Archivo diario: 30/abril/2019

Lo que llega en mayo de 2019 a Netflix en Colombia

NUEVO EN NETFLIX MAYO 2019 – COLOMBIA

Series

Tuca & Bertie (03/05/2019)

En esta animada comedia, una despreocupada tucán y una ansiosa pájara cantora que viven en el mismo edificio comparten sus vidas.  https://www.netflix.com/co/title/80198137

Lucifer: Temporada 4 (08/05/2019)

Mientras Chloe trata de aceptar la inquietante revelación de Lucifer, un cura se propone detener una profecía que se creía que era un rumor. https://www.netflix.com/co/title/80057918

The Rain: Temporada 2 (17/05/2019)

Atrapados en la zona, Simone y sus amigos deben encontrar una cura para el virus que lleva Rasmus antes de que lo mate a él y al resto de la humanidad. https://www.netflix.com/co/title/80154610

The Society (10/05/2019)

Un grupo de adolescentes intenta sobrevivir luego de aparecer misteriosamente en una réplica de su ciudad sin rastro de los padres. https://www.netflix.com/co/title/80197989

Undercover: Operación éxtasis (03/05/2019)

La vida de un productor de éxtasis que vive entre las fronteras de Holanda y Bélgica da un vuelco cuando dos agentes se infiltran en sus operaciones. https://www.netflix.com/co/title/80225312

Alta mar (24/05/2019)

En la década de 1940, una serie de muertes misteriosas a bordo de un transatlántico de lujo se mezcla con los secretos de dos hermanas tan diferentes como inseparables. https://www.netflix.com/co/title/80233258

Así nos ven: Miniserie (31/05/2019)

Serie que expone las profundas grietas del sistema de justicia penal de EE. UU. a través de un crimen infame en Central Park. Creada, escrita y dirigida por Ava DuVernay. https://www.netflix.com/co/title/80200549

Dilema: Parte 1 (24/05/2019)

Thriller neo-noir sobre una pareja necesitada de dinero que acepta una oferta jugosa pero inmoral de una mujer misteriosa. https://www.netflix.com/co/title/80197889

revisions (14/05/2019)

Luego de que Shibuya viaja en el tiempo a 2388, la agente Milo recluta a Daisuke y sus amigos para luchar contra una raza de cyborgs hostiles llamados revisions. https://www.netflix.com/co/title/80992787

Easy: Temporada 3 (10/05/2019)

Diversos personajes hurgan en el laberinto moderno del amor, el sexo, la tecnología y la cultura de Chicago. https://www.netflix.com/co/title/80095699

Bad Blood: Temporada 2 (31/05/2019)

Cinco años después de la muerte del capo Vito Rizzuto, Declan Gardiner es ahora el rey del narcotráfico en Montreal. Hasta que un nuevo grupo de mafiosos llega de Italia. https://www.netflix.com/co/title/80221787

Películas

Nuestro último verano (03/05/2019)

Se graduaron, ¿y ahora? Antes de pisar la universidad, deben lidiar con los amigos, los amores y, claro, la familia. https://www.netflix.com/co/title/80999729

Entre vino y vinagre (10/05/2019)
Cuando un grupo de amigas de toda la vida pasa el fin de semana en Napa para celebrar los 50 años de una de ellas, las tensiones del pasado se desbordan. https://www.netflix.com/co/title/80194950

A pesar de todo (03/05/2019)
Tras la muerte de su madre, cuatro hermanas descubren un secreto familiar impactante y se lanzan a una aventura en busca de la verdad sobre sus orígenes. https://www.netflix.com/co/title/81031939

The Perfection (24/05/2019)
Thriller intrincado sobre una chelista extraordinaria que regresa con sus antiguos maestros tras una larga ausencia y descubre que ya no es más la alumna favorita. https://www.netflix.com/co/title/80211638

El buen Sam (16/05/2019)
Una reportera escéptica busca descubrir la identidad y los motivos de un hombre que deja bolsas de dinero en efectivo por toda la ciudad de Nueva York. https://www.netflix.com/co/TITLE/80998967

Quizás para siempre (31/05/2019)
Todos pensaban que Sasha y Marcus terminarían juntos, excepto ellos. Después de 15 años, ambos empiezan a preguntarse… ¿podría ser? https://www.netflix.com/co/title/80202874

Documentales y especiales

Still Laugh-In: Las estrellas celebran (14/05/2019)

Grandes estrellas se reúnen para rendirle un homenaje especial a Laugh-In, un programa de comedia revolucionario de los 60 y 70. https://www.netflix.com/co/title/81036199

A la conquista del Congreso (01/05/2019)

Descubre a cuatro mujeres decididas —incluida Alexandria Ocasio-Cortez— que desafían a los políticos de mucho dinero en la carrera por el Congreso de 2018. https://www.netflix.com/co/title/81080637

ReMastered: La parte del león (10/05/2019)

Mientras buscaba al autor de The Lion Sleeps Tonight, un periodista descubre la historia de Solomon Linda y encuentra a su familia en los barrios pobres de Soweto. https://www.netflix.com/co/title/80191050

Wanda Sykes: Not Normal (21/05/2019)

La aguda Wanda Sykes presenta su primer especial de stand up para Netflix, filmado en Nueva York y producido por su compañía: Push It Productions. https://www.netflix.com/co/TITLE/81011598

Niños y familia

Cupcake y Dino: Servicios generales: Temporada 2 (03/05/2019)

Este dúo de hermanos regresa para vivir más aventuras en el mundo de los servicios generales, donde ningún trabajo es demasiado grande, pequeño o tonto. https://www.netflix.com/co/title/80198459

Los vigilantes de Malibú (13/05/2019)

Después de hacer las mil y una, Tyler aterriza en el programa de entrenamiento de jóvenes guardavidas de élite. Un verano diferente, si los hay… https://www.netflix.com/co/title/80223928

Vera y el Reino Arcoíris: Ciudad Seta (03/05/2019)

Vera puede resolver cualquier problema, desde el escape de su bote flotante hasta una pijamada somnolienta, ¡y un lío pegajoso en su propia fiesta de cumpleaños! https://www.netflix.com/co/title/80063599

Chip y Potato (17/05/2019)

Serie para preescolares sobre dos amiguitos dulces e inseparables que empiezan el jardín y aprenden a convivir como una gran familia, ¡todos en comunidad! https://www.netflix.com/co/title/80213643

Disney – Soy Luna: Temporada 3 (01/05/2019)

El equipo del Roller enfrenta grandes obstáculos y desafíos. A punto de cumplir 18 años, Luna/Sol se reencuentra con su abuelo y con su historia. https://www.netflix.com/co/title/80143499

Acerca de Netflix

Netflix es el principal servicio de entretenimiento por internet en el mundo. Con una presencia que supera los 190 países, más de 148 millones de personas con membresías de pago disfrutan series de TV, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas. Los miembros de Netflix pueden ver lo que quieran, cuando quieran, en casi cualquier pantalla conectada a internet, y pueden reproducir, pausar y ver un título, sin publicidad ni compromisos. https://www.netflix.com/co/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Dibujos Animados, Documentales, Ficción, Internet, Largometraje, Plataformas, Productores, Series, Sinopsis

En el día del trabajo también hay eventos de Idartes en Corferias (evento FILBO 2019)

En el día del trabajo también hay eventos de Idartes en Corferias

Este 1 de mayo, el Instituto Distrital de las Artes tendrá lanzamientos de libros, poesía hablada y actividades para toda la familia bogotana. 

  • Lanzamiento de Antología Literaria 2018: De cómo convertir un sapo en un poema

Conversatorio con algunos de los autores y lectura de algunos textos de esta antología realizada por los participantes de los Talleres de Creación Literaria del Programa Crea, durante el año 2018.

Modera: Daniel Ángel

Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Gran Salón Ecopetrol – Sala FILBo C

Alianza institucional: Subdirección de Formación Artística – Idartes

  • Bogotá suena – Festivales al Parque 2017

Presentación del libro de memoria de los festivales al parque realizados durante el 2017

Hora: 11:00 m. a 12:00 m.

Lugar: Sala FILBo Talleres 3

Alianza institucional: Gerencia de Música – Idartes

  • Ensamble Territorio, Cuerpo Ancestral

Presentación de esta obra ensamble basada en la reivindicación de los territorios colectivos de las comunidades indígenas y negras del sur de Colombia, especialmente del rol de personajes hito como Manuel Quintín Lame y José Domingo Mina, quienes lucharon por la visibilización del pensamiento telúrico y el valor de la vida comunitaria ante influencias desestructurantes de la vida colectiva como la religión, la iglesia y la parcelación de sus territorios.

Hora: 12:00 a 2:00 p.m.

Lugar: Auditorio José Asunción Silva

Alianza institucional: Poblaciones Grupos Étnicos – Idartes

  • Feria de Edición Comunitaria

La Alcaldía de Bogotá abre este espacio de promoción y circulación de productos literarios elaborados de manera autogestionada por colectivos y grupos de edición comunitaria, que han surgido del programa Escrituras de Bogotá que lidera desde el Idartes. Participan 15 colectivos que en los últimos dos años se han conformado y publican de forma independiente, circulando a nivel local y distrital su trabajo literario, a través de la exploración de diferentes formatos y lenguajes artísticos.

Hora: 10:00am a 6:00pm

Lugar: Salón Manuel Zapata Olivella

Alianza institucional: Gerencia de Literatura – Idartes

  • Charla taller escritura y oralidad

Nicolás Buenaventura dictará una conferencia – taller para escritores y autores a partir de su práctica, exponiendo los caminos y las herramientas con los que enfrenta y asume el acto de contar, desde la escritura como desde la oralidad.

Hora: 2:00 a 6:00 p.m.

Lugar: Talleres 3 – Corferias

Alianza institucional: Gerencia de Literatura – Idartes

  • El mundo de Miguel Noguera: humor, ilustraciòn e irreverencia

El humorista y autor español conversará sobre el humor, la ilustración y la irreverencia presente en sus libros Ultraviolencia (2011), La vieja tigresa o el erotismo en la senectud (2015), La muerte de Piyayo (2016) y Clon de Kant (2018).

Modera: Santiago Rivas

Lugar: Madre Josefa del Castillo

Hora: 2:00 a 3:00 p.m.

Alianza institucional: Gerencia de Literatura – Idartes + Editorial Rey Naranjo.

  • Polifónica Spoken Word: Miguel Noguera y Dani Orviz

Concierto poético con el escritor, dibujante y cantante español Miguel Noguera y el poeta, vídeo-artista y actor español, Dani Orviz. Una forma novedosa de acercarse a la poesía declamada.

Hora: 5:00 a 7:00 p.m.

Lugar: Pabellón 5A

Alianza institucional: Gerencia de Literatura – Idartes

  • Presentación Libro al viento: Versiones de la Independencia

Una compilación de doce textos que recorren el período entre 1810 y 1825, etapa en que nuestro país rompe el yugo del dominio español y asienta las bases de su destino como nación. El historiador Germán Mejía Pavoni y el editor e investigador Fabián Gullaván hablarán de este libro que rescata diversos episodios de nuestra Independencia contados desde diversas perspectivas. El libro se distribuirá de forma libre entre los asistentes.

Modera: Alejandro Flórez Aguirre.

Hora: 6:00 a 7:00 p.m.

Lugar: Auditorio Pabellón Colombia, 200 años

Alianza institucional: Gerencia de Literatura – Idartes

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comedia y humor, Controversia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Lanzamientos, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Talleres

Día de los trabajadores- Empleo incluyente – La población ciega de Colombia está Desempleada

SE REQUIERE EMPLEO INCLUYENTE

Día Internacional de los trabajadores

  • El 62% de las personas con discapacidad visual están desempleadas según el Instituto Nacional para Ciegos – INCI.
  • Las empresas que contratan personas ciegas reciben beneficios.
  • Acceder al mercado laboral es una forma de inclusión real y efectiva para la población ciega.
  • La tasa de desempleo para la población con discapacidad visual es siete veces la del país (62%). Siendo la tasa de desempleo para mujeres del 69% y la de los hombres del 54% según un estudio de la Universidad la Gran Colombia.
  • Inclusión laboral, el compromiso de Colombia con las personas con discapacidad.

El día primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores el Instituto Nacional para Ciegos – INCI hace un llamado para dimensionar el nivel de desempleo entre la población ciega colombiana y las oportunidades que tienen los empresarios al contratarlos.

Carlos Parra Dussan abogado constitucionalista que es una persona ciega y que dirige el INCI afirma que es importante que las personas con discapacidad visual accedan a oportunidades laborales ya que en ese sentido se garantiza de forma más explícita su independencia, un goce efectivo de sus derechos y el aporte como ciudadanos a la construcción de un país verdaderamente incluyente.

Pocos conocen que las empresas al contratar personas con discapacidad reciben unos beneficios tributarios apoyados por la ley, por tal motivo es importante que los empresarios conozcan que al brindar esta posibilidad hay ganancias para todas las partes ya que la inclusión laboral de esta población aporta al crecimiento de la economía del país.

En ese sentido, existen muchos beneficios, pero los principales son:

  • Preferencia a la discapacidad con relación a los concursos, convocatorias de vacantes del estado. Además, en caso de que se presente un empate con personas no discapacitadas, el empleador debe preferir la elección de la persona con discapacidad. Además las entidades estatales de todo orden preferirán en igualdad de condiciones los productos, bienes y servicios que les sean ofrecidos por entidades sin ánimo de lucro constituidas por las personas con discapacidad.
  • Prelación en los créditos, pues toda empresa debe tener el 1% de población con discapacidad en sus instalaciones, todas aquellas que cumplan con este requisito tienen descuentos parafiscales. Las empresas que contraten trabajadores con limitación visual tienen derecho a deducir de la declaración de renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable a los trabajadores con discapacidad.

Promover un empleo incluyente, además de los beneficios anteriormente mencionados, genera un impacto positivo de la empresa, mejora la reputación corporativa y contribuye a la formación independiente de una persona.

¡Sí pueden trabajar!

Son muchos los casos en que una persona tiene los conocimientos y destrezas para ocupar un cargo, pero su discapacidad visual le cierra las puertas porque persiste la idea de que, en vez de ser un apoyo, se convertirá en una carga para la empresa. “Esos estereotipos se deben romper. Contratar personas con discapacidad es entender que estas personas tienen gran potencial y que por tal motivo son un gran aporte para la organización” afirma el doctor Parra Dussan.

Un caso real

Julio César era técnico en sistemas y desarrollaba software para una compañía. Pero por un glaucoma congénito perdió la visión. Uno de los especialistas que lo atendía le sugirió comenzar un proceso de rehabilitación y buscar asesoría en el Instituto Nacional para Ciegos – INCI y así lo hizo.

Julio César se capacitó sobre tecnologías para las personas con discapacidad visual. Así empezó su incursión laboral. Trabajó en el SENA. Luego como profesor de Informática en un colegio de niños ciegos. Gracias a sus conocimientos, lo recomendaron para trabajar en una entidad, donde lleva 18 años como asesor de tecnología.

“Mi proceso de inclusión ha sido fabuloso porque ha sido pleno. Me he podido desempeñar como profesional sin tener limitantes por mi discapacidad visual”, explica Julio César, quien les recomienda a las personas ciegas el uso de la tecnología para trabajar en igualdad de condiciones.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Derechos y Deberes, Discapacidad, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades

PSICOSIS llega al Ciclo para Obsesivos Compulsivos

PSICOSIS llega como la cuarta entrega del ciclo de Clásicos para Obsesivos Compulsivos con dos funciones: EN PANTALLA GRANDE Y RESTAURADA

La primera película de horror del genio británico Alfred Hitchcock es considerada un referente fundamental del género y, en 2007, fue clasificada en el puesto 14 de las mejores películas de todos los tiempos según el Instituto Americano del Cine. A pesar del bajo presupuesto para su realización, esta fue la película de Hitchcock que más dinero recaudó, llegando a la exorbitante cifra, para la época, de 15 millones de dólares. El próximo martes 7 y el domingo 12 de mayo, la versión restaurada de esta escalofriante historia llegará a 21 salas de 12 ciudades del país, consulte la cartelera de su ciudad.

Psicosis fue estrenada en 1960 y fue la ultima película en blanco y negro que realizó Alfred Hitchcock. Una de las razones por las que la filmó de esta manera fue porque pensó que en color sería demasiado sangrienta, sin embargo, la razón principal fue que quería hacerla lo más económica posible. Está inspirada en la novela homónima escrita en 1959, por Robert Bloch, la cual toma como insumo narrativo los crímenes de Ed Gein, un asesino en serie que residía en Wisconsin y que ha sido caracterizado en varias películas.

La película más popular de su creador comienza con el robo de una muchacha próxima a casarse. Huye con el dinero y se ve obligada a refugiarse en el Motel Bates. Ella (Janet Leigh) es recibida por un joven recepcionista (Anthony Perkins), quien vive en una casa contigua, acompañado de su madre. Poco a poco, la intriga se va convirtiendo en una siniestra pesadilla donde las sorpresas no cesan y el miedo se apoderará de los espectadores aun hoy, a casi 60 años de su realización.

Horror en la ducha

La histórica y reconocida escena de la ducha fue rodada entre el 17 y el 23 de diciembre de 1959. La secuencia finalizada tiene 77 ángulos de cámara diferentes e incluye 55 cortes diferentes. Janet Leigh solo tuvo tres semanas para trabajar en la película y pasó una completa filmando esta secuencia. Hitchcock originalmente imaginó la secuencia completamente silenciosa, pero Bernard Herrmann, compositor de la banda sonora de la película, siguió adelante y escribió la música de todos modos. Al escucharla, Hitchcock inmediatamente cambió de opinión.

Para uno de los planos en los que la actriz mira hacia el chorro de agua que sale del cabezal de la ducha, Hitchcock mandó a construir un cabezal especial de un diámetro de casi dos metros que tenía bloqueado los chorros centrales, para que el agua rodeara la cámara en una especie de cono sin mojarla o salpicarla directamente. Gracias al blanco y negro, Hitchcock pudo utilizar sirope de chocolate para simular la sangre en la ducha, pues parecía mas real. Para imitar los sonidos de la carne humana siendo apuñalada se utilizaron melones. Esta es la primera película norteamericana en mostrar un inodoro en uso en la pantalla.

«Psicosis era un chiste, pero descubrí que algunos se la tomaban en serio. Mi intención era hacer que la gente gritara, chillara y todo eso… pero no más que en una montaña rusa»
ALFRED HITCHCOCK

Obsesionado con que el público pudiera disfrutar de una experiencia única, Hitchcock hizo hasta lo imposible para que cada uno de los asistentes viera la película como él quería. Para introducir a los espectadores dentro del filme como voyeristas, usó una lente de 50mm, la cual da la aproximación más cercana a la visión humana. En las escenas donde Norman (Anthony Perkins) está espiando a Marion (Janet Leigh), se siente este efecto. Su habitual cameo sucede en esta ocasión en los primeros minutos de película, esto porque, según él, el público lo estaría buscando y se distraería de la trama de la cinta.

Cuando el elenco y el equipo comenzaron a trabajar el primer día, tuvieron que levantar la mano derecha y prometieron no divulgar una palabra de la historia. Hitchcock también retuvo la parte final del guion de su reparto hasta que llegó el día de rodarlo. El director británico decidió comprar los derechos de la novela de forma anónima por 9.000 dólares. Después de esto envió a uno de sus asistentes a comprar todas las copias del texto que pudiera encontrar; esto con el fin de que el público no pudiera conocer el final de la historia sino hasta ver la película. Incluso, tenía una silla con «Mrs. Bates» escrito en la parte posterior, colocada de manera prominente y exhibida en el set durante el rodaje. También engañó a la prensa al decir que Dame Judith Anderson interpretaría el papel de la Sra. Bates; todo esto con el fin de mantener el enigma del final de la historia.

Como ya era costumbre, el británico prefirió filmar en interiores en un estudio de sonido. Por esto, además de la casa que mandó a construir inspirado en una pintura del icónico artista norteamericano Edward Hopper titulada House by the Railroad, Hitchcock ordenó construir un segundo exterior de mansión, duplicado, que consiste solo en el porche delantero para poder hacer planos de transición entre el exterior de la casa y el estudio donde se rodaron las demás escenas.

Esta fue la última película de Alfred Hitchcock para Paramount Pictures. Para el momento cuando comenzó el rodaje, Hitchcock ya había trasladado sus oficinas a Universal: esta película se filmó en los lotes de la compañía, dueña de la película hoy. A pesar de eso, el logotipo de Paramount Pictures todavía permanece en ella. Candidata a 4 Premios Oscar entre los cuales se encuentra la quinta y última postulación de Hitchcock a Mejor Director, esta cinta marco un antes y un después tanto en la carrera del inagotable director como en la de sus protagonistas y el cine en general.

Ya está disponible la preventa de clásico inconfundible. Con dos únicas funciones el martes 7 de mayo a las 8:00 pm y el domingo 12 de mayo a las 12:30 pm.

CIUDAD SALA
BOGOTÁ ANDINO
AVENIDA CHILE
CALLE 100
GRAN ESTACIÓN
UNICENTRO
TITÁN
CENTRO CHÍA
MEDELLÍN SANTAFE MEDELLÍN
VIVA ENVIGADO
VIZCAYA
CALI CHIPICHAPE
UNICALI
BARRANQUILLA BUENAVISTA
CARTAGENA BOCAGRANDE
BUCARAMANGA CACIQUE
IBAGUÉ LA ESTACIÓN
VILLAVICENCIO VIVA VILLAVICENCIO
MANIZALES FUNDADORES
ARMENIA PORTAL QUINDÍO
POPAYÁN TERRA PLAZA
PEREIRA VICTORIA

Haga sus reservas aquí

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Directores, Imagen, Largometraje, Proyecciones, Reconocimientos

Charla mangaka Haga Shoichi (Bogotá, Colombia)

Fecha: sábado 4 de mayo, de 15:00 a 16:30

Lugar: Centro del Japón

Haga Shoichi nació en 1986 en Tsukuba, graduado de la Universidad de Gakushuin. Es uno de los mangaka mas influyentes e importantes en este momento en Japón, ganó el Premio de Promoción MANGA OPEN en 2010 «Circle You». También está activo en varios campos, como la portada del álbum de la banda 7 de Okinawa. En la edición reciente, «Dappa en el día está brillando» (Tokuma Shoten).

No puedes perder la oportunidad de escuchar a este artista japonés.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/318499972168733/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Biografías, Cultura Japonesa en Colombia, Ilustración, Imagen, Invitados, Mangakas, Universidades