Se abren inscripciones a los talleres de microrrelatos para Bogotá en 100 palabras
Para la tercera edición de Bogotá en 100 palabras, habrá talleres en varios espacios de la ciudad. En 2018, más de 9300 personas participaron en este concurso, que busca narrar la ciudad desde diferentes puntos de vista.
Esta tercera edición del concurso “Bogotá en 100 palabras” estará abierta entre el 26 de abril y el 19 de julio. Los interesados pueden inscribirse y enviar su relato a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com. El concurso irá, además, acompañado de un componente de formación, que tiene como objetivo brindar herramientas de escritura creativa a aquellos que quieran participar.
Como parte del proceso de formación, del 6 de mayo al 18 de junio la ciudadanía podrá participar de los talleres de microrrelatos que se llevarán a cabo en 9 Bibliotecas Públicas de BibloRed,instituciones educativas, bibliotecas comunitarias, universidades y librerías. Los interesados en los talleres pueden conocer la programación e inscribirse gratuitamente en la página de BibloRed haciendo clic aquí.
En esta edición de Bogotá en 100 palabras, se entregarán cuatro premios: un único ganador y tres menciones, una por cada categoría (infantil, juvenil y adulto).
En esta edición, el jurado está conformado, en cada categoría, por las siguientes personalidades:
- Infantil: Albeiro Echavarría. Periodista y escritor especializado en literatura infantil y juvenil. Entre sus libros se encuentran: “Cristina zanahoria” (2007), “El clan de la calle Veracruz” (2009), “Rosa, la mula caprichosa” (2010) y “Conspiración en Magasthur” (2011).
- Juvenil: Amalia Andrade. Escritora, ilustradora y periodista. Ha trabajado como editora en Bacánika, Vive.in y Revista Fucsia, y a escrito para revistas como Shock y SoHo. Entre sus libros se encuentran: “Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida)”, “Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas” y “Tarot magicomístico de estrellas (pop)”.
- Adultos: Margarita Valencia. Editora, traductora, crítica literaria, investigadora y docente. Ha escrito libros como “Palabras desencadenadas” y “Un rebaño de elefantes”.
Un grupo de prelectores se encargará de apoyar la selección y clasificación de los relatos recibidos y, al igual que en los años anteriores, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los diez primeros serán ilustrados para que circulen por la ciudad en impresiones de gran formato.
El relato ganador recibirá un reconocimiento económico de $8.000.000 (ocho millones de pesos). Las menciones, por su parte, recibirán un bono de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), cada una, redimible en librerías de Bogotá, según un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com.