Starvoice en su primera edición trae a Colombia cuatro invitados muy especiales y junto con ellos un foro dinámico sobre doblaje, experiencias e interpretación de personajes en vivo.
Evento exclusivo que se realizará con los actores de doblaje de la saga de películas más importante en la ciudad de Bogotá el día 7 de Agosto de 2019.
Funciones:
Tarde: 2:00 pm a 4:00 pm
4:00 pm a 5:00 pm – Fotografías y autógrafos.
Noche: 6:00 pm a 8:00 pm
8:00 pm a 9:00 pm – Fotografías y autógrafos.
Nota: las fotografías tienen un costo adicional $ 50.000 pesos con todos y $ 30.000 pesos sólo Mario Castañeda (La organización no gana por esta actividad todo es para los actores).
¡Llegan las santas vacaciones, momentos de descanso y reflexión!
En esta edición entérate sobre el IV Festival Internacional de Música Clásica, Bogotá Fashion Week, Festival Estéreo Picnic
y Feria Internacional del Libro de Bogotá.
No te pierdas de todas las actividades que puedes hacer durante el mes de abril.
Conoce también, todo lo que ofrece la ciudad durante la Semana Santa, los 7 monumentos para visitar, cómo divertir a los más pequeños, recetas gourmet para la época y mucho más.
Si quieres recibir la Guía en tu casa de regalo envíanos un mail con tus datos a:
GO, GUÍA DEL OCIO, TU GUÍA EN BOGOTÁ es la guía de Bogotá con toda la información de las actividades, eventos y novedades que se suceden en la capital cada mes. Dirigida a locales, visitantes de otras ciudades del país y extranjeros, contiene información para todos los gustos, edades y presupuestos.
Conoce toda la agenda en nuestra edición online http://goguiadelocio.com.co/go-edicion-155/ y recuerda conectarte con nuestras redes para participar de nuestras dinámicas #GanaConGO.
CERTIFICACIÓN QS: AREANDINA, PRIMERA UNIVERSIDAD EN OBTENER LA MÁXIMA CALIFICACIÓN EN ENSEÑANZA VIRTUAL EN LATINOAMÉRICA
La Fundación Universitaria del Área Andina fue la primera institución en Latinoamérica que recibió cinco estrellas por enseñanza virtual.
Areandina obtuvo el certificado QS Stars como reconocimiento por su trabajo en inclusión, enseñanza virtual y calidad académica.
La firma inglesa Quacquerelly Symonds (QS), especializada en calificar a las instituciones de educación superior en varios aspectos, con un rango de uno a cinco estrellas, otorgó a Areandina la máxima calificación en las categorías de inclusión, enseñanza virtual y calidad académica.
De hecho, en enseñanza virtual se marca un hito para Areandina al ser la única institución Latinoamericana en recibir certificación de cinco estrellas en el QS Stars, es uno de los tres más importantes en educación superior y que certifica la excelencia de las universidades en el mundo por medio de 50 indicadores con exigentes estándares de calidad.
“Cada vez más hay universidades en América Latina que se someten al proceso de auditoría pero me enorgullece mucho que una institución colombiana sea la primera universidad en obtener la máxima calificación en enseñanza en línea y a distancia”, dijo Juan Carlos Mejía, Director Regional para América Latina de QS Stars, quien visitó Areandina para hacer entrega del certificado a la institución.
El Rector Nacional de Areandina, José Leonardo Valencia, destacó que este reconocimiento exalta el compromiso de la institución con las provincias y las regiones al brindar formas de enseñanza virtual que les permiten desarrollarse social y económicamente.
“Es la primera vez que nos medimos y que entramos al sistema y lograr que en tres categorías tengamos cinco estrellas y que en una de ellas seamos la única en Colombia y en América Latina en tener esa calificación en Enseñanza virtual es muy significativo e importante pues demuestra que estamos llegando a donde los demás no llegan”, agregó el rector.
Dentro de los puntajes más altos evaluados, Areandina fue merecedora de 5 estrellas en las siguientes categorías:
Enseñanza, debido al enorme grado de satisfacción de los estudiantes en la calidad académica que les brindan los docentes de las diferentes áreas.
Inclusión, como un pilar fundamental en nuestra estrategia de becas y descuentos, así como el compromiso por el acceso a todas las poblaciones en nuestras sedes como uno de los ejes más importantes de Areandina.
La enseñanza en Línea y a Distancia por el buen manejo de recursos en materia de educación virtual.
Así funciona el QS Stars University
Al ser una empresa especializada en educación, la firma Quacquarelli Symonds (QS) se encarga de identificar cuáles son las universidades que cuentan con las mejores competencias según categorías específicas como instalaciones, responsabilidad social, empleabilidad para graduados, inclusión, entre otras.
Para ello, aplica una metodología de evaluación de criterios de rendimiento entre más de 200 instituciones de educación superior en 50 países del mundo.
Después de la evaluación se emiten los resultados globales que se miden en estrellas y van de 0 a 5, según la cantidad de puntos obtenidos.
Para Areandina es un gran orgullo recibir estos reconocimientos, que además “desvirtúan ese mito que dice que la virtual es una educación de tercera sino que es una de primera, de esa que impacta y que es de calidad y que permite que todos los entornos tengan una posibilidad de desarrollo”, finalizó Valencia Molano.
Andrés Vera
El Conserje Gestión de Información y Contenidos
Cel. 3204989306 avera@grupoelconserje.com
Niña Errante, Mejor Película en el Festival de Cine Colombiano de Nueva York
El cine de Rubén Mendoza se consolida como el más premiado en The Colombian Film Festival, donde acaba de recibir el premio a Mejor Película de Ficción con Niña Errante. El galardón obtenido en la séptima edición del evento donde fue premiado con sus dos películas anteriores, viene a sumarse a la reciente Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Málaga, 2 galardones en el Festival Internacional de Cine de Tallinn, Estonia y uno de los premios colaterales del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba. La travesía de Niña Errante por el mundo continúa cosechando éxitos a pocos días de su estreno comercial en Colombia.
«Es una alegría muy grande que Niña Errante sea la galardonada, sabiendo que hay una selección tan especial, que incluye películas tan bellas como la de Catalina Arroyave o la de Cristina Gallego y Ciro Guerra. Eso lo convierte también en un gran honor. Fue muy bello ver la sala llena, los debates largos y sentidos que continuaban de la sala al corredor y del corredor a la calle. Estamos muy agradecidos con el festival«, asegura Rubén Mendoza por este nuevo reconocimiento, que se suma a los obtenidos por Tierra en la lengua y Señorita María, la falda de la montaña, que también recibieron el máximo galardón del festival en las ediciones 2018 y 2014.
Daniel García, productor de la película, agrega: «Nos llena de alegría volver a ganar en NY como en años anteriores, es admirable ver cómo crece el festival y su audiencia, generando así empatía con nuestra propuesta de este año, teniendo en cuenta los títulos que teníamos a nuestro lado».
The Colombian Film Festival fue fundado en Manhattan en 2012 por Juan Carvajal, realizador audiovisual caleño, con el objetivo de acercar y conectar a la diáspora del país a sus raíces y talento. Poco a poco, el festival ha evolucionado y en él la comunidad neoyorquina y latina convergen para descubrir y redescubrir historias, paisajes y sitios relacionados.
Una errancia constante por Colombia y el mundo
Niña Errante es un viaje constante. Recientemente se ha podido ver en países como Estonia, Francia, España, Cuba, Estados Unidos, antes de su regreso a Colombia donde estará en las salas de cine de las principales ciudades del país.
El público de estos lugares ha tenido la oportunidad de sumergirse en este viaje visual a través de la geografía colombiana enmarcando en la historia de las cuatro hermanas que recorren el país de sur a norte. Es un recorrido, que está marcado especialmente por la mirada de otra mujer, la de la galardonada directora de fotografía Sofía Oggioni, quien con su cámara nos embellece todos esto paisajes que se ven en la película.
En más de mil kilómetros de recorrido, las montañas, los valles, los ríos y el mar acompañan a Ángela en este éxodo de duelo y exploración. En cada parada del recorrido, las hermanas, y el espectador, descubren más y más capas del panorama social y geográfico nacional; llevándolas a elegir el camino a seguir en este viaje en el que las cuatro se embarcaron juntas, pero que bifurca de manera diferente para cada una de ellas.
Fueron seis semanas de rodaje para poder completar este recorrido que comenzó en locaciones de la ciudad de Cali, como el Parque cementerios Jardines de la Aurora, Casa Errante, Eco Parque Pance, el Hospital Universitario del Valle, el edificio Contravía Films y la Casa Eduardo Santa Cruz. Y desde allí, al resto del país en locaciones del municipio de San Cipriano (Valle del Cauca); en Honda (Tolima), la carretera de la Vía Cambao, el Locutorio, la estación vieja del tren y el Hotel Ondamá; en Mompox (Bolívar), las fincas San Luis, La Esperanza y Los Colchones, Puerto de Planchón, Planchón Río Magdalena, Puerto El palomar; para culminar en Palomino (Guajira), en la Ciénaga Grande de Santa Marta, playa Los Naranjos, la estación de servicio El Papi y la playa Las Gaviotas.
Todos estos paisajes fueron retratados por Sofía Oggioni, caleña que desde 1998 ha participado en diferentes producciones audiovisuales en el área de fotografía y en algunas ocasiones como realizadora. Su primera colaboración con Rubén Mendoza fue como directora de fotografía en el cortometraje La cerca (2004). Es la directora de fotografía de los largometrajes El vuelco del cangrejo (2010), La Sirga (2012) -premio a Mejor Fotografía de la edición 16 del Festival de Cine de Lima, del Festival Riverrun 2013 y de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas- y Los hongos (2014). En el área documental ha sido directora de fotografía y camarógrafa de los documentales Silo-ve, un niño de Santiago Lozano (2004), Que culpa tiene el tomate de Carolina Navas (2008), Jacanamijoy, From the Holly Earth to The Great City de Cecilia Posada Durán (2008), Retratos de la ausencia de Camila Rodríguez (2010) y En el taller de Ana María Salas. Sus trabajos más recientes incluyen los cortometrajes Sara (2016) y Nuku: el niño que cambio el mundo (2018); y Niña Errante (2019).
Emprender un viaje y un duelo
Ángela tiene doce años y tres hermanas medias cercanas a los treinta: las cuatro se conocen convocadas por la muerte de un vago carismático, su papá. Ángela nunca vivió con nadie diferente a su papá y no recuerda a su mamá. A raíz de la muerte de su papá, sus hermanas la dejarán al otro lado del país con una tía para evitar que quede a cargo del Estado. En este viaje de duelo, en especial mientras comparten cuarto en un hotelucho de carretera, Ángela, en pleno despertar de su cuerpo, reconoce con cada una de sus hermanas la feminidad, la sensualidad, los misterios del placer y del dolor, el cuerpo, la desgracia y el reto de ser mujer en estos caminos.
Abril el mes del cómic y las artesanías en Outlet Factory Centro Comercial
Desde el 1 y hasta el 30 de abril los visitantes a Outlet Factory disfrutarán de una variedad de ferias para toda la familia, en las cuales podrán encontrar desde comida típica boyacense, juegos de muebles y variedad de elementos del mundo cómic.
Feria de los Artesanos 1 al 30 de Abril
De lunes a domingo estarán disponibles en los pasillos de Outlet Factory todo tipo de artesanías desde accesorios, pasando por mochilas, hasta muebles que con sus diseños llenaran los días de color, dejándose tentar por el talento de los artesanos colombianos.
Feria del Cómic 4 al 15 de Abril
Para los fanáticos del Cómic el centro comercial trae una feria imperdible, en la cual descubrirán como este mundo de ciencia ficción traspasa las historietas para llegar a los tendidos de camas, carteras y billeteras. Esta feria estará disponible de 11:00 am a 6:00 pm en el primer piso del lugar.
Feria del mueble 4 de Abril al 4 de Mayo
Los diseñadores de interiores profesionales y amateur también cuentan con una feria exclusiva en la que tendrán la oportunidad de elegir lo último en tendencias para los hogares y así remodelar sus espacios con juegos de alcobas, salas, comedores y closet.
Actividades para toda la familia
Durante el mes de abril el Centro Comercial también tiene preparadas varias sorpresas para los más pequeños, el 6 de abril el batallón de policía militar # 13 celebrará el día a los más pequeños con una jornada de recreación llena de payasos, globoflexia, zanqueros y pinturitas, de 2:00 pm a 6:00 pm.
A su vez el 19 de abril en el marco de la Semana Santa el centro comercial tiene preparado un montaje del viacrucis el cual dará inicio en la plazoleta de las américas a las 9 am y para dar cierre al mes de los niños con broche de oro, el 27 de abril se realizará la celebración del día del niño de 2 a 6 pm con varios inflables para niños, algodones de azúcar, crispetas, fiesta recreativa, magia y mucho más.
Así que no se quede sin la oportunidad de disfrutar de estas actividades que esperan brindar diversión a toda la familia completamente gratis.
Outlet Factory Centro Comercial brinda cada fin de semana eventos institucionalizados para brindar espacios de sano esparcimiento a sus visitantes.
Sábados
Inflables tiro penal en la plazoleta de comidas de 12:00 M a 2:00 pm
Talleres Infantiles en el primer piso de 2.00 pm a 4.00 pm
Inflables para los más pequeños en el primer piso de 12 M a 6:00 pm
Domingos
Celebración de la Eucaristía 11:00 am
Talleres de pintura para niños de 3:00 pm a 5:00 pm
Trajes típicos colombianos, implementos deportivos, elementos para actividades al aire libre, herramientas de jardinería, papelería y otros artículos, fueron algunos de los premios recibidos por los ganadores de los concursos ‘Historiasdemibarrio’ y ‘Danzasdoradas’.
Seis organizaciones comunales fueron premiadas gracias a esta iniciativa que se realizó en el marco de los 60añosdelaAcciónComunal en Bogotá con el apoyo de la Federación de Acción Comunal. “Cuando la institucionalidad abre sus puertas, nos abre las posibilidades de mostrar lo que hemos hecho y lo que hemos logrado en nuestra actividad comunal y social. Así se pueden lograr muchas cosas para la unión, la integración y la participación de las comunidades en Bogotá”, afirmó José Miguel Barajas, presidente de la JAC del Barrio El Rincón sector La Escuela, durante la entrega del premio otorgado al grupo de danzas “Aganza Danza”, ganadores del tercer lugar del concurso Danzas Doradas.
Los grupos artísticos que formaron parte de la convocatoria mostraron el poder de la participación y el trabajo cultural que realizan las organizaciones comunales de la ciudad. En total seinscribieron77grupos al concurso Danzas Doradas, 48 se presentaron a las jornadas eliminatorias y 10 llegaron a la ronda final, con el apoyo de jurados del Instituto Distrital de Recreación y Deporte se eligieron tres ganadores.
El Tercer Lugar fue para el grupo Aganza Danza que pertenece a la JAC El Rincón de la localidad de Suba; en el Segundo lugar, se ubicó el grupo de danza BJSARAI, que hace parte de la JAC Alcalá en Puente Aranda. La compañía de Danza Rostros y Rastros parte de la JAC El Refugio en Suba, se llevó el primer lugar, con la puesta en escena de La Ñapanga, una muestra cultural autóctona que representa a la mujer nariñense y expresa la fusión de las influencias culturales, los rituales indígenas y las expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana.
Para Nidia Delgado, presidente de la JAC El Refugio en Suba: “Recibir este premio es una gran alegría para nosotros, toda la comunidad se siente orgullosa de su grupo de danzas, agradecemos esta invitación que nos hizo el IDPAC, pues toda la comunidad se unió para participar”.
Lospremiosentregados en la categoría de Danzas Doradas están representados en trajes típicos del folclor colombiano, solicitados por los ganadores de acuerdo a sus requerimientos, con el fin de fortalecer las actividades que realiza la Junta de Acción Comunal para promoverlaparticipación.
Por otro lado, también se realizó la premiación de los ganadores en la categoría ‘Historias de mi Barrio’ un concurso en el que se presentaron cerca de 60 historias de las diferentes localidades y de las cuales se seleccionaron 40 para ser publicadas en el libro HistoriasdemiBarrio que reúne testimonios, relatos y anécdotas de diferentes organizaciones comunales de Bogotá.
“Con este concurso, se abrió la oportunidad de dar a conocer la importancia del trabajo comunal y de poder compartir con todos experiencias únicas que han tejido lazos de amistad y compromiso al interior de nuestros barrios, todos los que trabajan por una Bogotá más amable y bella merecen ser aplaudidos”, manifestó Rubiela Garzón, presidente de la Junta de Acción Comunal Teusaquillo y escritora de Vivir La Historia.
La JAC de los Barrios Teusaquillo y la Magdalena se apropian del Patrimonio, ganadora del tercer lugar del concurso Historias de Mi Barrio.
El segundo lugar fue para la historia “La Locomotora del Bosque Calderón Tejada es la Junta de Acción Comunal”, escrita por Viviana Rodríguez de la JAC de Barrio Bosque Calderón Tejada, acompañada por la presidente de la JAC Martha Inés Díaz.
Elprimerlugar se lo llevó la historia del Barrio Voto Nacional: “Calle, Comercio e Historia del Voto Nacional; Luces y Sombras del Bronx”, escrita por el presidente de la JAC, Orlando Cortés.
Los premios entregados a los ganadores del concurso Historias de mi Barrio están representados en elementos para promover la participación y fortalecer las actividades a desarrollar por la Organización Comunal y que se agrupan en: kit de elementos deportivos, kit para actividades al aire libre, kit de jardinería y kit de papelería de acuerdo a un monto agotable estipulado en el premio.
“Tenemos nuestras propias carpas, nuestra propia cabina de sonido, nuestros propios implementos gracias a estos concursos, en los cuales los amigos del barrio concurren(…) Estamos muy agradecidos por estos elementos deportivos que recibimos hoy, porque creemos que la cultura y el deporte son los mejores instrumentos para tener a nuestros niños y jóvenes alejados de ese peligroso mundo del consumo de psicoactivos”, mencionó Orlando Cortés, presidente de la JAC del B. Voto Nacional al recibir el premio.