Archivo diario: 25/mayo/2019

ASRock refuerza su línea Steel Legend con un nuevo motherboard Z390

ASRock refuerza su línea Steel Legend con un nuevo motherboard Z390

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video anunció la expansión de su línea con el nuevo motherboard Z390 Steel Legend.

“Basado en la filosofía de diseño Steel Legend, el Z390 cuenta con las características más solicitadas, aprovechando una amplia gama de materiales, componentes y tecnologías para garantizar un rendimiento estable y confiable,” explicó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “La refrigeración y la facilidad de uso fueron los puntos centrales en el proceso de diseño del Z390 Steel Legend. El diseño de la forma del PCB del Z390 no sólo es atractivo, sino que también ofrece un acceso más fácil a los puertos SATA. Los grandes y sorprendentes disipadores XXL Aluminum Alloy mejoran la estabilidad y el potencial de overclocking. Los dos disipadores M.2 SSD de cobertura completa disipan de manera efectiva el calor para asegurar que las unidades de almacenamiento de alta velocidad rindan siempre al máximo”.

“Las Bobinas de Choque Premium 60A y los Capacitores Nichicon 12K Black son los responsables de que el Z390 Steel Legend no sólo se mantenga sólido como una roca sin importar la tarea, sino que además son los que mantienen el sistema estable durante el overclocking, para un rendimiento extra tanto en juegos como en el renderizado de contenido profesional,” dijo Hernán Chapitel.

La estética es uno de los muchos puntos a destacar del Z390 Steel Legend.

“La iluminación RGB es una forma cada vez más popular de personalizar la PC. Con el Z390 Steel Legend, es posible personalizar la PC con Iluminación LED RGB SYNC policromada, que proporciona tanto cabezales RGB direccionables de 3-pines como los tradicionales cabezales RGB LED de 4-pines, que permiten a los usuarios conectar tiras RGB directamente al motherboard y sincronizar su sistema de iluminación mediante la aplicación provista. No debe preocuparse si las tiras de LED RGB no son lo suyo, el Z390 Steel Legend ya cuenta con iluminación RGB fluorescente incorporada y un detallado diseño de impresión del PCB en un PCB de color negro mate pensado para los usuarios mainstream, los gamers y los profesionales que eligen trabajar y jugar con estilo,” resumió Chapitel.

“ASRock garantiza una estabilidad y un rendimiento óptimos, manteniendo la filosofía espiritual de la línea Steel Legend. El Z390 Steel Legend está listo para todo, sin importar si se es un entusiasta del rendimiento, un jugador o un editor de video profesional,” concluyó Hernán Chapitel.

Z390 Steel Legend: https://www.asrock.com/mb/Intel/Z390%20Steel%20Legend/index.asp

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Dispositivos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Sonsón, Ibagué y Marinilla ganan concurso sobre Patrimonio Documental (desde MinCultura)

Sonsón, Ibagué y Marinilla ganan concurso sobre Patrimonio Documental

Foto: Archivo General de la Nación.

La convocatoria entregó además una mención especial a la Universidad Nacional de Colombia. La iniciativa es liderada por el Archivo General de la Nación, entidad adscrita al Ministerio de Cultura.

El Archivo General de la Nación dio a conocer los ganadores de la segunda edición del concurso ‘Restauremos nuestro patrimonio documental’, que estuvo abierto a entidades públicas y privadas, comunidades indígenas, afrodescendientes, grupos étnicos, casas de cultura, archivos y bibliotecas en todo el territorio nacional.

Durante la evaluación, el jurado consideró el valor histórico y la representatividad para la región de los documentos postulados, y eligió tres ganadores:

  • Alcaldía del municipio de Sonsón, Antioquia. ‘Libro acta de fundación de Sonsón’. Años 1800 – 1868.
  • Universidad del Tolima, Ibagué. ‘Expedientes del Fondo Colonia’. Año 1810
  • Alcaldía del municipio de Marinilla, Antioquia. ‘Tomo 1 (Mortuorias y testamentos) del Archivo Histórico de Marinilla’. Años 1699 – 1736.

Mención especial

Dada la particularidad de los documentos y el reconocimiento de sus valores históricos, estéticos y simbólicos, durante la segunda edición del concurso ‘Restauremos nuestro patrimonio documental’, se otorgó una mención especial a la Universidad Nacional de Colombia, con los documentos ‘Correspondencia de la Rectoría, años 1868 – 1880.

Los ganadores serán premiados con la restauración, descripción, digitalización y solicitud de inclusión en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural de Carácter Documental Archivístico (LICBIC-CDA).

De esta manera, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación fortalecen en los territorios las estrategias de apropiación social del patrimonio documental, la recuperación de la memoria histórica y la identidad cultural de las regiones.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Concursos, Conservación de Documentos, Cultura Colombiana, Investigaciones, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Reconocimientos, Resultados, Universidades

Chikara no matsuri (ちから の まつり) [Mosquera, Colombia]

Fecha: Sábado, 22 de junio de 2019 de 13:00 a 17:00

Lugar: Parque de las Aguas

Listos para la segunda edición del festival Chikara, acompáñanos durante este evento en el cuál tendremos comunidades tiendas y organizaciones invitadas, cosplayers, diferentes actividades y mucho más…

Estamos haciendo nuestros preparativos para nuestra segunda edición del festival Chikara, te invitamos a compartir un buen rato con nosotros.

Sobre Chikara

Organización sin animo de lucro, con el fin de promover los conocimientos de la cultura japonesa en especial en la comunidad juvenil. La misión es conocer y promover la cultura japonesa en Mosquera y pueblos aledaños, junto con la alianza de entidades que nos brinden capacitaciones adecuadas de aprendizaje de idioma y tradiciones.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/298320544395157/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Invitados, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Tiendas

En Antioquia se realizó la primera resonancia magnética a una Taira (desde Universidad CES)

En Antioquia se realizó la primera resonancia magnética a una Taira

  • El Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES recibió al mamífero procedente del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín por un cuadro de paresia en los miembros posteriores.
  • El CVZ ha sido pionero en la práctica de este tipo de procedimientos en Antioquia y el país a especies silvestres como mapaches, iguanas, animales domésticos y de granja.

Médicos especialistas y profesionales del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES llevaron a cabo la primera resonancia magnética en Antioquia a un Taira o Hurón (Eira barbara), un mamífero proveniente del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín.

Por primera vez, desde la adquisición del resonador magnético en 2017, el CVZ realizó el procedimiento a una especie silvestre de este tipo. Gracias a las alianzas entre la Universidad CES, Corantioquia y el Parque, el animal pudo acceder a estos servicios, al zoológico reportar que el paciente presentaba un aparente cuadro de paresia o ausencia del movimiento voluntario de sus patas traseras, tras un seguimiento ejecutado durante dos meses por sus médicos veterinarios.

“Inicialmente se observaba que en las mañanas estaba muy reacio a caminar, a moverse y él siempre ha sido muy activo, trepa y esas actividades no las estaba realizando. Tenía oportunidades en que sufría una paresia intermitente en miembros posteriores, es decir, que solo caminaba con las patas de adelante y las de atrás las arrastraba”, explicó Jhonatan Álvarez, médico veterinario del Zoológico Santa Fe.

Una vez el hurón fue trasladado a las instalaciones del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, en el municipio de Envigado, el grupo de médicos y auxiliares veterinarios, en cabeza del doctor Juan Pablo Villegas, procedieron a practicar la resonancia de columna a nivel lumbar y lumbosacra a la especie de unos 70 centímetros de largo.

“No es muy común que lleguen este tipo de pacientes al Centro Veterinario y Zootecnia, en especial, al área de resonancia magnética. Últimamente hemos tenido varios pacientes como un mapache, una iguana, pero este es el primer hurón”, añadió la auxiliar veterinaria Milena Rodríguez Restrepo, encargada del área de Resonancia del CVZ.

A diferencia de los resultados de los rayos X, la resonancia permitió identificar una lesión en columna con pronóstico favorable para la Taira, por lo cual el zoológico ha empezado un tratamiento específico para la lesión.

El resonador magnético Vet-MR, único en grandes especies en el país, porque existen otros para animales de menor tamaño, arroja con imágenes de alta calidad diagnósticos acertados y especializados, con resultados precisos y medicaciones basadas en el origen de las enfermedades. Por eso, es ideal para identificar lesiones, presencia fluidos y elementos en los órganos; además contribuye al estudio de las neoplasias (cáncer).

El Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES es el primer centro del país que obtiene un equipo con certificación internacional para la toma imágenes sin radiaciones ionizantes, brindando seguridad, comodidad a los animales y confianza, transparencia a sus propietarios.

http://www.ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Universidades

Kirei Otaku no Hi – Convención otaku (Manizales, Colombia)

Fecha: 22 de junio, 10:00 – 23 de junio, 20:00

Lugar: Coliseo Menor Ramon Marin Vargas, Manizales. Colombia

Kirei ha visto la necesidad de crear espacios grandes para las personas amantes de la cultura otaku en Manizales y convertirlos en tradición; por lo tanto, hemos creado Otaku no Hi como primer espacio, con el cual prometemos superar las expectativas de todos los asistentes a este tipo de eventos.

Con Otaku no Hi buscamos recuperar la esencia de los eventos anime que tenemos como legado de Japón, así que seremos un evento totalmente diferente a lo que ha visto la ciudad.

Nuestros amigos de Adieu Lettre nos estarán acompañando en el evento con su excelente música y con algunos buenos covers clásicos de anime.

Cieru Cian Cosplay es una hermosa cosplayer que nos estará acompañando desde la ciudad de Medellín en nuestro evento que se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio en el coliseo menor de la ciudad de Manizales.

Pocky Store Colombia es una tienda de la ciudad de Ibagué especializada en dulces japoneses y nos estará acompañando los días 22 y 23 de junio en otaku no hi

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/803819266640683/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bandas Sonoras, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Convenciones, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Grupos, Invitados, J-MUSIC, K-POP, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Tiendas

Presentación del libro ‘Los cristales de la sal’ (Bogotá, Colombia)

San Andrés en los ojos de Cristina Bendek

Presentación de la obra ganadora del Premio de novela Elisa Mújica 2018, realizado por Idartes y Laguna libros.

Regresar a San Andrés hace que Verónica Baruq cuestione su relación con la isla. Una foto inquietante de sus tatarabuelos y el raro encuentro con Maa Josephine, una anciana raizal a quien conoce frente a la First Baptiste Church, son algunos de los detonantes que empiezan a revelar detalles de sus orígenes. Su pasado no solo la pone en contacto con la desconocida historia de la isla, sino también con los movimientos sociales que, entre zouk y calipso, celebran la identidad raizal, hacen thinking rundowns, resisten.

Cristina Bendek, escritora y periodista raizal nacida en San Andrés en 1987, resultó ganadora del Premio Nacional de Novela Elisa Mújica, organizado por la Alcaldía de Bogotá y el Idartes, en alianza con Laguna Libros, con el manuscrito Los cristales de la sal. La resolución del jurado que escogió como ganador su texto, integrado por Fernanda Trías, José Zuleta y Marianne Ponsford, dice: «La novela recrea la vida y la idiosincrasia de los isleños y la complejidad de sus relaciones. Hay humor y destreza en los relatos, observación aguda del mundo que describe y un lenguaje polifónico que permiten el creole, el inglés y el español. Una novela valiosa por el trabajo que hace de la memoria, de la cultura local y del lenguaje propio de la isla, y que captura la esencia de un espíritu poco explorado en la literatura colombiana. El talento de la autora para recrear las voces originarias, aunada a la indagación histórica y a una gracia narrativa singular, la hacen merecedora de reconocimiento».

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Colombiana, Escritores, Lanzamientos, Libros, Literatura, Noticias y artículos

ShinAnime Festival 2019 (Cali, Colombia)

Fecha:  21 de junio, 14:00 – 23 de junio, 19:00

Lugar: Cultura Comfandi

Comunidad Shinanime.
Celebramos nuestro festival de mitad de año con 3 días de muchas actividades.
Tendremos muchos especiales.

  • Como nuestro festival de bandas estará presente.
  • Especial de 80 años de BATMAN.
  • Especial Game of Thrones.

Y mucho más.

Recuerden que este 23 de junio en el marco ShinAnime Festival 2019 se realizará la regional SEC Cali. A los 3 clasificados se les entregará $200.000 en efectivo y el pase a la gran final en diciembre.

Sobre Shinanime

Es un espacio de convergencia cultural, dedicado a la difusión de la cultura mediática japonesa, tanto como otras propuestas dedicadas al 9 arte, los juegos de rol y videojuegos, la literatura fantástica y diferentes juegos de cartas de interpretación.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2304249573125510/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Cómic, Centros Culturales, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Eventos en Colombia, Exposiciones, J-MUSIC, Organizaciones, Premiaciones, Rock, Series, Televisión Internacional