Antes que nada, la Parroquia de Nuestra Señora del Destierro y Huída a Egipto realiza las mejoras y adecuaciones de la Casa Cural, ubicado al costado sur del templo parroquial, ya que ha sufrido de constantes deterioros por los cambios que ha sufrido. La casa cural tiene más de 70 años de estar construída, del cual,el estado es grave, con grietas en las paredes y goteras. Necesita de más recursos para completar con las reparaciones de la casa cural:
Para ver las fotos completas de la remodelación a la casa cural, pueden ir al enlace del álbum en Facebook: https://www.facebook.com/pg/sitiobagatela/photos/?tab=album&album_id=2447130818651760
La parroquia de Nuestra Señora de Egipto comenzó como ermita en 1651, en los predios del padre agustiniano don Jerónimo de Guevara y Troya, más conocido como el «Patio de los Naranjos».
Fue erigida como capellanía por el arzobispo Antonio Claudio Álvarez de Quiñones en 1737.
Como parroquia fue erigida por el arzobispo Vicente Arbeláez en 1882.
Para la comunidad del Barrio Egipto, la Semana Santa es una de las celebraciones más religiosas y antiguas del mundo católico, seguida por las tradicionales Fiestas de Reyes Magos y Epifanía, Patrimonio Inmaterial de Bogotá.
La programación habitual de Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, en especial cuando los niños del barrio realizan con los catequistas y acólitos, la representación de la venida triunfante de Jesús de Nazaret a Jerusalén.
Los días lunes, martes y miércoles, en el atrio de la iglesia se realizan actividades lúdicas, concernientes a la Semana Mayor, organizada por la parroquia.
El Jueves Santo comienza con la misa de los enfermos a las horas de la mañana. Por la tarde comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, que con gran solemnidad escogen a 12 personas para representar a los 12 apóstoles, con ellos se realizan el Lavatorio de los Pies, la Bendición del Pan y del Vino y la Eucaristía. Después se realiza la procesión del Altísimo Sacramento, donde termina depositado en un lugar adornado para la visita de feligreses, visitantes y extranjeros. Al atardecer, en la Plaza de Mercado de Rumichaca, se realiza la escena con niños actores del Prendimiento a Jesús.
El Viernes Santo empieza con la realización del Santo Viacrucis por las calles del Barrio Egipto de la Localidad La Candelaria, y del Egipto Alto de la Localidad Santa Fé, donde en cada estación, los vecinos muestran al frente de sus casas las imágenes sagradas de la Virgen María y del Niño Jesús; entre los puntos más llamativos eran lugares que pertenecían a pandillas del sector. Por la tarde se realiza la ceremonia de la Pasión y Muerte de Jesús, el Sermón de las Siete Palabras y la representación del desprendimiento de Jesucristo de la cruz para dar con la procesión del Santo Sepulcro por las calles del Barrio Egipto hacia la Iglesia de la Candelaria.
El Sábado Santo es el día más conmemorativo y de mayor simbolismo de la Semana Santa, ya que se realiza la Vigilia Pascual, con la Bendición del Fuego, la Bendición del Agua y la Eucaristía, con ello, se celebra la Resurrección de Jesús y su victoria sobre la muerte.
El Domingo de Pascua se realiza la Procesión de Jesús Resucitado por las calles del Barrio Egipto, luego, al llegar al templo parroquial, se realiza la Misa de Pascua y con ella la tradicional Bendición de los Animales afueras del templo.
Para mayor información, pueden averiguar en la Parroquia de Nuestra Señora de Egipto, presbítero Víctor Hugo Claros y sacristán Yesid Padilla.