Archivo diario: 7/abril/2019

Efemérides Bagatela: marzo de 2009

Continuamos con los importantes artículos que estamos recordando hace 10 años, cuando nuestro Sitio Bagatela cumplía 5 años de estar en internet:

BAGATELA: 2004 – 2009, Quinto Aniversario

Hola a todas y a todos…

El día 26 de marzo de 2009, la página de Bagatela cumple su QUINTO ANIVERSARIO, de los cuales se ha originado el 26 de marzo de 2004 como grupo de la desaparecida GROUPS MSN, del cual lo he creado en eso entonces, recordando al precursor de la Independencia colombiana: Antonio Nariño, verdadero fundador y único director del histórico periódico: LA BAGATELA.

Durante estos 5 años de existencia, Bagatela como página de Groups MSN, luego como página de Lycos, teniendo el FORO BAGATELA en ElForo.De y actualmente existiendo como BLOG BAGATELA en Blogger, ha tenido buenos momentos, algunos inolvidables y hasta casos decepcionantes, de los cuales fué objeto de duras críticas y de algunos rechazos de parte de ciertas personas, que al final y a cuentas, Bagatela no es una página para darles complacencias a todas y a todos, menos si quiere fomentar las diferentes culturas, tanto la japonesa como la colombiana, y de los cuales siempre Bagatela es una página de interés general, aunque los demás piensan lo contrario… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/bagatela-2004-2009-quinto-aniversario.html

CONCURSO DE DIBUJO organizado por BOKURANO (Bogotá, Colombia)

Concurso de dibujo, manga o americano, abierto a todo el publico… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/concurso-de-dibujo-organizado-por.html

COLECTIVO BUNKA :: PRESENTA ON DEMAND

BK//news :

CONVOCATORIA – DISEÑO DE CARATULA – U.S.B. COMPILATION DISC !

Colectivo Bunka invita a quien interese , personas del medio gráfico, artistas, freelancers y afines para contribuir con este proyecto. con el diseño de la caratula del Compilation Disc , pueden participar desde cualquier pais de Latinoamerica… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/colectivo-bunka-presenta-on-demand.html

¿Los otakus como tribu urbana?

La complejidad del hecho de ser un aficionado al anime o al manga en Colombia llevan a varios colombianos en tener diferencias y en tener dificultades en sus eventos y en sus actividades para realizar integraciones para otakus, y la verdad, a pesar de que hayan bastantes eventos en algunas ciudades colombianas, se han reflejado las exageraciones de algunas personas,d e los cuales, nos dejan al resto en caer hacia la confusión, a las malas interpretaciones y hasta en peleas y discusiones muy duras.
Sobre esas cosas ya se habían dicho por algunas páginas colombianas de grupos, clubes y hasta blogs, sinceramente aquí en Colombia, hacer una verdadera integración en donde se puedan compartir los gustos hacia la cultura moderna japonesa y la realidad es otra, unos van por una cosa y otros van por otra, originando distorsiones y alejamientos entre los mismos aficionados, otakus y frikis, lo peor es que no hay un verdadero liderazgo que impulse a la verdadera integración, sino que hay liderazgos que quieren imponer sus propios puntos de vista y alejan a los demás… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/los-otakus-como-tribu-urbana.html

Evento especial – Firma de la alianza entre KIRAMEKI, YUMME & SHOKKU – Popayán – Colombia

Cada paso que damos en el recorrido de la vida, es un sueño, una esperanza o un anhelo que se cumple.
Este año empieza con pie derecho y eso hay que celebrarlo, por lo que KIRAMEKI – grupo cultural animé Popayán, tiene el gusto de invitarlos a la firma formal de la alianza entre KIRAMEKI, EL COLECTIVO YUME y ANIME SHOKKU el próximo martes 24 de marzo en las instalaciones del auditorio del Banco de la República… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/marcar-este-mensaje-evento-especial.html

Aplazamiento KATANAKORU (Pereira, Colombia)

Por motivos ajenos a nuestra voluntad, nosotros los organizadores del evento KATANAKORU que se desarrollaría durante los días 19, 20 y 21 de marzo en la Cámara de Comercio de Pereira, aplazamos el desarrollo del mismo y lo trasladamos para mitad de año… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/aplazamiento-katanakoru-pereira.html

La Hora del Planeta

Por vía email, me enviaron el siguiente mensaje importante para todas y para todos:

En el 2007, a un grupo de personas en Australia se le ocurrió realizar un apagón simbólico con 2 objetivos:

· Concientizar a la gente sobre acciones concretas que se pueden realizar para detener el gravísimo cambio climático

· Presionar a los gobiernos para que impulsen políticas para reducir los gases que atrapan el calor en la atmósfera… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/la-hora-del-planeta-ver-antes-del.html 

Tercera proyección – ciclo animé 2009 – Popayán – Colombia

Hola a todos!

Continuamos con el proyecto animé 2009, y en esta ocasión tendremos:

El martes 17 de marzo, se proyectará:


BLEACH 2… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/tercera-proyeccion-ciclo-anime-2009.html

TORNEO DE SUPER SMASH BRAWL – 21 DE MARZO DE 2009 (Cali, Colombia)

TORNEO DE SUPER SMASH BRAWL
Participa en el torneo que el grupo zephiro realizara en las instalaciones de magic.

El torneo sera de super smash Brosh en consola wii

http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/torneo-de-super-smash-brawl-21-de-marzo.html

Agenda cultural japonesa en Cali en el mes de Marzo

ESTIMADOS AMIGOS

ESTAMOS ENVIANDO LA AGENDA CULTURA PARA EL MES DE MARZO.

http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/agenda-cultural-japonesa-en-cali-en-el.html

Boleterías de preventa para el evento SOFA 2009

Han sido semanas atareadas para todos por aca en el comité organizador del SOFA. Pero gracias las tareas han salido bien y ahora podemos darles buenas noticias:
Andamos estrenando servidor, con una nueva versión de la página: http://www.sofa2009.com.
Gracias a nuestros patrocinadores: La Nueva Libreria Francesa, Yumma Yumma Store, Poor Designer, Faber Castell, Alfaguara, Norma, y Naska Digital, los concursos del SOFA 2009 ya no tienen ningún costo de inscripción. Esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar para dar a conocer el talento que tienen las culturas alternativas y de ganar fabulosos premios de los patrocinadores, incluyendo la posibilidad de publicar a los ganadores… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/boleterias-de-preventa-para-el-evento.html

El libro El Diván Rojo y muestra de otros poemas de Hector Cediel

Como se darán cuenta, un escritor, de nombre Hector J Cediel Guzmán, me envío estas obras literarias que él se inspiró, y quiere compartir con todos ustedes, porque de ahora hacia adelante, Bagatela tendrá su sección de Literatura, para los que quieren hacer poemas, novelas, fanfics, lo que sea y quieren que sean publicadas, como las que les paso por archivos literarios que me envía Hector Cediel… http://sitiobagatela.blogspot.com/2009/03/el-libro-el-divan-rojo-y-muestra-de.html
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cultura Japonesa en Colombia, Efemérides Bagatela, Escritores, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Grupos, Internet, J-MUSIC, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

Nuevo tráiler promocional para el anime de Promare (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler promocional para el anime de Promare

La web oficial para Promare se actualizó con un nuevo vídeo promocional. Este nuevo tráiler del nuevo proyecto de los autores de Tengen Toppa Gurren Lagann y Kill la Kill! ofrece escenas de acción y un adelanto del tema musical “Kakusei”, canción interpretada por el dúo japonés Superfly. esta película dirigida por Hiroyuki Imaishi llegará a la cartelera japonesa esta misma primavera, el 24 de mayo de 2019.

El portal web también presenta a un nuevo personaje. Se trata de Biar Colossus, personaje interpretado por la seiyû Ryoka Yuzuki. Ella es la secretaria de Kray Foresight, la administradora de la República Independiente de Promepolis y directora principal de la Fundación Foresight. Siempre se la puede ver junto con Kray, cumple sus órdenes de forma rápida.

Este papel se une al elenco de personajes de Promare desvelados hasta la fecha y que son los siguientes:

Ken’ichi Matsuyama como Galo Thymos, un nuevo miembro del equipo de rescate en llamas. Este todavía es un adolescente, pero tiene más actitud que nadie. Un imprudente jefe que corre de cabeza a la escena de un incendio.

Taichi Saotome como Lio Fotia, el líder de Mad BurnishLio parece alguien que sabe mantener la calma, pero en realidad es todo lo contrario. Lio apunta a quemar todo con el poder de una llama especial llamada “Burnish Flare”.

Masato Sakai como Kray Foresight, el administrador de la República Independiente de Promepolis y director principal de la Fundación Foresight. Solía ​​investigar materiales de construcción ignífugos, pero desarrolló con éxito una bala de congelación instantánea que puede apagar un incendio de Burnish.

Ayane Sakura como Aina Ardebit, miembro de Burning Rescue que, como Galo, está en su adolescencia. Es fresca, tranquila y profesional en todo momento, hace las cosas a su propio ritmo.

Hiroyuki Yoshino como Remi Puguna, el vice-capitán de Burning Rescue. Es un chico guapo de unos 20 años, es tan inteligente como parece. Es un asesor indispensable para el capitán Ignis.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/nuevo-trailer-promocional-para-el-anime-de-promare/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web

COLOMBIANOS RECIBEN DISTINCIÓN EN PARÍS POR AVANCES FRENTE A LA OSTEOPOROSIS

COLOMBIANOS RECIBEN DISTINCIÓN EN PARÍS POR AVANCES FRENTE A LA OSTEOPOROSIS

  • Un grupo de médicos colombianos ya recibieron distinción en el Mapa Global de Mejores Prácticas de la iniciativa Capture The Fracture por sus logros en la prevención secundaria de fracturas.
  • Los mayores expertos en estudios óseos del mundo están reunidos en París para presentar avances frente a la osteoporosis.
  • Osteoporosis: enfermedad silenciosa que genera mucho ruido en el mundo.
  • En París esta semana se celebra la 19ª edición del Congreso Mundial de osteoporosis, osteoartritis y enfermedades musculoesqueléticas.
  • Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis
  • La osteoporosis es considerada una epidemia mundial en mujeres postmenopáusicas.
  • A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.
  • A partir de los 50 años de edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura en lo que les resta de vida.
  • Para las mujeres, el riesgo de una fractura de cadera es mayor que el riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero combinados.
  • Aproximadamente el 50% de las personas con una fractura osteoporótica sufrirá otra, y el riesgo de nuevas fracturas va creciendo con cada una.

Se realizó la 19ª edición del Congreso Mundial de la Osteoporosis organizado por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF). El Congreso reúne a los médicos más calificados del mundo en el campo de la enfermedad musculoesquelética.

Reconocimiento a Colombianos

La doctora Adriana Medina Orjuela, médica endocrinóloga colombiana, miembro directivo  de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM recibirá un reconocimiento por que uno de sus pacientes, fue el video testimonial con mayor impacto sobre osteoporosis en el mundo.

La doctora Medina Orjuela junto al equipo del Hospital San José de Colombia, ya había recibido una  distinción por mejorar la detección y tratamiento de las fracturas por fragilidad  en una categoría denominada la iniciativa Capture The Fracture que reconoce todas las Unidades de Coordinación de Fractura que ejecutan las Mejores Prácticas de acuerdo a la guía mundial de Osteoporosis.

El Hospital Universitario San José en Bogotá fue reconocido con la categoría plata al identificar y evaluar pacientes con fractura de cadera, pacientes hospitalizados y no hospitalizados, y pacientes con fractura vertebral, para prevenir la fractura secundaria.

Los temas más relevantes del congreso fueron:

  • Actualidades y controversias sobre osteoporosis.
  • Actualización 2018 de las directrices europeas para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis (ESCEO-IOF).
  • Sarcopenia en personas mayores: perspectivas actuales.
  • Tratamiento no farmacológico del dolor lumbar.
  • Pasar del tratamiento a la prevención de nuevas fracturas.

Sobre las controversias de osteoporosis se puede señalar que El Consenso Colombiano para el Manejo de la Osteoporosis Posmenopáusica recopila la evidencia disponible más reciente para su prevención, diagnóstico y manejo, buscando reducir en esta población el riesgo de fractura por fragilidad, mejorar la calidad de vida de las pacientes afectadas por la enfermedad y optimizar los recursos de salud para su manejo.

La enfermedad

Es importante que las personas conozcan los factores de riesgo individuales y con el fin de controlar mejor esta enfermedad. La mala nutrición es uno los más importantes. Además, “aproximadamente el 40% de la osteoporosis es secundaria a enfermedades o medicamentos, alcoholismo, tabaquismo, ingesta de corticoides y disminución de los andrógenos explica el doctor Francisco Óscar Rosero, presidente de ACOMM.

La osteoporosis es una enfermedad generalmente asintomática, literalmente significa hueso poroso, es una enfermedad en la que se reduce la densidad y la calidad del hueso. A medida que los huesos se vuelven más porosos y frágiles, el riesgo de fractura aumenta considerablemente. El aumento de fracturas genera discapacidad, disminución de la calidad de vida e incluso, muerte. De hecho, causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular explica la doctora Adriana Medina Orjuela de ACOMM.

