Archivo diario: 27/abril/2019

Actor de Game of Thrones vendrá a Bogotá para participar en Comic Con Colombia 2019 (Bogotá, Colombia)

Actor de Game of Thrones vendrá a Bogotá para participar en Comic Con Colombia 2019

El actor Isaac Hempstead-Wright, quien interpreta a «Bran Stark» en la saga televisiva de “Game of Thrones” llegará a Colombia en el mes de mayo.

Luego de haber contado en Comic Con Colombia con la participación de dos actores de la mundialmente reconocida serie de HBO Game of Thrones – Nikolaj Coster Waldau (Jaime Lannister) y Nathalie Emmanuel (Missandei) en  los años 2017 y 2018; este año que finaliza dicha serie no podíamos permitirnos dejar pasar por alto tal acontecimiento, es por ello que tenemos  la satisfacción de traer por primera vez al país a uno de los miembros de la familia Stark, se trata de Brandon Stark, aquel personaje al que todos recordamos por el desafortunado encuentro con los hermanos Lannister (Cersei y Jaime).

Su personaje está rodeado de misticismo e intriga, ya que Bran tiene visiones y sueños sobre acontecimientos futuros, resulta inquietante conocer qué participación tendrá en el desenlace de esta trama.

Los asistentes a Comic Con Colombia podrán presenciar los paneles en que participará el actor; así mismo quienes deseen tomarse una foto u obtener un autógrafo podrán adquirir los tickets especiales del Mett & Greet que para el efecto tendrá a disposición la convención a través Ticket Express o en la taquilla del evento.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Cómic, Colombia, Convenciones, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ficción, Imagen, Invitados, Noticias y artículos, Reconocimientos, Series, Televisión Internacional

Asian Fest Pereira 2019 (Pereira, Colombia)

Fecha: Domingo, 12 de mayo de 2019 de 12:00 a 18:00

Lugar: Expofuturo Pereira

Nos vemos este 12 de mayo con nueva diversión en Pereira: Cosplay, premios, actividades diversas para que la pases muy bien.

Para este 2019 tendremos para ustedes nuevos retos.

✔ K-POP
✔ ZONA GAMER
✔ RETOS & MUCHOS CONCURSOS
✔ TIENDAS ANIME
✔ MUCHOS PREMIOS
✔ INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
✔ ZONAS DE DIVERSIÓN PERMANENTE
✔ COSPLAY
✔ CONOCE PERSONAS DE TU MISMO GUSTO
✔ KARAOKE
✔ ZONA SOTF COMBAT
✔ RIFAS

Todo esto y muchas diversiones mas. Los esperamos a todos para que esta diversa cultura siga creciendo muchísimo mas y lo mejor, la pasemos muy bien.

Cronograma Auditorio 4to piso

12:50 Apertura Evento
13:00 Otaku limbo (tipo B) & Adivina el opening (tipo B)
13:30 Dobla tu personaje(Tipo A) & Come galletas (Tipo A)
14:00 Concurso selfie meme (Tipo B)
14:15 Escultor anime (Tipo A)
14:30 Come chocolate (Tipo A)
15:00 Come sandia (Tipo A) Buffet De dulces (Tipo A)
15:15 Concurso pocky (Tipo A)
15:30 Concurso Ramen picante (Tipo A)
16:00 Presentación De Jeonghwan Kim Invitado Internacional
16:30 Concurso cosplay (Tipo A)
17:30 Clase De Idioma Coreano & Japones por Jeonghwan Kim Invitado Internacional + Buffet De dulces (Tipo A)
18:00 Fin del evento

Actividades Permanentes

  • Zona kpop actividades permanentes: random k-pop dance, karaoke, juegos de preguntas, retos, entre otros. .
  • Zona Kpop (con cualquier boleta Participas)
  • Zona Soft Combat (Con Boleta Platino o Vip)
  • Zona Karaoke (Con Boleta Platino o Vip)
  • Zona Tiro al Blanco (con cualquier boleta Participas)

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/278757503020503/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Dibujo, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Idiomas, Invitados, K-POP, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Talleres, Torneos

Transformación Digital, oportunidades en América Latina (desde TOTVS)

Transformación Digital, oportunidades en América Latina

Jorge Fernando Bayá, Director General MI Latam TOTVS.

La transformación digital es un concepto del cual se viene hablando hace mucho tiempo. No es nuevo, pero aún sigue vigente, puesto que las compañías alrededor del mundo adoptan su estrategia alrededor de la transformación digital, impulsándola no sólo de forma interna, sino también externa, hacia sus clientes.

Transformar no (siempre) es reemplazar. Un error común es pensar que, cuando hablamos de transformación digital, nos referimos a llegar con una aplanadora, destruir todo lo existente y construir algo totalmente nuevo, desde cero. En realidad, la transformación digital, aun siendo disruptiva, no implica romper con todo lo que tenemos en el momento de iniciar el cambio. Al contrario, la clave de un proceso de transformación exitoso pasa, precisamente, por ser capaces de integrar aquellos elementos que sea mejor conservar dentro del nuevo modelo. No es especialmente sencillo, pero de ese equilibrio dependerá muy directamente la fortaleza del resultado de sumar presente y futuro.

Particularmente en América Latina, el panorama a futuro es alentador. El mundo es digital, y nuestra región no se ha quedado atrás.  A nivel empresarial, se espera que 2019 sea un mejor año para la innovación y la inversión: el 54% de las compañías encuestadas en una reciente investigación de IDC aseguró que aumentará sus gastos en TI, y sólo el 17% planea gastar menos que en 2018.  Los analistas de la consultora vislumbran que, durante 2019, la industria de TI crecerá a una tasa del 8,2% en dólares constantes, y el gasto en los pilares de la Tercera Plataforma (movilidad, Cloud, Big Data, analítica, y herramientas sociales) capturará próximamente la mitad del presupuesto.

En este sentido, la transformación digital abre un sinfín de oportunidades para las compañías. Según un informe del World Bank de 2017, el 43% de la población de nuestra región tiene menos de 25 años y el 80% vive en grandes ciudades. Los millennials ya nacieron conectados y pueden aprender a vivir sin algunos servicios básicos, pero no sin smartphones.

A su vez, una encuesta realizada por el portal Statista detalla que, en toda América Latina, el 43% de la población tiene al menos un smartphone. Una clara evidencia del deseo de avance de nuestra región es la existencia de varias Smart Cities en América Latina, una lista que incluye a Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá y Medellín en Colombia, Buenos Aires, Río de Janeiro y Montevideo.

Todas estas conquistas han sido fuertemente basadas en un determinado modelo de servicios digitales: la nube. En la última década, América Latina ha aprendido lo que es Cloud Computing. Hoy las empresas y los países viven la realidad en la que la nube recibe aplicaciones y servicios, y se accede a través de dispositivos de todo tipo, en todo momento, desde cualquier lugar.

Ahora bien, para seguir ampliando la transformación digital en nuestra región, es necesario sumergirse en el concepto del Edge Computing. Edge Computing no compite con Cloud Computing, se complementan. La gran misión de Edge Computing es reducir la latencia de las aplicaciones, bajando en milisegundos o nanosegundos el tiempo de acceso a un sistema en línea. En 2019, y en los próximos años, veremos quién entendió el poder de Edge Computing y se movió para hacerlo real y quién perdió esa oportunidad de crecimiento. Se trata de expandir la transformación digital y generar mucha riqueza, fuera de los grandes centros urbanos de América Latina, incluso en el universo de pequeñas y medianas empresas (SMB).

El valor de los datos es otro punto clave en la transformación digital. La capacidad de generar información valiosa no ha dejado de crecer estos últimos tiempos, y con la llegada de Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, G5, etc., esa capacidad de recopilar datos va a crecer de manera exponencial durante los próximos años. Así, debemos ser muy conscientes del valor de la información y, es más, empezar a tratarla como un activo más de las empresas. El siguiente paso será establecer los sistemas necesarios para gestionar esos grandes volúmenes de datos de la manera adecuada.

Por ende, a medida que las industrias y la economía global cambian cada vez más hacia este mundo digital, la prioridad número uno de los CIO debe ser preparar a sus organizaciones para la carrera de reinventarse en una era de innovación multiplicada. Y, a medida que aumenta la dependencia de las empresas de la tecnología, los CIO deben evaluar cuidadosamente a sus proveedores de TI: seleccionando aquellos que también se están reinventando agresivamente a sí mismos y sus ofertas para un ecosistema digital.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

MoeMoe Sekai Host Café (Bogotá, Colombia)

Fecha: Sábado, 11 de mayo de 2019 de 15:00 a 19:00

Lugar: Carrera 64 # 79-62

Te invitamos a participar en nuestra primera edición de MoeMoeSekai Host Café.

Tendrás la oportunidad de compartir una linda tarde con nuestros Host, además de participar en las actividades y el fanservice.

Tendremos dos boletas:

Guest ($40.000)

  • Postre.
  • Bebida especial.
  • Mesa de dulces y bocadillos salados.
  • Recordatorio.
  • Foto digital con los Hosts.

Guest Memoir ($50.000)

  • Postre.
  • Bebida especial.
  • Mesa de dulces y bocadillos salados.
  • Recordatorio.
  • Foto digital con los Hosts.
  • Polaroid con tu host favorito.

Los cupos son limitados así que anímate a participar.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2556967057651316

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Bebidas, Colombia, Comunidades, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Fotografías, Maid Cafe, Organizaciones, Proyectos

Invita a Mamá al concierto de San Remo sin fronteras (Bogotá, Colombia)

Prográmate para el concierto «SANREMO SIN FRONTERAS«
los días 910 11 de mayo a las 8:00 p.m en el
Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.

Luego de su rotundo éxito en los más importantes teatros venezolanos, con los espectáculos “Sanremo, la Storia Di una Canzone” y “Sanremo… e la Storia Continua“, este espectáculo llega a Bogotá.

Celebra con Nicola Di BariLaura Pausini Andrea Boccelli

Te invitamos a pasar dos horas de extraordinaria música escuchando las canciones italianas que tanto éxito han tenido a través del mundo, y con las cuales todos nos enamoramos, en las voces de selectos profesionales colombianositalianos y venezolanos acompañados por una Orquesta Sinfónica de nada menos que 28 músicos.

Se escucharán temas de Nicola Di BariLaura PausiniRiccardo CoccianteRita Pavone,Andrea BoccelliIl Volo y otros famosísimos cantantes. El programa presenta entre otras canciones “El corazón es un Gitano, “Los días del Arcoíris”, “Bella Sin Alma”, “Volare”, “Maldita Primavera” y muchos más que serán traídos a las maravillosas instalaciones del Teatro para brindarle un homenaje a la canción italiana.

Los cantantes que llevarán a cabo el espectáculo son: Andy PerilloÁngel FariaDeborah BriceñoJosé Ángel HernandezLaura Osorio,  Katherine CollMauro StifanoTabatha Pérez Wahari. La gran mayoría de ellos con marcada presencia en escenarios nacionales e internacionales.
La orquesta agrupa aproximadamente 28 músicos entre violines, violas, cellos, piano, trompeta, saxo, trombón, bajo y guitarra eléctricos, percusión, batería y cuarteto vocal, todos bajo la batuta del director invitado Gregory Antonetti, quien es además el arreglista de todas las melodías que se interpretarán. La presentación estará a cargo de Daniela Di Loreto y Daniel Somaroo.

Por la belleza de las melodías y los arreglos, el espectáculo está dirigido a todo tipo de público y a todas las generaciones. Un excelente regalo para las madres.

Conoce toda la agenda en nuestra edición online http://goguiadelocio.com.co/go-edicion-155/ y recuerda conectarte con nuestras redes para participar de nuestras dinámicas #GanaConGO.

GO, Guía del Ocio – Tu Guía en Bogotá
bogota@goguiadelocio.com.co / Cl. 67 # 4-16 / Cel. (+57) 316 5325034
www.goguiadelocio.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Directores, Eventos en Colombia, Invitados, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta