¿Un nuevo plan para el centro histórico de Bogotá? (desde La Silla Vacía)


Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

¿Un nuevo plan para el centro histórico de Bogotá?

El centro histórico de Bogotá, a pesar de la modestia de su arquitectura y la fragmentación inducida por el proyecto funcionalista, presenta un conjunto de valores que definen su excepcionalidad, reconocida mediante su declaratoria como patrimonio de los colombianos en la segunda mitad del siglo XX. Se trata de un centro vivo y diverso, de una porción  de ciudad dinámica que exige un proceso de rehabilitación abierto y factible de ser actualizado periódicamente. Esto obliga a tener en cuenta las necesidades que no dan espera, de manera simultánea con la preparación de estrategias de futuro.

El Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp) es el nuevo plan para la zona. Es un instrumento de ley cuya metodología la definió el Gobierno Nacional desde el 2003 y ajustada, sin modificaciones de fondo, en el 2009. No todas las debilidades que exhibe el Pemp para el centro histórico son propias; algunas habría que atribuirlas a la concepción lineal, normativa y poco estratégica de los planes especiales del Gobierno central.

El examen del Pemp de Bogotá, radicado en el Ministerio de Cultura para su aprobación el 27 de diciembre de 2018, obliga a preguntarse: ¿a un centro histórico deteriorado le conviene el enfoque de rehabilitación, revitalización y reciclaje que orienta planes de centros varios en Latinoamérica, o resulta mejor el enfoque normativo inherente a los Pemp colombianos?

Del mismo modo, si el arquitecto Jan Gehl conociera este plan, tal vez diría que “[…] perdimos la capacidad de hacer barrios donde sea un placer crecer y envejecer”. Aquí la gente, la casa, la panadería, el café, la librería, la tienda, no pareciera que tuvieran sitio alguno. ¿Acaso regresamos a los planes burocráticos, colmados de normas y carentes de vida?

¿Cuánto pesan las ideas sobre urbanismo o planeación ante las nociones políticas de eliminación total de lo precedente, que sigue siendo el modo conservador de gobernar en Colombia? Convendría aprender de Ciudad de México. Allí la revitalización del centro es política de ciudad y no de jefatura de gobierno. Claro está: el plan para el centro histórico se actualiza periódicamente, justo para que así no pierda vigencia.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-cachaca/nuevo-plan-centro-historico-de-bogota-70672

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Denuncias, Imagen, Infraestructura, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Proyectos

Una respuesta a “¿Un nuevo plan para el centro histórico de Bogotá? (desde La Silla Vacía)

  1. Pingback: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ | SITIO BAGATELA

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.