Archivo diario: 11/octubre/2019

En el marco de #SOFA2019, #SOFAX, PlayStation entregará consola 500 millones (Bogotá, Colombia)

PlayStation entregará consola edición 500 millones, en el marco de SOFA

Una de las 50.000 PS4 Pro conmemorativas, producidas para celebrar la venta de 500 millones de consolas, la ganará uno de los visitantes al stand de PlayStation en el pabellón SOFA Gamers, del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrolla en Corferias hasta el 14 de octubre.

Una caja en azul translúcido para coleccionistas con 2 TB de disco duro, que celebra el número de consolas vendidas desde la PlayStation original, PS2, PSP, PSP Go, PS3, PS Vita, PS Vita TV y más recientemente PlayStation 4, y que incluye una placa de cobre en la parte frontal con el registro único de la edición limitada; se sorteará entre las personas que hayan disfrutado de todos los títulos que PlayStation a dispuesto en su stand para diversión de sus visitantes, el domingo 13 de octubre.

De esta manera, SOFA 2019 se toma de nuevo Corferias hasta el 14 de octubre, para promover los hobbies como una forma rentable de negocio, apoyar las nuevas industrias creativas, y además ser una vitrina para todos los seguidores de la cultura del tiempo libre.

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Compra tus boletas de SOFA X y SFX Garage en:

https://www.enelsofa.com/sofa2019/

Facebook, Twitter, Instagram

@universoSOFA

HashTag oficial 2019

#SOFA2019

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Consolas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Games y videojuegos, Imagen, Noticias y artículos, Tecnología

Bogotá celebra la versión 22 de Salsa al Parque

Bogotá celebra la versión 22 de Salsa al Parque

La fiesta de los salseros será el sábado 2 y el domingo 3 de noviembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Bogotá celebrará la edición 22 de Salsa al Parque, con artistas que siguen creando, fusionando e interpretando los diferentes géneros inmersos en la salsa como son el guaguancó, el son, el boogaloo, la pachanga y el chachachá, en diferentes formatos que dan cuenta de la conjunción de sonoridades del ayer y del hoy en el gran universo salsero.

La participación internacional la encabeza la Orquesta Aragón, de Cuba, La ‘Charanga Eterna´que viene a celebrar su aniversario 80. La Orquesta Aragón es una Charanga que se ha mantenido en el tiempo y preserva el sonido típico de la música tradicional cubana desde su creación en 1939. En su repertorio se escucharán temas de su propia autoría, así como éxitos conocidos como: Bodeguero, Nosotros, Pare cochero, Cachita, Guajira con tumbao, entre otros.

Henry Fiol y su Orquesta, de Estados Unidos,serán protagonistas también de esta nueva versión de Salsa al Parque; el compositor, percusionista y director empezó su carrera como solista en 1979, grabando el álbum Fe, esperanza y caridad, donde se encuentran dos de sus éxitos más conocidos Oriente La juma de ayer.Más adelante lanza otros de sus hits, el tema Mala suerte, y el álbum La ley de la junglaposicionándose como uno de los más reconocidos cantantes de la escena salsera.

Otro de los grandes que estará en la tarima de Salsa al Parque, es Akokán, con integrantes de Cuba y Estados Unidos, un colectivo big bandque reúne a los mejores músicos de todas las edades de la Habana y a los talentos más creativos y sobresalientes de la escena de la música latina de Nueva York. Fundada por José «Pepito» Gómez, el productor Jacob Plasse y el arreglista Michael Eckroth, el grupo reaviva con energía fresca y vigorizada el sonido de la era dorada de mambo cubano.

Le sigue Boogaloo Assassins de Estados Unidos,banda conformada en Los Ángeles en 2007, como una respuesta moderna a la música latina de Nueva York de finales de los años 60. Su estilo es un Latin Boogaloo, con el que estos músicos de Los Ángeles intentan hacer del R&B, el doo-wop, y el jazz afro-caribe, una fusión estadounidense con ritmos cubanos, interpretando temas en inglés y español. La fiesta continúa con Anacaona de Cuba,una agrupación femenina que cuenta con una trayectoria de más de 87 años, formada por catorce mujeres que cultivan la música popular, mezclando los ritmos más tradicionales con la música cubana contemporánea. Como colombiano en el exterior estará Calle Maestra / José Aguirre, trompetista compositor y arreglista con un recorrido artístico de más de 25 años,  integrante de varias agrupaciones como el Grupo Niche, Los Del Caney, Guayacán Orquesta, y la Orquesta Son de Cali.

El festival recibe este año directamente desde Medellín a La Ciencia de Juancho Valencia,dos veces Ganador de Latin Grammy.Juancho es uno de los creadores más destacados del sonido de la salsa colombiana contemporánea, y ha participado como compositor, productor, arreglista, pianista y director en icónicas agrupaciones colombianas como La República y Maite Hontelé.

Desde Pereira llega Papa Bocó, agrupación que está incursionando en una fusión que surge como producto de años de investigación sobre los ritmos afro de las costas colombianas, el Pacífico y el Caribe. En ella, la salsa, la timba y el latín jazz se mezclan con el currulao, el bunde, el abozao, la cumbia, el chandé y otros ritmos de raíz afro con un estilo autóctono y contemporáneo.

​ Se suma a la lista Son 21 de Cali,con una formación de integrantes muy jóvenes. Esta agrupación es la revelación en el medio salsero del Valle del Cauca. Nació en el año 2014 en el oriente de Cali, interpreta timba y fusión mezclados con ritmos latinos como la salsa, el son, el funk, el rock y el jazz.

Como es costumbre, el festival contará con lo más destacado de la escena distrital. En la tarima de Salsa al Parque estarán La Sonora Indestructible, Son Republic, El Flaco de la Salsa, La Temblequera y La D.C. Charanga.

“Esta nómina de artistas que participarán en el festival protagonizan la escena salsera internacional, junto a extraordinarias agrupaciones que están incursionando en el género con nuevas sonoridades de lo afro, el jazz y el funk, en una hibridación de géneros provenientes de diferentes puntos cardinales del país y del mundo,” afirma Juliana Restrepo, directora de Idartes.

Estas propuestas artísticas siguen activas gracias a una enorme familia en la que confluyen músicos, bailarines, Dj´s, programadores, bares y un público que sigue fiel a su historia, sus sonidos y al disfrute del mundo latino.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta

A MOVER EL ESQUELETO 19 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

A MOVER EL ESQUELETO

19 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

  • Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
  • La osteoporosis es considerada una epidemia mundial en mujeres postmenopáusicas.
  • A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.
  • Aproximadamente el 20% de los pacientes fallece después de una fractura de cadera, la mayoría durante el primer año.
  • Muchas mujeres asocian las fracturas de huesos con torpeza dado que es una enfermedad silenciosa, sin síntomas.
  • Nuevo método para predecir la osteoporosis: Un nuevo examen genético puede predecir el riesgo futuro de una persona de sufrir osteoporosis o una fractura ósea, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).
  • Una fractura osteoporótica conlleva una carga de recursos hospitalarios similar a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Las sentadillas pesadas pueden ayudar a tratar y prevenir la osteoporosis según un estudio realizado para el Journal of Strength and Conditioning Research.
  • Impacto psicológico: Un estudio publicado en el British Medical Journal, el 80% de las mujeres mayores de 75 años prefiere morir antes que experimentar la pérdida de independencia que supone vivir en una residencia geriátrica tras una fractura de cadera.
  • La osteoporosis causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.
  • Un test de riesgo de sufrir osteoporosis se hace en un minuto.
  • A partir de los 50 años de edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura en lo que les resta de vida.
  • Para las mujeres, el riesgo de una fractura de cadera es mayor que el riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero combinados.
  • Aproximadamente el 50% de las personas con una fractura osteoporótica sufrirá otra, y el riesgo de nuevas fracturas va creciendo con cada una.
  • Los estudios han proporcionado pruebas de que el estado nutricional y la ingesta de calcio y proteína de la dieta  en la infancia son factores determinantes de la masa ósea en la edad adulta.
  • Nuestra idea es que la gente “prevenga fracturas, aprenda los factores de riesgo  y sepa que hay tratamientos eficaces a disposición en Colombia” Francisco Rosero, Presidente de ACOMM.
La osteoporosis es una enfermedad generalmente asintomática que se diagnóstica a través de una densitometría ósea. Esta patología reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el esqueleto y aumentando el riesgo de sufrir fracturas. Es por eso que la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM, realiza una campaña con el fin de hacer una prevención por medio de la importancia del ejercicio.
 
Cuando se tiene osteoporosis lo primero que se piensa es que no se puede realizar ningún ejercicio por miedo a una fractura, pero esto es totalmente falso, son muchos los beneficios de la práctica de actividad física, un deporte o ejercicio, entre ellos a “mejorar el equilibrio y la coordinación, esto significa que permite que a futuro no se presenten caídas y en el contexto de un paciente con osteoporosis disminuye la probabilidad de muerte por fracturas” dice, el doctor José Gabriel León, médico deportólogo.   

Beneficios del ejercicio

  • Aumentar la fuerza muscular.
  • Mejora la corteza del hueso.
  • Aliviar o disminuir el riesgo de osteoporosis.

El ejercicio físico es fundamental en dos aspectos, por un lado, cualquier ejercicio donde los pies estén apoyados en el suelo, como puede ser, caminar o bailar,  estimulan los huesos para que se mantengan en una buena condición y fortaleza. Por otra parte, hoy en día tenemos claro del beneficio y utilidad del ejercicio contra resistencia, por ejemplo, las bandas elásticas, las mancuernas y las maquinas con bajo peso, este ejercicio es muy importante para la salud de los músculos y por ende por los huesos, afirma Miguel Ángel González, presidente de ACOMM.

Es importante que las personas conozcan los factores de riesgo que tiene la osteoporosis con el fin de controlar mejor esta enfermedad. Es por esto que ACOMM, el próximo sábado 19 de Octubre celebra el Día Mundial de Osteoporosis, en hotel Capital de Bogotá, desde las 8:30 a.m. hasta las 12:30 p.m. totalmente gratis. Además, los espectadores podrán vivir la experiencia de ver un show lleno de  bailarines, luces y música.
 
El evento contará con la participación del exponente más importante en conocimiento de osteoporosis, el Dr. Philippe Halbout, Director Ejecutivo de la International Osteoporosis Foundation, IOF.
Es considerable que la comunidad sepa los tratamientos y prevención para la osteoporosis, pues si se realiza actividad física cuando joven esto trae como beneficio el aumento significativo de la masa ósea.  

Stefania Currea A. – Periodista

Celulares. 3195236108

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico
Martecomunica:
Teléfonos: (57 -1) 8141759 -3112755466

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Eventos en Colombia, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Universidades