En el bolsillo viajan los cuentos para compartir de escritores espontáneos de Medellín
- La Editorial de la Universidad CES conmemora el Día del Idioma con la colección Cuéntanos, cuentos de bolsillo para compartir.
- Se trata de una serie de cuentos cortos escritos por personas espontáneas que se animan a compartir sus historias. Los cuentos se distribuyen en formato de pequeños libros totalmente gratuitos.
“Sigo a tiendas durante el día y tengo el gusto extraño de dormir con una lámpara encendida bajo las cobijas, pues con el transcurrir de los años he conservado intacto el cuerpo y la memoria…”, así comienza El espectro y la casa, uno de los siete primeros cuentos cortos que distribuye la Universidad CES y con los cuales se une a la celebración del Día del Idioma, este 23 de abril.
Los textos hacen parte del proyecto Cuéntanos, cuentos de bolsillo para compartir de la Editorial CES, una iniciativa que surgió en 2016 por parte del docente Héctor Jiménez con el propósito de darle un nuevo espacio a nuevos escritores y promover la lectura, escritura y la ilustración entre los habitantes de Medellín.
“La mayoría de nuestros autores son personas del común, aquellos que nos encontramos en cualquier lugar de la ciudad, y que han tenido la oportunidad de escribir alguna historia que deseen presentar a la Editorial. En algunos casos, se ha rescatado autores clásicos como Joaquín Antonio Uribe y Oscar Wilde”, expresó Roger David Sánchez, coordinador de la Editorial CES.
Cuentos como El espectro y la casa, Corazón valiente, El sepulturero, El gigante egoísta, La llama roja o Alicja Kulesza son algunos de los títulos publicados, y que se distribuyeron de forma gratuita en papel con 22.000 ejemplares en Medellín, por medio de las casas de cultura y periódicos de circulación gratuita, y digitalmente a través de su página en internet http://editorial.ces.edu.co/.
“No podemos ceñirnos únicamente a las publicaciones académicas o de investigación. Somos una Universidad, una diversidad de conocimiento, y tenemos que ser consecuentes con ello. Este tipo de proyectos nos permiten acercarnos a la comunidad, no solo de Medellín, también hemos tenido casos de personas de otros países que han manifestado su aprecio por el proyecto”,añadió el coordinador de la Editorial CES.
Los cuentos se han publican dos veces por año desde 2016. La idea es mantener la periodicidad porque como dicen los libros de esta colección: “De historias y aventuras estamos llenos todos. Cuéntame y yo las guardaré, léeme y te prometo que no viajarás solo”.