Archivo diario: 7/octubre/2019

Actividades recomendadas #SOFA2019 #SOFAX: jueves y viernes (Bogotá, Colombia)

Las siguientes son algunas actividades que recomendamos desde el sitio Bagatela, para que puedan dar una pasadita a los primeros días del SOFA2019 en CORFERIAS:

Fanfest Champion 2019

Fecha: del 10 al 14 de octubre

Todos los fanclubs están invitados a participar en esta gran convocatoria, en la que los protagonistas son los fans del Kpop.
Las comunidades Kpop Unión Colombia, Comunidad Hallyu Colombia, Revolution Kpop y Kpop Bogotá estarán a cargo de una actividad, y tendrán el apoyo de la academia Asia al cuadrado, el programa Radial Ciudad Kpop UNRadio y Universo SOFA de 2019.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/2149578205341897/

DAME TU FUERZA PEGASO- HISTORIA DE SAINT SEIYA

Fecha: viernes 11 de octubre de 14:00 a 14:30

Lugar: Stage Central

Los invitamos a una charla de la historia de Saint Seiya como lo conocemos en Latinoamérica Los Caballeros del Zodiaco.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/416666515654045/

Lanzamiento Condemnarum 3 en SOFA 2019

Fecha: 10 de octubre, 10:00 – 14 de octubre, 19:00

Del 10 al 14 de Octubre en Corferias, lanzamiento del tercer capítulo de #CONDEMNARUM, el penúltimo de la miniserie.
«En su camino por las tierras de ceniza, Airah y Púrpura son atacadas por Fidel Navaja, quien busca venganza por la muerte de su escuadrón de invasores. Lejos de allí Damniac y Uróboros surgen del Éter enfrentándose salvajemente por última vez.»

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/411469323106613/

Cosplay con Sentido Social

Fecha: del 10 al 14 de octubre

Cosplay con sentido social es una iniciativa apoyada por el «costume playing», en nuestro stand podrás adquirir los mejores productos de cosplayers nacionales, prints de sus mejores trajes ¡y hasta productos hechos por ellos! Estas compras nos ayudarán a recaudar recursos para apoyar a niños de poblaciones vulnerables.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/380286819564629/

RKC En Sofa2019

Fecha: 10 de octubre, 09:00 – 14 de octubre, 19:00

Nos alegra anunciar por tercer año consecutivo, estaremos en SOFA2019 con las franjas RKC y este año tendremos el increíble concurso NIGHT REVOLUTION CONTEST

Contaremos con las franjas RKC, que se realizaran el día domingo y lunes en las instalaciones de Corferias.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/896694394016286/

https://www.facebook.com/events/2455095674713240/

Comunidad Saint Seiya Colombia – Minicon- Sofa 2019

Fecha: 10 de octubre, 09:00 – 14 de octubre, 19:00

Lugar: Minicon

Comunidad Saint Seiya Colombia vuelve a la minicon en Sofa, estaremos los cinco días en este gran evento haciendo muchas actividades las cuales esperamos que todos integrantes de la comunidad lo disfruten.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/384857378847200/

La Llave de Andhora «El Origen»- SOFA 2019 – Pabellón 7

Fecha: 10 de octubre – 14 de octubre

Basado en la primera entrega de seis libros que hablan de una historia fantástica que ocurre en medio de las selvas Colombianas, en dónde una ancestral lucha está por suceder.

EL ORIGEN – Un espectáculo que despertará tus sentidos.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/1415487728602357/

Comunidad Jojo’s Bizarre Adventure Colombia – SOFA 2019

Fecha: 10 de octubre, 10:39 – 14 de octubre, 20:00

Esta es nuestra primera edición en el Salón del Ocio y la fantasía, en representación a la icónica serie Jojo’s Bizarre Adventure, el manga extravagante de la Shonen Jump escrito e ilustrado por el célebre Hirohiko Araki. Un espacio para compartir y disfrutar como comunidad, con el objetivo de cada vez crecer más como grupo y dar a conocer esta magnífica obra de ficción a más personas.

Link de la actividad en Facebook: https://www.facebook.com/events/1593829460753972/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Cómic, Clubes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fundaciones, Grupos, Historietas, Ilustración, Imagen, Juegos, K-POP, Organizaciones, Proyectos, Series

Chocó celebra las Fiestas de San Pacho (Quibdó, Colombia)

Chocó celebra las Fiestas de San Pacho

Foto: Ministerio de Cultura

MinCultura se vincula a las diferentes actividades culturales y religiosas programadas en el marco de las Fiestas de San Pacho 2019, y en las que este año han participado cerca de 8 mil personas.

Este año el río Atrato, fiel testigo de toda la historia del Chocó y recurso principal histórico, político, económico, sociocultural y ambiental del territorio, es objeto de un homenaje especial. Bajo el lema ‘Somos Atrato somos san Pacho’, las fiestas han querido llamar la atención sobre la importancia de vincular cada vez más actores a la protección de esta importante cuenca hídrica.

Este jueves 3 de octubre la Ministra de Cultura se unió a esta celebración en Quibdó, para participar de varias actividades y sumarse al llamado por la protección y promoción de la cultura de este territorio, así como a la salvaguardia del Atrato. En su visita se reunió con el presidente de la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó, Ramón Cuesta Valencia; Boris Peña, secretario de Cultura del Chocó; y Darwin Perea, coordinador de Cultura de Quibdó, entre otros invitados y cultores de la región.

En compañía del presidente de la Fundación Franciscana, la titular de la cartera de Cultura visitó el ancianato de Quibdó ‘Nicolás Medrano’, donde participó de la eucaristía dirigida al adulto mayor, que fue presidida por Fray Fabián Arrieta. También visitó el Puerto Arenero, donde se inicia la ‘Balsada Franciscana’ por el armonioso Río Atrato, una de las actividades más tradicionales del ‘San Pacho’, donde se siente la alegría y el sabor al son de chirimía, y en la que cada una de las balsadas de los 12 barrios tradicionales de la capital chocoana hacen gala de su conocimiento y apropiación de las tradiciones.

Posteriormente, en el parque Manuel Mosquera Garcés, el presidente de la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó, entregó a la Ministra de Cultura el Bastón de Mando, símbolo de las Fiestas de San Pacho.

“Trabajaremos para que, el próximo año todos podamos disfrutar de la Ruta Franciscana y la Ruta de la Chirimía. Se crearán las rutas en los barrios que conforman las fiestas patronales, y en los parques se tendrán espacios de encuentro y diálogos para salvaguardar el Patrimonio Cultural de Quibdó”, señaló la Ministra de Cultura al recibir este reconocimiento.

San Pacho 2019

Estas fiestas, que tienen origen en las celebraciones católicas que en honor a San Francisco de Asís se realizaban en territorio chocoano hacia 1648, cuentan con un Plan Especial de Salvaguarda que asesora el Ministerio de Cultura, por ser una de las manifestaciones culturales colombianas declaradas por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2012.

A través del Programa Nacional de Concertación Cultural, el Ministerio de Cultura realizó en 2019 un aporte de 30 millones de pesos para la realización del Concierto de la Hermandad Franciscana, que tuvo lugar el pasado 20 de septiembre.

Además, el MinCultura programó y realizó, en alianza con el Sena, y en compañía de las autoridades locales y organizaciones de la comunidad, sesiones educativas sobre Economía Naranja.

En compañía del presidente de la Fundación Franciscana, la titular de la cartera de Cultura visitó el ancianato de Quibdó ‘Nicolás Medrano’, donde participó de la eucaristía dirigida al adulto mayor, que fue presidida por Los 12 barrios tradicionales de Quibdó este año también participaron de esta tradicional fiesta a través de encuentros barriales franciscanos, en los que se realizan misas, retretas, alboraditas, comparsas, el caché, el disfraz y demás manifestaciones culturales de la historia chocoana.

‘San Pacho’ se caracteriza porque en cada barrio hay familias depositarias de la tradición y, por intermedio de la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó, organizan eventos dirigidos a preservar las competencias y los conocimientos relativos a este elemento del patrimonio cultural para mantenerlo vivo.

Los artistas y los artesanos locales, que les enseñan a los jóvenes a la realización de las carrozas (disfraces), los altares de los barrios, la indumentaria y las ornamentaciones (arco) de las alegres calles de Quibdó, ayudan a mantener la integración de la población quibdoseña.

Las Fiestas de San Francisco de Asís son realizadas por la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó. Este es el evento simbólico más importante en la vida de la ciudad de Quibdó, que fortalece la identidad del departamento y fomenta la cohesión social de toda la comunidad.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fundaciones, Grupos, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Tradiciones, Turismo

INCI realizará casting para el elenco de la serie “El Ciego de Oro”

INCI REALIZARÁ CASTING PARA EL ELENCO DE LA SERIE “EL CIEGO DE ORO”

El próximo miércoles 9 de octubre a las 2:00 p.m. en el Centro Cultural del INCI se realizará un casting a las personas con discapacidad visual que sepan de actuación o que como actores naturales quieran participar de una serie de ficción de televisión realizada por RTVC Sistema de Medios Públicos y que tendrá por nombre “El Ciego de Oro”.

Para ello se buscan:

Hombres de 10, 19 y 35 años para el personaje protagónico. Y para el reparto, se buscan mujeres entre 25 y 35 años, niños entre 4 y 7 años; y hombres entre 30 y 40 años.

Así que si usted tiene discapacidad visual y lleva la vena artística a flor de piel, lo esperamos.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Artistas, Avisos Clasificados, Casting, Centros Culturales, Colombia, Convocatorias, Discapacidad, Ficción, Imagen, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Televisión Colombiana

Mahouka Koukou no Rettousei: confirman segunda temporada para el anime (desde La República)

Desde La República de Perú publican la siguiente noticia:

Mahouka Koukou no Rettousei: confirman segunda temporada para el anime

¡La espera ha terminado! Al menos para todos los fanáticos de The Irregular en Magic High School hay buenas noticias.

En el evento “Dengeki Bunko Aki Festival”, se anunció una nueva adaptación animada para la novela ligera de del escritor Tsutomu Satous, ‘The Irregular en Magic High School’. El anime será considerado como segunda temporada y se titula Mahouka Koukou no Rettousei: Raihousha-hen ( The Irregular at Magic High School: Visitor Arc). También se ha mostrado un primer vídeo promocional.

Esta segunda temporada cubrirá el ‘arco del visitante’ que se lee en las novelas, que se extiende a través de los volúmenes 9 a 11. La temporada está programada para comenzar en 2020.

El anime se creó en el estudio de 8 bits dirigido por Risako Yoshida. Como diseñador de personajes Kana Ishida responsable, mientras que Taku Iwasaki se preocupan por la música.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La República: https://larepublica.pe/cine-series/2019/10/07/mahouka-koukou-no-rettousei-segunda-temporada-confirmada-donde-y-cuando-ver-anime-manga-online-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers

58.000 personas vivieron Hip Hop al Parque 2019

58.000  personas vivieron Hip Hop al Parque 2019

Bogotá demostró el poder del hip hop

Foto: IDARTES

La edición 23 de Hip Hop al Parque demostró que este festival está más vivo que nunca y que el poder del género puede evidenciarse en las distintas manifestaciones del movimiento. Los bailarines de break dance, los MCs, DJs y grafiteros emocionaron a los asistentes a los dos días de fiesta.

El sábado abrió con el artista de los Centros de Formación Artística Crea DJ Chez, y poco a poco la tarima se enalteció con la participación de artistas distritales, invitados por intercambio con el Festival Altavoz, que junto con la chilena Flor de rap y el cierre a cargo de los legendarios Tres coronas y Vicelow, Sir Samuel, Specta y DJ Nelson de Francia, que situaron la barra en lo más alto.

El domingo la actividad inició con Fundamental, y la presencia de artistas nacionales e internacionales que pusieron a corear sus canciones a los asistentes. Las mujeres también se vieron representadas y demostraron que tienen un lugar imprescindible. A la fiesta se sumaron colectivos de graffiti que dibujaron  en honor a la naturaleza y la fuerza ancestral indígena.

Tras las batallas de break dance de ocho crews, Adictos al ritmo de Colombia -ganadores de convocatoria distrital- se alzó con el premio de 4 mil dólares y el honor de ser los nuevos ganadores de la batalla Break Dance VIBA. Desde 2017 un artista distrital no se llevaba el primer puesto.

En total 335 propuestas artísticas participaron en las convocatorias del Portafolio Distrital de Estímulos, con el objetivo de hacer parte del festival más grande del continente dedicado al hip hop. Artistas que pretenden continuar preservando este patrimonio vivo, producto de la participación ciudadana, y que hoy se mantiene con más fuerza que nunca.

Se recibieron 117 bocetos en la Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2019 – Distrito Grafiti, para la selección de 40 grafitis en microformato que se realizaron en vivo a los alrededores del Parque Simón Bolívar durante el desarrollo del festival. También se incluyeron tres grafitis en pequeño formato que se llevaron a cabo dentro del parque y dos obras de gran formato que se desarrollarán en la ciudad. Adicional, se llevó a cabo la primera batalla freestyle en la historia del festival: Aczino, Carpediem, Marithea y RBN rimaron con astucia, gracia y conocimiento del género.

“En su edición 23, la Alcaldía de Bogotá celebró el poder del hip hop, como homenaje a los aportes que ha hecho en el campo de las artes, el conocimiento y lo social, de un movimiento cultural que viene expandiéndose hace más de cuatro décadas por el mundo, porque Bogotá es capital hip hop. Creemos en el poder de la unión que nos permitió la realización de una gran fiesta con artistas provenientes de Francia, Estados Unidos, República Dominicana, México, Guatemala, Chile, Argentina y Colombia, que dan muestra del poder del hip hop”, afirma Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

La Alcaldía de Bogotá reconoce en el género una manifestación del deseo de construcción de tejido social y paz más relevantes de la ciudad. En los últimos años la fiesta ha ido encontrando mejores cifras de comportamiento del público, un trabajo que supera los dos días del festival y que se hace  durante todo el año con integrantes del movimiento hip hop. Bogotá es ciudad creativa de la música y los Festivales al Parque son espacios para el respeto, la tolerancia y el disfrute del espacio público.

Gracias al trabajo coordinado con policía y con los gestores de convivencia, se pudieron controlar dos situaciones presentadas al interior del parque durante el primer día del festival. Para la segunda jornada, la organización robusteció el pie de fuerza para garantizar la tranquila salida de los asistentes y la tranquilidad de los habitantes y transeúntes del sector.

Si bien las letras de los MCs y el poder del hip hop están atravesados por resistencias y por la fuerza de las calles, no representan necesariamente un llamado a la violencia, asimismo no podemos señalar que algunos comportamientos de desadaptados puedan convertirse en el eje de la discusión. El hip hop es vida y desde la organización seguiremos dándole el lugar que merece a esta fuerza tan relevante para la ciudad.

Justamente como parte de los procesos de formación de públicos el Instituto Distrital de las Artes – Idartes,  recuerda que se siguen presentando actividades hasta el próximo miércoles 9 de octubre en distintas localidades de Bogotá que pueden ser consultadas aquí.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Graffiti, Hip Hop, Imagen, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Seguridad

De la era de la optimización a la era de la conectividad

De la era de la optimización a la era de la conectividad

Desde la aparición de los computadores en el ámbito académico en 1950, el software CAD ha tenido un gran impacto en la industria de la arquitectura. Esto creció exponencialmente en la década de los ochenta, después de la introducción de los computadores personales. En los comienzos de CAD, herramientas como AutoCAD dieron comienzo a la Era de la Documentación. Autodesk le cuenta como fue el proceso de la optimización a la conectividad.

Las primeras herramientas informáticas que los diseñadores de arquitectura adoptaron ampliamente, fueron versiones informatizadas de las herramientas tradicionales de dibujo y renderización. El software, los datos y los trazadores sustituyeron las láminas de Mylar de plástico y plomo y a las mesas de dibujo. Si bien les daban a los diseñadores la posibilidad de producir dibujos técnicos mucho más rápido que con los métodos tradicionales, no cambiaban demasiado el proceso de diseño. Luego, los ingenieros y los arquitectos buscaron maneras de combinar los modelos que creaban con los dibujos técnicos basados en formatos 3D. Así, se produjo la transición de CAD al modelado 3D.

Dos décadas después, surge la adopción generalizada de BIM, una nueva tecnología que aplica informática para representar artefactos generados en tres dimensiones con el  fin de simular el comportamiento que tendrán sus contrapartes físicas una vez construidas. Ofrece una base fundamental que ayuda a los diseñadores, constructores y propietarios a obtener ventajas competitivas con una mayor capacidad de acceso a enormes cantidades de información a lo largo del ciclo de vida de los edificios y la infraestructura.

BIM está borrando los límites entre el procesamiento digital y los sistemas físicos, lo que acerca cada vez más a las fases de diseño y de construcción de los proyectos. El desafío más grande de la metodología es que representa un cambio radical para la tradición historia de la construcción convirtiéndose en un reto que las empresas den este paso.

La representación y la comunicación a través de dibujos 2D dan lugar a bases de datos en las que los dibujos son un resultado y no el propósito de las herramientas. Estas bases de datos, ricas en información accesible, posibilitan la representación y el análisis de un diseño a medida que se desarrolla. Esto le permite a los arquitectos e ingenieros evaluar y optimizar componentes de un proyecto, como el área, la estructura o el movimiento del aire. La información disponible en un modelo digital robusto está respaldada por herramientas analíticas que evalúan el diseño en proceso.

Es así como se puede ver la transición desde la era de la optimización y la llegada de una nueva generación de herramientas hacia la conectividad. En esta, surge una convergencia de representación robusta por medio de BIM y se fusiona con la computación disponible para todos por medio de la nube. Si bien históricamente el enfoque de BIM ha sido el modelado, ahora hay un cambio repentino del enfoque hacia la información. Este nuevo foco y la capacidad cada vez mayor para compartir la información, permiten que los equipos de proyectos trabajen juntos en formas que antes no eran posibles.

Los procesos de BIM interconectados y habilitados para la nube, o «BIM conectado», comienzan a desplazar a «CAD interoperable» como la plataforma para administrar y optimizar el paso del diseño a la construcción. Si bien es posible que los dibujos nunca desaparezcan del todo del proceso de diseño y construcción, al menos no en el corto plazo, un proceso de BIM conectado genera dibujos de proyectos ampliamente mejorados como resultado de un esquema integrado de modelos, herramientas analíticas, datos masivos e infraestructura de colaboración. Esta constelación interconectada de tecnologías informáticas trae consigo un nuevo conjunto de flujos de trabajo y capacidades.

Sobre Autodesk

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Dibujo, Diseño Gráfico, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

El manga Tsukikage Moratorium finaliza en noviembre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El manga Tsukikage Moratorium finaliza en noviembre

La edición de octubre de este año de la revista Monthly Princess de Akita Shoten desveló que el manga Tsukikage Moratorium, de Saki Aikawaterminará en el siguiente capítulo. Este último capítulo será lanzado en el número de diciembre, poniéndose a la venta el día 6 de noviembre.

El manga de Tsukikage Moratorium empezó a publicarse en las páginas de la revista Monthly Princess en mayo de 2017. Akita Shoten ha lanzado en el mercado japonés hasta la fecha 2 tomos recopilatorios, saliendo el segundo de ellos en noviembre de 2018.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-manga-tsukikage-moratorium-finaliza-en-noviembre/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos