Archivo diario: 8/octubre/2019

Colección de Víctor Gaviria ahora estará disponible en BibloRed

Colección de obras de Víctor Gaviria llega a las Bibliotecas Públicas de Bogotá

La colección audiovisual consta de cinco DVD y un libro explicativo y fue entregada el 7 de octubre a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed

Evento de entrega de la colección en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Como parte del proyecto de preservación y difusión del patrimonio audiovisual nacional que lidera la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes Colombia, el 7 de octubre de 2019 se entregaron 24 cajas de la colección de obras cinematográficas del director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano Víctor Gaviria, a la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

Al evento, asistieron María Claudia López, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; Tatiana Duplat, Gerente Operativa de BibloRed; Alexandra Falla, Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Claudia Triana, Directora de Proimágenes Colombia. Este será el inicio de una ruta por el territorio colombiano en la que se hará entrega de la colección de obras en todas las bibliotecas del país.

El propósito de la creación de colecciones cinematográficas es la conformación de un archivo nacional, el acceso público permanente de todos los interesados al histórico de películas colombianas y un homenaje a grandes directores de cine del país que han contribuido al desarrollo y posicionamiento del sector.

“En 2017 se realizó la primera colección con obras de Carlos Mayolo. En esta ocasión se llevó a cabo la colección de Víctor Gaviria por su gran influencia en el cine nacional. Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo del Consejo para las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC y sin la generosidad de los productores Erwin Goggel, Fernando Mejías, Enrique Gabriel, Jorge Mario Álvarez, Carlos Guerrero, Leonardo Álvarez y el mismo Víctor Gaviria quienes aportaron sus derechos sobre los materiales para la restauración.” Afirma Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano

“Esta iniciativa es el resultado de los esfuerzos que se hacen desde las instituciones cinematográficas para asegurar la conservación de películas producidas y estrenadas en décadas anteriores, y su difusión a lo largo del país para que todos los interesados tengan acceso a obras que se realizaron años atrás y que se han convertido en un referente para las nuevas generaciones de cineastas.” Dice Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia

La Colección audiovisual Víctor Gaviria consta de cinco DVD y un libro explicativo como homenaje a su obra. Para esta entrega, fueron seleccionados cuatro (4) largometrajes y cinco (5) cortometrajes de su autoría, los cuales se relacionan a continuación, de acuerdo con la cronología de su entrega al público:

Largometrajes

  • Rodrigo D. No futuro. 1990. 90 min.
  • La vendedora de Rosas. 1998. 110 min.
  • Sumas y restas. 2005. 105 min.
  • Poner a actuar pájaros. 2017. 90 min.

Cortometrajes

  • Buscando tréboles. 1979. 8 min.
  • Buscando tréboles. 1980. 9 min.
  • Los habitantes de la noche. 1983. 20 min.
  • La vieja guardia. 1984. 28 min.
  • Los músicos. 1986. 30 min.

Con esta entrega se nutrirán las colecciones bibliográficas de las Bibliotecas Públicas de Bogotá, lo que permitirá “que el trabajo de uno de los directores de cine más importantes del país llegue a sus salas y se desarrollen actividades pedagógicas y apreciación audiovisual, indispensables para preservar y difundir la memoria de nuestro país, uno de los objetivos de BibloRed”, aseguró la Secretaria de Cultura, María Claudia López.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Cine colombiano, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Largometraje, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos

Conozca qué es una ARL y los pasos que debe seguir en caso de un accidente o enfermedad laboral

Conozca qué es una ARL y los pasos que debe seguir en caso de un accidente o enfermedad laboral

Las Administradoras de Riesgos Laborales o más conocidas como ARL, son entidades aseguradoras de vida, que cubren riesgos de tipo laboral, incluidos aquellos que se puedan generar de camino al lugar de trabajo, siempre y cuando el transporte lo suministre el empleador.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, las ARL son las encargadas del recaudo de las cotizaciones de las empresas por sus empleados, la asesoría para los programas de prevención que se realicen en las compañías, atención médica y rehabilitación de las personas que se accidenten o enfermen a causa del trabajo, el pago de incapacidades, pensiones de invalidez y cualquier otra condición que se pueda presentar como consecuencia de un accidente de trabajo.

En estos casos y otros semejantes, el empleado debe recibir la atención médica necesaria y también tiene la obligación de comunicarle inmediatamente al jefe o encargado lo sucedido, a fin de iniciar los trámites que garanticen la prestación de los servicios de salud y el pago de las prestaciones derivadas del accidente o enfermedad laboral.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que hace Positiva Compañía de Seguros para que esté preparado frente a cualquier eventualidad:

  1. Ocurrido un presunto accidente de trabajo debe informar a su jefe o al encargado sobre la ocurrencia del hecho. El empleado tendrá que acudir al centro médico más cercano para recibir la atención requerida. En caso de no poder moverse, la empresa dispondrá de personas que realicen los primeros auxilios mientras los servicios de emergencia hacen el traslado al centro médico o a la IPS más cercana que la ARL informe para recibir la atención y tratamiento médico.
  2. El empleador, una vez enterado de la ocurrencia del accidente tendrá que realizar el informe del mismo, poniendo en conocimiento de ARL, la EPS o IPS según sea el caso, y de ser un accidente mortal o muy grave, al Ministerio del Trabajo sobre las circunstancias y consecuencias. Para este informe el empleador cuenta con 2 días hábiles.
  3. En caso de enfermedad, el empleado deberá asistir al médico de su EPS el cual dará un dictamen de “posible enfermedad laboral”. Desde ese momento este contará con 2 días hábiles para informar a su jefe o encargado sobre la posible enfermedad laboral que padece. Igualmente el empleador contará con 2 días hábiles luego del informe del empleado para reportar a la Aseguradora de Riesgos Laborales ARL y a la respectiva EPS para que se inicien los trámites de valoración y evaluación médica ocupacional.

Recuerde que la ARL es contratada por la empresa y todo empleado debe tenerla; en el caso de los trabajadores independientes, deben pagarlo de manera autónoma.

Ximena Pardo
Éccolo Comunicaciones
Bogotá – Colombia
@eccolopr

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Pensiones, Salud, Seguridad

Kimetsu no Yaiba tendrá una película (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Kimetsu no Yaiba tendrá una película

La serie animada de Kimetsu no Yaiba finalizó su emisión en la televisión japonesa, pero tras la emisión del final de temporada se mostró un teaser promocional que ha emocionado a todos los fans del anime. En él se anuncia que el próximo arco, conocido por los lectores del manga en español como «El Arco del Tren Demonio», será también adaptado al anime. Este dará el salto en forma de película. Asimismo, en el vídeo se muestra una imagen en movimiento del Pilar de la Llama, Kyojuro Rengoku. Próximamente Ufotable, estudio encargado de adaptar el manga de Koyoharu Gotouge, dará más detalles sobre este nuevo proyecto, como su fecha de estreno en el país nipón.

El anime de Kimetsu no Yaiba se estrenó en la televisión japonesa el pasado 6 de abril y finalizó con un total de 26. El estudio Ufotable se encuentra detrás de este proyecto con Haruo Sotozaki en la dirección, conocido por su trabajo en Tales of Zestiria the X y Tales of Symphonia the Animation, además del guion. Por su parte, Akira Matsushima (Maria-sama ga MiteruTales of Zestiria the X) se encarga de adaptar al anime los diseños de personajes originales de Koyoharu Gotouge mientras que Mika Kikuchi se encarga de los diseños de los personajes secundarios. Yuki Kajiura (Sword Art OnlineFate/ZeroMadoka Magica) y Gō Shiina (Tales of Zestiria the XJūni TaisenGod Eater) están trabajando en la composición musical del anime, el cual tiene a Hikaru Kondo como productor de la misma.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/kimetsu-no-yaiba-tendra-una-pelicula/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional