Archivo diario: 13/mayo/2019

Economía Naranja, principal novedad del nuevo portafolio de estímulos (desde Ministerio De Cultura)

Foto: Archivo MinCultura

Con una inversión de $5.735 millones, estas convocatorias buscan impulsar acciones de los 7 ejes de la Política Integral de Economía Naranja: Información, Inspiración, Inclusión, Industria, Integración, Infraestructura e Instituciones.

El Portafolio de Economía Naranja está conformado por 25 convocatorias de las cuales 22 son totalmente nuevas. Estos estímulos buscan fortalecer las capacidades para la creación, la generación de condiciones de sostenibilidad y asociatividad, así como el desarrollo de un ambiente propicio para la participación y posicionamiento en los mercados locales e internacionales de los bienes y servicios culturales y creativos del país.

Además, ayudará a dar sostenibilidad a los agentes y organizaciones, tal y como lo plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Artistas, emprendedores y empresarios culturales y creativos podrán postular sus proyectos pertenecientes a los sectores de las artes y el patrimonio, las industrias culturales y creaciones funcionales, nuevos medios y software de contenidos, para acceder a los más de 164 estímulos que se entregan en esta fase.

Líneas de Economía Naranja

• Línea de Investigación:

Con 3 convocatorias, se busca fortalecer, fomentar y socializar la información y el conocimiento asociado al sector cultural y creativo; mejorando y ampliando los espacios de investigación, las instancias de generación y difusión de conocimiento. Creando así un ecosistema cultural y creativo eficiente en el cual la investigación se convierte en pilar fundamental del desarrollo y crecimiento del sector.

Se entregarán 3 estímulos para el desarrollo de investigaciones sectoriales relevantes enfocadas en el modelo de negocio y la sostenibilidad de los emprendimientos de las industrias culturales y creativas, el impacto de las salas y espacios alternos, así como en el diagnóstico de modelos de emprendimiento asociado al patrimonio inmaterial. Los cuales se distribuyen así:

  • 3 becas de investigación sobre crecimiento y sostenibilidad de emprendimientos e industrias culturales – $ 105 millones – cierran el 10 de junio 2019
  • 3 becas para investigar el impacto de las salas y espacios alternos en la circulación y consumo de los bienes y servicios culturales -$ 105 millones – cierran el 10 de junio 2019.
  • 3 becas para el diagnóstico de dinámicas de sostenibilidad en bienes y servicios con contenido patrimonial inmaterial (Principalmente enfocado a los oficios tradicionales) – $ 105 millones – cierran el 10 de junio 2019.

• Línea de Inclusión e Industria: 

Con 6 convocatorias se busca apoyar la participación de emprendimientos y empresas culturales y creativas que hayan detectado de manera prioritaria la necesidad de adquirir, complementar o desarrollar determinada capacidad, habilidad, aptitud, conocimiento o formación para sus procesos relacionados a la creación y fortalecimiento de los emprendimientos culturales y creativos. Oferta que se conforma de la siguiente manera:

  • 6 Becas para el fortalecimiento y transferencia de capacidades y conocimientos de emprendimientos culturales – $ 105 millones – cierran el 28 de junio 2019.
  • 2 Becas de laboratorios de innovación para la Economía Naranja (bolsa: criterio del jurado) – $ 180 millones – cierran el 28 de junio 2019.
  • 10 Becas de formación en mentalidad y cultura para el emprendimiento cultural – $200 millones – cierran el 31 de mayo de 2019.
  • 10 Becas para procesos de formación en audiovisuales para colombianos en el exterior – $160 millones – cierran el 21 de junio de 2019.
  • 5 Becas para procesos de formación del recurso humano del sector audiovisual (bolsa: criterio del jurado) –   $ 160 millones – cierran el 21 de junio 2019.
  • 5 Becas a proyectos comunitarios en turismo cultural – $250 millones – cierran el 21 de junio.

• Línea de Inspiración: 

Con 2 convocatorias, se busca promover las apuestas de creación, producción, distribución y circulación de bienes y servicios culturales y creativos, con una alta capacidad innovadora y competitiva para lograr capaz de lograr una buena inserción en el mercado y potencializar subsectores en territorio. Estas convocatorias son:

  • 9 becas para desarrollo en etapa inicial de productos y servicios creativos – $180 millones – cierran el 28 de junio de 2019.
  • 9 becas para la producción de bienes y servicios creativos innovadores – $630 millones – cierran el 21 de junio de 2019.

• Línea de Integración: 

10 convocatorias integran la gran apuesta del portafolio naranja. Buscan promover y fortalecer las estrategias de la circulación de bienes y servicios culturales y creativos, generando sinergias inter e intrasectoriales, para la consolidación de canales de distribución, audiencias y mercados:

  • 3 Becas para la distribución de bienes y servicios creativos – $90 millones – cierran el 20 de junio de 2019.
  • 6 Becas para la distribución de catálogos de bienes y servicios creativos – $300 millones – cierran el 17 de junio de 2019.
  • 9 Becas para programación de escenarios consolidados – $315 millones – cierran el 19 de junio de 2019.
  • 9 Becas de programación y difusión de catálogos culturales y creativos para gestores culturales – $135 millones – cierran el 5 de julio de 2019.
  • 18 Becas para la creación y circulación de contenidos periodísticos sobre economía naranja – $315.000.000 – cierran el XX de junio de 2019
  • 2 Becas para la distribución de cine en circuitos de exhibición – $100 millones – cierran el 28 de junio de 2019.
  • 10 Becas para la consolidación de librerías independientes como espacios culturales – $100 millones – cierran el 28 de junio de 2019.
  • 10 Pasantías en librerías independientes colombianas – $100 millones – cierran el 14 de junio de 2019.
  • 6 Becas para la realización de circuitos de las artes escénicas en infraestructuras culturales – $715 millones – cierran el 4 de junio de 2019.
  • Becas de circulación internacional para agentes de la programación, distribución y exhibición cinematográfica – $100.000.000 – cierran el 19 de junio de 2019. Que complementa la oferta de Circulación para los agentes culturales y creativos.

• Línea de Infraestructura: 

La convocatoria de esta línea busca generar las condiciones propicias para el diseño de planes y estrategias para la sostenibilidad de las infraestructuras culturales y creativas en Colombia.

  •  Estímulos para sostenibilidad de infraestructuras culturales y creativas – $1.100 millones – cierra el 4 de junio de 2019.

Consulte: Portafolio Estímulos 2019 II Fase – Instructivos y documentos

El Ministerio de Cultura recorrerá los 32 departamentos del país con el fin de socializar y resolver las inquietudes de la ciudadanía respecto a la oferta de II Fase del portafolio de Estímulos 2019. El cronograma será publicado en los próximos días en www.mincultura.gov.co 

Consulte la resolución de la II fase del Programa Nacional de Estímulos aquí

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, Colombia
www.mincultura.gov.co 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Bibliotecas, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Economía, Emprendimiento, Estímulos, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Shin-chan llegará a FOX el 22 de junio (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Shin-chan llegará a FOX el 22 de junio

Tras su paso por cadenas autonómicas y por la televisión en abierto, Shin-chan dará el salto al canal FOX. A partir del sábado 22 de junio este irreverente personaje creado por Yoshito Usui aterriza en este canal con un especial de episodios de la serie y a partir del lunes 24 de junio compartirá diariamente espacio con Los Simpson y Padre de familia.

La llegada de Shin-chan se celebrará con la emisión de una programación especial el día 22 de mayo. Este especial se compone de una selección de episodios escogidos por los propios aficionados de la serie animada.

FOX añade esta mítica serie animada a su programación diaria a partir del lunes 24 de junio, desde las primeras temporadas hasta las más actuales de forma que los aficionados al anime podrán disfrutar de todos los episodios de forma íntegra.

Pocas presentaciones hay que hacer para hablar de Shin-chan, uno de los personajes más conocidos de la animación japonesa…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.com/shin-chan-llegara-a-fox-el-22-de-junio/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Latinoamérica, Franquicia, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

LA DIABETES ES COMPATIBLE CON LA MATERNIDAD: CUIDADOS Y RECOMENDACIONES

LA DIABETES ES COMPATIBLE CON LA MATERNIDAD: CUIDADOS Y RECOMENDACIONES

Para la mayoría de las mujeres dentro de su proyecto de vida está formar una familia y tener hijos; sin embargo, la Doctora Dilcia Lujan endocrinóloga y diabetóloga de la Asociación Colombiana de Diabetes, aconseja que: “una mujer que tiene diabetes tipo 1 o tipo 2 debe preparar con anticipación el cuerpo, cambiar a un plan de alimentación saludable y nutritivo, realizar los exámenes preconcepcionales y todo lo que garantice el buen desarrollo del embarazo”.

La diabetes tipo 1 se presenta más comúnmente en niños, niñas y adolescentes o personas menores de 40 años y la diabetes tipo 2 en adultos de ambos sexos lo que incluye mujeres aún en edad fértil. Si una mujer tiene diabetes, bien sea 1 o 2, su embarazo se considera de alto riesgo, esto quiere decir que, de no tener una vigilancia médica y llevar un óptimo manejo de la diabetes podría presentar algunos problemas durante los nueve meses de gestación como por ejemplo amenaza de aborto, un parto prematuro. Con los cuidados pertinentes y el acompañamiento de los profesionales de la salud, ginecólogo y endocrinólogo diabetólogo, esto se previene y evitará, nacerán hijos sanos y se protegerá la salud de la mamá.

¡Chequear su diabetes puede ayudar a proteger a la mamá y el bebé!

Las personas con diabetes que utilizan insulina u otros medicamentos para la diabetes corren el riesgo de presentar una baja en su nivel de azúcar en sangre. El bajo nivel de azúcar en la sangre es una situación que debe prevenirse, puede ser grave y hasta mortal en tiempo de gestación si no se atiende rápidamente. Las mujeres pueden evitar una disminución peligrosa de su glucemia si vigilan cuidadosamente sus niveles y se tratan de forma oportuna.

La experta en este tema cuenta que, si la madre que tiene diabetes no ha controlado su diabetes durante el embarazo los niveles de azúcar en la sangre del bebé pueden disminuir rápidamente después de nacer. Los niveles de azúcar del bebé se deberán mantener bajo observación durante varias horas después de su nacimiento. Sin embargo, el bebé no nacerá con diabetes, la diabetes tipo 2 la heredaría en la edad adulta, después de los 40 por eso, es recomendable que desde pequeño siempre tenga un estilo de vida saludable y una alimentación sana.

Es importante también evitar las elevaciones de glucosa, hiperglucemias, porque mantener estos altos niveles puede causar la pérdida del bebé.

¡Cuidar de sí misma y de su bebé, es indispensable!

Mantener su nivel de glucosa en sangre lo más cercano posible a los valores normales antes y durante el embarazo es la decisión más importante que una mamá puede tomar para mantenerse sana y tener un bebé sano. Su equipo de atención en diabetes puede ayudarla a aprender cómo su planificar las comidas, su actividad física y sus medicamentos, a fin de alcanzar sus metas de glucosa en sangre. En forma conjunta, crearán un plan para cuidar su salud y su diabetes. 

Consejos para mujeres embarazadas que tienen diabetes:

  1. Consumir alimentos saludables.
  2. Practicar ejercicio dirigido
  3. Controlar con frecuencia el azúcar en la sangre: Automonitoreo.
  4. Realizar Hemoglobina Glucosilada antes, durante y después del embarazo.
  5. Aplicar su insulina.

Posparto

Además de recuperarse de esta ardua labor, algunas madres que son primerizas logran tener un mejor control de la glucosa sólo durante las primeras semanas, lo más recomendable es que midan el nivel de glucosa con mucha frecuencia, hasta ajustar la cantidad de insulina que necesita su cuerpo.

Si tiene diabetes tipo 2 el médico es quien decide que medicamento debe tomar la paciente, generalmente se les formula el mismo medicamento que estaba tomando antes del embarazo siempre y cuando le haya controlado la diabetes antes.

En la lactancia, si tiene diabetes tipo 1 o 2 y usa insulina o medicamentos orales, es importante que averigüe si se pueden usar estos medicamentos durante la lactancia. La mayoría de los medicamentos que se usan para tratar la diabetes se pueden usar sin peligro mientras amamanta a su bebé.

La Doctora Dilcia Lujan afirma que lo ideal para una mujer con cualquier tipo de diabetes que se encuentra en estado de embarazo es, mantener los mismos cuidados: una alimentación sana, buen ejercicio y controlados los niveles de glucosa en sangre.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

Los 5 países donde es dificilísimo viajar para un colombiano (desde Las 2 Orillas)

Desde Las 2 Orillas publican el siguiente artículo:

Los 5 países donde es dificilísimo viajar para un colombiano

El pasaporte colombiano no deja de ser una desventaja a la hora de sacar visas. Aunque fueron muchos los logros diplomáticos y políticos del gobierno Santos para reducir la intensidad de los requerimientos para los connacionales en muchos países, sobretodo en Europa, el estigma del narcotráfico y la migración ilegal sigue pegada a la imagen del país…

Estas son las visas más complicadas para un colombiano:

Malasia: La imagen de un colombiano es de todo menos positiva en este país islámico del sudeste asiático. Los colombianos son los únicos ciudadanos de todo el continente americano que deben tramitar una visa así sea solo para hacer tránsito en territorio malayo. Además, antes de diciembre de 2018, era los únicos ciudadanos en todo el mundo que para entrar era necesario hacerlo, con visa aprobada, exclusivamente vía aérea por el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, su capital. La razón, que estaba claramente explicada y consignada en las oficinas administrativas del aeropuerto y el consulado general en Singapur, decía así: “Kuala Lumpur International Airport is the only inmigration point with enough security messurements to handle a Colombian Passport holder” (El aeropuerto internacional de KL es el único punto migratorio con las suficientes medidas de seguridad requeridas para tramitar la llegada de un ciudadano colombiano).

Irán: Mientras que la mayoría del mundo puede entrar a Irán tramitando su visa a la llegada en el aeropuerto o la frontera terrestre, los colombianos son una de las solo 10 nacionalidades que deben procesar su solicitud mediante una oficina consular exclusivamente. Desde el cierre de la embajada colombiana en Teherán en el 2004, las políticas migratorias iraníes cambiaron abruptamente para los colombianos y hoy somos los únicos en Suramérica que necesitamos tramitar visa con más de 2 meses de antelación al viaje. El proceso de aprobación de cada visa no dura menos de 3 semanas y requiere visto bueno del ministerio del interior iraní y, aunque la mayoría de solicitudes se procesan satisfactoriamente, dicho trámite resulta ser muy dispendioso. El costo de la visa alcanza los 300.000 pesos.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Las 2 Orillas: https://www.las2orillas.co/los-5-paises-donde-es-dificilisimo-viajar-para-un-colombiano/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad

‘Woyzeck’ cuando el ser humano cae en el abismo (Bogotá, Colombia)

‘Woyzeck’ cuando el ser humano cae en el abismo

La actriz Carolina Ramírez. Foto: Cristian Perilla

La nueva gran producción propia del Teatro Colón será el clásico de la dramaturgia ‘Woyzeck’ escrita por el alemán Georg Büchner, basada en historia real de Friedrich Johann Franz Woyzeck. Esta versión del director colombiano Jimmy Rangel, cuenta la historia de un hombre que se ve al límite por su condición económica, social y la traición. En temporada a partir del 26 de junio.

Considerada una obra precursora del estilo expresionista alemán, ‘Woyzeck, es la nueva gran producción del Teatro Colón protagonizada por Carolina Ramírez y Felipe Botero. Una obra desgarradora y política que desata una mezcla entre lo rudo y visceral, con una ambiciosa puesta en escena de la directora de arte, Laura Villegas, quien convierte el escenario del Teatro Colón en un piscina dónde poco a poco la lluvia ahoga a los protagonistas, metáfora de la situación al límite que viven.

Woyzeck relata la historia de un soldado en desgracia a causa de la manipulación y las difíciles circunstancias de su vida. Representa el juego constante entre la realidad y los pensamientos, una disputa entre el horror de la guerra y lo frágil de la humanidad. Con el mito de ser una obra inconclusa, este clásico de la dramaturgia moderna ha tenido varias adaptaciones para teatro, cine y musicales en todo el mundo.

Según su director, Jimmy Rangel, ‘Woyzeck’ es una obra que brinda muchas posibilidades desde la adaptación, su autor Georg Büchner escribió un libreto compuesto por 25 escenas con un final inconcluso, lo que nos permite crear muchas cosas dentro de cada escena, distinto a obras donde es difícil salirse del libreto. Por esto, la nueva versión de ‘Woyzeck’ estará cargada de danza desde el movimiento (teatro físico) en una coreografía constante sobre el amor, el dolor y la muerte acompañada de música instrumental con piano en vivo.

El eje principal en la historia del soldado Woyzeck, el doctor que le está haciendo un experimento, su esposa que lo manipula, el capitán, su jefe, que lo traiciona con su esposa, su amigo George, al que no le importa su vida. Básicamente un Woyzeckque experimenta la soledad ante un mundo indiferente que lo lleva al borde del abismo.

El montaje escenográfico está inspirado en el estado de ánimo de Woyzeck, un hombre esquizofrénico que se siente ahogado. Los personajes están encerrados en una especie de tormenta, sin que tengan la posibilidad de salir de la escena, que poco a poco se va llenando de agua, como si fueran a ahogarse en su propio drama, estas dos metáforas son el hilo conductor de esta pieza.

Desde ya se encuentra disponible la boletería para ‘Woyzeck’. Tiene un costo entre $35.000 a $70.000 pesos y se pueden conseguir a través de www.tuboleta.com, en puntos TuBoleta a nivel nacional y en la taquilla del Teatro Colón.

 ¡Te esperamos en el Teatro Colón, el teatro de los colombianos!

¡La cultura es de todos!

TEATRO COLÓN
Calle 10 # 5-32 Bogotá, Colombia

Conmutador (57+1) 3816380
Taquilla:(57+1) 3816358 – (57+1) 3816359 – (57+1) 3816372
info@teatrocolon.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Escritores, Imagen, Noticias y artículos, Teatro

Dragon Ball Super | Personal de Toei Animation revela pésima noticia para quienes esperan el anime (desde Depor Play)

Desde Depor Play publican la siguiente noticia:

Dragon Ball Super | Personal de Toei Animation revela pésima noticia para quienes esperan el anime

El anime de Dragon Ball Super acabó con el Torneo del Poder y aún esperamos los próximos capítulos de Toei Animation. El futuro aún es incierto para la comunidad.

Dragon Ball Super tiene un futuro incierto desde el cierre del anime en 2018. Toei Animation no se ha pronunciado sobre los próximos episodios desde el estreno de la cinta de Broly. Al menos, quien se animó a soltar algunos datos claves es Norihiro Hayashida, productor de la película del Saiyajin Legendario. Eso sí, adelantamos que no es nada positivo.

Recordemos que Toei Animation volcó todos sus esfuerzos en la producción de la cinta durante todo el 2018. Akira Toriyama decidió reescribir el pasado de los saiyajins para fundamentar mejor las futuras sagas del anime.

Por otro lado, Toyotaro tomó la responsabilidad completa del manga de Dragon Ball Super. Allí se adelantó que luego del Torneo de Poder, Goku y Vegeta tienen una aventura con la Patrulla Galáctica para apresar a Moro, el consumidor de planetas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Depor Play: https://depor.com/depor-play/anime/dragon-ball-super-toei-animation-concretado-declara-productor-anime-114848

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Controversia, Debates, Directores, Franquicia, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series