Archivo diario: 2/abril/2019

Capcom explica la dificultad que tiene traducir los juegos de Ace Attorney (desde Nintenderos)

Desde Nintenderos publican el siguiente artículo:

Capcom explica la dificultad que tiene traducir los juegos de Ace Attorney

Como hemos comentado en diversas noticias anteriores, hay bastante polémica sobre traducir juegos de Ace Attorney debido a las referencias y el humor basado en la cultura japonesa.

Janet Hsu, una de las trabajadoras de Capcom especializada en la traducción al inglés de varios videojuegos de la saga, ha recordado en su blog que el 9 de abril se lanzará Phoenix Wright: Ace Attorney para Nintendo Switch, Play Station 4, Xbox One y Steam.

Además, la publicación se centra en explicar su trabajo de contextualizar las referencias japonesas que no tienen sentido en inglés.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Nintenderos: https://www.nintenderos.com/2019/03/capcom-explica-la-dificultad-que-tiene-traducir-los-juegos-de-ace-attorney/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Consolas, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Franquicia, Games y videojuegos, Idiomas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

Diplomado Perspectivas y tendencias digitales en el marketing y la comunicación (Bogotá, Colombia)

La Red UxTIC ofrece formación en tecnológica de la información y la comunicación en la modalidad virtual.

Los invitamos a conocer el Diplomado de marketing y comunicación para empresas de la token economía, blockchain o ICO/STO próximo a iniciar:

Los contenidos que se abordarán en el diplomado los puede consultar en: https://uxtic.co/spip/?La Red UxTIC ofrece formación en tecnológica de la información y la comunicación en la modalidad virtual.

Los invitamos a conocer el Diplomado

Perspectivas y tendencias digitales en el marketing y la  comunicación

Los contenidos que se abordarán en el diplomado los puede consultar en: https://uxtic.co/spip/?Perspectivas-y-tendencias-digitales-en-el-marketing-y-la-comunicacion

A partir del 22 de abril se iniciará en el primer módulo.

Aprovecha la promoción para los primeros 50 participantes.

Pide una cotización.

Philippe Boland
Red de Universidades UxTIC 
www.uxtic.co
Whatsapp: +57 3144792458

Grupo de información sobre las formaciones de UxTIC y Token Partner

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cursos, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Sitios Web, Talleres

A Duque se le vienen más movilizaciones y puede que un paro como el de 2013 (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican la siguiente noticia:

A Duque se le vienen más movilizaciones y puede que un paro como el de 2013

Aparte de la Minga indígena en el Pacífico, que va mínimo hasta Semana Santa y está creciendo en más regiones, se pueden sumar por lo menos cuatro movilizaciones que se están preparando para las próximas semanas. Si cuajan las marchas que harán después de semana santa los cafeteros y los sindicatos, pueden terminar creando un escenario como el del “tal paro no existe” de 2013, que arrancó graneadito pero sumando sectores que no pertenecen a la izquierda, y terminó derrumbando la popularidad del entonces presidente, Juan Manuel Santos.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, que tiene más de 500 mil miembros incluyendo los 270 mil maestros de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, anunció una gran movilización nacional para el 25 de abril.

“El carácter de esta movilización es que termine en un paro indefinido, pero eso dependerá de cómo estén las fuerzas ese día de la marcha”, dijo a La Silla William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores, que hace parte de Fecode. “Queremos que haya más plata para la educación pública y no vemos señales en el Gobierno de querer avanzar”, agregó.

Hoy se reúne la junta nacional de Fecode para definir la logística sobre esa movilización.

A esa marcha del 25 se va a sumar la Cumbre Agraria, que agrupa organizaciones políticas como la Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos; campesinas como la Coordinadora Nacional Agraria y la Mesa de Interlocución y Acuerdos; étnicas como el Proceso de Comunidades Negras y la Onic indígena; sindicatos agrarios como Fensuagro; y las zonas de reserva campesina reunidas en Anzorc.

Andrés Gil, presidente de Anzorc y uno de los líderes más visibles de la Cumbre Agraria, le dijo a La Silla que “es una movilización que dependiendo de la capacidad que tenga se puede volver paro. Pero en todo caso yo creo que estamos ante un año muy parecido al de 2013, cuando iniciamos con una movilización cafetera a principios de año, después vinieron los mineros, después la del Catatumbo y todo terminó en paro agrario”, nos dijo.

Salen por varias razones: desde que, según ellos, en el Plan Nacional de Desarrollo el Acuerdo de Paz está desfinanciado, hasta por los retrasos en los pagos y la asistencia técnica para las familias que firmaron acuerdos de sustitución voluntaria con el Gobierno dentro del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Pnis y por el eventual regreso del glifosato.

“Nadie puede decir que el 25 es el día D para el paro, pero sí es uno de los elementos importantes para establecer la capacidad de movilización para una acción de más calado”, agrega Gil.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/duque-se-le-vienen-mas-movilizaciones-y-puede-paro-como-2013-70753

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campesinos, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Educación, Noticias y artículos, Organizaciones, Transporte

ÚNICO PROGRAMA EN MEDICINA HOMEOPÁTICA VETERINARIA DEL MUNDO DEBIDAMENTE ACREDITADO ESTÁ EN COLOMBIA

EL ÚNICO PROGRAMA EN MEDICINA HOMEOPÁTICA VETERINARIA DEL MUNDO DEBIDAMENTE ACREDITADO ESTÁ EN COLOMBIA

Colombia cuenta con la única Institución Universitaria con resolución del Ministerio de Educación con un Programa de Especialización en Medicina Homeopática Veterinaria en el mundo. Se trata de la Fundación Universitaria Luis G. Páez.
La UNILUISGPAEZ es la única Institución de Educación Superior reconocida y dedicada exclusivamente a la educación a nivel de postgrados en Medicina Homeopática y otras Medicinas Alternativas y Complementarias. Cuenta en la actualidad con el registro plenamente calificado de en la especialización en Medicina Homeopática Veterinaria (Resol. 17155), dirigido a médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas. Aunque como tal es universidad tan solo desde hace ocho años (2011), previamente era un Instituto fundado desde 1914 con bastante historia y credibilidad entre veterinarios y médicos, de hecho también tiene una especialización en Medicina Homeopática (Humana).

La doctora, Marcela Muñoz Montoya, médica veterinaria, directora de la Especialización en Medicina Veterinaria Homeopática de la Uniluisgpaez responde:

¿Qué significa para la medicina veterinaria en Colombia, tener esta especialización?

Para la medicina veterinaria en Colombia, tener esta especialización en la UNILUISGPAEZ significa estar a la vanguardia en estudios de posgrado en veterinaria en todo el mundo con una oferta nueva e innovadora que se proyecta en el futuro, teniendo en cuenta las nuevas demandas del mercado tanto en pequeños animales como en animales de producción, que satisface las necesidades de tratamientos sin efectos adversos, amigables con el medio ambiente, enmarcados bajo temas tan relevantes como el bienestar animal, el desarrollo sostenible y las tecnologías limpias.

¿Cuál es el campo de acción?

Este programa ofrece un campo de acción muy amplio para el médico veterinario, es decir, puede ser aplicado en la producción limpia con el fin de minimizar el impacto de contaminación ambiental y la extinción de especies, en animales domésticos y en el agro. La especialización permite el abordaje del paciente y las poblaciones animales, a partir de la concepción de la individualidad; promoviendo el régimen homeopático, el manejo etológico y el bienestar de los animales. La homeopatía tiene como campos de acción, salud los animales de compañía, salud y asesoría en los animales de producción y animales silvestres y el agro.

¿Por qué en el mundo la homeopatía veterinaria es una tendencia?

Es una opción diferente e innovadora para el tratamiento de mascotas y animales de producción que satisface las nuevas necesidades del mercado, las formas en como los humanos hoy tratan a sus mascotas y la idea de brindar alternativas de bienestar a los animales. Además, los veterinarios que optan por esta especialización tienen posibilidades de ejercer su profesión de forma más independiente y prospera.

¿Qué es la homeopatía veterinaria y cómo funciona?

La homeopatía veterinaria en un sistema médico completo que permite desde sus fundamentos asumir los temas de salud y enfermedad de los animales desde una visión holística e individual que desde el principio de la semejanza estimula el sistema inmune y los procesos de auto curación de los animales. A partir de medicamentos homeopáticos (altamente diluidos y sucusionados) se busca que el medicamento sea lo más parecido posible en todos los síntomas del paciente y que mediante el estímulo de la energía vital logre su equilibrio y por lo tanto la curación de sus síntomas.

Su propuesta terapéutica, es la de abordar los procesos de salud, productividad y bienestar animal de una forma integral bajo la perspectiva del uso adecuado y responsable de la homeopatía.

“El programa de especialización se desarrolla mediante estrategias pedagógicas modulares que fortalecen el aprendizaje autónomo, la aplicación práctica de los conceptos y principios, así como el desarrollo de las competencias investigativas por parte del educando” en palabras de la doctora Marcela Muñoz

Beneficios de la homeopatía veterinaria

  • Si la prescripción es hecha por un experto profesional, son seguros de usar y están libres de efectos adversos.
  • Al estimular el sistema inmune, la activación de las defensas del organismo hace que los procesos de curación sean a largo plazo.
  • Es la medicina ideal para enfermedades crónicas, dónde las opciones de tratamiento desde la medicina convencional se agotan o causan efectos secundarios, adicciones o ya no funcionan.
  • Es un tratamiento individual, las consultas son largas para recopilar toda la información del paciente, por lo tanto establece una relación importante entre el veterinario, el animal de compañía y el cuidador, lo que hace parte de una mejor y más cálida práctica.
  • Los medicamentos homeopáticos tiene acción no sólo sobre los síntomas orgánicos del paciente, también tiene acción sobre los síntomas mentales, lo que permite ayudar o modelizar problemas de comportamiento en animales.
  • En cuanto al manejo del dolor, permite un manejo más amable libre de efectos colaterales y adicciones.
  • La homeopatía, en manos de profesionales, procura una curación suave, rápida y duradera.
  • En pacientes terminales, permite tratar a los pacientes dando una mejor calidad de vida.

Beneficios de tener mascotas

  • Ayuda a hacer ejercicio físico.
  • Ayuda a estructurar el tiempo del ser humano.
  • Mejora en el ser humano el sentido de la responsabilidad.
  • Contribuye a que el ser humano exprese sus emociones.
  • Facilita la socialización.

Casos reales

Son muchos casos extraordinarios que relatan la historia de animales con enfermedades que han sido procesadas por la medicina homeopática. “Recuerdo especialmente la historia de un hermoso Golden Retreiver que en 15 días desarrolló un tumor bastante grande adherido al esternón, en una clínica universitaria realizaron la ecografía que solicité y allí le dieron como única opción una cirugía de urgencia, con tratamiento homeopático el tumor desapareció, parece especulativo o milagroso, pero no lo es, como este he sido testigo de mejorías, curación  o prolongación de la calidad y esperanza de vida de nuestros amigos, las mascotas”, asegura la doctora Marcela Muñoz.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Animales, Ciencias, Colombia, Educación, Fundaciones, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Universidades

Sword Art Online: Alicization – War of Underworld se estrenará en octubre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Sword Art Online: Alicization – War of Underworld se estrenará en octubre

Aniplex ha confirmado de forma oficial la fecha de estreno de la tercera parte de Sword Art Online: Alicization. Bajo el subtítulo de War of Underworld, el tercer arco hará su debut oficial en octubre de 2019.

La confirmación ha llegado acompañada de un pequeño teaser de quince segundos, en el que podemos ver a Alice con un posado desafiante. Precisamente la Caballera de la Integridad se ha convertido en uno de los personajes clave de la primera parte de la serie, y por el aspecto del teaser parece que tomará aún más protagonismo en War of Underworld.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/sword-art-online-alicization-war-of-the-underworld-se-estrenara-en-octubre/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Series

INFINITO – Empresa peruana se posiciona en el mercado colombiano por primera vez

INFINITO, EMPRESA PERUANA EXPERTA EN BRANDING Y LÍDER EN LATAM VA TRAS EL MERCADO COLOMBIANO

INFINITO, empresa especializada en branding y diseño estratégico, fundada en el 2005, liderada por profesionales con experiencia y reconocimiento en las distintas especialidades del Branding abre operaciones en Colombia y apunta a convertirse en ser una de las consultoras más importantes de Colombia en los próximos 5 años.

Esta compañía inicia su plan de expansión internacional y pone sus ojos en Colombia porque es de por sí el tercer país más importante de la región, cuenta con el mayor número de parques industriales en toda Latinoamérica, marcas locales líderes con mucho potencial para continuar su crecimiento, presenta actualmente un fuerte dinamismo empresarial y por lo tanto un alto potencial para ofrecer sus servicios que van desde el diseño de marcas corporativas y todas sus necesidades de comunicación, como la definición estratégica de los conceptos de marca y la implementación completa de una tienda o restaurante, el diseño del empaque o la identidad corporativa de una empresa, hasta llegar incluso a definir la cultura corporativa y el diseño de servicios de una compañía. Todo partiendo de la marca, para lograr que las marcas de sus clientes tengan un potencial infinito.

Según Claudia Boggio Lozada, socia fundadora y Directora Ejecutiva de Infinito Consultores  ¨Nuestros clientes son empresas de consumo masivo, corporativas y del sector retail; empresas grandes y medianas, locales y regionales. Nuestro equipo cuenta con más de 30 profesionales multidisciplinarios expertos en marketing, estrategia y diseño. Entre diseñadores, ilustradores, comunicadores, economistas, ingenieros, administradores y psicólogos, logramos combinar la claridad de un pensamiento estratégico con el componente emocional del diseño. El resultado es brindar soluciones que se hacen tangibles en la expresión visual de las marcas y sus respectivos puntos de experiencia. Creemos en las marcas que buscan ir mas allá de los beneficios funcionales, que buscan conectar con sus audiencias en un sentido más profundo y mas relevante”.

INFINITO cuenta con una ventaja competitiva basada en su equipo experto, una metodología y proceso estratégico y un resultado de diseño del más alto estándar.  Esta ventaja está respaldada por la dinámica y la cultura de excelencia, colaboración y orientación al servicio del equipo;  el haber construido una metología propia en base al pensamiento estratégico y la experiencia de más de 100 años que suman los líderes de la empresa y los resultados de los casos de éxito de trabajo en conjunto con sus clientes.

Algunos de los proyectos para mostrar en cada categoría, muchos de ellos ganadores de concursos internacionales y otros con resultados de crecimiento en ventas y/o de imagen de marca, como Candela, Tai Loy, Filarmonía, Punto Orgánico, Molitalia, Don Belisario, Al este de Lima, Bembos, Innato, Peru Design Net, etc.

Algunos de estos casos de éxito han llevado a INFINITO a tener un reconocimiento mundial, el resultado de su trayectoria y experiencia los ha llevado a recibir más de 20 premios internacionales, muchos de ellos entre los más importantes del branding en el mundo como el premio Pentaward y la Bienal Iberoamericana de Diseño, entre otras.

Con INFINITO, las empresas latinoamericanas pueden encontrar la mejor metodología del branding estratégico y de diseño y gestión de marca, para generar el máximo valor para la empresa en base a sus necesidades de marca.

Ximena Pardo
Ejecutiva de cuentas
Éccolo Comunicaciones
Teléfono (57-1) 5231884 – 5231885
Cel: 3118729496
Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Latinoamericana, Diseño Gráfico, Gestion empresarial, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

La minga indígena del Cauca: antecedentes y posibles desenlaces (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

La minga indígena del Cauca: antecedentes y posibles desenlaces

Después de constatar que los delegados gubernamentales dilataban las conversaciones y se negaban a entablar acuerdos en las mesas de concertación mientras que impulsaban leyes y un Plan de Desarrollo antagónico a los intereses de las comunidades indígenas, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), una de las organizaciones indígenas con más experiencia en Latinoamérica, tomó la decisión de convocar a una minga, es decir, a una gran movilización social.

Protagonizada por comunidades de etnias diversas y sectores campesinos del Cauca, Huila, Sur del Valle y Eje Cafetero, esta movilización logró bloquear la carretera panamericana entre Popayán y Cali e incomunicar parcialmente la vía que conecta a Neiva con Caquetá.

La minga estalló después de que en los últimos meses el presidente Duque mostró la cara que mantuvo oculta durante los primeros cinco meses de su mandato: suspendió las negociaciones con el ELN tras el atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de la Policía; fortaleció su alianza con el Fiscal para desprestigiar y acabar con la Jurisdicción Especial de Paz (JEP); y se puso al servicio de Donald Trump en su campaña en contra de Maduro.

Todo esto acrecentó la desconfianza de los líderes indígenas hacia el gobierno y los motivó a organizar y llevar a cabo la protesta en cuestión.

El pueblo Nasa, también conocido como los “paeces”, es la principal fuerza de la minga. Debido a los desplazamientos ocurridos durante la Guerra de los Mil Días, a la posterior aprobación de la Ley 200 de 1936, y a la avalancha del río Páez de 1994, esta etnia reside en los municipios del nororiente del Cauca y suroriente del Valle, pero tiene “avanzadas” en la cordillera occidental, Huila, Caquetá y Putumayo. Actualmente cuenta con doscientos mil nativos, de los cuales se han movilizado alrededor de quince mil.

Los otros pueblos indígenas involucrados en la minga son los Misak, también conocidos como “guambianos”, los Kokonucos, los Totoróes, los Polindaras, los Yanaconas, algunas comunidades Embera Chamí de Risaralda y Caldas, los Wounaan del Valle del Cauca y pequeños pueblos del Cauca. Todos ellos cuentan con el respaldo de varias organizaciones sociales afro descendientes y campesinas del Cauca, dentro de las cuales se destaca el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA). En total, estos sectores suman unas cinco mil personas movilizadas.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11856-la-minga-indigena-del-cauca-antecedentes-y-posibles-desenlaces.html

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Campesinos, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Derechos y Deberes, Grupos, Noticias y artículos, Organizaciones