Archivo diario: 13/octubre/2019

Así será la 4ta Bienal Internacional de Danza de Cali (Cali, Colombia)

Así será la 4ta Bienal Internacional de Danza de Cali

Más de 700 artistas, 11 compañías internacionales y 27 nacionales, estarán presentes en la cuarta Bienal Internacional de Danza de Cali, una cita con lo mejor de la danza de Colombia y el mundo, que se realizará del 28 de octubre y al 4 de noviembre

Artistas de Canadá, Senegal, Chile, Brasil, España, Francia, Serbia, Japón y Colombia se presentarán en un evento que reúne a algunas de las mejores propuestas coreográficas del mundo, de diversos géneros, formatos y disciplinas.

La selección internacional está conformada por once compañías, de las cuales nueve se presentan por primera vez en Colombia. El programa está conformado por el Ballet del Teatro Nacional de Belgrado, de Serbia; la Compañía Olivier Dubois y Accrorap, de Francia; Kaori Ito, de Japón y Suiza, Marie Chouinard, de Canadá, y la gran maestra de la danza contemporánea, la coreógrafa africana Germaine Acogny, quien realizará una residencia en Nuquí, Chocó, con el colectivo Jóvenes Creadores de Chocó, en asocio con la Fundación Más Arte, Más acción.

Además, se destaca la participación de las cuatro compañías de Chile y Brasil que harán parte del ‘Focus Lat’, un nuevo componente de la Bienal que mostrará un panorama de la danza contemporánea en Latinoamérica. En esta versión los invitados serán Ricardo Curaqueo y el Ballet Nacional de Chile, y la Compañía de Danza del Teatro Castro Alves y Focus Danza, de Brasil.

La cuota colombiana la conforma 27 compañías nacionales provenientes de diversas regiones del país.

Desde la segunda edición de la Bienal se ha propuesto una ciudad invitada, haciendo un foco nacional que visibilice los procesos de danza en una ciudad o región. Medellín será la ciudad invitada de honor este año, con montajes coreográficos que abarcan diversos géneros como la danza contemporánea, tradicional, Afro y urbana. Su participación se dará gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

En cada edición la Bienal entrega dos Becas de creación, la primera para una compañía de larga trayectoria y la otra para una emergente. Este año, las compañías ‘Danza Concierto’, de Medellín, y ‘Periferia’, de Cartagena, fueron las ganadoras.

Durante todo el año un equipo de curadores, que para esta versión está conformado por: Sylvia Ospina, Miguel González y Juan Pablo López, visitan los más importantes festivales, internacionales y nacionales, para traer lo mejor del mundo y de Colombia a Cali; con una línea curatorial transversal que abarca: Ritualidades, Afro contemporaneidad; Territorio y experimentación; y Tradición y contemporaneidad.

«En el programa de esta cuarta edición, como siempre, prevalece la calidad de las propuestas artísticas y está presente la curiosidad por lo que sucede tanto en otras latitudes como en nuestras regiones colombianas, el comité curatorial de la Bienal es atraído por todo aquello que nos hace pensar la Danza como parte esencial de la expresión humana y admirar, como diría el poeta William Bates, la terrible belleza que nace a diario en diversas latitudes del mundo», asegura Juan Pablo López, director Artístico de la Bienal.

El programa busca poner en diálogo expresiones como las artes visuales, la danza urbana, afro contemporánea y el folclor, con el teatro, la fotografía y el video, logrando conectar universos que normalmente no se encuentran en la misma escena y abriendo al público la posibilidad de encontrar nuevas miradas sobre el movimiento.

Por primera vez la Bienal tendrá su Noche de Cabaret. Será en uno de los lugares más representativos de la salsa en la ciudad como es ‘El Mulato Cabaret’. Esta noche tendrá como invitados especiales a Swing Latino y a dos compañías que hacen parte del Foco Medellín: ‘A Puro Tango’ y ‘El Balcón de los Artistas’. Una noche de rumba, tango y cabaret que propone otras maneras de vivir la danza en la ciudad durante la Bienal.

‘En Cali se baila así’ es el concurso creado por la Bienal Internacional de Danza de Cali con el fin de premiar a los mejores grupos de la ciudad en las categorías de salsa, danza urbana y folclor. Los ganadores se presentarán en la apertura en el Teatro al aire libre Los Cristales.

La imagen de esta edición de la Bienal es Duván Arizala, bailarín, profesor, coreógrafo y actor, protagonista de la película ‘Somos Calentura’, quien posó para el lente de Sylvia Patiño Spitzer, reconocida fotógrafa independiente, quien ha trabajado en varios medios de comunicación y ha participado en diversos Salones Nacionales de Artistas.

En Bogotá, la Bienal se lanzó con la obra ‘La edad de Oro’, de Israel Galván, el más grande exponente del flamenco contemporáneo, quien se presentó por primera vez en Colombia. En Cali, la función fue el pasado 7 de mayo, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

La boletería de todos los eventos programados está disponible en las taquillas de los teatros de Cine Colombia a nivel nacional, y en Primera Fila, en sus taquillas a nivel nacional o a través del Centro de atención telefónica y en el sitio web www.primerafila.com.co, y en Colboletos www.colboletos.com

Toda la información sobre la Bienal se puede consultar en www.bienaldanzaCali.com o a través de las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter.

La Bienal en cifras

En sus tres primeras ediciones, la Bienal de Danza de Cali ha logrado reunir:

  • 2.350 bailarines provenientes de diferentes partes del mundo.
  • 125 presentaciones en 20 espacios de la ciudad.
  • Con una asistencia de 120.000 espectadores.
  • Este año se espera una asistencia de 40 mil espectadores.

Este es un proyecto de largo aliento liderado por la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), la cual cumple 40 años de existencia en 2019; además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, y la empresa privada.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

En #SOFA2019 #SOFAX nace VOLK, la primera comunidad que agrupa a gamers colombianos (Bogotá, Colombia)

Hasta 14 de octubre en Corferias

En el marco de SOFA nace VOLK, la primera comunidad que agrupa a gamers colombianos

Inicia operaciones VOLK, la primera plataforma online de eSports y de videojuegos en Colombia, en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrolla en Corferias hasta el 14 de octubre, agrupando a los gamers casuales y no casuales del país mediante la realización de torneos presenciales y virtuales.

VOLK (que en alemán significa aldea o pueblo) debuta en SOFA en donde los asistentes podrán disfrutar de dos de los juegos más importantes del mundo, FORTNITE de Epic Games y FIFA VOLTA de Electronic Arts (EA). A partir del mes de noviembre, a VOLK se sumarán otros publishers y aliados reconocidos en la organización de torneos, inicialmente virtuales. VOLK aspira a convertirse, en muy poco tiempo, en la comunidad gamer más grande de Colombia.

La plataforma entrará a formar parte de la red de portales de Caracol Next de Caracol Televisión, y en SOFA los visitantes la conocerán en un espacio de 108 metros cuadrados en el Pabellón Gamer en el Gran Salón de Corferias.

De esta manera, SOFA 2019 se toma de nuevo Corferias hasta el 14 de octubre, para promover los hobbies como una forma rentable de negocio, apoyar las nuevas industrias creativas, y además ser una vitrina para todos los seguidores de la cultura del tiempo libre.

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Compra tus boletas de SOFA X y SFX Garage en:

https://www.enelsofa.com/sofa2019/

Facebook, Twitter, Instagram

@universoSOFA

HashTag oficial 2019

#SOFA2019

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Concursos, Contenidos Digitales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos