Universidad CES trae por primera vez a Colombia el simulador mundial de negocios para el sector retail
- La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas suscribió un convenio con América Retail, la primera comunidad del retail y consumo masivo en Latinoamérica, para probar por primera vez en el país el simulador Storewars.
- El simulador de negocios, orientado a grandes superficies y proveedores, buscará representar decisiones por grupos específicos en tan solo tres días, entre todos los actores del sector.
Por primera vez en Colombia se pondrá en ejecución el simulador mundial de negocios del sector retail: Storewars. Se trata de un modelo de simulación del cual la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad CES en convenio con la comunidad del retail y consumo masivo de Latinoamérica, América Retail asumió la representación en el país.
El simulador, un software y una metodología de análisis y discusión, permite que en tres días se simulen esas decisiones de negocio entre grupos de trabajo. Cada grupo está integrado estratégicamente por representantes comerciales de las grandes superficies y proveedores. Allí, están enfocados con sus herramientas, en espacios de deliberación y exposición de la estrategia, cuáles son las decisiones más asertivas para la empresa.
“Se simulan decisiones de negocio que si generalmente una empresa las toma en el periodo normal, cotidiano, puede ver resultados en ocho, doce meses o más. Pero que se simulan para ver el impacto de tomar esas decisiones en tres días. ¿Qué tipo de decisiones? Ingresar a una nueva categoría, abrir un nuevo punto de venta, gestionar una estrategia promocional, en fin. Son aproximadamente entre 8 y 10 decisiones que tienen planteadas que a través de la simulación se gestionan al interior de cada grupo, que es una empresa”, explicó Juan Carlos Escudero Montoya, coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad CES.
Este modelo de discusión se pretende aplicar en junio de este año. Para ese fin, el objetivo es conformar cinco grupos integrados con 5 o 6 personas con poder de decisión gerencial en el interior de las compañías. Cada persona asumiría un costo promedio de 1.300 dólares por la actividad.
Por tratarse de una licencia internacional, para la aplicación del software y la metodología un representante ruso de Storewars en Europa hará la instalación mientras que un facilitador metodológico llega proveniente de América Retal de Chile. Las sesiones se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad CES en Medellín.

http://www.ces.edu.co
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Innovación, Noticias y artículos, Software, Tecnología, Universidades
Etiquetado con Actualidad, Ciencias, Innovación, Noticias sobre Colombia, Software, Tecnología, Universidades