Los tratamientos para la osteoporosis han demostrado eficacia en prevenir las fracturas y reducir la mortalidad asociada. La osteoporosis se puede prevenir con un suficiente aporte de calcio en la dieta, principalmente lácteos y sus derivados, ya que estos son el grupo de alimentos que más aportan calcio en menor cantidad; suplencia de calcio y Vitamina D según estricta prescripción médica y por supuesto práctica regular de ejercicio.

Nuestra idea es que la gente “prevenga fracturas, aprenda los factores de riesgo  y sepa que hay tratamientos eficaces a disposición en Colombia” afirmó el doctor Francisco Rosero, Presidente de ACOMM.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Enfermedades, Estadísticas, Eventos Internacionales, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Reconocimientos, Salud, Tratamientos

“El emprendimiento, como se maneja hoy, contribuye a tener personas más pobres” (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican el siguiente artículo:

El emprendimiento es uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo que fue aprobado en primer debate en el Congreso la semana pasada y del plan de gobierno de Iván Duque. Sin embargo, algunos expertos señalan que el problema en Colombia no es emprender sino consolidar las empresas y que éstas tengan un impacto grande en la economía del país.

Sobre este tema, La Silla Académica entrevistó a Gloria Marlene Díaz Muñoz, directora de la Unidad de  Emprendimiento – Emprende +, de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, autora de varios artículos sobre emprendimiento y competitividad y quien lleva 25 años dedicada al tema.

Díaz hace un diagnóstico de la situación empresarial de Colombia y de las posibilidades reales que ofrece de cara a la expectativa del presidente Iván Duque de que sean las empresas el principal motor de la economía y de la equidad.

Usted es experta en emprendimiento que es uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Iván Duque. Comencemos por lo más básico, ¿cómo caracteriza usted el emprendimiento en Colombia?

Gloria Marlene Díaz: El emprendimiento en Colombia es ante todo un tema de moda. Se le apuesta mucho a generar ideas pero no a gestionarlas. Eso se refleja en que el emprendimiento crece en el país sobre todo en microempresas y establecimientos de comercio de personas naturales cuando debería crecer en porcentaje de medianas empresas.

Ya sea por necesidad o en respuesta al impulso que se le ha dado, muchas personas han decidido iniciar su idea de negocio con sus propios recursos y a veces con los de sus familiares y amigos. Cuando no funciona, que es en cerca de un 80 por ciento de los casos,  el resultado de las quiebras es el aumento de la pobreza.

En otras palabras, la forma como se está manejando el emprendimiento en Colombia está contribuyendo a tener personas más pobres.

LSA: En su estudio sobre la política de competitividad del país, usted llama la atención sobre el quiebre que hubo en los 90 durante el gobierno de César Gaviria ¿por qué?

G.M.D.: El emprendimiento es un proceso reactivo en el país, algo que no ha sido planeado ni desde la política ni desde los recursos disponibles.

En los 90, con la apertura económica que tuvo lugar como parte de los compromisos adquiridos entre otras con la Organización Mundial del Comercio, la balanza comercial del país se descompensó totalmente y quedó en evidencia que el desarrollo empresarial era muy precario, que las empresas no estaban preparadas para llevar productos al exterior y ser competitivas y que en su mayoría, como hasta hoy, eran micro, pequeñas y medianas. Según los resultados del primer censo de empresas que se hizo en 2005, el 99.58 por ciento de las empresas correspondía a esa clasificación.

Para leer completa la entrevista, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/silla-academica/universidad-externado-colombia/emprendimiento-como-se-maneja-hoy-contribuye-tener

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Emprendimiento, Gestion empresarial, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Universidades

EN CARTELERA con retrospectiva de Rubén Mendoza en Medellín (Película NIÑA ERRANTE )

Retrospectiva de Rubén Mendoza en el Museo de Arte Moderno de Medellín: Largometrajes + Cortos + Algunas rarezas

Con motivo del estreno de su más reciente película, Niña Errante (VER SALAS), del 5 al 14 de abril el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) presentará una retrospectiva con seis largometrajes y un cortometraje de Rubén Mendoza. El director estará presente en las proyecciones del 11 y el 12 de abril a las siete de la noche, donde introducirá los filmes y posteriormente participará en un conversatorio.

Rubén Mendoza ha ejercido como director, escritor, cámara y montador no solo en sus largometrajes sino en cortos como La cerca (2004), El reino animal (2010), La casa por la ventana (2010) o Montañita (2014), entre otros 10. Fue editor de las dos penúltimas películas de Luis Ospina, quien a su vez colaboró en el montaje de La sociedad del semáforo (2010), primer largometraje que Rubén Mendoza escribió y dirigió. En 2014 estrenó dos nuevos largometrajes de ficción, Tierra en la lengua y Memorias del calavero. En 2015 estrenó el documental El valle sin sombras. Sus trabajos cortos y largos han sido Selección Oficial y obtenido premios y fondos en más de 40 festivales del mundo, incluidos Cannes, Cartagena, Berlín, Locarno, San Sebastián, Clermont-Ferrand, Toulouse, Huelva, Huesca, Beijing, La Habana, Mar del Plata.

Apenas iniciado 2017 finalizó un proceso de 6 años con el documental Señorita María, la falda de la montaña, selección y premio a la dirección en la Semaine de la Critique de Locarno, y una de las contadas películas seleccionadas por el MoMA en Nueva York para su Directors Fortnight 2018. Con su más reciente trabajo, Niña Errante, se ha hecho acreedor por tercera vez del galardón a Mejor Película en The Colombian Film Festival en Nueva York, al haberlo ganado en sus versiones anteriores por Señorita María, la falda de la montaña y Tierra en la lengua, el Lobo Dorado a Mejor Película y el premio a Mejor Música en el Festival Internacional de Cine Black Nights de Tallinn, Estonia y uno de los premios colaterales del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

Usted podrá disfrutar de estas producciones en la cartelera del MAMM en las siguientes fechas y horarios:

NIÑA ERRANTE
Jueves 11 de abril, 7:00 P.M.
*Conversatorio con el director
En esta road-movie de duelo que perfila a Ángela, su infanta protagonista, hacia un nuevo hogar, hacia la adultez, y hacia la comunión con sus pares femeninos, el camino de la urbe al campo es frondoso de experiencias emotivas y de sucesos traumáticos que reflejan el turbulento entorno de violencia y prejuicios con el que debe lidiar la mujer colombiana.

EL VALLE SIN SOMBRAS
Viernes 12 de abril 7:00 P.M.
*Conversatorio con el director
Este documental echa luz sobre la avalancha de Armero, acontecida en el fatídico año de 1985. Un desastre que se hubiera podido evitar y que cobró la vida de miles de personas, dejando a los sobrevivientes en el abandono en una espera que se extiende a nuestros días.

LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO
Sábado 13 de abril, 5:00 P.M.
Raúl Tréllez, un reciclador enajenado por la terquedad, está empeñado en lograr con sus pocos conocimientos que la duración de la luz roja del semáforo pueda ser controlada por él para poder montar actos más largos entre malabaristas, lisiados y vendedores ambulantes en un cruce de calles. Una sinfonía del desespero, la desesperanza y la anarquía en medio del delirio y la fantasía.

SEÑORITA MARÍA, LA FALDA DE LA MONTAÑA
Domingo 14 de abril, 2:00 P.M.
La Señorita María es campesina, tiene 45 años, nació niño, y vive en las faldas de una montaña cerca del pueblo de Boavita. Su amargo pasado y un presente adverso y solitario no la doblegan. Una historia de esperanza y resistencia, en una sociedad despiadada ante toda muestra de diversidad sexual.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Largometraje, Noticias y artículos, Proyecciones, Reconocimientos

Influencia del anime en Guatemala (desde La Hora)

Desde La Hora de Guatemala publican el siguiente artículo:

Influencia del anime en Guatemala

A partir de los años 80, el anime comienza a tener mayor presencia en Guatemala con series muy emblemáticas que la generación X, así como los Y (Millennials) recuerdan. Por ejemplo, al hablar con personas adultas y mencionar el anime se transportan a su juventud y varios coinciden con las series que no podían perderse en la franja infantil de la televisión como Heidi, Candy Candy, Mazinger Z, el pionero del género Mecha del que hablamos en el artículo anterior, Ranma ½ y no podía faltar Dragon Ball.

En Guatemala, los primeros animes comenzaron a transmitirse en los canales de televisión abierta, luego de un tiempo también en televisión por cable, específicamente en canales como Toonami en Cartoon Network, Animax y ZAAZ entre otros; ahí fue cuando se dieron a conocer los más populares animes transmitidos en Latinoamérica como Inuyasha, Samurai X, Los Caballeros del Zodiaco, Super Campeones y Pokemon.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Hora: https://lahora.gt/influencia-del-anime-en-guatemala/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Controversia, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Series, Televisión Internacional