Archivo diario: 4/noviembre/2019

Más de 22 mil personas vivieron Salsa al Parque 2019 (desde IDARTES)

Más de 22 mil personas vivieron Salsa al Parque 2019

Como es tradicional los bailarines con las ruedas de casino, formato en el que decenas de personas que hacen una coreografía circular e intercambian de pareja, fueron los encargados de dar apertura a este festival que durante el fin de semana congregó a los salómanos que disfrutaron de lo mejor de la salsa a cargo de 14 agrupaciones que pusieron a gozar a más de 22 mil personas.

El primer día la lluvia no fue impedimento para que los amantes del género celebraran la edición XXII de Salsa al Parque en la plaza de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar. Durante los dos días de festival, los bailarines profesionales de salsa mostraron sus mejores pasos al son de las orquestas, además de tener un espacio exclusivo para sus muestras artísticas.

El cumpleaños número 22 se celebró con artistas que siguen creando, fusionando e interpretando los diferentes géneros inmersos en la salsa como son el guaguancó, el son, el boogaloo, la pachanga y el chachachá, en diferentes formatos que dan cuenta de la conjunción de sonoridades del ayer y del hoy.

“El 2019 trajo una renovación para Salsa al Parque, pero en una ciudad que sigue el latido de su corazón salsero. Esta versión número 22 hemos tenido el acompañamiento de grupos legendario y grupos nuevos” Afirma Gareth Gordon, gerente de música del Idartes.

La participación internacional la encabezó la Orquesta Aragón, que celebró su aniversario 80. En su repertorio se escucharon temas de su propia autoría, así como éxitos conocidos como: Bodeguero, Nosotros, Pare cochero, Cachita, Guajira con tumbao, entre otros; Henry Fiol y su Orquesta, de Estados Unidos, fueron los encargados de dar cierre al festival y poner a bailar, gozar y cantar a los asistentes.

Otros de los grandes que desfilaron por la tarima de Salsa al Parque, fueron Akokán, Boogaloo Assassins y  Anacaona. Como colombiano en el exterior estuvo Calle Maestra / José Aguirre, trompetista compositor y arreglista con un recorrido artístico de más de 25 años, integrante de varias agrupaciones como el Grupo Niche, Los Del Caney, Guayacán Orquesta, y la Orquesta Son de Cali.

La participación nacional estuvo a cargo de La Ciencia de Juancho Valencia, de Medellín; Papa Bocó de Pereira y Son 21 de Cali. Artistas que recibieron la ovación del público quienes además le dieron la bienvenida a la capital.

Además, como es costumbre el festival contó con la participación de agrupaciones bogotanas gracias a la convocatoria distrital, la cual este año seleccionó a La Sonora Indestructible, Son Republic, El Flaco de la Salsa, La Temblequera y La D.C. Charanga. Artistas que para Gordon son los que construyen la columna vertebral que los Festivales al Parque, que les abren el espacio al talento bogotano de poder participar y presentarse en estas tarimas únicas que les permite mostrar a su ciudad y los asistentes su música.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Bailes, Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta

Abiertas acreditaciones para el 17° BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL

Abiertas acreditaciones para el 17° BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ – BOGOSHORTS

Viaje hacia la #DimensiónBOGOSHORTS, hacia la dimensión de sus sueños, registrándose en www.bogoshorts.com y obtenga la llave de un portal que lo llevará, a través de nuestra programación, por las amplias dimensiones del corto.

Del 3 al 10 de diciembre se realizará la decimoséptima edición de la fiesta más grande de Latinoamérica en torno al cortometraje, con alrededor de 400 películas distribuidas en aproximadamente 200 funciones desde 20 escenarios fundamentales en la movida cultural de Bogotá.

Acceder a la acreditación de BOGOSHORTS es la oportunidad para vivir, en exclusiva, este viaje dimensional hacia lo más profundo de sus sueños, ver, a través de los cortometrajes de nuestra programación, la dimensión real que adquieren los sueños cuando se cree y se trabaja por ellos.

Acreditarse le asegura vivir la experiencia del Festival con mayor intensidad, pues no solo recibirá los materiales informativos y promocionales del mismo, sino que, además, tendrá prioridad de acceso en los diferentes escenarios, descuentos en los derechos de inscripción de IMAGINATÓN y diversos beneficios que otorgan algunos aliados y patrocinadores. Por ello, tenemos para usted acreditaciones que se ajustan a su actividad profesional. Tenga en cuenta que los beneficios cambian de acuerdo al tipo de acreditación que usted elija.

Cierre acreditaciones personalizadas:   

Sábado 23 de noviembre 2019
Web 11:59 p.m. / Cine Tonalá 7:00 p.m. 

Cierre acreditaciones genéricas:  

Lunes 2 de diciembre 2019
Web 11:59 p.m. / Cine Tonalá 7:00 p.m.

Entrega de acreditaciones:     

Del martes 3 al domingo 8 de diciembre
10:00 a.m. – 6:00 p.m.
CityU (Carrera 3 #19-10)

ACREDITACIÓN PÚBLICO
VALOR: $50.000 COP (15 USD APROX)

Para todos los amantes y curiosos que deseen conocer y sumergirse en el mundo del cortometraje en sus diferentes dimensiones.

ACREDITACIÓN INDUSTRIA BFM
VALOR: $70.000 COP (22 USD APROX)

Para miembros activos de la industria y todos aquellos que estén abriendo sus primeras puertas en el universo cinematográfico, que deseen conectarse con empresas y personas que tengan este mismo interés.

Nota: Los participantes que hagan parte oficial de alguno de los componentes del BFM – BOGOSHORTS Film Market (con excepción de la Videolibrería BFM), serán acreditados automáticamente como Industria BFM. Sin embargo, también existe la posibilidad de acreditarse como Industria BFM y obtener los beneficios globales del mercado, haciendo el pago correspondiente al valor de la acreditación Industria BFM.

ACREDITACIÓN PRENSA 
VALOR: GRATUITA (SUJETA A APROBACIÓN POR OFICINA DE PRENSA DEL FESTIVAL)

Para los medios interesados en contarle al mundo sobre esta gran fiesta de amor por las películas cortas.

ACREDITACIÓN I LOVE SHORTS
VALOR: $1.000.000 (312 USD APROX)

Para quienes además de querer vivir intensamente la experiencia del festival, desean apoyar toda la labor que desarrolla BOGOSHORTS a lo largo del año como plataforma para el fortalecimiento de los nuevos talentos audiovisuales. Quienes estén interesados en obtener esta acreditación, por favor enviar un correo a acreditaciones@bogoshorts.com y/o llamar a Paris Nougues al celular (+57) 320 2608403.

BENEFICIOS PARA LOS ACREDITADOS 

 

GENERALES PARA TODOS LOS ACREDITADOS (INCLUIDO PÚBLICO)

  • Materiales oficiales del Festival: bolso, catálogo, afiche, entre otros.
  • Invitación doble para la Noche Inaugural en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
  • Ingreso preferencial a todas las salas de exhibición (El acceso a las salas es totalmente gratuito con excepción de la Cinemateca de Bogotá y Cine Tonalá Bogotá). Sin embargo, si usted se encuentra acreditado podrá comprar sus boletas para Cine Tonalá Bogotá a mitad de precio desde el primer día del Festival y para funciones de diferentes días (una por cada función). La compra de la boletería se debe realizar presentando su acreditación.
  • Manillas para la Noche Frankenstein Vol. 4 que se realizará en el Teatro al Aire Libre La Media Torta.
  • Happy hour (2×1 en cerveza seleccionada) en Cine Tonalá Bogotá desde las 6:00 p.m. (excepto el martes 10 de diciembre).
  • Descuentos en los restaurantes seleccionados (Consúltelos en nuestra web).
  • Ingreso gratuito a la Sala VR – Sala Kubrick (Cine Tonalá).
  • Todo acreditado que provenga de universidades nacionales fuera de Bogotá, podrá acceder a los descuentos de hospedaje en CityU. Si esto le interesa, por favor consulte el brochure más detallado de este tema en la sección ACREDITACIONES de nuestra página web. Tenga presente que deberá enviar certificado reciente de su vinculación con la universidad.
  • Descuentos en los derechos de inscripción de filminutos a IMAGINATÓN:
SOLO IMAGINATÓN PÚBLICO INDUSTRIA BFM PRENSA
Valor base acreditación NO APLICA $ 50.000 $ 70.000 $ 0
Valor 1 filminuto aficionado $20.000 $ 10.000 NO APLICA $ 10.000
Valor 2 a 5 filminutos aficionado $20.000 $ 15.000 NO APLICA $ 15.000
Valor 1 filminuto profesional $30.000 $ 15.000 $ 15.000 $ 15.000
Valor 2 a 5 filminutos profesional $30.000 $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000

ADICIONALES PARA ACREDITADOS INDUSTRIA BFM

Además de los beneficios generales, los acreditados de INDUSTRIA BFM tendrán:

  • Acceso al interior de la Sede de Industria: CityU.
  • Acceso a actividades de networking exclusivas para acreditados de industria, con excepción de aquellas que requieran pre-registro, evaluación previa, o sean de invitación cerrada.
  • Acceso a la Videolibrería BFM durante el festival para ver de manera personalizada contenidos de cortometrajes y series web del último año.

ADICIONALES PARA ACREDITADOS PRENSA

Además de los beneficios generales y de INDUSTRIA BFM, los acreditados de PRENSA tendrán:

  • Acceso a la Noche Santa Lucía (premiación y clausura) el último día del Festival.
  • Acceso privilegiado a entrevistas con los invitados nacionales y/o internacionales.
  • Acceso a contenido y materiales de divulgación proporcionados por la oficina de prensa del Festival.

ADICIONALES PARA ACREDITADOS I LOVE SHORTS

Además de los beneficios generales, de INDUSTRIA BFM y PRENSA, los acreditados de I LOVE SHORTS tendrán:

  • Certificado de donación para deducción de renta del 25%.
  • Un ángel encargado de acompañarlo y guiarlo durante todo el Festival.
  • Acceso backstage a todos los eventos especiales.
  • Cenas gratuitas en restaurantes seleccionados.
  • Silla reservada para todas las funciones del Festival y Movimiento BOGOSHORTS.

Consulte la sección ACREDITACIONES de nuestro sitio web (www.bogoshorts.com) días previos al inicio del Festival para confirmar los beneficios finales.

PROCESO PARA ACREDITARSE COMO PRENSA

1. Cada aplicante del medio que desee cubrir el Festival (máximo 2 por medio), deberá registrarse como usuario en la página web de BOGOSHORTS, validar su cuenta a través de un mail que le llegará al correo electrónico e ingresar nuevamente a la plataforma.

2. Cada uno deberá diligenciar el formulario ACREDITACIÓN PRENSA, en donde le será solicitada la siguiente información y documentación, para posterior evaluación y confirmación de la oficina de prensa del Festival:

a. Tipo de medio

  • Televisión
  • Internet
  • Radio
  • Revistas
  • Prensa
  • Agencia

b. Nombre del medio de comunicación

c. Sitio web

d. País del medio (+ Departamento + ciudad)

e. Facebook del medio

f. Twitter del medio

g. Instagram del medio

h. Otras redes

i. Tres links de cubrimientos realizados anteriormente (No deben ser cubrimientos especialmente de BOGOSHORTS, pero sí relativos al cine y/o la cultura).

j. Dos documentos de soporte de cubrimientos realizados anteriormente.

3. Tenga presente que el único medio para aplicar a la ACREDITACIÓN PRENSA es a través de este formulario, y por ende, su cierre será hasta las 11:59 p.m. de ambas fechas de cierre (genéricas y personalizadas). Obtener la ACREDITACIÓN PRENSA no será posible en el punto de acreditaciones del Festival, pues requiere de evaluación previa.

4. Una vez su aplicación de ACREDITACIÓN PRENSA sea corroborada por parte del Equipo de BOGOSHORTS, le llegará un correo electrónico de confirmación del mismo, que le permitirá acceder a los descuentos de IMAGINATÓN que se explican más adelante. Este proceso puede tomar entre 3 a 5 días hábiles. De ahí en adelante le serán indicados los procesos a seguir.

Para reclamar su acreditación debe presentar su documento de identidad y el soporte de pago de la misma, pues podría serle solicitada. Usted también podrá comprar una acreditación genérica durante estas fechas, pero tendrá un valor adicional de $10.000 COP.

CONTACTO

Si tiene alguna duda o comentario después de haber leído por completo la información general y el proceso para acreditarse, puede contactarnos de lunes a viernes de 9:00 a.m. – 6:00 p.m. a través de:

PARIS NOUGUES
Coordinador de Acreditaciones
acreditaciones@bogoshorts.com
(+57) 3202608403

WHATSAPP BOGOSHORTS
(+57) 310 3036270

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Sitios Web

Aventureros del cómic bogotano.

Muchos jóvenes dirán que una imagen vale más que mil palabras, más si están inmersos en la globalización de la cultura pop o industria gráfica. Pablo Guerra, Henry Díaz, Hollman Ortiz y Fabián Casas, son aquellos aventureros que buscan en el cómic sus identidades en lo visual.

Otakus, frikis, gamers, geeks, millenials, grafiteros, hip hoppers, son jóvenes que buscan en la ilustración gráfica sus propias ficciones y personajes de mundos inexplorados, influenciados, tanto por el manga japonés como del cómic norteamericano.

Esta generación muestra en sus creaciones, diferentes aspectos que conducen hacia la inspiración visual de la historieta.

Algunos hicieron sus pinitos en universidades y bibliotecas; otros en clubes o comunidades del cómic o del manga y otros por explorar en eventos como el Salón del Ocio y La Fantasía, el Festival Independiente del Cómic Colombiano o la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Pablo Guerra y Henry Díaz son compañeros inseparables del fanzine desde el año 2003, creadores del colectivo Globoscopio y de Cohete Cómics. Pablo es guionista y editor, Henry es ilustrador.

Buscadores de realidades y fantasías, son destacados por crear el cómic Dos Aldos, inicialmente para compartir con amigos, que luego se aventuraron en el Premio Internacional del Manga, concurso donde ganaron la medalla de oro, concedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón en 2017.

En el primer semestre de 2019, Pablo y Henry dictaron talleres de novela gráfica para los beneficiados de la convocatoria de Escrituras Creativas del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.

Páginas del cómic Dos Aldos. Foto por Juan Carlos Quenguan.

Esta historieta muestra un concepto gráfico de colores negro y verde, buscando los sentimientos de amor y afecto de un clon viscoso al ser humano, quien lo rechaza por lo temeroso e incómodo de convivir en un mundo futurista.

Para Henry, la experiencia en realizar Dos Aldos y darlo a conocer en Japón fue “enriquecedora, le da mucho impulso en un trabajo con tanto esfuerzo, para que sea valorado por otros ojos, como los artistas japoneses”.

“Ojalá dieran a conocer el cómic. Es cierto que digan que no me gusta el cómic colombiano, pero realmente es un universo muy diverso y amplio. Entonces es de ir buscando y encontrando esos proyectos que puedan acompañar desde el inicio, eso es algo muy bonito”, comentó Pablo.

Hollman Ortiz es un ilustrador y creador de juegos de rol sobre personajes mitológicos precolombinos y lector de mangas japoneses. Colabora con un grupo de artistas del cómic y manga, denominado Tinta Intravenosa, donde plasma en la revista fanzine Ludikania el cómic Guayca.

Páginas del cómic Guayca de la revista Ludikania. Foto por Juan Carlos Quenguan.

Bajo influencia de mangas japoneses de cuerpos delgados y ojos grandes ilustrados, Guayca es una niña-gato quien, acompañada de su amigo dragón, realizan diversas aventuras en un mundo mágico.

Estas ilustraciones, fieles al estilo visual del manga japonés, muestra una creación propia de un universo distinto de aquellas fantasías ficticias exploradas.

“Para mí, el cómic es un medio de comunicación que genera mensajes diversos… Lo que han hecho diversos historietistas dieron diferentes elementos de nuestro contexto para que los lectores puedan identificarse con los personajes…”, expresó Hollman.

Fabián Casas, más conocido como “Trazo”, es un artista urbano que incursiona en el grafiti en las localidades La Candelaria y Santa Fe desde 2008, colaborando y liderando en años siguientes el Área del Grafiti Centro, colectivo de muralistas urbanos que busca en sus obras mensajes positivos en temas sociales y ambientales.

Con recursos propios, muestra en la plataforma de internet de mangas y cómics Dinnbo, las primeras ilustraciones de su primer cómic, titulado Farkan.

Muestra ilustrativa a color de los personajes del cómic Farkan. Cortesía de Trazo en Dinnbo.

Por ser el primer cómic, está influenciado del género shonen manga (manga para público masculino de historias de peleas y poderes, tales como Dragon Ball, Naruto, o One Piece), combinado con la experiencia del grafiti en los barrios centro-orientales de Bogotá.

“Con mi colectivo, venimos trabajando en la Casa de Juventud Jaime Garzón en pro de la comunidad, buscando transmitir y generar conciencia a través de lo visual”, manifestó “Trazo”.

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cómic, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Ficción, Graffiti, Historietas, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Reconocimientos