Archivo diario: 5/octubre/2019

SOFA, el festival de festivales cumple 10 años (Bogotá, Colombia)

Del 10 al 14 de octubre en Corferias

SOFA, el festival de festivales cumple 10 años

SOFA X, SFX Garage, República Naranja, Final Nacional de WCS Colombia, Festival K-Pop, Ciudad de Artistas, Pasarela SOFA, Bazar Naranja.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Tras una década de crecimiento constante, siendo el espacio de expresión e inclusión de las diferentes culturas urbanas, y posicionado como el festival de festivales más importante de Colombia, el Salón del  Ocio y La Fantasía (SOFA) prepara la gran celebración de su aniversario del 10 al 14 de octubre en Corferias.

Todos  tienen un espacio en la plataforma de nuevas tendencias, creatividad y entretenimiento más importante del país. En el Salón del Ocio y la Fantasía los visitantes que no tienen una afición pueden encontrar una, los curiosos aprenden sobre cosplay, aerografia, dibujo, artes marciales, robótica, literatura, entre muchos otros temas, y  los expertos tienen en SOFA un escenario ideal para compartir su conocimiento a los más de 204.000 asistentes esperados.

También pueden ver en la noticia: Foro-Charla Historia Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto en #SOFA2019 #SOFAX (Bogotá, Colombia)

Como novedad y para celebrar los  10  años del  festival de festivales, habrá un pabellón (SOFA X) dedicado al SOFA2009, en donde se recordará los inicios del Salón del  Ocio y la Fantasía,  la  evolución en cultura del tiempo libre, incluyendo las trayectorias de las comunidades y personajes que crecieron en sus plataformas y comunidades, además de la visión para los próximos años.

También pueden ver en la sección especial del Sitio Bagatela: Especial: SOFA, Salón del Ocio y La Fantasía

Un aniversario en el que  se están preparando más  de 400 actividades, en 23 pabellones y áreas al aire libre del recinto ferial, como la final nacional del World Cosplay Summit, donde por primera vez se escogerá una pareja que viajará a Japón, a representar al país en el evento de cosplay más importante a nivel  mundial en 2020.

También pueden ver en la noticia: En el marco de #SOFA2019 #SOFAX, el World Cosplay Summit entregará cupo a competencia mundial en Japón (Bogotá, Colombia)

Adicionalmente, SOFA 2019 será la vitrina del Robotic People Fest, el encuentro de robótica competitiva más importante del país, SFX Garage, una muestra de más de veinte replicas a escala 1 a 1 de los más reconocidos autos del cine y la televisión, y el festival de artes marciales, un encuentro de escuelas y deportistas de disciplinas como el judo, MMA, taekwondo, jiu jitsu y lucha libre, entre otras.

También pueden ver en las noticias:

De esta manera, SOFA 2019 se tomará de nuevo Corferias del 10 al 14 de octubre, para promover los hobbies como una forma rentable de negocio, apoyar las nuevas industrias creativas, y además ser una vitrina para todos los seguidores de las culturas urbanas, el deporte, los juegos de rol, los videojuegos, el Cosplay y el anime.

Sobre SOFA

El  Salón del  Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de  gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y  ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Boletería disponible en: https://www.enelsofa.com/sofa2019/index.php?p=boleteriaHome

Facebook, Twitter, Instagram

@universoSOFA

HashTag oficial 2019

#SOFA2019

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Animación, Animales, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Arte, Artistas, Bailes, Bandas Sonoras, Cantantes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Clubes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cortometrajes, Cosplay, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Doblaje Latino, Emprendimiento, Esculturas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ferias, Festivales, Ficción, Games y videojuegos, Grupos, Hip Hop, Ilustración, Imagen, Innovación, Invitados, J-MUSIC, K-POP, Karaoke, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Premiaciones, Proyecciones, Proyectos, Robot, Rock, Series, Servicios, Tecnología, Tiendas, Torneos

Con «Unmei», Da’ Mask presenta su primer EP original: una historia sobre el destino.

Con «Unmei», Da’ Mask presenta su primer EP original: una historia sobre el destino.


«Unmei» es la traducción de «destino» en japonés, y también el nombre de la primera canción y EP originales de Da’ Mask, agrupación bogotana de rock alternativo y worldwide.

Con esta canción cargada con riffs de alto voltaje, cortes y ritmos hipnóticos, una letra en dos idiomas y una atmósfera mágica que transporta a quien la escuche a otra dimensión, Da’ Mask abre la puerta al primero de tres temas que hacen parte de este «EP», una tripleta de composiciones originales que poco a poco serán reveladas en plataformas digitales, contando la historia de tres protagonistas que tienen una característica común: un alma obligada a reencarnar repetidamente para aprender en cada vida la lección que el destino le ha preparado.

«Unmei» fue grabada y producida en Bogotá por Ironicca Studios.

«En las profundidades del infierno se levanta la figura de una oni* que abandonará todo para poder salir de ese lugar. Enfrentándose a la muerte y a todo el que quiera retenerla, no descansará hasta encontrar su propio camino sin seguir el destino que le fue impuesto.»

*Oni: “demonio”, tipo de monstruo japonés asociado al inframundo.

La ilustración/imagen de esta canción, es un trabajo original del artista colombiano Alex Wisp, invitado por la banda para participar de este proyecto con una ilustración inspirada en la canción.

Sobre Da’ Mask:

Da’ Mask es una agrupación bogotana de rock con influencias japonesas, basadas en el actual j-rock/ j-pop, desarrollada para ofrecer un estilo fresco en el rock nacional y occidental con elementos propios de la musicalidad oriental.

Desde su formación, la banda se ha destacado por su versatilidad y la implementación de rock/pop de occidente y oriente en sus temas y conciertos, especializándose en la adaptación  de temas que se han hecho populares gracias a la animación japonesa, complementándolos con el feeling característico de los artistas colombianos y la herencia de generaciones multiculturales y multifacéticas.

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Cultura Japonesa en Colombia, Grupos, Ilustración, Imagen, J-MUSIC, Proyectos

Cinemateca al Parque, el cine está de fiesta (Bogotá, Colombia)

Cinemateca al Parque, el cine está de fiesta

El domingo 13 de octubre en el Parque Museo El Chicó de 10:00 a.m. a 9:30 p.m. se vivirá la fiesta del cine con entrada libre.

Afiche Cinemateca al Parque 2019.

Llega la octava edición del evento anual de cine al aire libre, organizado por la Alcaldía de Bogotá, Idartes y la Cinemateca de Bogotá. Se realizará el domingo 13 de octubre de 10:00 a.m. a 9:30 p.m. con entrada gratuita en el Parque Museo El Chicó, Cra. 7 N. 93-01.

El cine celebra con la ciudadanía en el único festival audiovisual al parque de Bogotá. Tres películas colombianas, una japonesa, un clásico del cine alemán, cortometrajes ganadores de las Becas de Creación de Idartes y del programa de formación Cinemateca Rodante, conciertos, talleres, experiencias audiovisuales -Realidad virtual, Foley de sonido, Green Screen-, picnic literario, dos domos: Planetario de Bogotá y del programa Nidos, y muchas más actividades.

El Parque Museo El Chicó estará organizado por zonas para que las familias se programen con su película favorita y vivan experiencias audiovisuales creadas para la primera infancia, jóvenes y adultos. El domingo 13 de octubre será la segunda vez que se realiza Cinemateca al Parque en este escenario de la ciudad.

“Bogotá festejará alrededor del cine en un encuentro único que desde la Alcaldía invitamos a disfrutar entre amigos y familia. La experiencia ofrece actividades al aire libre, proyección de películas colombianas e internacionales y de cierre un clásico del cine alemán musicalizado en vivo por el Dj español Carlos Herrera (Polysonic). Cinemateca al Parque es una invitación a vivir el espacio público por medio de las artes audiovisuales”, afirma Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

En el parque, la zona de la pantalla será la Sala Capital, ahí inicia la programación con un concierto de apertura a cargo del programa Nidos, arte en primera infancia de Idartes, dirigido a niños de 0 a 5 años. A las 11:00 a.m. será la primera proyección con la película japonesa La princesa Kaguya del director Isao Takahata de Studio Ghibli – Candidata a mejor película de animación Premios Oscar 2015.

A las 12:30 M. llegan cuatro cortometrajes ganadores de las Becas de creación audiovisual de Idartes. A las 2:00 p.m. se proyecta Candelaria del director Jhonny Hendrix, película en la que se cuenta la historia de amor de dos personas mayores que viven en La Habana-Cuba, cercados por el bloqueo económico y la monotonía de la relación.

El cine documental tendrá su lugar a las 3:45 p.m. con la película The Smiling Lombana dirigida por Daniela Abad, en ella narra la vida de su abuelo Tito Lombana, el fallecido escultor de los ‘Los zapatos viejos’ de Cartagena. A las 5:30 p.m. se estrenarán siete cortometrajes de Cinemateca Rodante: tres de animación y cuatro de ficción, este es un programa de Idartes de creación audiovisual.

Entrando la noche, a las 6:45 p.m. se proyectará la película Los días de la ballena de la directora Catalina Arroyave, historia de ficción sobre Cristina y Simón, dos jóvenes grafiteros y muralistas de Medellín de espíritu salvaje que desafían la violencia de la ciudad. A las 8:00 p.m. cierra la programación un clásico del cine alemán: Die Puppe (The Doll) de director Ernst Lübitisch, un cine concierto musicalizado en vivo por el DJ Carlos Herrera ‘Polysonic’.

Durante el día entre las 10:00 a.m. y las 6:00 p.m. los asistentes disfrutarán de estas películas así como de la zona ‘¡Vive la Cinemateca!’ en la que conocerán la programación y actividades de este Centro Cultural de las Artes Audiovisuales por medio de talleres de juguetes ópticos, maquillaje para películas de terror y storyboard. A quienes quieran llevar su su camiseta o mantel de picnic, podrán estamparla con una frase memorable del cine colombiano.

En el espacio: Parque Cinemateca, podrán disfrutar de las actividades al aire libre: picnic literario, domo y telescopio del Planetario de Bogotá, así como el domo de Nidos, arte en primera infancia. En la Ruta de creación y experimentación, se ofrecerá un recorrido por carpas interactivas donde experimentarán de manera cercana los procesos de creación audiovisual.

El parque tendrá zona de comidas, baños, biciparqueaderos de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Largometraje, Lecturas, Literatura, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyecciones, Sinopsis

ANIME FEST 4ta EDICIÓN (Lima, Perú)

Fecha: 31 de octubre, 11:00 – 3 de noviembre, 21:00

Lugar: MegaPlaza

Vive nuestro primer evento del 2019 y nuestra cuarta edición. Evento cultural dirigido a todas las edades incentivando la cultura GEEK entre los niños y jóvenes, conociendo además la cultura, costumbres, y sana diversión de la cultura de los países Asiáticos, así como la lectura a través de los mangas y cómic. También dando a conocer a los talentos nacionales, bandas y cantantes anisong. Así como a nuestros invitados internacionales.

CONTAREMOS CON:

  • Stands y tiendas participantes
  • Comida temática
  • Just Dance
  • Bandas invitadas
  • Cantantes y solistas Anisong
  • Concurso de karaoke
  • Coreografias K-pop y J-pop
  • Pasarela cosplay libre
  • Concurso de pasarela cosplay individual y grupal
  • Pasarela cosplay chibi
  • Softcombat

Y muchas sorpresas más.

INGRESO GRATUITO

  • MEET&GREET CON NUESTROS ARTISTAS INVITADOS GRATIS.
  • FOTOS Y AUTÓGRAFOS CON NUESTROS ARTISTAS Y COSPLAYERS INVITADOS GRATIS.
  • PÓSTERS Y PRINT DE NUESTROS ARTISTAS Y COSPLAYERS INVITADOS GRATIS.
  • BANDAS Y ARTISTAS INVITADOS.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/789371198080131

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Artistas, Bailes, Bandas Sonoras, Cantantes, Cómic, Cine Internacional, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Costumbres, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Fandub, Festivales, Games y videojuegos, J-MUSIC, K-POP, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Tiendas

Documento Estratégico Los procesos que más se demoran en el Distrito Capital

Los procesos que más se demoran en el Distrito Capital

La Veeduría Distrital está divulgando Documentos Estratégicos para enriquecer el Debate Público sobre temas claves de Bogotá, con argumentos técnicos sobre los problemas y retos que tiene la ciudad para los próximos años.

En esta ocasión presentamos el Documento Estratégico Los procesos que más se demoran en el Distrito Capital, para descargar el archivo PDF, pueden hacerlo AQUÍ: Documento Estratégico. Los procesos que más se demoran en el Distrito Capital

Para cada tema propuesto se establecen desafíos, rutas de acción o decisiones por tomar que necesitan compromisos concretos para el desarrollo de la ciudad. Además, estos Documentos Estratégicos son valiosos para que la ciudadanía tenga información de calidad, de manera oportuna y sea corresponsable en la toma de decisiones públicas.

Las fuentes de todos los datos se encuentran en www.veeduriadistrital.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Investigaciones, Noticias y artículos

Otaku-kai Halloween 2019 (Trujillo, Perú)

Fecha: Domingo, 27 de octubre de 2019 de 15:30 a 21:30

Lugar: Centro Cultural Peruano Japones – Trujillo

Los esperamos este domingo 27 de octubre en el Otaku Kai Halloween 2019: Festival de terror . en el Centro Peruano Japones de la Libertad.

ACTIVIDADES :

  • Maquillaje de Terror
  • Zona Gamer
  • Pasarela Halloween
  • Juegos y Sorteos
  • Bandas J-Rock y Shows en Vivo
  • Stands de Comida
  • Concurso de Dardos
  • Coreografías K-Pop
  • Venta de Merchardising
  • Concurso de Dibujo
  • Actividades para grandes y chicos.

BANDAS EN VIVO :

TIENDAS PRESENTES

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2374188999366301/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Bandas Sonoras, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Grupos, J-MUSIC, Juegos, Organizaciones, Premiaciones