Archivo diario: 16/octubre/2019

Tras más de 20 años el manga de Pokémon llega a su final (desde bitMe)

Desde bitMe publican la siguiente noticia:

Tras más de 20 años el manga de Pokémon llega a su final

Sin duda que 2019 será un año que será recordado por todos los fanáticos de Pokémon. Y es que son una gran cantidad de hitos lo que han ocurrido este año para la franquicia de los monstruos de bolsillo, empezando por su incursión en el género de las películas live-action, pasando por el primer campeonato de Ash Ketchum en una Liga Pokémon y la introducción a la Generación 8, y terminando con el próximo estreno de una serie anime. Sin embargo, también será recordado porque representará el final del manga de Pokémon.

A través del sitio web oficial para la revista  Monthly Coro Coro Comics de la editorial Shogakukan, se anunció que el manga de Pokémon llegará a su final en el número de noviembre de la revista.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de bitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/pokemon-manga-final-coro-coro-comics-shogakukan/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Controversia, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

La Batalla del Puente de Boyacá y su impacto continental (Bogotá, Colombia)

Conferencia La Batalla del Puente de Boyacá y su impacto continental

Jueves 17 de octubre | 5:00 p. m.

Por Medófilo Medina, historiador
BLAA (Bogotá, calle 11 No. 4 -14), Sala de audiovisuales, Auditorio

Suele conmemorarse la Independencia de los países de América Latina en clave casi exclusivamente nacional. La conferencia parte del hecho histórico de la Batalla del Puente de Boyacá del 7 de agosto de 1819 para analizar las características continentales del proceso de Independencia. Ese enfoque lo demandan tanto los hechos mismos de la Independencia como las circunstancias actuales que vive América Latina y el Caribe inmerso en las condiciones de la globalización.

Sobre el conferencista
Medófilo Medina es licenciado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, PhD. en Historia de la Universidad M. V. Lomonosov de Moscú. Expresidente de la Asociación Colombiana de Historiadores, profesor emérito de la Universidad Nacional. Profesor e investigador de historia de Colombia y América Latina, campos en los cuales ha publicado numerosos libros y artículos.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Para más información, pueden ir al enlace de BanrepCultural: https://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/la-batalla-del-puente-de-boyaca-su-impacto-continental

Deja un comentario

Archivado bajo Bibliotecas, Colombia, Controversia, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades

Una experiencia sensitiva lo envolverá en la atmósfera de LAPÜ, la película

Lugar en sombra: un diálogo entre lo visto y lo escuchado en el proceso de investigación, escritura y filmación de LAPÜ

A partir del 17 de octubre, en la Cinemateca de Bogotá, se llevará a cabo la exposición Lugar en sombra, recopilación de fotografías y sonidos pertenecientes al rodaje de la película LAPÜ, que busca expandir la relación del espectador y concertar nuevos espacios de significado fuera de las salas de cine.

#FerocesDelCine.
Ruge la bestia con obras feroces y potentes presentadas a la manada.

Lugar en sombra es un diálogo entre sonido e imagen que explora el lugar ausente, la relación con el otro, con la muerte y la memoria.

La exposición está inspirada en la picnolepsia, un tipo de epilepsia que se experimenta en la niñez y que con el paso de los años va desapareciendo. Durante los estados de picnolepsia, que suelen durar instantes, el cerebro pierde la percepción de la realidad, para luego reconectarse muy rápidamente, impidiendo que la persona recuerde el lapso fugaz de inconsciencia.

La exposición se compone de 20 fotografías tomadas durante el proceso de realización del largometraje, puestas en relación con sonidos en loop pertenecientes al proceso de rodaje y que componen el paisaje sonoro del film para generar que la relación del público con el sonido y la imagen sea, en algunos momentos, más íntima y aislada; en otros, más pública y colectiva.

Las 20 imágenes que componen la serie, son impresiones de medio formato (70cmx50cm), tomadas en película de 35mm en blanco y negro a lo largo de los últimos cuatro años en distintos lugares del desierto guajiro. Los sonidos que se escuchan en cada fotografía son composiciones que se relacionan de cerca con la cotidianidad de la familia de Doris y el ritual del segundo entierro. Esta relación entre sonido e imagen, a veces dislocada, a veces más directa, permite expandir la imagen física invitando al público a crear imágenes mentales y nuevos sentidos que funcionan como puentes de creación.

Para dialogar con la Calle Museo de la cinemateca de Bogotá, la exposición Lugar en Sombra se adapta a las medidas y características del espacio generando un recorrido que afecta al espectador antes y después de entrar a la función en la sala capital, en la que se generan ecos y resonancias que afianzan el concepto de la exposición. Aquello que está detrás o fuera de la imagen, esa imagen mental que el espectador crea al relacionarse con la obra, define la manera de relacionarse con el espacio de la exposición. En algunos espacios, las imágenes rodean al espectador permitiendo que los sonidos salgan de las imágenes construyendo una pequeña atmósfera sonora tridimensional alrededor del espectador que transita por el espacio.

LAPÜ, primer largometraje de César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco, luego de su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2019 y de un importante recorrido por festivales en los que se cuentan Berlinale y FICCI, llegará a las salas nacionales el próximo 31 de octubre.

Previo a su estreno, en exclusiva, el público podrá vivir una experiencia estética y sensorial que lo envolverá en la atmósfera del documental LAPÜ, además podrá disfrutar una serie de proyecciones especiales, ligadas a la exposición que irá del 15 de octubre al 31 de octubre, en la Calle Museo de la cinemateca de Bogotá.

Las funciones que acompañan la exposición se realizarán en los siguientes horarios:

  • Jueves 17 de octubre ― 7:00 PM ― Sala Capital
  • Domingo 20 ― 3:00 PM ― Sala Capital
  • Martes 22 ― 4:00 PM ― Sala 3
  • Miércoles 23 ― 7:00 PM― Sala 3
  • Domingo 27 ―   5:00 PM ― Sala 2

Lo invitamos a consultar la página web www.docco.co para más información sobre cada evento y seguirnos en las redes sociales como FB : DocColombia – IG: doccolombia – TW: DOCCOLOMBIA1

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Colombia, Directores, Documentales, Exposiciones, Fotografías, Imagen, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Proyectos

El anime de Dorohedoro se estrenará en enero de 2020 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Par5a Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Dorohedoro se estrenará en enero de 2020

Tras mucho tiempo sin noticias sobre la adaptación al anime del manga de Q Hayashida, este martes se da a conocer la fecha de estreno de esta serie animada. El anime de Dorohedoro comenzará su emisión en la televisión japonesa a principios de año, estrenándose el 12 de enero de 2020.

En noviembre de 2018 la revista Monthly Shônen Sunday anunció la producción de una serie animada basada en el manga original de Q Hayashida. Hasta el momento no se volvió a ofrecer más detalles de este anime.

El manga de Dorohedoro fue publicada entre el año 2000 y el pasado 2018 por la editorial Shogakukan. Aunque Hayashida comenzó la publicación de la obra en la revista Monthly Ikki, su serialización se trasladó a la revista Monthly Shônen Sunday en el año 2014.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-de-dorohedoro-se-estrenara-en-enero-de-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos

Campaña «ECHA UN OJO»

Cultura ciudadana por el respeto al espacio público

“ECHA UN OJO”, LA NUEVA CAMPAÑA DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO PARA TODOS LOS HABITANTES DE BOGOTÁ

  • El objetivo de esta campaña es generar conciencia desde una perspectiva propia, para que todos los ciudadanos observen y asuman una actitud de corresponsabilidad con el espacio público
  • Con el uso de estas rimas, “Echa un ojo antes del antojo”, “Echa un ojo antes del sonrojo” y “Echa un ojo antes del enojo” buscaremos llamar la atención de los habitantes de la capital para que se tomen unos segundos, literalmente con lupa, y revisen sus comportamientos cotidianos en el espacio público.

La Defensoría del Espacio Público –Dadep- lanzó su nueva campaña “ECHA UN OJO”, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de los deberes del ciudadano en el espacio público; teniendo en cuenta tres pilares fundamentales: no apoyar la venta informal (contrabando, piratería y microtráfico), no al parqueo indebido de carros, motos y patinetas y no al consumo de alimentos sin control en la calle.

La campaña va dirigida a todos públicos. Para los niños y adolescentes para que creen una conciencia temprana en cada aspecto de sus vidas. Para las personas adultas y de la tercera edad donde la pedagogía intentará cambiar percepciones, ideas y actitudes erróneas por falta de conocimiento, específicamente sobre las acciones y uso que se generan en el espacio público.

Al respecto, la Directora de la Defensoría del Espacio Público, Nadime Yaver se refirió a esta campaña como una oportunidad de cambio para el beneficio de todos los que habitamos o visitamos Bogotá, “Con el lema de la campaña “Echa un ojo” queremos darles a entender a todos que formamos parte del cambio, todos podemos ayudar a romper ciclos, ayudar a educarnos y educar a las próximas generaciones; ya que la cultura del buen uso del espacio público es un tema que debe ser prioridad en la vida de todos los ciudadanos, es el lugar donde todos nos encontramos como iguales”, aseguró la funcionaria.

Así mismo entregó cifras de los logros que en esta materia ha tenido la Defensoría en esta administración así:

  • Actualmente tenemos un equipo de más de 500 guardianes del espacio público que hacen presencia, sensibilización y sostenibilidad en más de 23 puntos de la ciudad
  • A la fecha hemos realizado 365 operativos de recuperación de espacio público, con los cuales le hemos devuelto a la ciudadanía 2 millones de metros cuadrados de espacio público, equivalente a 147 veces la plaza de Bolívar
  • Hemos recuperado 68,6 kilómetros lineales de espacio público, esta cifra equivale a 2.541 biarticulados ubicados en fila.

Durante los próximos días, la campaña “ECHA UN OJO” estará presente por toda la ciudad con tropas capacitadas haciendo pedagogía con juegos didácticos que enseñarán sobre la manera cómo podemos aportar a mejorar la calidad de vida en Bogotá, disfrutando de un espacio público más amable, caminable y agradable, para el beneficio de todos los bogotanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad

EL MANUAL DE MARKETING DIGITAL QUE LE PERMITE AVANZAR A LA VELOCIDAD DEL INTERNET

EL MANUAL DE MARKETING DIGITAL QUE LE PERMITE AVANZAR A LA VELOCIDAD DEL INTERNET

  • ¿Cómo posiciono mi propia marca?  
  • ¿Cuáles son los pasos a seguir para crear mi empresa web?  
  • ¿Qué debo hacer para que mi empresa sea atractiva en redes sociales?
  • ¿Qué es la publicidad digital y cómo puede ayudar al crecimiento de mi empresa? 
  • ¿Cuál es la forma correcta de crear una campaña? 
  • ¿Cuáles son las herramientas que me pueden ayudar a crear mi empresa web? 
  • ¿Por qué es importante entender el Marketing Digital?
  • Todas estas preguntas son respondidas de forma sencilla, pedagógica y útil para cualquier persona que esté interesada en aprender marketing digital a través del Manual de Marketing Digital: tips y recursos para hacer parte de los nuevos negocios en digital.

En la actualidad la internet, las redes sociales y el avance de las tecnologías, han permitido que el mundo sea más inmediato y menos limitado en oportunidades. Por estas razones es importante como emprendedores y consumidores estar informados de los cambios y las nuevas opciones de trabajo que ofrece el internet. El marketing digital ha surgido gracias a este auge tecnológico y con este las estrategias de comercialización en medios digitales.

Las nuevas formas de interacción humana y en especial el mercadeo, se mueven hoy, más en la esfera digital que en la real y por ello Ramiro Parias experto en Internet 2.0, eMarketing, eBusiness y Redes Sociales, ha desarrollado un Manual de Marketing Digital para empresarios para ser exitosos en sus emprendimientos digitales que le ayudara a entender la importancia de aplicar estrategias digitales para tener una empresa exitosa, comprendiendo las nuevas herramientas para lograr un impacto a nivel comercial.

Ramiro Parias es un experto en su campo, además de realizar exitosos proyectos de consultoría para negocios web basados en la aplicación de técnicas comerciales, de mercadeo y publicitarias en empresas nacionales e internacionales. También cuenta con una certificación en Marketing Digital que otorga Facebook, para quienes desarrollan campañas publicitarias. Todo este conocimiento lo plasma en su manual, el cual es como una asesoría personalizada que impulsa al lector a sumergirse en las nuevas formas de crear una empresa.

Contenido del manual

  • Estrategia de marketing digital.
  • Proceso estratégico.
  • Ejecución de la estrategia.
  • Herramientas de medición.
  • Marketing digital y mercadeo tradicional.
  • Complementos de la Estrategia de Marketing Digital.
  • Redes sociales.
  • Publicidad digital.
  • Email marketing.
  • Ecommerce.

“Este manual tiene como misión asesorar en el uso de las herramientas, entenderlas, pero también aclarar que estas ayudas técnicas son solo eso, ayudas, y que la base es la estrategia y no la táctica, la cual puede cambiarse de acuerdo con los resultados, más teniendo en cuenta la rápida actualización que sufren estas herramientas online”, explica Ramiro Parias, autor del libro.

Aparte del manual, Ramiro cuenta con una academia de marketing digital donde realiza talleres y cursos, muchos de los cuales son gratuitos. En los talleres las personas aprenden los fundamentos para posicionarse mejor en Google, blogs o páginas web y establecer estrategia SEO de contenidos y publicidad.

Talleres

  • Uso de las redes sociales para vender más
  • Cómo aparecer en la primera página de Google
  • Redacción para las redes sociales
  • Vender más en Internet usando publicidad en Google Adwords
  • Taller para certificarse como profesional en Google Adwords)

Es el momento de ser independiente y formar una empresa la cual se pueda manejar y posicionar a un click, y para lograrlo solo debe actualizarse con la información y las herramientas adecuadas para poner en marcha una estrategia digital que lo haga avanzar a la misma velocidad del internet.

El libro se puede descargar entrando a Amazon y dar click en este enlace: https://amzn.to/2MjI9SZ

Perfil completo Ramiro Parías

Publicista profesional, experto en Internet 2.0, eMarketing, eBusiness y Redes Sociales. Ha desarrollado exitosos proyectos de consultoría para negocios web, basados en la aplicación de técnicas comerciales, de mercadeo y publicitarias en empresas extranjeras y nacionales. Director General de www.RampaMarketingDigital.com (Rampa Servicios en Marketing y Publicidad S.A.S.), posee amplia experiencia en consultoría en eMarketing, Social Media Optimization (SMO) y diseño de estrategias de redes sociales para empresas públicas y privadas. Gestor de www.RadioDigitalAmerica.com, una emisora en Internet dedicada a la difusión del mercadeo, la publicidad, el diseño y las TIC en Hispanoamérica. Gestor de Academia de Marketing Digital Rampa, una institución dedicada a enseñar de manera práctica las más modernas técnicas del marketing digital. Docente de pregrado y postgrado en prestigiosas universidades de del país y del exterior. Es conferencista y tallerista en organizaciones estatales, mixtas y privadas, abordando temas de web 2.0, eMarketing y eBusiness y redes sociales, tanto presencial como virtual. Consultor para diferentes empresas y grupos empresariales en Colombia, a través del programa de Expansión de Apps.co del MINTIC con la Corporación Ventures; con el objetivo de expandir su estrategia de Marketing Digital de su Negocio en Internet.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Emprendimiento, Gestion empresarial, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Revelan el elenco principal del anime original Gibiate (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Revelan el elenco principal del anime original Gibiate

Yoshitaka Amano anunció durante el evento New York Comic Con el elenco y el equipo de producción para el anime original Gibiate.

Elenco

  • Tetsuya Kakihara como Sensui Kanzaki, un samurái que viajó en el tiempo desde el periodo Edo. También conocido como Senningiri (cortador de mil hombres), ha derrotado a numerosos enemigos durante el periodo Sengoku con sus espadas gemelas.
  • Yukiyo Fujii como Kathleen Funada, la asistente del Dr. Yoshinaga. Una chica optimista y algo torpe, muy mala en peleas. Pero se las arregla para salvar a Sensui y a Kenroku tan pronto como ellos llegan a esta época.
  • Hiroki Touchi como Kenroku Sanada, un ninja que viajó en el tiempo desde el periodo Edo con Senseui. Es un descendiente de la familia Sanada, y es un alegre y energético personaje.

Amano también reveló algunos nuevos personajes, sin actor de voz asignado aún:

  • Renjiro Hatonami, el líder de los Galients. Solía ser un jefe de la mafia, y recientemente escapó de prisión. Ataca a Sensui y a cualquier otra persona en busca de alimento usando una Nagadosu (un tipo de espada japonesa).
  • Guren Soshigaya, segundo al mando de los Galients. Solía seguir a Renjiro en su vida como gangster, y pelea contra Gibia usando dos pistolas, es incomparable en velocidad y precisión.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/anime/revelan-el-elenco-principal-del-anime-original-gibiate/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Convenciones, Directores, Eventos Internacionales, Ilustración, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series