Agéndese para la temporada ‘Cine Crea Colombia’

Foto: cortesía Proimágenes Colombia
Durante la presentación de la temporada Cine Crea Colombia se anunció que la película ‘Monos’, dirigida por Alejandro Landes, representará a Colombia en los premios Óscar del próximo año, en la categoría de mejor película extranjera, y en los Goya.
Entre agosto y diciembre los colombianos tendrán acceso libre al cine colombiano gracias a esta estrategia de identidad y exhibición que desarrollan el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes y Cultura en Cinematografía, a través del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Proimágenes.
La temporada es la oportunidad para celebrar las historias y la identidad cultural que se refleja en el cine nacional, que cada año supera más las expectativas frente a diversidad, calidad e impacto.
En 16 departamentos, en diferentes formatos y espacios, los colombianos tendrán exhibiciones especiales de cine colombiano (Consulte la programación) para construir puentes de comunicación entre el sector cinematográfico y la audiencia.
Cine Conciertos y exhibiciones
El 30 de agosto en Medellín se realizará el primero de los cuatro Cine Conciertos que incluye esta temporada y que harán vibrar a los colombianos. Allí la cita será en el Centro Cultural del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).
Bogotá, Cali y Bucaramanga también serán sede de estos espacios de gran formato con los que se revivirán las mejores bandas sonoras de la historia cinematográfica nacional, mientras se proyectan fracciones de los correspondientes largometrajes, construyendo así una experiencia multisensorial para los colombianos.
Los Cine Conciertos contarán con los arreglos de los integrantes del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, que trabajarán junto a orquestas locales de cada ciudad en la adaptación de las piezas.
La temporada ‘Cine Crea Colombia’ también llegará a Barranquilla, Manizales, San Andrés, Bucaramanga, Mompox, Santa Marta, Villavicencio, Neiva, Ibagué, Pereira, Pasto, Quibdó y Cúcuta, donde habrá exhibiciones especiales de libre acceso.
Las protagonistas serán las 15 películas que conforman la preselección Rumbo a los Premios Macondo, galardón que premia año tras año lo mejor del cine colombiano a través de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Es una selección de historias provenientes de las diferentes regiones, para brindarle al país un ejercicio de exhibición, representatividad y diversidad desde los relatos cinematográficos.
La agenda involucrará a los colombianos entre agosto a diciembre de 2019, con exhibiciones de entrada libre (previa inscripción en www.CineCreaColombia.com) en salas de todo el país, festivales de cine, escenarios académicos, presentaciones al aire libre y largometrajes disponibles en www.retinalatina.org.
“No existe un solo un cine colombiano, existen muchos cines colombianos. Todos ellos reunidos son el álbum de nuestra familia. Los cines colombianos nos permiten ver quiénes somos y quiénes queremos ser. También nos permiten reírnos de nuestras historias y descubrir múltiples contradicciones, así como imaginarnos otra Colombia posible. Eso es lo que nosotros queremos compartir con los colombianos con la temporada Cine Crea Colombia”, indicó a su vez el director de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Julián David Correa.
‘Monos’ representará a Colombia en los Óscar y los Goya
‘Monos’ superó a ‘El Piedra’, ‘Los días de la ballena’ y ‘Litigante’, que aspiraban a representar a Colombia en los premios Óscar del próximo año, en la categoría de mejor película extranjera; y en los Goya, considerados los galardones más importantes del cine iberoamericano.
El filme, que es beneficiaria del FDC en la categoría Producción de Largometrajes, es dirigida por Alejandro Landes, ha recibido más de 42 mil espectadores desde su estreno en las salas de cine del país el 15 de agosto de 2019.
La película es una mirada a los efectos de la violencia sobre quien la ejecuta. La cinta cuenta la historia de una manada de jóvenes rebeldes están a cargo de una rehén y una vaca lechera. Cuando su misión se ve amenazada, comienza un viaje que pondrá en juego el orden establecido y su hermandad. Descubra en la sala de cine más cercana por qué “Sobrevivir puede ser un juego salvaje”.
Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...