Archivo mensual: noviembre 2019

Poema: HISTORIA INEVITABLE

Del poemario LABERINTO ESCOLAR de Juan Carlos Quenguan, en dedicación a las CLAMP, creadoras japonesas de las obras de manga y anime Card Captor Sakura, y de aquellos actores y actrices del doblaje de voz mexicano quienes participaron en el doblaje oficial de Sakura Card Captors:

 

HISTORIA INEVITABLE

 

Veo a dos jóvenes asiáticos,
enamorados desde niños,
en un televisor de cierta tienda cercana.

Frente de un árbol japonés
Contemplan la caída de los pétalos de cerezo,
Cuyo viento susurrante manifiesta:
“En el mundo no existe las coincidencias,
Sólo existe lo inevitable…”

Cómo me encantaría entrar
En esa historia de magia oriental;
Donde los personajes no tienen maldad,
Sólo secretos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cultura Japonesa en Colombia, Doblaje Latino, Literatura, Mangakas, Poemas, Poetas

Empieza diciembre con vacaciones recreativas en el Teatro El Parque (Bogotá, Colombia)

Vacaciones en escena, en el Teatro el Parque

Vacaciones en escena será una semana donde te divertirás conociéndote, aprendiendo de ti y tu alrededor, y descubriendo tus habilidades a partir del juego. El Taller a cargo de los Hermanos Brothers busca desarrollar en los niños herramientas para el manejo emocional y el uso de habilidades blandas desarrollando actividades artísticas grupales.

El taller se dictará durante cinco días. El primer día, empatía y provención (intención, conocernos, confiar, equipo); el segundo día, escucha y comunicación asertiva (visita guiada escenario); el tercer día, expresión personal (creación de historias); el cuarto día, escucha y composición musical (creatividad grupal en la creación musical); y el último día, reflexión y agradecimiento actividad de manualidades).

Los rangos de edad son: de 4 a 6 años y de 7 a 10 años. El cupo máximo en los dos primeros grupos es de 12 niños y del último grupo es de 15 cupos. Cada día la metodología estará enfocada según rango de edad.

Requerimientos para el participante:

  • Los padres deben diligenciar formato de inscripción
  • Fotocopia de afiliación vigente de seguro médico
  • Venir con ropa cómoda (preferiblemente sudadera)
  • Traer merienda e hidratación (agua) para el descanso
  • Los participantes deben llegar y solo pueden salir del taller acompañados de los padres o acudiente designado previamente por ellos.

El Taller de Vacaciones del Teatro El Parque se estará dictando en el Teatro El Parque del lunes 2 al viernes 6 de diciembre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La boletería está disponible en TuBoleta.com y en las taquillas del teatro. Inscripción aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Etica y Valores, Grupos, Noticias y artículos, Psicología, Talleres

Presentamos a los jurados nacionales e internacionales del #17BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia)

Presentamos a los jurados nacionales e internacionales del #17BOGOSHORTS

Se acerca la edición 17 del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS que exhibirá un aproximado de 400 cortometrajes distribuidos en 13 secciones, 64 programas y 195 funciones, representando las cinematografías de casi 50 países.

Del 3 al 10 de diciembre, los amantes del formato corto disfrutarán de 4 competencias: Nacional, Internacional, Realidad Virtual y F3 -Fanático Freak Fantástico, a cargo de un jurado compuesto por 9 personalidades destacadas en la industria cinematográfica nacional e internacional.

Por su amplia experiencia, su mirada crítica, 6 invitados internacionales y 3 colombianos, otorgarán, en las diferentes categorías, 22 Santa Lucías entre los 135 cortometrajes de la Competencia Oficial, el próximo 10 de diciembre durante la Ceremonia de Premiación y Clausura, Noche de Santa Lucía, en la Cinemateca de Bogotá.

Competencia Nacional

Hilke Doering – ALEMANIA. Alemania, 1966. Estudió sociología en Bielefeld y París con énfasis en sociología visual y etnografía. Ha estado en el Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen desde 1995 en calidad de directora de la Competencia Internacional, del Mercado Infantil y Juvenil. También, está a cargo de las políticas de festivales internacionales. Ha sido miembro de la junta de la Coordinación Europea de Festivales de Cine de 1996 al 2000 y presidente de la Conferencia Internacional de Cortometrajes de 1998 al 2003. Desde 1996 ha sido miembro del jurado en numerosos festivales de cine internacionales como Split, Venecia y Cork.

Juan David Correa – COLOMBIA. Bogotá, 1976. Es autor de cinco libros entre los que se encuentran las novelas ‘Todo pasa pronto’ (2007), ‘Casi nunca es tarde’ (2013), y la memoria literaria ‘El barro y el silencio’ (2010-2019). Ha sido columnista literario del diario ‘El Espectador’ por diez años, y de la edición colombiana de la revista ‘Esquire’. Asimismo, ha trabajado en diversos medios de comunicación como periodista y editor entre los que se encuentran Cromos, El Espectador, Semana y Arcadia. Durante tres años fue el director cultural de la FILBo, Feria Internacional del Libro de Bogotá. De 2014 a 2018 fue el director de la revista cultural Arcadia. Es socio fundador de la editorial colombiana ‘El Peregrino Ediciones’. Actualmente es el director literario del grupo Planeta.

Carter Pilcher – ESTADOS UNIDOS. Es pionero con la compañía de entretenimiento basado en cortometrajes, ShortsTV. Es el único ex-ingeniero astronáutico perteneciente a la Academia de Cine y Artes Cinematográficas (AMPAS) y BAFTA, donde es miembro con derecho a voto. Como director ejecutivo de ShortsTV, su enfoque es cautivar al público global con el entretenimiento en formato corto de alta calidad y continuar innovando plataformas hibridas entre la tecnología y el contenido original.

Competencia Internacional

Heinz Hermanns – ALEMANIA. Estudió Política e italiano en Alemania e Italia. En 1981 fundó el cine de la casa de arte ‘Eiszeit’ en Berlín, que dirigió durante 9 años. Desde sus comienzos en 1982, dirige el Festival Internacional de cortometrajes y distribución de Berlín – Interfilm. En 1986 dirige el Festival de Cine Documental de Berlín. Fue codirector artístico del festival de cortometrajes ‘Pollicino’ en Catania, Sicilia, de 1990 a 1996 y director y cofundador entre 2001 y 2012 del festival de cortometrajes ‘Going Underground’ celebrado en los trenes del Metro de Berlín y Seúl. También es cofundador y curador del premio de cine de poesía Zebra que desde 2002 presenta cortometrajes que interpretan poemas. En 2014 fundó y dirigió el primer festival de cortometrajes ShortVisions en Ningbo, China. Fue vicepresidente del Foro de Cine Jinzhen en Hancheng y profesor invitado de dramaturgia de películas cortas en la Universidad SCAU de Guangzhou.

Ana Piñeres – COLOMBIA. Gerente General, VP y Productora Ejecutiva de CMO Producciones y CMO Internacional. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana. Experta en Televisión Social Transmedia y Nuevas Narrativas Audiovisuales de la Universidad Rey Juan Carlos III de Madrid, entre otros estudios. Presidenta de ASOCINDE (Asociación Colombiana de Productores de Cine Independiente), miembro fundadora y ex representante de los productores en la junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en la junta directiva de Proimágenes Colombia durante dos periodos. Actualmente hace parte de la junta directiva de Egeda Colombia. Ha sido jurado en convocatorias del FDC, Ibermedia y otros, ha sido conferencista y profesora invitada en diplomados de diversas universidades del país. Sus más recientes trabajos cinematográficos incluyen la producción de ‘En el Verde Mar’ de Klych López (En desarrollo), productora general y creativa de ‘¿Cómo te llamas?’ de Ruth Caudeli (2018).

Daniel Karolewicz – CANADÁ. Durante más de 12 años, ha estado programando cortometrajes y películas para el Festival du Nouveau Cinema (FNC) en Montreal y desde 2018, es el programador de películas de ‘Quebec Cinema’ para el Festival Internacional de Cine de Vancouver. En 2012, cofundó la distribuidora independiente ‘La Distributrice de films’, y ahora hace parte del consejo de administración. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en la dirección con los cortometrajes ‘Vacarme’ (2012), ‘L’ours’ (2013) y ‘Chérie – quand je pense à toi’ (2015).

Competencia F3 – Fanático Freak Fantástico y Realidad Virtual (VR)

Daniel Cohen – FRANCIA. Director Artístico del Festival Europeo de Cine Fantástico de Estrasburgo. Fanático del cine de género y de mundos fantásticos desde su adolescencia, comenzó su carrera en el cine arte en Estrasburgo en 1999, donde trabajó principalmente como proyeccionista. En 2006, fundó Specter Films y organizó su primer festival, una retrospectiva de los lengendarios ‘Hammer Studios’. En 2008, con Specter Films, fundó el actual ‘Festival Europeo de Cine Fantástico de Estrasburgo’. Sus otras actividades van desde explorar mercados internacionales de cine, participar como jurados de festivales, organizar conferencias de cine estudiantil y dirigir un club de cine de género durante todo el año.

Federico Mejía – COLOMBIA. Comunicador Social de la Universidad Javeriana, con estudios superiores de Cine y Literatura. Durante los últimos 20 años ha sido el director de la casa Babilla Ciné, donde ha liderado con éxito proyectos de distribución, exhibición y producción. Fundador de ‘Cinema Paraíso’, sala de exhibición de cine independiente y lideró la realización del Mercado Internacional de Cine y Televisión ‘Latin American Screens’ en Cartagena (1999-2002). Produjo las películas ‘El Jefe’ (2010) y ‘Mamá, tomate la sopa’ (2011).

Urko Errazquin – ESPAÑA. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, trabajó en el Departamento de Marketing desde su incorporación en Sogecine en 2001 con títulos como ‘Los otros’, ‘Mar Adentro’, ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Princesas’ y ‘Crimen Ferpecto’ entre otros. En 2009 trabajó como responsable de Marketing freelance destacando estrenos como ‘Spanish Movie’, ‘3 Bodas de Más’, ‘Primos’ y ‘Ágora’. Actualmente intercala sus labores de jefe de marketing con la producción ejecutiva en proyectos de ‘Mod Producciones’. ‘Mientras dure la Guerra’ su último título lanzado como responsable de Marketing, ‘La Banda’, y más recientemente ‘Lo Dejo Cuando Quiera’ son sus últimos trabajos como productor.

Competencia Conexión

Andrés Castilla Mejía – COLOMBIA.
Ganador Premio del público / EQUINOXIO – Festival Universitario de Cine

Realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Director de los cortometrajes ‘Flores Amarillas’, finalista de FACIUNI 2015, y ‘Los derechos son de todos’, filminuto ganador de la segunda edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos. Recientemente con el cortometraje documental ‘Ruby, que vive sola’ fue merecedor del reconocimiento del público a mejor cortometraje en el 21º Festival Universitario Equinoxio y ganador de la competencia oficial documental en el 2do Festival de Cine Universitario La Noche Americana, a la vez que hizo parte del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva en la muestra Documental Escuelas.

Juanita Muñoz – COLOMBIA.
Ganador Competencia Tadeísta / EUREKA – Festival Universitario de Cine

Egresada en Cine y Tv de la universidad Jorge Tadeo Lozano, se interesa por la dirección y la crítica de cine. Actualmente trabaja con la revista de cine ‘Cero en Conducta’ como articulista.

Luis Ramos – COLOMBIA.
Ganador Mejor Corto de Ficción / 
Muestra Audiovisual Internacional Cortos que van pa’largo, pilotos que van pa’l aire

Director audiovisual. Estudió Medios Audiovisuales con énfasis en dirección y producción de cine en el Politécnico Grancolombiano y ha hecho parte de talleres de dirección de fotografía en Congo Film School. Su filmografía se compone principalmente de cortometrajes en los cuales ha podido ocupar diversos cargos, tales como: productor, director, guionista, director de fotografía y montajista. Su primer cortometraje, «Perros criando gente», ha sido seleccionado y premiado en varios festivales nacionales. Su segundo cortometraje, «Felipe», ha sido seleccionado en festivales internacionales estudiantiles. En paralelo a su trabajo como director para la productora colombiana de comerciales Central Films, Luis se encuentra actualmente en la fase de posproducción de su tercer cortometraje.

John Alexander Saavedra – COLOMBIA.
Ganador Mejor Corto Documental / EMBRIÓN – Festival Universitario de Cine

Ha escrito dos poemarios, ‘Fragmentario’ (2010) y ‘Humo en el aire’ (2014); amante del documental, de sus lenguajes y posibilidades creativas. Hace 15 años trabaja en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, donde es instructor en las áreas temáticas de Producción audiovisual y Contenidos digitales, labor que ha realizado en Villeta e Itagüí. Actualmente lidera la estrategia Cine al SENA en Cundinamarca, una iniciativa que busca generar espacios para la formación de públicos, fortalecer competencias en los oficios del cine y crear historias en la región. Escribió y dirigió el documental ‘Señor Saavedra’ (2019), ganador del VII Festival Audiovisual EMBRIÓN y selección oficial del VII Festival de Cine Colombiano al Campo SIEMBRAFEST.

Ginna Parra – COLOMBIA.
Ganadora Mejor Ficción Nacional / Cinestesia – Festival De Cortos Universitarios

Estudiante actual de Comunicación Social con énfasis en Audiovisual y publicidad de décimo semestre de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace dos años creó su productora audiovisual «True Films» con la que busca hacer nombre en los festivales colombianos. En estos años se han producido 7 cortometrajes y dos documentales que han logrado más de 42 nominaciones, 10 premios y 5 menciones especiales.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Reconocimientos, Universidades

La historia de ‘Macario’ revive la obra de Rafel Pombo en un musical (Bogotá, Colombia)

La historia de ‘Macario’ revive la obra de Rafel Pombo en un musical 

En la foto: El actor, Lukas Kaskas, quien interpretará el personaje de Macario en 'Pombo, el musical'.

En la foto: El actor, Lukas Kaskas, quien interpretará el personaje de Macario en ‘Pombo, el musical’.

‘Macario’ es un niño de la Bogotá de 1840 que a través de su imaginación, al caer en un estado febril a causa del cólera, revive las fábulas de Rafael Pombo. Este musical de gran formato estará en el Teatro Colón del 6 al 29 de diciembre con una historia que llegará al corazón a todos los asistentes.

El joven actor, músico y cantante colombiano, Lukas Kaskas interpretará el personaje de Macario en ‘Pombo, el musical´, una idea original de Carlos Vives con más de 30 artistas en escena que reúne la música, la danza y la actuación para construir un universo de aventuras con Rin Rin Renacuajo, La Pobre Viejecita, Simón el bobito, entre otros personajes de Pombo.

“Macario es un niño divertido y feliz, que ama la vida, y a su familia, que estima mucho a las personas que rodean. Es muy creativo con una imaginación que lo hace volar por un universo mágico en donde le encanta crear historias, es un personaje con el que me identifico mucho”, dijo el protagonista, Lukas Kascas.

Los personajes de Rafael Pombo serán interpretados en vivo por un elenco de primer nivel conformado por Steven Lukas Kaskas (Participante de la Voz Kids 2019), Isa Mosquera, Julio Sanchez Cocaro, Maru Yamusa, Sandra Serrato, José Daniel Cristancho bajo la dirección de Juan Carlos Mazo.

“Será una gran producción de música, llena de magia, con las historias de Rafael Pombo. Rin Rin Renacuajo, La Pobre Viejecita, Simón el bobito, con las que nosotros crecimos, todos incluidas en una historia completamente nueva y colombiana que le gustará tanto a niños como adultos” comentó el director de la obra, Juan Carlos Mazo.

El musical contará con una puesta en escena contemporánea a pesar de que la historia ocurre en la época de 1840, se empleará un lenguaje actual con una innovadora tecnología, proyecciones de video mapping y animación digital de gran formato. La puesta en escena ambienta la casa del protagonista, su escuela y los paisajes del universo de Rafael Pombo.

Según el director de arte, Santiago Caicedo la obra requiere mucho dinamismo y velocidad. “En escena veremos a unos personajes que rompen con los esquemas tradicionales que estarán en la imaginación del protagonista del musical ‘Macario’. Serán unos personajes de fabulas más fantásticos a los que estamos acostumbrados a ver”.

Los cuentos de Rafael Pombo han sido musicalizados por los principales artistas de Colombia (Fonseca, Martina La peligrosa, Guillo Vives, Gusi, Santiago Cruz, Herencia de Timbiquí, Fanny Lu, entre otros).

Desde ya se encuentra disponible la boletería para ‘Pombo, el musical’. Tiene un costo de $30.000 a $70.000 pesos y se pueden conseguir a través de www.tuboleta.com, en puntos TuBoleta a nivel nacional y en la taquilla del Teatro Colón.

TEATRO COLÓN
Calle 10 # 5-32 Bogotá, Colombia

Conmutador (57+1) 3816380
Taquilla:(57+1) 3816358 – (57+1) 3816359 – (57+1) 3816372
info@teatrocolon.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Artistas, Bandas Sonoras, Cantantes, Colombia, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Música Colombiana, Noticias y artículos, Poetas, Teatro

Movistar | Lima Games Week 2019 (Lima, Perú)

Fecha: 6 de diciembre – 8 de diciembre

Lugar: CENTRO DE EXPOSICIONES JOCKEY

VIDEOGAMES, eSPORTS & TECH FESTIVAL

Movistar presenta:
Lima Games Week, videogames, eSports and tech festival.

Este 6, 7 y 8 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey, disfruta del mega evento que reúne lo mejor del mundo de los videojuegos, cosplay contest, covers de kpop y jpop, el primer y más grande torneo nacional de Fortnite.

Showmatch con Beastcoast, ¡La esperada visita del bicampeón de The International, Johan «n0tail» Sundstein y mucho más!

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/433111023924697/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Grupos, Invitados, J-MUSIC, K-POP, Organizaciones, Premiaciones, Torneos

Poema: AFICIONADO

Del poemario LABERINTO ESCOLAR de Juan Carlos Quenguan:

AFICIONADO

¿Qué es ser otaku?
Cuando ellos se autoproclaman.

¿Qué es ser friki?
Cuando se enloquecen de historias inventadas.

¿Qué es ser geek?
Mientras se pegan de los equipos electrónicos.

¿Qué es ser gamer?
Mientras juegan en sus consolas.

¿Qué es ser cosplayer?
Cuando se disfrazan de personajes inexistentes.

Todos tienen algo en común:
Son aficionados, amantes, apasionados;
Son egocéntricos, radicales, ensimismados.

Algunos valoran la vida terrenal,
Varios conviven y valoran sus familias.
Para todos, la afición es su estilo de vida.
Aun así,
¿desean conquistar el mundo?

Deja un comentario

Archivado bajo Comparsas, Controversia, Cultura Colombiana, Literatura, Poemas, Poetas

Maribel Verdú abrirá el Hay Festival Cartagena de Indias 2020 (Cartagena, Colombia)

Maribel Verdú abrirá el Hay Festival Cartagena de Indias 2020

La reconocida actriz española, Maribel Verdú, protagonista de películas como Y tu mamá también El laberinto del fauno, abrirá la XV edición del Hay Festival en Cartagena de Indias. Verdú, ganadora de dos Premios Goya, y del Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de la Academia de Cine Española, conversará en el Teatro Adolfo Mejía, con Roberto Pombo sobre su trayectoria y la actualidad de la industria cinematográfica.

Verdú fue también galardonada en México con el Premio Ariel a Mejor Actriz por El laberinto del fauno, película dirigida por Guillermo del Toro y ganadora de tres Premios Óscar. Ha trabajado con directores internacionales como Bigas Luna, Francis Ford Coppola o Alfonso Cuarón, con quien protagonizó Y tu mamá también, película que ya forma parte del imaginario latinoamericano.

Es Miembro de las Academias de Cine de Hollywood, España, México y Europa, y la actriz con mayor número de nominaciones a los premios Goya. En una de sus más recientes películas, El asesino de los caprichos (2019), thriller policíaco que protagoniza junto a Aura Garrido, rompe con los cánones establecidos y evidencia la necesidad de crear nuevos referentes femeninos.

Las entradas se encuentran ya a la venta al público en www.hayfestival.com/cartagena

1 comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

ÁGORA 10 años de atención a personas con discapacidad visual

ÁGORA 10 años de atención a personas con discapacidad visual

El programa ÁGORA de Inclusión laboral para personas con discapacidad visual que es desarrollado por la Fundación ONCE para América Latina FOAL, ejecutado por el SENA y socio local INCI, cumple una década en Colombia.

Cifras:

  • Inserciones laborales: 772 personas
  • Adaptaciones de puestos de trabajo con tecnología: 122
  • Prácticas laborales: 142

Este modelo, que tiene como propósito impulsar la empleabilidad de personas con discapacidad visual en nuestro país, llega a su aniversario 10 como uno de los programas de atención más destacados de Colombia.

Mediante unidades de acompañamiento presentes en 31 de las 33 Regionales del SENA, el Programa ÁGORA, antes conocido como Aula de Gestión Ocupacional para la Región de América Latina, cuenta con una ruta de atención con enfoque diferencial, a través de la cual, las personas con discapacidad visual pueden formarse en los programas de la Entidad con la aplicación de ayudas técnicas como impresoras braille, magnificadores de pantalla, lupas, tele lupas, grabadoras con parlante, calculadoras parlantes, diademas, scanners y softwares especializados, entre otros.

“ÁGORA Colombia es un itinerario casi personalizado donde se le garantiza a la persona con discapacidad visual el ingreso, la permanencia y la promoción desde una perspectiva de derechos humanos”, aseguró Sandra Angarita, Coordinadora Nacional del Programa ÁGORA Colombia.

Con la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del SENA – APE, la población con discapacidad visual puede acceder a ofertas de trabajo gracias al acompañamiento que de manera gratuita brinda este programa a las empresas para identificar y ejecutar los ajustes necesarios en los puestos de trabajo para equiparar las oportunidades de inclusión laboral de personas ciegas o con baja visión.

Estas modificaciones pueden ir desde el punto de vista de acceso a la información y comunicación por medio de la tecnología accesible, hasta los ajustes en niveles de iluminación y contraste para las personas con baja visión.

“La ruta de atención en ÁGORA inicia con la orientación ocupacional de manera personalizada con una socialización del portafolio de servicios de formación, intermediación laboral y emprendimiento del SENA a al que puede acceder, en igualdad de condiciones, esta población. Este acompañamiento se convierte en una herramienta fundamental para que puedan alcanzar sus metas tanto en el ámbito personal como profesional”, dijo Arelis Suárez, líder del Programa ÁGORA en la Regional Cesar.

Luz Peña, quien se desempeña como asesora telefónica del SENA en la multinacional ATENTO Colombia, logró vincularse a través de la APE dentro del marco del programa AGORA y asegura que no existen los límites a la hora de trabajar.

“Mi experiencia ha sido muy buena, me desempeño normalmente como una persona vidente. Mi trabajo consiste en transferir llamadas a las diferentes extensiones del SENA a nivel nacional y redireccionar, según el motivo de la llamada, a la línea empresarial o atención al ciudadano de la Entidad”, señaló Luz Peña, empleada beneficiaria.

“Invito a las personas con discapacidad visual como yo, a que se acerquen a la Agencia Pública de Empleo y con ÁGORA, porque desde allí fue que me orientaron. Allí hay muchas oportunidades de empleo”, agregó.

El programa Inclusión laboral para personas con discapacidad visual está presente en 31 regionales, 31 ciudades capitales y 95 municipios de Colombia. Durante sus 10 años de vida ha brindado atención a más de 7 mil personas. ÁGORA se hace posible a través de un convenio de cooperación internacional para el desarrollo cuyo cooperante es la Fundación de ONCE para América Latina, socio estratégico para el SENA.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Servicios, Tecnología

Anime World Bucaramanga 2019 (Bucaramanga, Colombia)

Fecha: Domingo, 22 de diciembre de 2019 de 12:00 a 18:00

Lugar: Neomundo

Nos vemos este 22 de Diciembre con nueva diversión en Bucaramanga: Cosplay, premios, actividades diversas para Que la pases muy bien.

Para finales de este 2019 tendremos para ustedes nuevos retos:

✔ K-POP
✔ ZONA GAMER
✔ RETOS & MUCHOS CONCURSOS
✔ TIENDAS ANIME
✔ MUCHOS PREMIOS
✔ ZONAS DE DIVERSIÓN PERMANENTE
✔ COSPLAY
✔ CONOCE PERSONAS DE TU MISMO GUSTO
✔ KARAOKE
✔ ZONA SOFTCOMBAT
✔ RIFAS

Todo esto y muchas diversiones mas. Los esperamos a todos para que esta diversa cultura siga creciendo muchísimos mas y lo mejor, la pasaremos muy bien.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/482351959269624/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Grupos, K-POP, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Tiendas, Torneos

¡Ojo! Que la pólvora no afecte la salud de sus mascotas en temporada decembrina

¡Ojo! Que la pólvora no afecte la salud de sus mascotas en temporada decembrina

  • Médicos veterinarios y zootecnistas de la Universidad CES explican que las especies están expuestas a problemas de desorientación, aborto, convulsión e incluso la muerte súbita a causa de la detonación de la pólvora.
  • Hasta con música clásica, esencias florales y ayudas audiovisuales, los médicos veterinarios recomiendan tratar el estrés en animales domésticos durante la época de Navidad y Año Nuevo. 

Comprometidos con el bienestar de los animales, médicos veterinarios y zootecnistas de la Universidad CES de Medellín alertan por el riesgo al que están expuestas algunas especies, por el uso indiscriminado de la pólvora, durante la época de fin y comienzo de año, con especial énfasis en la llamada alborada del primero de diciembre.

Desde la Universidad CES los profesionales en medicina veterinaria y zootecnia estamos comprometidos con el cuidado de los animales. Por ello, rechazamos todo tipo de actividad ilícita que pueda ver afectado el bienestar y la salud de estos seres vivos.

De acuerdo con la médica veterinaria y zootecnista de la Universidad CES, Sara Sierra González, los animales domésticos y la fauna silvestre podrían padecer de miedo excesivo y curiosidad durante la explosión de material pirotécnico, esto llevaría incluso hasta la muerte súbita, principalmente en aves y crías.

Con el fin de evitar la alteración y afectación a la salud de la fauna en caso de una explosión de pólvora durante los días de diciembre, los profesionales CES recomiendan:

  • Exponerlos a música clásica y de naturaleza para tranquilizarlos.
  • Suministrarle esencias florales en el bebedero como terapia de sensibilización.
  • Evitar arropar a las mascotas para no causarles más miedo y ansiedad.
  • Tratar de bloquear el acceso a ventanas y puertas para reducir las posibilidades de huida.
  • Garantizarle al animal un espacio de refugio para que pase el momento de ansiedad y temor.

En casos en los cuales el animal resulte afectado por una lesión con material pirotécnico, la médica recomendó humedecer una toalla, envolver la mascota y llevarlo de inmediato a un servicio veterinario de urgencias.

http://www.ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animales, Colombia, Controversia, Costumbres, Cuidados, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Tradiciones, Universidades