Archivo diario: 31/octubre/2019

Valledupar y Cali fueron incluidas en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

Valledupar y Cali fueron incluidas en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se celebró el 31 de octubre, la UNESCO designó 66 nuevas ciudades para formar parte de esta Red. Valledupar ingresó como Ciudad Creativa de la Música y Cali como Ciudad Creativa de las Artes Digitales.

La UNESCO designó 66 nuevas ciudades para formar parte de su Red de Ciudades Creativas, con lo que el número total asciende a 246. Esta red reúne a ciudades que basan su desarrollo en la creatividad, ya sea a través de la música, la artesanía y las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. Las postulaciones fueron impulsadas por el Ministerio de Cultura y la Cancillería de Colombia, en articulación con los gobiernos locales. 

Las Ciudades Creativas de la UNESCO se comprometen a situar la cultura en el centro de su estrategia de desarrollo y a compartir las mejores prácticas.

Consulte en el siguiente enlace el listado completo de las nuevas ciudades del mundo seleccionadas para hacer parte de esta Red: https://es.unesco.org/news/dia-mundial-ciudades-66-nuevas-ciudades-creativas-unesco

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Imagen, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Cuatro prácticas para prevenir una caída en un centro de datos (desde VERTIV)

Cuatro prácticas para prevenir una caída en un centro de datos

Por Luis Eduardo Vázquez, director de Ingeniería y Centro de Soluciones para Vertiv México

Las fallas inesperadas en el centro de datos suponen graves riesgos para una infraestructura crítica y ponen en riesgo la continuidad de los negocios. Estas interrupciones pueden ser causadas, ya sea por una interrupción a gran escala o un desperfecto técnico localizado.

El mal funcionamiento de un equipo en la infraestructura, la falta de comunicación entre el centro de datos con los sitios externos al mismo, así como errores en el procesamiento de datos, están entre las variables que pueden resultar en la falla de un centro de datos. En otros casos, puede haber una buena comunicación u operación adecuada del equipo de soporte del centro de datos, pero cuando la capacidad de procesamiento de datos no es la óptima, aún es probable que haya una pérdida de información.

Un estudio encargado por Vertiv sobre los costos de interrupción, muestra que cada minuto de inactividad en los servidores puede costar hasta US$9.000, y los mayores problemas están relacionados con la pérdida del costo de oportunidad. La interrupción de los negocios, combinado con la pérdida de ingresos, representa más del 60% del costo total de un apagón de esta magnitud.

Por ello, es fundamental contar con una respuesta rápida y oportuna durante emergencias, para garantizar que un centro de datos restablezca las operaciones de su infraestructura de manera rápida, segura y confiable. En ese sentido, Vertiv destaca cuatro prácticas que permiten evitar un tiempo de inactividad:

  1. Garantizar un mantenimiento adecuado y programado. Tan importante como el diseño del centro de datos en sí mismo, son los equipos que se utilizan, los cuales deben recibir mantenimiento continuo y programado, ya sean aires acondicionados, unidades UPS o generadores. Con el mantenimiento regular, se puede saber lo que está pasando dentro del centro de datos y prevenir una posible falla. La importancia del mantenimiento es que sea preventivo y no reactivo.
  1. Capacitar al personal. El error humano también es una causa principal del tiempo de inactividad del centro de datos. La capacitación del personal debe ser una prioridad para garantizar que un centro de datos funcione sin ningún problema.
  1. Tener una infraestructura unificada. Al contar con una menor cantidad de proveedores instalados en el centro de datos, la falla de un dispositivo será más fácil de resolver, ya que puede estandarizar sus repuestos y agilizar el proceso para llevar la parte adecuada a su sitio. La idea es simplificar la infraestructura para una respuesta y solución más efectiva.
  1. Conceptualizar el centro de datos. Al diseñar, construir o actualizar un centro de datos, se debe instalar equipos con la mejor tecnología y la más alta confiabilidad. Al utilizar la infraestructura inteligente como parte de los sistemas de alimentación y refrigeración de aire acondicionados, se puede obtener la visibilidad y el control necesario para garantizar la continuidad digital de los centros de datos.

Contar con una infraestructura de alta disponibilidad, con equipos de alta confiabilidad, junto a un personal que conozca al detalle cómo operar el centro de datos y que además tenga una cultura preventiva y proactiva, hará posible que un centro de datos funcione correctamente. 

Sobre Vertiv

Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento interrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE. UU., Vertiv emplea a unos 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Cuidados, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

INCI INVITA AL 2DO FESTIVAL DE CINE PARA CIEGOS (Bogotá, Colombia)

INCI INVITA AL 2DO FESTIVAL DE CINE PARA CIEGOS

  • Del 30 de octubre al 4 de noviembre, las personas con discapacidad visual podrán disfrutar gratis de la proyección de películas con audiodescripción en el Centro Cultural del INCI. También quienes viven fuera de Bogotá, podrán seguir la programación a través de INCIRadio del 30 de octubre al 4 de noviembre.
  • El Centro Cultural del INCI será el escenario de este segundo encuentro, que busca que las personas ciegas puedan acceder a la cultura.

Después de haber realizado con éxito el Primer Festival de Cine para Ciegos que se llevó a cabo en 2018, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI llega recargado y con nuevos filmes para realizar la segunda edición de este festival.

Así las cosas, el INCI dará inicio al 2do Festival de Cine para Ciegos, una apuesta que busca analizar el imaginario social de la discapacidad que se maneja en el cine, reflexionando sobre la representación digna que se le da a estas personas. En razón a esto, se pretende a través del entretenimiento inclusivo, hacer que todas las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de los mejores filmes del séptimo arte.

En esta ocasión, el II Festival de Cine para Ciegos tendrá como eje central la discapacidad en el cine, que podrá ser disfrutado con audiodescripción del 30 de octubre al 1 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural en el INCI ubicado en la Carrera 13 número 34 – 91.

Paralelamente, del 30 de octubre al 4 de noviembre podrán conectarse a través de INCIRadio la radio incluyente, y disfrutar de los títulos cinematográficos, sobre todo para quienes están fuera de Bogotá. Es importante mencionar que quienes deseen conectarse por este medio deberán hacerlo a través del siguiente enlace: www.inci.gov.co/inciradio  o mediante la aplicación móvil, que podrá ser descargada desde la Play Store en Android y la App Store en Apple.

Es importante resaltar que el cupo máximo por función es de 40 personas y la entrada es completamente gratuita. La proyección de las películas se realizará en el horario de 2:00 a 4:00 p.m. y al finalizar, se llevará a cabo un conversatorio.

Para finalizar y para quienes no conocen el concepto de “audiodescripción” básicamente este consiste en una herramienta, que permite a través de una voz alterna,  describir con detalle cada escena para que sea comprendida por personas con discapacidad visual.

Si quiere conocer más información sobre el 2do Festival de Cine para Ciegos puede escribirnos al correo aciudadano@inci.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Centros Culturales, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Proyecciones, Radio Colombiana

Outfits según el destino que se visite

Outfits según el destino que se visite

Soloio trae prendas exclusivas con mucho diseño para usar según el clima y el lugar al que se vaya. 

Siempre hay espacios para viajar ya sea en vacaciones, en semanas de receso o incluso viajes de negocios. La marca Italo-española de moda y accesorios para hombre, Soloio, trae propuestas de looks completos para esos destinos; llenas de colores y estampados novedosos y arriesgados, perfectos para cada momento, evento, lugar y tiempo; y así mostrar las mejores prendas que están en tendencia para esta temporada.

Para climas fríos:

Los outfits pueden ser elegantes o casuales, según el gusto y evento que se tenga, como es el caso  del suit completo de algodón, con un print en todo el traje de flores y varios colores combinados dando un toque novedoso y actual que nadie más tendrá.

También un buen blazer de algodón a cuadros y zapatos azules, el color insignia de Soloio, con un pantalón con corte slim fit, composición 99% algodón y una buena camisa blanca harán un match perfecto, dejando un outfit, casual pero chic, perfecto para una cena o un encuentro con amigos.

Si se es más arriesgado hay pantalones con detalles únicos como el print corbatero.

Para climas cálidos

Soloio se destaca por tener looks muy vestidores y a la vez casuales pero con mucho stylish; para clima cálido, hay outfits completos en Lino, que serán perfectos para un evento de lujo.

Hay pantalones frescos que se pueden combinar con un polo estampada de flores, convirtiendo este look en el outfit ideal para una salida de noche o una cena, acompañado de unas espádrilas que hagan complemento con el look.

También unas bermudas unicolor con una camisa que tenga prints hacen buen juego con una alpargatas de la misma gama de las otras prendas. Es una pinta casual pero con mucho estilo.

Y un estilo más tropical será un bañador con diseño y colores vivos, con una camiseta con estampado que tenga el color de alguno de los tonos del bañador y las espádrilas para un look fashionable y llamativo.

Melissa Vanegas Herrera
Éccolo Comunicaciones

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Imagen, Lanzamientos, Noticias y artículos, Turismo

Emblemático ballet mexicano hará varias presentaciones en Bogotá (desde IDARTES)

Emblemático ballet mexicano hará varias presentaciones en Bogotá

Lo que los ciudadanos no han visto de la danza mexicana estará en el Gaitán
y en varios escenarios del programa Cultura en Común.

Foto de IDARTES

Foto de IDARTES

A mediados de noviembre, 44 bailarines y músicos viajarán desde el estado de Colima de México para hacer un intenso recorrido por la capital. Además de una gran gala en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, visitarán varias localidades gracias al programa Cultura en Común del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Se trata del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, uno de los grupos de danza tradicional mexicana de mayor renombre internacional, con casi cuatro décadas de historia. Además de los bailes ya reconocidos por los colombianos de este país hermano, este grupo presenta diferentes coreografías y tradiciones mexicanas, que serán la novedad en sus diferentes funciones.

Además de representar su país en múltiples eventos de relevancia mundial como Expo Sevilla 92 o Expo Hannover 2001, este grupo ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Le fue otrorgado el de Grupo de Excelencia en 1995 por el Concilio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos (CIOFF) de la UNESCO o el galardón Lunas del Auditorio Nacional en 2016, entregado anualmente a quienes conciben, apoyan y presentan los espectáculos más destacados en vivo en México.

También, realizó una presentación en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, ante más de 30 mil peregrinos y, posteriormente, los integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima fueron recibidos por el Papa Juan Pablo II.

Fundado por el coreógrafo y escultor Rafael Zamarripa Castañeda, el Ballet presentará su espectáculo Legado que trasciende, un mosaico de bailes tradicionales de diferentes regiones del país lleno de color y música en vivo.

En una maratón de baile de dos días, los mexicanos llegarán a diferentes puntos de la capital. Estarán el jueves 14 de noviembre en San Cristóbal, Kennedy, Fontibón y Usaquén, donde los habitantes podrán asistir a funciones gratuitas de este espectáculo internacional.

Luego, el viernes 15, el turno es para el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde tendrán una única presentación, con boletería entre los $10.000 y $50.000 (más servicio Tuboleta).

“Gracias a la Alcaldía de Bogotá, esta sinergía entre el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el programa Cultura en Común permitirá a más habitantes de Bogotá beneficiarse de este gran espectáculo de danza, de un país con tradiciones ampliamente conocidas en Colombia como lo es México”, dice Lina Gaviria, Subdirectora de Equipamientos Culturales del Idartes.

Las presentaciones del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima hacen parte del Festival Danza en la Ciudad. Las boletas se pueden adquirir en Tuboleta o en la taquilla del Teatro.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Latinoamericana, Danzas, Eventos en Colombia, Folklore, Grupos, Imagen, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Reconocimientos, Tradiciones, Universidades

Outlet Factory busca a los integrantes de su coro navideño 2019 (Bogotá, Colombia)

Outlet Factory busca a los integrantes de su coro navideño 2019

Llega diciembre y con él las novenas, los villancicos y los coros navideños que buscan unir a la familia en torno a la armonía y a la magia de la navidad. Por esta razón Outlet Factory Centro Comercial abre la convocatoria para su coro navideño 2019 hasta el 8 de noviembre del presente año,  en el punto de información del lugar y por WhatsApp al número 3165326141.

El objetivo del coro es preparar a 18 niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años que quieran iniciar sus carreras musicales con Outlet Factory, brindándoles la oportunidad de recibir clases de técnica vocal los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre desde las  9:00 am hasta las  12:00 del mediodía.

El debut del coro villancicos será el 16 de diciembre a las 5:00 pm en la inauguración  de las novenas y finalizará con broche de oro el 24 de diciembre con un show lleno de música y amor para todas las familias que visiten el lugar.

Los interesados en formar parte del coro, tendrán que asistir al centro comercial el sábado 9 de noviembre, con sus padres o tutores, quienes firmarán un permiso escrito que reafirmará su participación en la actividad. A su vez cada uno de los 18 integrantes del grupo musical recibirán un diploma que certifica su participación en los talleres formativos y un bono de compra en Outlet Factory, redimible en las  marcas aliadas por un valor de $100.000 pesos por participante, entregado en el último show del 24 de diciembre de 2019.

No sé quede sin la oportunidad de que sus hijos o familiares debuten en el mundo musical esta navidad, de loa mano de Outlet Factory.

Para mayor información visite https://ccoutletfactory.com/corosvillancicos/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Eventos en Colombia, Grupos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos