Archivo diario: 10/octubre/2019

Actividades recomendadas #SOFA2019 #SOFAX: sábado (Bogotá, Colombia)

Las siguientes son algunas actividades que recomendamos desde el Sitio Bagatela, para que puedan dar una pasadita al día sábado del SOFA2019 en CORFERIAS:

Gala Dream Kpop Edition 2019

Hora: de 17:00 a 20:00

Regresa el Concurso de K-Pop realizado por Kpop Unión Colombia, especialmente hecho para Grupos numerosos de dance cover llamado: GALA DREAM KPOP EDITION 2019

Se celebrará en SOFA 2019 el Sábado 12 de octubre a las 5pm, una oportunidad única para mostrar su talento interpretando éxitos de Kpop, en el concurso especialmente creado para grupos dance covers quienes mostrarán todo lo que tienen el día del evento, ademas de que habrá actividades para los fans.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/462923804552159/

Kpower En El Sofa X

Fecha: 12 de octubre – 13 de octubre

Este año la UNIÓN DE LIDERES NACIONAL FANDOMS – KPOWER. Estará presente en la Décima edición del SOFA, gracias a la ayuda de ASIA AL CUADRADO.

Grupal disney SOFA 2019

Hora: de 02:30 a 18:00

Lugar: Plaza principal del arco de Corferias

Queremos reunir todos los cosplays relacionados con las películas y series de disney en un solo lugar.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/766208017163322/

WONDERLAND En SOFA 2019

Fecha: del 10 al 14 de octubre

La historia de WONDERLAND se sitúa en un futuro no muy lejano, donde Daka nuestro protagonista, es un trabajador más que ayuda a los soldados de la G-Corp en la extracción del Grafeno, un valioso material que existe en la actualidad.

Por cosas del destino nuestro protagonista emprende huida y eso lo llevara a encontrarse con los Cazadores, Tribu donde los miembros son entrenados para usar energía obtenida a través la naturaleza llamada Prana, para la protección tanto de ellos mismos como de su habita natural.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/958693441145221/

Pasarela Harajuku – Black and white SOFA 2019

Hora: de 14:30 a 15:00

Este año tenemos la oportunidad de invitarlos a la sexta pasarela de Harajuku Kids – Colombia en Universo SOFA.
Nuestra pasarela esta inspirada en la dualidad y el arte monocromático.
Integraremos estilos clásicos pero también le daremos relevancia a las nuevas tendencias de la moda japonesa.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/430444194494108/

Comunidad Pokemon en SOFA

Fecha: 10 de octubre – 14 de octubre

Por segundo año tenemos la felicidad de estar en sofa, así que los esperamos con grandes torneos y actividades que les tenemos preparadas

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/2586413698064729/

SOFA 2019 Semana de Cumpleaños Con Nando Leyton

Fecha: 10 de octubre – 14 de octubre

Te esperamos del 10 al 14 de Octubre para Celebrar los 10 años del Salón de Ocio y la Fantasía #SOFA2019 y la Semana de Cumpleaños de Nando Leyton, estaremos participando en actividades y grabaremos nuevos vídeos

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/2489072561200136/

Taller Dibujo Saint Seiya SOFA X 2019

Hora: 02:00 a 04:00

Aprenderás el concepto y estilo de dibujo de los maestros de Shingo Araki y Michi Himeno, expuesto en la serie-anime Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco) de la mano del Ilustrador Gilbert Fanart (Colombia)

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/688717094962250/

Pasarela Digimon Adventure 20 Aniversario

Hora: de 04:30 a 05:00

Acompañanos a celebrar el aniversario número 20 de la serie Digimon Adventure, la serie que marco a una generación completa. La pasarela mostrará el talento de varios cosplayers que personificaran varios de los personajes y digimonster emblemáticos de la serie.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/850410458688542/

Pasarela League of Legends SOFA 2019

Hora: de 15:00 a 16:00

Si Tienes un cosplay de algún personaje de League of Legends y quieres participar en la pasarela Join us!

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/2485456238182681/

El Mito en la Leyenda de Zelda

Hora: de 17:00 a 18:00

Diecinueve leyendas, pronto veinte, componen la saga de Zelda; una franquicia de videojuegos que, tal vez por accidente, fundamentó su estructura narrativa en el mito. ¿Cómo funciona esta formidable estrategia, dentro y fuera del reino de Hyrule? Hagamos un ejercicio de análisis.

¿Preocupado porque nunca has jugado uno de los juegos de Zelda? No hay problema, la charla es sobre escritura creativa aplicada a los videojuegos y espacios hipermedia, por lo que no es necesario conocer el acervo de la saga.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/926893901005614/

Los Psicópatas del Cine de Terror

Hora: de 18:00 a 19:30

Lugar: Stage Central

Desde Norman Bates (Psycho) hasta Jack (The House That Jack Built) pasando por Hannibal Lecter (Hannibal) y Patrick Bateman (American Psycho) conoceremos sus historias, sus crímenes y trataremos de entender sus motivaciones.

Link de la actividad: https://www.facebook.com/events/451879245536752/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Cómic, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Historietas, Invitados, Proyectos, Series

11 DE OCTUBRE JORNADA MUNDIAL POR LA VIDA 24-0 IMAGINE UN PAÍS SIN VIOLENCIAS

11 DE OCTUBRE JORNADA MUNDIAL POR LA VIDA 24-0 IMAGINE UN PAÍS SIN VIOLENCIAS

En su noveno año  consecutivo, artistas y periodistas se unen con ciudadanos de todo el mundo a la iniciativa de amor y la vida del músico César López, con el respaldo de diversas organizaciones locales e internacionales.

El 11 de octubre a las 12 del mediodía, desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, la emisora Distrital DC Radio, conectará a millones de personas en todo el mundo a través de una transmisión de 24 horas, en la novena versión de 24-0. En diferentes regiones colombianas y desde 14 países, artistas, estudiantes, académicos, trabajadores, indígenas, soldados, ejecutivos, desmovilizados, organizaciones sociales, entidades del Distrito, cooperación internacional y ciudadanos de diversas ideologías, se manifestarán desde el arte y la palabra constructiva a favor de la vida y en contra de todo tipo de violencia.

La transmisión desde Bogotá, le dará voz a iniciativas de las organizaciones y personas que año tras año se han ido sumando a este movimiento cultural y que hoy hacen posible que la propuesta tenga eco mundial.

Así, durante 24 horas se seguirá alimentando el sueño de que nuestros países registren ese mismo número de horas con cero muertes violentas, silenciando el ruido que repite todos los días que estamos condenados a matarnos por nuestras diferencias. “La resistencia desde el amor por la vida la hacen todos los días miles de mujeres y hombres en los territorios, y esta jornada los hará visibles invitándonos a imaginar qué tenemos que seguir haciendo como sociedad, para que solucionemos nuestros conflictos de forma pacífica”, explica César López.

Además de canciones y mensajes de artistas que se han unido a esta jornada, la transmisión incluye la participación de especialistas en no violencia, cuidado de la vida y reconciliación, tanto de la academia como de quienes han sido víctimas, al igual que comunidades, entidades y organizaciones que han llevado la paz a la práctica. Para conducir el programa, contaremos con la participación de reconocidos periodistas de medios colombianos.

La jornada, da continuidad a la labor de la Fundación 24-0, a través de la cual su fundador César López, transforma el lenguaje de violencia a través de la música, con proyectos como el banco de instrumentos, los cuales han facilitado más de 600 donaciones de instrumentos en zonas de posconflicto, y ha dictado miles de horas de talleres de arte para la no violencia.

Por esta razón, hacemos un llamado a los interesados en esta actividad, a cambiar la historia de nuestro país. Los invitamos a participar de esta transmisión de impacto mundial asistiendo al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación el viernes 11 y sábado 12 de octubre, compartiendo y difundiendo el evento, sintonizando la emisora Distrital DC radio en el siguiente enlace www.dcradio.gov.co y a contribuir con el propósito de continuar beneficiando y aportando a las diversas comunidades que apoya la Fundación.

Si está interesado en participar en las acciones que lleva a cabo la Fundación 24-0 durante el año, comuníquese al siguiente correo electrónico:

Cesar López

Fundación 24-0

24cero@gmail.com

https://www.fundacion24-0.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Fundaciones, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Radio Colombiana, Sitios Web

La danza contemporánea de Brasilse vivirá en el Colón

La danza contemporánea de Brasil se vivirá en el Colón

Dos espectáculos para descubrir el vigor de Brasil y sus cuerpos en movimiento serán presentados en el Teatro Colón del 29 de octubre al 2 de noviembre. Las piezas coreográficas ‘Lub Dub’ del Ballet Castro Alves y ‘Still Reich’ de Focus compañía de danza de Río de Janeiro.

En la foto: LUB DUB Compañia Ballet Teatro Castro Alves.
Cortesía: Compañia Ballet Teatro Castro Alves

‘Lub Dub’ del Ballet Castro Alves, es el nombre dado a los sonidos del corazón producidos por la apertura y cierre de las válvulas que permiten el paso de la sangre. Una metáfora de los sonidos y golpes de la vida que motiva y sostiene el movimiento del cuerpo que pulsa, medita, protesta y lucha que estará el 29 y 30 de octubre en el Teatro Colón.

La pieza coreográfica contiene el sonido de percusión como la motivación sonora y física para los bailarines. El bailarín, coreógrafo y compositor surcoreano Jae Duk Kim propone una intensa alternancia de movimientos de tracción y estremecimiento, dinamismo y relajación, ritual y contemporáneo que conquista audiencias por cada país que pasa.

Por su parte, el espectáculo ‘Still Reich’ de Focus compañía de danza de Río de Janeiro, reúne en solo programa piezas musicales del compositor contemporáneo Steve Reich que inspiran el vigor de los cuerpos en movimiento. Este impactante espectáculo llega al Colón el 1 y 2 de noviembre.

El coreógrafo, Alex Neoral presenta dos obras: Keta, recién estrenada y Pathways que trae en su construcción una síntesis del lenguaje de Focus. La música de Steve Reich fue compuesta en un viaje a Ghana. La coreografía reconstruye de manera veloz, viva y orgánica la música tribal de África. Ganadora del premio Cesgranrio Dance Award a la Mejor Coreografía y también al Mejor Bailarín, Marcio Jahú y Mejor bailarina, Carolina de Sá. Esta obra se ha presentado en Alemania Francia, Italia, Panamá y Brasil, recibiendo elogios del público y de la crítica.

Dos espectáculos de danza contemporánea imperdibles en donde los asistentes podrán descubrir el vigor de Brasil y los cuerpos en movimiento. Desde ya se encuentra disponible la boletería para ‘Lub Dub’ 29 y 30 de octubre y ‘Still Reich’ 1 y 2 de noviembre. Tiene un costo de $30.000 pesos y se pueden conseguir a través de www.tuboleta.com, en puntos TuBoleta a nivel nacional y en la taquilla del Teatro Colón.

TEATRO COLÓN
Calle 10 # 5-32 Bogotá, Colombia

Conmutador (57+1) 3816380
Taquilla:(57+1) 3816358 – (57+1) 3816359 – (57+1) 3816372
info@teatrocolon.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Danzas, Grupos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos

El venezolano Lasso vuelve a Bogotá y a Cali, en su gira hispanoamericana

Lasso vuelve a Colombia en el mes de octubre

  • El compositor e intérprete venezolano Lasso llega a Bogotá el 23 de octubre y a Cali el 24 de octubre, en medio del Souvenir Tour 2019, una gira iberoamericana en la que presentará sus éxitos y sus nuevas canciones.
  • Los temas ‘Un millón como tú’, ‘Souvenir’ y ‘Subtítulos’ acumulan más de 50 millones de reproducciones en youtube y sus conciertos ya registran boletería agotada en varios países.

El compositor e intérprete Lasso llega a Bogotá y a Cali, en medio del Souvenir Tour 2019, una gira iberoamericana en la que presentará sus éxitos y sus nuevas canciones, que han sorprendido a la industria musical por convertirse en virales en las plataformas digitales.

Desde México, en el exilio de su natal Venezuela, Andrés Vicente Lazo, conocido como Lasso, ha logrado llegar al público rápidamente con sus composiciones que les hablan a las relaciones de pareja. Multi instrumentista, tiene dos álbumes de estudio ‘Sin otro sentido’ y ‘El exilio voluntario de una mente silenciosa’, con temas que le cantan al desamor, con raíces rock y alternativas, así como letras con concepto claro y que evocan imágenes cotidianas.

Su canción más reconocida es ‘Un millón como tú’, cuyo video cuenta ya 40 millones de visualizaciones en youtube y más de 16 millones en Spotify en tan solo ocho meses, tema que corearon más de 15 mil personas en Chile en su pasado concierto en esa ciudad. En su más reciente gira, en el primer semestre, Lasso agotó boletería en Barcelona, Madrid, Ciudad de México, Panamá, Guayaquil, Quito, Caracas, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires y Miami. También ha sido ganador de varias categorías en los premios Pepsi Music y Heat Latin.

Recientemente, el venezolano lanzó con Danna Paola el sencillo ‘Subtítulos’, dedicado a esas relaciones que empiezan siendo fugaces y terminan en amor. “El gran problema es que no sabes si la otra persona está en el mismo lugar que tú y no quieres decirle nada para que no se asuste. Ambos siguen jugando el juego, hasta que alguno ceda”, dice el compositor sobre la canción.

La colaboración surge justamente en la búsqueda de contar esta historia desde los dos lados de la moneda. Es así que tanto Lasso como Danna Paola vivieron esta historia recientemente, cada uno por su lado y decidieron hacer la canción al identificarse con el sentimiento. La canción fue escrita por Lasso y Lagos, y producida por Lagos. Es una canción que une elementos del pop y del rock, como armonías complejas y letra elaborada, en contraposición de ritmos urbanos frescos y bailables.

En una semana,  el video de ’Subtítulos’ ha acumulado 4.5 millones de reproducciones en Youtube.

Los conciertos de Lasso, con su banda, serán en Colombia serán el 23 de octubre en el Teatro Libre de Bogotá y el 24 en el Cali Music Hall de la capital vallecaucana.

Bogotá
Lasso en el Souvenir Tour 2019
Teatro Libre Calle 62 # 9A – 65
Miércoles 23 de octubre
Boletas desde $40.000 + servicio en Joinnus 

Cali 
Lasso en el Souvenir Tour 2019
Cali Music Hall Calle 16 Norte # 8N – 42
Boletas desde $30.000 + servicio en Joinnus

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Estadísticas, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Redes Sociales

Regresa el mes de la literatura infantil y juvenil a Bogotá (desde IDARTES)

Regresa el mes de la literatura infantil y juvenil a Bogotá

Del 1 al 31 de octubre los residentes de la ciudad podrán vivir más de 200 actividades de entrada libre alrededor de la literatura infantil.

Vuelve a Bogotá el Festival de Libros para Niños y Jóvenes, el evento más importante del país en su categoría. Durante 31 días los residentes de la capital del país podrán acercarse al mundo del libro infantil y juvenil a través de distintas actividades de entrada libre. Más de 32 librerías, 10 bibliotecas y ocho espacios no convencionales de lectura (Paraderos Paralibros Paraparques, colegios, parques y centros comerciales, entre otros), recibirán a escritores, ilustradores, libreros, promotores de lectura y demás protagonistas de la literatura infantil y juvenil en nuestro país.

El festival es organizado desde hace trece años de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.

Actividades abiertas al público

El festival tiene actividades dirigidas a distintos públicos (primera infancia, niños, jóvenes y familia) que incluyen horas del cuento con promotores de lectura, encuentros con los autores de literatura infantil y juvenil invitados, talleres de lectura, escritura e ilustración en distintos formatos y presentación de libros, entre otros.

Encuentro de libreros

Uno de los principales intereses de la Cámara Colombiana del Libro es poder generar una comunicación directa entre todos los actores de la cadena del libro. Siguiendo con este propósito, hace cinco años nació el Encuentro de libreros en el marco del Festival de Libros para Niños y Jóvenes. Durante dos días libreros especializados en literatura infantil y juvenil de Colombia, junto a invitados internacionales, se darán cita en distintas librerías de la ciudad, para compartir experiencias y saberes alrededor de la promoción del libro y la lectura.

Este año, las libreras venezolanas Katyna Henríquez, directora de la librería El Buscón, y Andreína Melo, directora de la librería Sopa de Letras, compartirán su experiencia como libreras que han sabido mantener sus proyectos culturales a flote en un país en crisis.

De las regiones estarán presentes las librerías El Relojero Ciego de Tunja, El Acontista de Medellín, El Monachito de Barrancabermeja, Okasumi de Subachoque y Aljibe de Barichara.

Los libreros visitarán las siguientes librerías: Babel Libros, Bookworm, Café Nicanor – Hojas de Parra, Casa Tomada Libros y Café, Espantapájaros, Garabato Librería, Había Una Vez, La Hora del cuento, La Librería de Ana, Librería Lerner Calle 93, Librería San Pablo, Libros Mr. Fox, Matorral Librería, Oso de Anteojos, Santo & Seña y Tango Discos y Libros.

Seminario de Literatura Infantil y Juvenil colombiana

Del 22 al 25 de octubre se darán cita profesionales del libro infantil y juvenil para discutir acerca de la producción local de libros para niños y jóvenes, teniendo en cuenta tendencias, divulgación, crítica y proyecciones. El evento contará con la participación de Ana G. Lartitegui y Sergio Lairla de España, quienes hablarán acerca de Pantalia Proyectos Culturales, una empresa fundada en 2004 alrededor de la formación lectora, la promoción de la literatura infantil y juvenil y la ilustración gráfica por y para los libros

Por primera vez, el festival realizará distintos cierres en las librerías sedes, en donde los visitantes podrán disfrutar de lecturas en voz alta, talleres de ilustración, presentaciones musicales y encuentros con autores.

El Festival llega a otras ciudades del país

En el marco del festival se realizarán distintas actividades en ciudades de Colombia como Barranquilla, Cajicá, Chía, Medellín, Rionegro, Tunja y Yopal.

Los principales aliados del festival son: Acción Cultural Española, Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI, Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil, ACLIJ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblored, Colegio José Max León, Comisión de la Verdad, Gimnasio Moderno, Fundalectura, Museo Arqueológico, Plaza de las Américas y Revista Malpensante.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Escritores, Festivales, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos

Bachillerato Internacional invita a seminario web sobre mentalidad internacional

El Bachillerato Internacional invita a seminario web sobre mentalidad internacional

El Bachillerato Internacional® (IB), organización sin fines de lucro que brinda programas educativos para alumnos de nivel primaria y secundaria, invita a su seminario web Vivir y aprender en un ámbito global: hacia una mentalidad internacional el martes, 15 de octubre.

Natalia Tieso, Magister en educación y gerente de desarrollo regional para América Latina del IB, explicará cómo se pueden crear comunidades escolares que desarrollen los conocimientos y las competencias esenciales para vivir y aprender en un mundo globalmente conectado. El compromiso global pretende abordar dentro y fuera del aula los mayores desafíos de la humanidad.

En el seminario web los participantes:

  • Descubrirán conceptos clave para el diseño y la implementación de actividades de aprendizaje que promuevan la mentalidad internacional.
  • Explorarán cómo los contextos y las cuestiones globales amplían y mejoran las perspectivas, e involucran a los alumnos de manera significativa.
  • Integrarán los contextos globales en el currículo escrito, enseñado y aprendido para brindar a los alumnos oportunidades de participar en una sociedad compleja, dinámica y diversa que está conectada gracias a la mayor movilidad y tecnología.

La educación del IB explora el fenómeno de la globalización y alienta a los alumnos a examinar sus dimensiones positivas y negativas.

Los alumnos del IB de todas las edades asumen la responsabilidad de su aprendizaje. Un alumno que aprende a aprender y a demostrar lo aprendido ante cualquier grupo de edad – sus compañeros, personas adultas o evaluadores – está preparado para enfrentar la mayoría de los retos que la vida presenta.

La mentalidad internacional promueve el respeto, fomenta la colaboración y lleva a los alumnos a desarrollar niveles elevados de empatía y compasión. Es una forma de pensar, ser, manifestarse y comportarse.

Para registrarse en el seminario web oprima aquí.

Acerca del Bachillerato Internacional

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Educación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología

Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou tendrá segunda temporada (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou tendrá segunda temporada

Finalizó la emisión en la televisión japonesa de la serie animada de Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou con el estreno del episodio 13 del anime. Tras la finalización de este, se confirmó la producción de una segunda temporada para esta adaptación de la serie de novelas ligeras de Ryo Shirakome.

A pesar de la finalización de esta primera temporada del anime de Arifureta, las andanzas de Hajime Nagumo no finalizan este año, ya que están anunciados dos episodios originales para finales de año. El 25 de diciembre será lanzado el episodio «Yue no Nikki-chō» (El diario de Yue) y para el 26 de febrero una segunda OVA titulada «Naresome Onsen», que como su título indica su historia tendrá lugar en unos baños termales.

El pasado 8 de julio comenzó la emisión en la televisión japonesa del primer episodio de Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou, serie animada por estudio White Fox (Re:Zero kara Hajimeru Isekai SeikatsuAkame ga Kill!) bajo la dirección de Kinji Yoshimoto (Machine-Doll wa Kizutsukanaisin Nanatsu no TaizaiGenshiken 2) y con Kazuyuki Fudeyasu por Chika Kojima (Big Order) en el diseño de personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/arifureta-shokugyou-de-sekai-saikyou-tendra-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional