Archivo diario: 22/octubre/2019

MARQUE SOBRE EL Braille, CAMPAÑA DE PEDAGOGÍA EN #Elecciones2019

MARQUE SOBRE EL BRAILLE

  • El INCI y la Registraduría Nacional del Estado Civil aunaron esfuerzos para garantizar que la población con discapacidad visual del país pueda ejercer el derecho al voto a través de las tarjetas electorales en braille.
  • INCI impulsa la pedagogía electoral y brinda recomendaciones para que las personas ciegas y con baja visión tengan en cuenta a la hora de sumarse a la fiesta democrática el próximo domingo 27 de octubre, en las elecciones de Autoridades Territoriales 2019.

Con ocasión a los comicios electorales que se avecinan este domingo 27 de octubre para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y miembros de las juntas administradoras locales para el periodo 2020 – 2023, el INCI ha desplegado la campaña #MarqueSobreElBraille con el fin de hacer pedagogía electoral e instruir a todas las personas con discapacidad visual del país que se darán cita en las urnas, sobre como marcar correctamente en la tarjeta electoral en braille.

Al respecto, el director del Instituto Nacional para Ciegos- INCI Carlos Parra Dussan se refirió al proceso que se adelanta, con el fin de que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su pleno derecho al voto y resaltó: “Desde el INCI continuamos trabajando a toda marcha no solo en la elaboración de los tarjetones en tinta braille a través de los cuales las personas con discapacidad visual podrán sufragar, sino también, brindando algunas recomendaciones y haciendo pedagogía electoral para que las personas ciegas podamos votar sin ningún contratiempo. De esta manera velaremos para garantizar el derecho al voto de los de todos los colombianos con discapacidad visual”.

Por su parte, los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil recalcaron al INCI sobre el excelente desarrollo y calidad del material que será dispuesto para estas elecciones.

Vale la pena resaltar que desde la Entidad hemos realizado un listado con 10 tips que serán la hoja de ruta, para que tanto las personas con discapacidad visual como ciudadanía en general, puedan llevar a cabo de manera exitosa la jornada electoral.

Así que si usted tiene discapacidad visual y va a votar… tenga en cuenta:

  1. Consultar previamente su lugar y mesa de votación. Puede hacerlo en www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación “Elecciones Colombia 2019”.
  2. Salga con anticipación para evitar congestiones y contratiempos. Recuerde que las mesas de votación se abren a las 8:00 a. m. y se cierran a las 4:00 p.m.
  3. Lleve su cédula, es el único documento válido para votar.
  4. Vaya acompañado de una persona de confianza. Se recomienda no llevar menores de edad.  (¡Ah! Puede ir acompañado de su perro guía)
  5. Llegue a su lugar de votación y solicite al delegado de la registraduría las tarjetas electorales en braille.
  6. Usted tiene prioridad en la fila y estando en el cubículo tómese el tiempo necesario para sufragar.
  7. No use celulares en la mesa del jurado ni en el puesto de votación.
  8. Use bolígrafo marcando sobre el braille una opción. Votando por el partido, por el número del candidato o por voto en blanco.  (No olvide marcar sobre el braille).
  9. Si por alguna razón considera que debe cambiar de tarjeta electoral, puede solicitar al jurado la reposición de esta en braille o tinta.
  10. Reclame su certificado electoral  porque le brinda varios beneficios.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cuidados, Discapacidad, Elecciones, Noticias y artículos, Sitios Web, Votaciones

Largometraje indígena colombiano en festival de cine de Toronto

Largometraje indígena colombiano en festival de cine de Toronto

La cinta, que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura, hará parte del imagineNATIVE Film + Media Arts Festival, a realizarse entre el 22 y el 27 de octubre de 2019 en Toronto, Canadá.

Ushui, la luna y el trueno’, largometraje del cineasta colombiano del pueblo indígena Wiwa, Rafael Mojica Gil, se estrenará este 23 de octubre en el imagineNATIVE Film + Media Arts Festival, la plataforma indígena de cine y artes mediáticas más grande del mundo.

El largometraje colombiano muestra el reto inaplazable que significa para el pueblo indígena Wiwa hacer películas propias. Ahora que la comunidad ha tomado las cámaras en sus manos y documenta antiguos saberes femeninos en su territorio, se enfrenta a múltiples obstáculos.

Esta película producida por la Organización Wiwa Golkushe Tayrona,  y realizada por el Colectivo de Comunicaciones Bunkuaneyuman, contó con la participación de Saúl Gil Nakoguí, José Gregorio Rodríguez y Juan Mojica Gil como productores, y de Gregorio Mojica Gil en la investigación preliminar.

El estreno se realizará el miércoles 23 de octubre a las 6:00 p.m., en el TIFF Bell Lightbox, Cinema 3 del imagineNATIVE Film + Media Arts Festival.

El filme también contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Autoridad Nacional de Televisión. Se destaca la asesoría del líder espiritual Ramón Gil Barros y el acompañamiento cinematográfico y la producción creativa de Pablo Mora Calderón, y el respaldo de la Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua en la difusión.

‘Ushui, la luna y el trueno‘, que es hablado en idioma Dámana y subtitulado a varios idiomas, hace parte de las cintas que componen la histórica selección oficial y que se encuentran en competencia internacional.

La película tuvo su estreno nacional en el marco de la Muestra de Cine Indígena de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI – 2019 y se espera muy pronto la difusión en Colombia. Será entonces la primera vez que una película indígena conquiste las pantallas cinematográficas, abriéndole el camino al naciente movimiento de cineastas indígenas del país.

Ministerio de Cultura
Calle 8 No. 8 – 43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Investigaciones, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

60% de los colombianos tiene malos hábitos alimenticios

60% de los colombianos tiene malos hábitos alimenticios

Cuidarse y ejercitarse se está volviendo tendencia en Latinoamérica, situación que ha llevado a los colombianos a estar más conscientes de la calidad de los alimentos que consumen y a modificar sus hábitos alimentarios.

El sobrepeso y la obesidad se han considerado un problema de salud pública, debido a las implicaciones que genera para la salud humana con enfermedades como la hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares, metabólicos y osteomusculares. Además los efectos que produce en el comportamiento de las personas con episodios depresivos y de ansiedad.

Estas enfermedades a las que todos los seres humanos están expuestos, son altamente complejas y cada día afecta a más gente en el mundo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud -OMS-, cada año fallecen alrededor de 2.8 millones de personas por obesidad o sobrepeso y 3 de cada 10 pacientes con obesidad tienen alguna otra enfermedad relacionada con su salud mental.

Ahora bien, de acuerdo a dichas estadísticas cabe preguntarse, ¿qué tanto se cuidan los colombianos en la alimentación?. El 60% de la población adulta de Colombia tiene malas costumbres a la hora de alimentarse, muchos no saben elegir o desconocen las propiedades nutricionales de los diferentes alimentos que consumen a diario.

Conscientes de dicho panorama, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad que organiza las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre, proclamó el 16 de octubre como la fecha para celebrar el Día Mundial de la Alimentación y así concientizar a las personas para que no pierdan años de vida por una mala nutrición.

Para este año, la FAO busca con esta celebración no solo seguir apostando por un mundo donde todos tengan acceso a la comida, sino que además sea una alimentación saludable y cubra con los requerimientos del organismo de las personas de acuerdo a su edad.

De acuerdo a la doctora Clara Lucía Valderrama, Integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife Nutrition, la marca número uno en la categoría de suplementos alimenticios en América Latina, “a diario las personas enfrentan un afán constante, una escasez de tiempo y numerosas tareas por hacer, lo que los lleva, en muchos casos, a eliminar algunas actividades importantes de la rutina alimenticia, dejando de lado el desayuno o los refrigerios para ganar unos minutos de más”.

“Todas esas decisiones que aparentemente ahorran tiempo pueden generar un impacto importante en la salud de las personas. No desayunar, por ejemplo, puede contribuir a la generación de enfermedades cardíacas, cardiovasculares, obesidad y diabetes, entre otras”, comenta Valderrama.

De acuerdo a cifras entregadas de la FAO, se estima que en el mundo 672 millones de adultos son obesos, esto se debe principalmente al cambio en la dieta de las personas, sobre todo en aquellas que viven en las principales ciudades. Igualmente los estudios demuestran que en los últimos años la comida rápida ha desplazado en gran medida a los alimentos del hogar sustituyendo ingredientes importantes como frutas y verduras.

Alimentación y sedentarismo

Las tendencias de cuidados y hábitos saludables ha llevado a que los colombianos cada día sean más conscientes de dichas problemáticas y de la calidad nutricional de los alimentos que consumen, modificando así sus prácticas alimentarias.

Para ello es importante hacer un balance en la alimentación y el ejercicio, llevar una vida saludable implica una nutrición equilibrada entre proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales en el consumo diario de alimentos. Así como complementar los hábitos saludables con una rutina de ejercicio, se recomienda para ello mínimo media hora de actividad física diaria. De acuerdo a la Secretaría de Salud de Bogotá, en la ciudad cinco de cada 10 mujeres y seis de cada 10 hombres realizan algún tipo de ejercicio, mientras que ocho de cada 10 son sedentarios.

“La gente suele, por ejemplo, consumir solo tres comidas al día cuando lo recomendado es que sean cinco (desayuno, refrigerio, almuerzo, refrigerio y cena), las cuales deben incluir siempre proteína. Consumir cinco comidas diarias no debe ser un problema de tiempo, pues, de hecho, los refrigerios no deben ser grandes, puede ser una Barra con Proteína Herbalife Nutrition, que aporta 10 g de proteína y sólo 140 calorías”, agrega Clara Valderrama.

El bienestar ya no es cuestión de tiempo sino de conciencia, de romper los mitos alrededor de él y entender que las buenas y saludables decisiones se pueden realizar sin necesidad de invertir mucho tiempo o esfuerzo. Seguir apostando por las preparaciones hechas en casa, consumiendo vegetales, frutas y alimentos ricos en vitaminas y minerales que benefician al organismo.

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que tiene el propósito de construir un mundo más saludable y feliz. Desde 1980 ofrece soluciones a las problemáticas mundiales como la mala nutrición y la obesidad; los altos costos en la salud pública; y promueve el envejecimiento saludable y el incremento de personas emprendedoras en un mercado laboral en constante cambio.

Herbalife Nutrition, presente en más de 90 países, ofrece productos para nutrición, energía, actividad física y cuidado personal de alta calidad respaldados por la ciencia y elaborados en su mayoría en plantas propias. Los mismos están disponibles exclusivamente a través del Distribuidor Independiente con un asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable.

A través de nuestros esfuerzos de responsabilidad social empresarial, Herbalife Nutrition respalda a la Fundación Herbalife Nutrition (HNF) y su programa Casa Herbalife para ayudar a brindar una buena nutrición a los niños más necesitados. También patrocina a más de 190 deportistas, equipos y eventos de primer nivel en todo el mundo, incluyendo a Cristiano Ronaldo, LA Galaxy y numerosos equipos olímpicos.

Herbalife cuenta con más de 9.000 empleados en todo el mundo, sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE: HLF) y tuvo ventas netas de aproximadamente U$S 4.900 millones en 2018. Para más información, visite www.herbalife.com y www.yosoyherbalife.com. La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de “relaciones con los inversores” en  http://ir.herbalife.com/ dado que la información financiera se encuentra actualizada.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Colombia, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

Anime no Matsuri 2019 V2 (Palmira, Colombia)

Fecha: Domingo, 3 de noviembre de 2019 de 10:00 a 19:00

Lugar: Sembrador Plaza

71549859_2489243624506351_3308807259689058304_n

En nuestro Gran festival de cultura Japonesa Anime no Matsuri 2019 V2- Palmira; podrás encontrar Venta de Merchandising, figuras, cartas coleccionables, afiches, botones, comida, cosplay y mucho más.

Contaremos con la participación de:

No Cover.

Organiza Azkaban Game Store Forever Street Sembrador Plaza Nihon No Zakka Uh Lala Boutique

No te lo puedes perder.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2318109045185165/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Karaoke, Premiaciones, Proyectos, Tiendas