Archivo diario: 6/abril/2019

Abril: el mes de las sorpresas en familia (desde Plaza de Las Américas)

Abril: el mes de las sorpresas en familia

La familia está invitada a disfrutar todo el mes de música colombiana, reggae y de shows de cocina, así que prográmese y comparta con los que más ama vivir momentos especiales en el centro comercial Plaza de las Américas donde se viven experiencias memorables.

El sábado 20 de abril de 9:00 a 10:00 a.m. podrán ejercitarse gratuitamente al ritmo de la música con las clases de Zumba hechas para grandes y pequeños completamente gratis.

Para los amigos de la buena música y sobre todo amantes de los sonidos de esta tierra, tendrán la oportunidad de estar en el Show musical y folclórico colombiano en la Plazoleta Central el domingo 7 de abril de 2:00 a 4:00 p.m.

Este mes también todos los clientes tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de dos viajes dobles a San Andrés y disfrutar de la presentación de una agrupación de reggae el sábado 13 de abril de 2:00 a 3:00 p.m.

Disfrute de los sabores y deliciosas recetas Show de cocina Teriyaki el sábado 13  de 4:00 a 5:30 p.m. en la plazoleta central. Pero si lo que le gusta es la repostería, aprenda cómo decorar galletas el sábado 27 de 4:00 a 5:30 p.m. en la plazoleta Mariposa.

¡En Plaza de las Américas lo encuentras todo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Folklore, Música Colombiana, Noticias y artículos, Premiaciones, Talleres

La deforestación amenaza a los últimos indígenas aislados de Colombia (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

La deforestación amenaza a los últimos indígenas aislados de Colombia

Hacia mediados de la década de 1990 tuve la oportunidad de vivir en el medio del Río Caquetá, en el departamento de las Amazonas. Allí conocí a un chamán llamado Carlos Matapí Yukuna.

En su maloca, Carlos me contó la historia del pueblo indígena de los Urumi, quienes después del contacto violento con los caucheros a finales del siglo XIX, decidieron internarse en la selva para protegerse. Desde entonces los Urumi no han tenido contacto con otras poblaciones.

Carlos relató con detalle el nombre de sus maloqueros, los caños donde vivían y tenían sus chagras —o áreas de cultivo—, algunos cantos rituales, y el origen mitológico de esta tribu.

Además de los Urumi, Carlos me habló de los Yuri, que vivían en el territorio del Río Puré, y de grupos Uitoto en la zona sur de Chiribiquete. Carlos me recordó que en el Río quedaban descendientes de los Carijona y algunos miembros del clan de Murciélago cerca de La Pedrera.

Poco a poco fui acercándome a los territorios de estos pueblos indígenas, y noté claramente que, para las poblaciones locales, la existencia de los indígenas en aislamiento voluntario era un hecho cierto, reconocido, y cotidiano. Ningún grupo indígena actual intenta entrar en los territorios de los aislados; los reconocen y los respetan.

De cuando en cuando, en las noches, el sonido de un pilón lejano evoca los tiempos de una vecindad más cercana. En los veranos se observa con curiosidad si hay humo de chagras monte adentro. Algunas señales encontradas por exguerrilleros, mineros, cazadores o madereros siguen alimentando la historia de su existencia y de sus movimientos.

En tiempos más recientes, las imágenes de satélite y algunos sobrevuelos permitieron una corroboración directa de su presencia maravillosa en medio de la selva.

A finales de los noventa, cerca de las sabanas de la Fuga, vi el difícil encuentro entre colonos e indígenas Nukak, que ya habían sido contactados y empezaban a sufrir las consecuencias: por ejemplo, las presiones por su tierra y el creciente conflicto armado en su territorio.

Hoy, más de dos décadas después, los Nukak son catalogados como un pueblo en “contacto inicial” por dos razones:

  • su sistema inmunológico aún no se ha adaptado a las enfermedades comunes de la población mestiza,
  • y su proceso de aprendizaje sobre los códigos básicos del mundo occidental aún es incipiente.

El Estado colombiano ha hecho un esfuerzo importante por reconocer los territorios de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIAVCI):

  • creó el Parque Nacional Puré;
  • amplió el Parque Chiribiquete, y
  • creó el Resguardo Nukak, para proteger a esta población como grupo en contacto inicial.

Sin embargo, la creación de estas áreas no ha sido suficiente para proteger a los nativos. En los últimos años, la deforestación en la región amazónica colombiana ha aumentado de manera significativa.

Adicionalmente, los procesos de explotación minera ilegal, la siembra de coca, la existencia de campos minados y la creación de corredores de movilidad para grupos armados han lesionado significativamente algunos de estos territorios.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11875-la-deforestacion-amenaza-a-los-ultimos-indigenas-aislados-de-colombia.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Investigaciones, Noticias y artículos, Parques Naturales

BS sessions en Cine Tonalá llega RECARGADO desde el 9 de abril (Movimiento Bogoshorts 2019)

BOGOSHORTS sessions crece para tí

Continuando con nuestra búsqueda ininterrumpida por mejorar cada día más y hacer de la asistencia a nuestros eventos una experiencia inolvidable, desde el próximo 9 de abril, fecha de apertura de nuestra convocatoria al 17º Bogotá Short Film Festival / Festival de cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, nuestras noches de BOGOSHORTS sessions vendrán con diferentes cambios y novedades.

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO BOGOSHORTS?

Con el fin de construir y afianzar una verdadera cultura del cortometraje en Colombia y servir como plataforma de promoción a los diferentes cortometrajistas del país, el Movimiento BOGOSHORTS se consolida como una suma ininterrumpida de acciones locales, nacionales e internacionales a lo largo de todo el año que impactan a más de 200.000 personas y que culmina cada diciembre con la fiesta más grande en torno al formato corto: el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS.

Algunas de las actividades que se realizan mensualmente en Bogotá son BOGOSHORTS sessions (Todos los martes en Cine Tonalá Bogotá con el estreno en exclusiva de cortometrajes colombianos y presencia de su equipo de realización), BOGOSHORTS especial Cinemateca (Realizado el último viernes de cada mes en la Cinemateca Distrital de Bogotá, con proyecciones de cortometrajes estrenados el mes anterior en BOGOSHORTS sessions, y un conversatorio al final de la proyección con los realizadores y un moderador profesional del sector), BOGOSHORTS bajo la Luna (En alianza con el Centro Cultural de la Universidad de los Andes, se realizan dos proyecciones mensuales de cortometrajes nacionales e internacionales al aire libre), entre otras actividades en eventos especiales (BAM, SOFA, Picnic literario, y más); Así mismo, eventualmente recorremos el país con BOGOSHORTS ruta Colombia, y el mundo con BOGOSHORTS world tour.

CRECE BOGOSHORTS SESSIONS

Desde el 2014, este evento se lleva a cabo en Cine Tonalá Bogotá (Cra 6 #35-37) con la proyección de varios cortometrajes Colombianos acompañados de su equipo de realización. Este evento alcanza alrededor de 8.000 asistentes al año, y logrando mostrar cerca de 40 cortometrajes colombianos a lo largo del año; sin contar las presentaciones especiales en alianza con otros eventos. A partir del próximo 09 de abril, presentamos las siguientes novedades:

HORARIO DE TAQUILLA Y PROYECCIONES

Con una renovación de nuestra entrada y la experiencia de ingreso cada martes en la noche a Cine Tonalá, los horarios son los siguientes:

Desde las 7:00 p.m. – Apertura de taquilla en la entrada de Cine Tonalá
Desde las 8:00 p.m. – Funciones en la Sala Kubrick y Sala Tonalá

CONDICIONES DE TAQUILLA

• El valor de la boleta tendrá un costo de: $2.000 (Público general) y $1.000 (Estudiantes presentando carnet vigente y mayores de 65 presentando cédula)

• Se abrirán las funciones que sean necesarias para que todos los asistentes puedan ver los cortometrajes. Las dos salas contarán con silletería sin numeración.

Aforo Sala Tonalá (Primer Piso): 64 personas

Aforo Sala Kubrick (Tercer Piso): 30 personas

• Habrá dos taquillas de registro y compra de boletas: una para público general y una preferencial. En la taquilla preferencial serán atendidas personas en condición de discapacidad; adultos mayores de 65 años, asistentes de entidades con convenio con BOGOSHORTS y/o con tiquetera BOGOSHORTS. Los estudiantes con carnet vigente deberán hacer la fila de público general.

• Si usted se encuentra consumiendo en una mesa de Cine Tonalá desde las 5:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. y desea obtener boletas para las funciones de BOGOSHORTS, podrá comunicárselo a su mesero, quien se encargará de llamar a un personal de BOGOSHORTS que se acercará a su mesa para venderle las boletas que necesite sin necesidad de hacer fila.

BENEFICIOS DE CADA BOLETA

• Una cómoda silla para ver una función en la Sala Kubrick o Sala Tonalá dependiendo de disponibilidad.
• Un paquete de palomitas de maíz recién hechas.
• Acceso a la Carta Mini de BOGOSHORTS degusta
• 2×1 en Cóctel BOGOSHORTS (Caipiriña de aguardiente) y cerveza seleccionada.
• Entrada al Q&A: Realizadores a la barra, en el Discreto Encanto (Información más adelante).
• Entrada gratuita a las Noches de Ni-Trato (Fiestas anunciadas previamente en las redes del Movimiento)
• Vivir una experiencia inolvidable, en una noche dedicada a los cortometrajistas Colombianos.

TIQUETERA BOGOSHORTS

Para esos asistentes apasionados por el cortometraje que nos visitan cada martes sin falta, hemos decidido crear la TIQUETERA BOGOSHORTS, un método de pago por adelantado, en el cual por la suma de $15.000 usted podrá cancelar su asistencia a BOGOSHORTS Sessions, de nueve (9) noches.  Con esto, la experiencia de los asistentes mejorará al no tener que pagar cada martes, además de recibir beneficios especiales cada vez que llena las visitas de su tiquetera. Usted podrá reclamar su tiquetera durante las diferentes actividades del Movimiento BOGOSHORTS a partir del 09 de Abril.

Q&A -REALIZADORES A LA BARRA todas sus preguntas, trago a trago.

Con el fin de ofrecer un espacio de diálogo más cercano con el equipo de realización de los cortometrajes, se crea REALIZADORES A LA BARRA, un nuevo espacio que busca generar un encuentro entre los realizadores del cortometraje de cada noche, con el público asistente.
Esta nueva sección se realizará en el bar del segundo piso El Discreto Encanto, lugar que se tomará el Movimiento BOGOSHORTS, y en donde pondremos a los realizadores, sentados, a la barra, quienes junto a una cerveza, dialogarán con un miembro de programación del Movimiento BOGOSHORTS y con el público asistente.
Este espacio, dependiendo del tiempo de la duración del corto, sus funciones y el aforo, se realizará al término de las proyecciones, anunciandose su horario definitivo en la presentación inicial de cada función y colocando un anuncio con el horario del Q&A, en el pendón de BOGOSHORTS ubicado a la entrada de El Discreto Encanto, en el segundo piso.

*Solo las personas que tengan boletería podrán ingresar a la charla*

EVENTOS ESPECIALES – NOCHES DE NI-TRATO BY BOGOSHORTS

Las noches de Ni-trato by BOGOSHORTS son unas fiestas especiales que se realizan luego de las noches de BOGOSHORTS sessions, en las que los realizadores de los cortometrajes presentados esa noche, diseñan una fiesta especial, proponiendo la música y temática de la fiesta.

Usted podrá ingresar de manera gratuita presentando la boleta de la noche correspondiente. El valor para personas que no tengan boleta será de $5.000 pesos.

NOCHES ESPECIALES

Para aquellas noches especiales en las cuales el Movimiento BOGOSHORTS realiza noches en alianza con diferentes eventos cinematográficos tale como El Festival de Cine Francés, EUREKA, la ENACC, entre muchos otros, la entrada para los asistentes será gratuita, manteniéndose los mismos beneficios presentando la boleta respectiva. Apoyar estas noches garantiza que el Movimiento BOGOSHORTS y el mundo del cortometraje nacional continúe tomando fuerza y convirtiéndose en una potencia a nivel internacional.

El Movimiento se complementa con una extensa presencia en la web. A través de redes sociales como Facebook (72.500 seguidores), Twitter (19.400) e Instagram (24.300), más de 90.000 seguidores interactúan permanentemente con las noticias, eventos y contenidos que el Movimiento difunde. Más de 2.570 suscritos ven las producciones de BOGOSHORTS tv, un canal en Youtube que presenta entrevistas exclusivas con los realizadores que estrenan sus cortos en BOGOSHORTS sessions, sus protagonistas, personajes y otras grandes figuras del cine nacional, que ya superan las 290.000 reproducciones.

La revista digital con la programación mensual del Movimiento en la plataforma ISSUU, tiene más de 10.000 visualizaciones al mes; mientras que el BOGOSHORTS newsletter, un boletín internacional con las últimas noticias el mundo del cortometraje a nivel mundial, lanzado en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2015, ya ha alcanzado los 92.000 suscriptores.

Los esperamos el próximo Martes 09 de Abril a las 7:00 PM en Cine Tonalá Bogotá, con la proyección de Bajo la Sombra del Guacarí de Greg Mendez, selección Oficial del Festival de Cine de Sundance 2019, para que vivan una noche inolvidable de la mano de BOGOSHORTS sessions.

La agencia de comunicaciones del
BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL es
Laboratorios Black Velvet.

Teléfonos fijos: (57 1) 232 1857 / 300 1847
Móviles: (57) 310 303 6270 / 320 397 46 56
bogoshorts@lbv.co / info@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia
2019

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Bebidas, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyecciones

Anunciada una tercera temporada de BanG Dream! para enero de 2020 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciada una tercera temporada de BanG Dream! para enero de 2020

El Twitter oficial de la franquicia de BanG Dream! anuncia el estreno de la película de BanG Dream! FILM LIVE para el mes de septiembre. También se presenta un tráiler para promocionar el estreno de este largometraje el próximo otoño, en el que también se desvela que la serie animada tendrá una continuación en forma de tercera temporada para enero de 2020.

Sanzigen, quien se ha encargado de animar la segunda temporada del anime de BanG Dream!, estará al frente tanto de la película como de la nueva temporada para televisión. Esta segunda temporada numerada se estrenó en la televisión japonesa el pasado mes de enero y finalizó este jueves 28 de marzo con la emisión del episodio 13. Además de las dos primeras temporadas, el anime cuenta con una serie online también a cargo del mismo estudio de animación, BanG Dream! Girls Band Party! ☆ Pico, que comenzó su emisión en julio de 2018, finalizó en diciembre del año pasado con 26 episodios.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/anunciada-una-tercera-temporada-de-bang-dream-para-enero-de-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional