Archivo diario: 2/noviembre/2019

MinCultura y Netflix promueven la profesionalización de la industria audiovisual colombiana

MinCultura y Netflix promueven la profesionalización de la industria audiovisual colombiana

Con el apoyo de la Asociación de Productores de Cine Independiente (Asocinde), la Cinemateca de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Postpopuli, Congo Films School y Labo; MinCultura y Netflix capacitaron en Bogotá a 30 realizadores de cine y TV.

En la fotografía: Steven Solot (Netflix), Julián David Correa (Dirección de Cinematografía de Colombia), Diana Camargo (ASOCINDE), Carol Sabbadini (Cinemateca Distrital), Felipe Buitrago (VM Creatividad y Economía Naranja, M. Cultura).

Durante el 22 y 23 de octubre la Cinemateca de Bogotá alojó a 30 profesionales de la industria audiovisual colombiana quienes fueron capacitados sin costo en flujos de trabajo para producciones en 4K, de la mano de entrenadores de Netflix y con acceso a equipos de alta gama.

Esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de la industria creativa colombiana, en concordancia con las políticas públicas de impulso a la Economía Naranja.

“Invertir en el desarrollo de capacidades técnicas es una de las claves para proyectar el sector audiovisual colombiano, tanto para poder contar nuestras historias como para que el mundo nos descubra”, mencionó Felipe Buitrago, viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja de Colombia.

El programa incluyó capacitación sobre diseños de flujo de trabajo desde la selección de cámaras, pruebas y la colaboración entre los departamentos de producción y postproducción; gestión y manejo del color en la reproducción de imágenes desde filmación hasta entregables; procesos de imagen desde diarios hasta efectos visuales; manejo de datos desde la captura hasta la descarga, tránsito y entrega segura; control de calidad visual del material en las tarjetas de la cámara; creación y desarrollo de una propuesta estética en preproducción que permita tomar decisiones de color, y enseñanzas sobre los beneficios de HDR, sus herramientas de trabajo y flujos de trabajo desde el set hasta la postproducción.

El taller estuvo dirigido a profesionales con experiencia o crédito en cualquier serie nacional o internacional o largometraje en posiciones como Coordinador de postproducción, Supervisor de postproducción, Cargador, Data Wrangler, DIT y asistentes de montaje, coloristas, artistas de Conform, ingenieros o jefes de operaciones de flujo de trabajo.

Acerca de MinCultura

El Ministerio de Cultura formula, coordina e implementa la política cultural del Estado colombiano la cual reconoce la diversidad y promueve la valoración y protección del patrimonio cultural de la nación.
En 2022 la entidad buscar ser reconocida nacional e internacionalmente por contribuir a la transformación social y económica del país, a partir de una política con enfoque territorial y poblacional que fortalece la protección del patrimonio, el ejercicio de los derechos culturales y el desarrollo de la Economía Naranja.
Para más información sobre la Economía Naranja y sus oportunidades visite www.mincultura.gov.co.

Acerca de Netflix

Netflix es el principal servicio de entretenimiento por internet en el mundo. Con una presencia que supera los 190 países, más de 158 millones de personas con membresías de pago disfrutan series de TV, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas.

Los miembros de Netflix pueden ver lo que quieran, cuando quieran, en casi cualquier pantalla conectada a internet, y pueden reproducir, pausar y ver un título, sin publicidad ni compromisos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Capacitaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Economía, Imagen, Industria, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Series, Talleres

Los signos de alarma que debe conocer frente a un ataque cerebrovascular

Estos son los signos de alarma que debe conocer frente a un ataque cerebrovascular

  • El ACV, ataque cerebrovascular, representa la segunda causa de muerte en Colombia. Se estima que cada hora más de una persona sufre un infarto cerebral en el país.
  • A través de herramientas de intervención avanzadas que implementa Philips, los médicos pueden predecir los resultados esperados para lograr reducir las posibilidades de complicaciones del ACV.

Royal Phillips  (NYSE: PHG, AEX: PHIA), empresa líder en tecnología de la salud, presentó en el Día Mundial del ACV (ataque cerebro vascular), celebrado el 29 de octubre, los factores de riesgo a la hora de tener un ataque cerebrovascular y hace un llamado a los colombianos para que identifiquen a tiempo los síntomas y conozcan cómo prevenir esta enfermedad.

El infarto cerebral, como también se le conoce a esta enfermedad y que ocurre cuando un coágulo o trombo bloquea el flujo de la sangre en las arterias que nutren el cerebro, es la segunda causa de muerte en Colombia, de acuerdo con la Red Colombiana Contra el Ataque Cerebrovascular.

Durante el primer semestre del 2018, fallecieron 7.429 personas producto de esta afección y se estima que cada hora más de una persona sufre un accidente cerebrovascular en el país.

Teniendo esto en cuenta, expertos de Philips resaltan algunos de los factores de riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular que se deben tener en cuenta para así tener un tratamiento oportuno:

  • Pérdida de la movilidad de alguna extremidad
  • Dolor de cabeza repentino
  • Alteraciones de equilibrio
  • Pérdida de la visión en uno o los dos ojos
  • Alteración del lenguaje (dificultad en la pronunciación de las palabras)

 “En esta enfermedad es muy importante reconocer los síntomas del ACV para recibir un tratamiento oportuno. La consulta médica inmediata y el tratamiento son fundamentales para reducir secuelas y una forma de hacerlo es a través de nuestra herramienta de intervención avanzada: Vaso CT, el cual permite ayudar a los médicos a predecir el resultado esperado, logrando ampliar el criterio para el tratamiento y reduciendo las posibilidades de complicaciones, de manera que más pacientes puedan ser tratados”, explica Rossana Causa, especialista en ventas de modalidades IGT North Latam Philips Healthcare.

 Es fundamental tener en cuenta que todas las personas tienen algún riesgo de tener un ACV o un infarto cerebral, a pesar de que las más propensas son aquellas que tengan mayor número de factores de riesgo. Ante la aparición de estos síntomas, es importante acudir de inmediato a un hospital o clínica de alto nivel de complejidad para recibir atención médica, pues cada minuto que pasa implica daños cerebrales de diferente magnitud.

Acerca de Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2018 por EUR 18.1 mil millones y emplea a aproximadamente 77,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/newscenter.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

Budokan 2019 (Guayaquil, Ecuador)

Fecha: 16 de noviembre – 17 de noviembre

Lugar: Budokan Palacio de Cristal

Una nueva edición del mayor evento de anime y cómics de Ecuador.

Cesar Franco Vázquez, el increíble interprete oficial de Digimon, Dragon ball y muchos más Animes y Películas vendrá al Budokan 2019 para acompañarnos de la gran celebración de los 20 AÑOS DE DIGIMON, en conjunto con el concierto sinfónico Aniphonyc y Ayumi Miyazaki, cantautor japonés de Digimon en Guayaquil, el 16 y 17 de Noviembre en el Budokan.

Ven y disfruta de toda la experiencia de Luisito en una tarde maravillosa en Budokan.
¡ESTO SE VA A PONER CHIDO! con Luisito Comunica

Este año nuestros cosplayers ecuatorianos serán las grandes estrellas de Budokan 2019.

En Budokan 2019 elevaremos nuestro cosmo al máximo con el cantante oficial para Latinoamérica de Caballeros del Zodiaco. Mauren Mendo regresa a Budokan con su Show.

Un concierto Inolvidable te espera en Budokan,

Budokan 2019 es el espacio ideal para que conozcas a máximos exponentes ecuatorianos en distintas áreas, es por esto que le damos la bienvenida a Estefanía León a nuestro Artist Alley, no te pierdas sus increíbles trabajos.

Este espacio es gracias al apoyo de CraftEcuador

Este año tenemos el gusto de presentarles un Show de artes marciales, entre las disciplinas tendremos Aikido, actividad a cargo de Aikido Show Room

Además, estarán los reconocidos actores del doblaje mexicano: Mario Castañeda, René García y Ricardo Brust.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/607790959624873

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bandas Sonoras, Cantantes, Cómic, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Latinoamericana, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Exposiciones, Festivales, Games y videojuegos, Historietas, Imagen, Invitados, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones