Archivo diario: 4/octubre/2019

Especiales BOGOSHORTS en #SOFA2019, #SOFAX (Bogotá, Colombia)

Del 10 al 14 de octubre en Corferias, el Movimiento BOGOSHORTS estará presente en la X Edición del SOFA – Salón del Ocio y la Fantasía, el evento más importante en la ciudad dedicado a lo mejor de la cultura alternativa, las nuevas tendencias, la creatividad y el entretenimiento, especializado en expresiones artísticas inspiradas en la fantasía.

Como parte de las más de 350 actividades que se llevarán a cabo en los pabellones y al aire libre en el más grande centro de convenciones de Bogotá, el Movimiento BOGOSHORTS presentará 5 programas especiales para todos los freaks del Universo SOFA.

Para consultar la programación de los eventos del Movimiento BOGOSHORTS en el SOFA, lo invitamos a consultar nuestras redes sociales aquí.

Corferias – Carrera 37 #24-67 / Bogotá – Colombia

Conozca toda la programación AQUÍ.

Mayor información:
Tel. 232 1857 – Cel. 310 303 6270

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Compra tus boletas de SOFA X y SFX Garage en:

https://www.enelsofa.com/sofa2019/

Facebook, Twitter, Instagram

@universoSOFA

HashTag oficial 2019

#SOFA2019

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyecciones, Proyectos

‘SITA 2019’ trae la Innovación Tecnológica de Archivos a Bogotá

Foto: Archivo General de la Nación.

Durante 3 días más de 25 ponentes y empresarios presentarán al público conferencias magistrales, charlas TED, talleres e iniciativas tecnológicas que contribuyen al desarrollo e impulso de los procesos de gestión documental del país.

Por sexto año consecutivo el Archivo General de la Nación (AGN), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, realiza la Semana de Innovación Tecnológica de Archivos – SITA 2019.

Entre el 16 y el 18 de octubre, en Bogotá, se compartirán experiencias relacionadas con la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y las buenas prácticas que faciliten la apropiación tecnológica y un mayor desempeño en materia de Gestión Documental y Archivística para las entidades.

Expertos nacionales e internacionales, académicos, industria, entidades públicas y público en general, podrán dialogar e intercambiar conocimientos acerca de la función archivística, las tendencias, técnicas y tecnologías en la gestión documental.

Los temas que son tendencia a nivel mundial sobre la gestión documental electrónica serán abordados durante los tres días del encuentro que incluye, en esta edición, conferencias magistrales, laboratorio digital, charlas, exposiciones, entre otros espacios.

Fusión Bicentenario

En el marco del evento, el Archivo General de la Nación abrirá las puertas a la exposición ‘Vencer o morir, la marcha del Ejército Republicano hacia la liberación de la Nueva Granada’. Este espacio se fusiona con un ejercicio de Economía Naranja, que relata la historia de la campaña libertadora a través de un proyecto de realidad aumentada.

Muestras tecnológicas y asistencia técnica

En SITA 2019, 16 empresas presentarán iniciativas tecnológicas que contribuyen al desarrollo e impulso de los procesos de gestión documental del país.

‘Consultorio Archivístico’

Los participantes podrán recibir asistencia técnica de manera gratuita en alguno de los siguientes temas: documento electrónico, preservación digital, digitalización o instrumentos archivísticos.

Ingrese aquí para conocer más información sobre costos de inscripción y alquiler de stands en el evento.

Archivo General de la Nación
Carrera 6 # 6-91. Bogotá, Colombia
www.archivogeneral.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Exposiciones, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

CUIDE SU PIEL DE MAQUILLAJE EXTREMO DE HALLOWEEN ¡Para no terminar como un verdadero monstruo!

CUIDE SU PIEL DE MAQUILLAJE EXTREMO DE HALLOWEEN

¡Para no terminar como un verdadero monstruo!

  • La dermatóloga Olga Forero advierte que un producto vencido puede causar graves alergias en la piel, como dermatitis atópica.
  • El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), recomienda tener mucho cuidado con los productos y maquillajes que se utilizaran en Halloween.
  • Según un estudio de Fenalco, los colombianos invierten en promedio desde 65,000 a 180,000 pesos en Halloween.

Halloween es una celebración en la cual se invierte tiempo y dinero en accesorios, fiestas y maquillaje; este último se ha vuelto primordial a la hora de tener un buen disfraz. Los lentes de contacto, la sangre falsa, los tintes y pinturas cosméticas para el rostro no pueden faltar al momento de recrear un buen personaje. Sin embargo, muchas personas en medio de la emoción del 31 de octubre, suelen pasar por alto las sustancias e ingredientes incluidos en los productos que se aplicaran en el rostro, los cuales pueden producirse distintas infecciones y alergias en la piel.

Las alergias se manifiestan de formas distintas dependiendo de las personas y las zonas afectadas, incluso pueden variar los síntomas y su intensidad. Algunas veces se presentan inmediatamente y otras pueden ser casi imperceptibles, apareciendo con el paso del tiempo. En cualquiera de estos casos se debe estar atentos a los cambios de la piel y acudir a un médico especialista en piel.

De acuerdo con la dermatóloga Olga Forero, quien tiene más de 20 años de experiencia, es importante tener precaución al momento de comprar maquillaje para niños o adultos, con el fin de evitar enfermedades y contagios en la piel que pueden terminar en problemas más graves como una dermatitis atópica. Esta es una reacción en la piel que provoca enrojecimiento, hinchazón y picazón.

Síntomas de la alergia:

  1. Inflamación
  2. Sequedad
  3. Picazón
  4. Rojeces
  5. Irritación
  6. Ardor

Otros aspectos importantes a la hora de evitar daños en la piel son: no utilizar maquillaje de otras personas pues pueden causar infecciones trasmitidas por medio de los pinceles, espumas y lápices; también tener cuidado con el uso de tintes para el cabello, es necesario probarlos dos días antes en un pedazo de piel para asegurarse de que no causan ningún efecto adverso. La limpieza de las brochas y el no guardarlas húmedas es vital para no propagar bacterias.

Para prevenir esto se recomienda utilizar maquillaje hipoalergénico, en vez de pinturas y productos no apropiados para el rostro.

Recomendaciones para comprar maquillaje:

  1. Leer los ingredientes que contiene el producto.
  2. Verificar que tenga Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).
  3. Comprar el maquillaje en un lugar de confianza.
  4. Fijarse en la fecha de vencimiento.
  5. Revisar que el producto sea el indicado para la edad.
Además, antes de aplicar el maquillaje de halloween, es recomendable lavarse el rostro, humectarlo bien y tener mucho cuidado en no tocar las áreas que se encuentren lastimadas o con heridas. El seguir estas medidas ayudara a minimizar los posibles riesgos que puede sufrir la piel, obtener un mejor resultado en su maquillaje y por supuesto, disfrutar de la fiesta de Halloween a plenitud.
Nicolle Rojas – 3138432075
Martecomunica 

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cosplay, Cuidados, Enfermedades, Imagen, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

Trick or Moe 2019 Kyarameru Maid Café (Lima, Perú)

Fecha: Domingo, 20 de octubre de 2019 de 13:00 a 18:00

Lugar: Ryuucorp Club Cultural Sede Lince

Trick or Moe 2019 Kyarameru Maid Café

Queridos goshujin~sama & ojou~sama, nuestras lindas #MaidsKyarameru te invitan a vivir una creppy & moe experiencia.

En este día temático donde podrás adquirir deliciosos y hechizados platillos con todo el mágico moe de nuestras lindas Momo Kyarameru , Mizore Kyarameru, Chiharu Kyarameru & Asuchii Maid Trainee.

Por la compra de tu creppy entrada te obsequiaran dulces en una presentación SUPER HALLOWEEN y podrás escoger a tu maid favorita.

ACTIVIDADES

  • Grupos Dance Covers Invitados
  • Cosplayers Invitadas
  • Kyarameru Mini Stage
  • Concurso Mejor Disfraz
  • Concurso Ramen Picante
  • Venta de chekis & merchandising

Los esperamos en nuestro terrorífico evento

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/768916293565599/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos Internacionales, Grupos, Invitados, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones

Documento Estratégico ‘Continuidad de las obras de infraestructura social: un reto para la inclusión’

Documento Estratégico ‘Continuidad de las obras de infraestructura social: un reto para la inclusión’

La Veeduría Distrital está divulgando Documentos Estratégicos para enriquecer el Debate Público sobre temas claves de Bogotá, con argumentos técnicos sobre los problemas y retos que tiene la ciudad para los próximos años.

Para cada tema propuesto se establecen desafíos, rutas de acción o decisiones por tomar que necesitan compromisos concretos para el desarrollo de la ciudad. Además, estos Documentos Estratégicos son valiosos para que la ciudadanía tenga información de calidad, de manera oportuna y sea corresponsable en la toma de decisiones públicas.

En esta ocasión presentamos el Documento Estratégico ‘Continuidad de las obras de infraestructura social: un reto para la inclusión’, cuyo documento en PDF lo puede descargar aquí: Documento Estratégico – Continuidad de obras de infraestructura social un reto para la inclusión

Las fuentes de todos los datos se encuentran en www.veeduriadistrital.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos

Universidad Pontificia Bolivariana crea experiencia de aprendizaje interactiva para estudiantes, profesores y empresas con D2L

La Universidad Pontificia Bolivariana crea experiencia de aprendizaje interactiva para estudiantes, profesores y empresas con D2L

Descripción general

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) es una institución católica que tiene como misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda constante de la verdad en los procesos de docencia, investigación, proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano, para el bien de la sociedad. La universidad cuenta con campus en Medellín, Bucaramanga, Montería, Palmira y Bogotá. También están presentes en los departamentos de Putumayo, Meta y Amazonas.

La universidad tiene en pregrado alumnos de 16 a 23 años que por lo general estudian a tiempo completo. Los estudiantes de posgrado, normalmente de edades superiores a los 23 años, suelen combinar estudio y trabajo. Los programas virtuales de la universidad están dirigidos a este segmento, ya que en su mayoría, los alumnos trabajan en diferentes zonas del país y, dependiendo del programa, algunos también acuden a la universidad para tomar clases los fines de semana. 

Alrededor de 5.000 estudiantes toman cursos virtuales al año en la UPB. Y de los 26.000 estudiantes que tiene la universidad, aproximadamente 20.000 usan la plataforma de aprendizaje, bien sea para cursos ciento por ciento virtuales, híbridos o como herramienta de mediación TIC donde comunicarse con compañeros y los docentes.

Desafíos

La plataforma de aprendizaje que usaba la UPB no tenía las funcionalidades que esperaban. La universidad quería una plataforma que fuera más interactiva y que le ofreciera al docente posibilidades de autogestión. Además de que fuera más amigable, que le ofreciera una experiencia cercana al usuario y que pudiera resolver dificultades de conocimiento y de facilidad para el profesor.

Con el fin de brindar una experiencia digital y educativa excepcional, la UPB decidió apostar por experiencias inmersivas de aprendizaje.

Con la ayuda de la tecnología la UPB deseaba ofrecer otras posibilidades de aprendizaje como cursos gamificados, recursos digitales, recursos didácticos que lleven a la experimentación y a la utilización de diversas metodologías. La universidad tenía el desafío de analizar los cursos desde la perspectiva del aprendizaje y analizar qué es lo que requiere el estudiante y cómo aprende.

Soluciones

La UPB necesitaba una plataforma que respondiera a las necesidades del presente y del futuro. Pasó de tener los servidores dentro de la universidad, lo cual acarrea riesgos, con una plataforma diseñada por ellos y de gestión propia, a encontrar una plataforma que ofrece soluciones de aprendizaje adaptables y contextualizadas.

Cuando la UPB realizó la migración de cursos virtuales a la plataforma Brightspace, realizó un detallado estudio de sus funcionalidades para obtener lo mejor de ella y poder diseñar mejores ambientes de aprendizaje.

La UPB por ejemplo, desarrolló un curso que es parcialmente gamificado, donde los estudiantes tienen una experiencia inmersiva en la plataforma. 

La institución ofreció un programa de formación de docentes llamado InnovaTIC que les dio la oportunidad de explorar la plataforma a través de un taller. Pudieron aprender cómo incluir un video propio, cómo mandar una observación o cómo hacer las rúbricas. Esa experiencia redujo la ansiedad de los profesores de tenerse que enfrentar a una tecnología nueva y pudieron constatar que la plataforma es fácil de utilizar.

Para la UPB, la experiencia del estudiante depende de tres cosas. La primera, lógicamente, tiene que ver con el diseño y capacidades de la plataforma. La segunda, con el acompañamiento que hace el profesor como moderador y tutor. La tercera, de cómo haya sido diseñado el contenido. La universidad siempre se esfuerza por lograr esa combinación, con el resultado de que los alumnos no sintieron el cambio de plataforma de aprendizaje.

Con Brightspace, la UPB llega a departamentos en zonas remotas donde habitan indígenas y afrodescendientes. En sitios alejados como Puerto Asís, Putumayo o Meta, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a la plataforma a través de sus teléfonos móviles, gracias a que existen zonas de libre acceso a internet. De ahí la importancia de usar plataformas como Brightspace con las que se liga lo rural a lo urbano.

La UPB ha logrado encajar su modelo pedagógico con la tecnología para ofrecer una experiencia de aprendizaje centrada en el alumno. La herramienta de Brightspace, ePortfolio, permite al estudiante guardar el trayecto de sus aprendizajes y sus resultados de las actividades.

“Una de las razones por las que elegimos Brightspace es porque descubrimos que D2L nos escucha de acuerdo con la necesidad que se va planteando, venga del estudiante, del docente o de todo el equipo técnico. Poder tener una relación cercana para adaptarse a lo que es el aprendizaje y a lo que nos está pidiendo el mundo día a día con las tecnologías hace que sea una ventaja contar con una herramienta como esta”,  afirmó Gloria Figueroa, directora UPB Virtual de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Resultados

La universidad pasó de tener 50 profesores que usaban la plataforma de aprendizaje a contar con más de 400 docentes que la utilizan para programas virtuales. Los instructores no solo usan la plataforma Brightspace para los cursos virtuales sino que han descubierto que es una herramienta que los apoya en los procesos de evaluación. La participación de los docentes se ha incrementado. Casi 5.000 estudiantes usan Brightspace. Anteriormente, no más de mil alumnos virtuales participaban en los cursos. Ahora casi 3.000 estudiantes son virtuales ciento por ciento. Existen muchos más alumnos que tienen experiencia con la plataforma como apoyo en los programas presenciales.

“La plataforma nos va brindando la oportunidad de responder a las necesidades que cada vez trae la tecnología en términos de aprendizaje”, afirmó Gloria Figueroa. 

Para los docentes ha sido muy agradable poder tener una comunicación más cercana con los alumnos ya que no solamente están supeditados a un foro sino que pueden evaluar de una forma más cercana, pueden aprender cómo enviar un podcast o cómo hacer un video de lo que están compartiendo. Es fácil para ellos hacer las correcciones o acompañar lo que los estudiantes van haciendo.

“Brightspace ofrece la ventaja de que nos permite atraer a empresas que quieren capacitar a sus empleados. Nosotros podemos ofrecerles una plataforma de aprendizaje a su medida, adaptada a su necesidad y al ambiente empresarial”, comentó Gloria Figueroa.

Hace un año se implementó la plataforma Brightspace y en ese transcurso la UPB ha diseñado 150 cursos de una manera que responde al momento que está viviendo la educación con diversas metodologías y recursos didácticos. 

La UPB está logrando estar presente en lugares apartados de Colombia. Gracias a Brightspace los alumnos pueden realizar su aprendizaje fuera de línea lo cual hace algunos años era impensable. La plataforma permite a los estudiantes tener acceso a los contenidos sin necesidad de la Internet y luego sincronizarlos cuando es el momento de subir las actividades a Brightspace o tener interacciones con los docentes o con sus compañeros.

“Algo muy importante para resaltar en términos de innovación es que nuestro uso de la plataforma no solo se está limitando a los estudiantes virtuales también estamos usando Brightspace para enriquecer las experiencias de clases presenciales y además la estamos usando con el personal administrativo.”, concluyó Liliana Uribe, gestora de proyectos de UPB Virtual, Universidad Pontificia Bolivariana.

Cita

“La plataforma Brightspace de D2L significa un apoyo importante a la apuesta de innovación que la universidad ha hecho porque nos permite mejorar el proceso de reconocimiento del aprendizaje en el estudiante. Podemos realizar mayores interacciones y recibir una retroalimentación constante de la experiencia de aprendizaje en línea”.  

Gloria Figueroa, directora UPB Virtual, Universidad Pontificia Bolivariana.  

Acerca de D2L

D2L considera que la educación es la base sobre la que radica todo el progreso y el éxito. Trabajando estrechamente con organizaciones a escala global, D2L ha transformado la manera en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Consulte más información sobre D2L para escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Educación, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología, Universidades

TonaZo Anime (Lima, Perú)

Fecha: 12 de octubre, 05:00 – 13 de octubre, 01:00

Lugar: Jr. Carabaya 815 – Centro de LIMA (Al frente de Plaza San Martín)

TONAZO ANIME パーティー 2019

APTO PARA TODO PÚBLICO DE +18
Un evento único que no olvidarás.

PRESENTACIÓN DE COREOGRAFÍA
Inscripciones vía inbox hasta el mismo día del evento.

CONCURSO DE PASARELA COSPLAY
Inscripciones vía inbox hasta el mismo día del evento.

CONCURSO DE KARAOKE 
Inscripciones vía inbox hasta el mismo día del evento.

CONCIERTO EN VIVO
Presentación de la banda MinaGoroshi
Con los Mejores Temas de «Maximum the Hormone »
POGO ASEGURADO.

VENTA DE ASIAN FOOD Y BEBIDAS
La mejor comida asiática, bebidas, dulces y más.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/379800016270393/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Bailes, Bandas Sonoras, Bebidas, Conciertos, Concursos, Cosplay, Eventos Internacionales, Grupos, J-MUSIC, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones