Periodistas, en la carrera 4.ª con av. Jiménez.

En la década de 1990 se colgó por primera vez una imagen religiosa en este lugar, luego de que un grupo de jóvenes muriera en un enfrentamiento con la policía y otras pandillas. Desde ese momento, el muro de una casa esquinera se convirtió en un espacio sagrado y de culto para la comunidad.

Primero, había dos cuadros: uno del Sagrado Corazón y otro de la Virgen de Guadalupe, pero el agua y el sol los deterioraron hasta que un día las imágenes sagradas desaparecieron.

Después, el muro empezó a llenarse de nombres de los caídos –aquellas personas que fallecían en disputas por el territorio–, y fue el momento en el que se declaró un lugar de culto.

A estos muertos, sus amigos y pandillas se los robaban de los centros de velación y los llevaban al altar. Allí, sonaban mariachis en vivo, se hacían tiros al aire en su honor… “Bebíamos incluso hasta tres días para darles su último adiós, como se lo merecían, felices y celebrando”, recuerda Jaime, sonriente.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/bogota/altar-de-la-virgen-en-el-barrio-egipto-donde-mataron-a-unos-pandilleros-286158

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Tradiciones, Turismo