Archivo diario: 9/noviembre/2019

Poema: JOVEN EN BIBLIOTECA

Del poemario LABERINTO ESCOLAR de Juan Carlos Quenguan:

 

JOVEN EN BIBLIOTECA 

 

Joven estudiante de baja estatura, 

Conserva el brillo esmeralda de sus ojos, 

Cabellos cafés delineados de rubio 

Contrastaba con el serio semblante  

Del angelical rostro. 

 

Tras ingresar a la sala general 

Cogió un libro empastado de azul intenso  

En el estante de metal, 

Caminó hacia una silla de rojo amoblado, 

Se sentó, abrió el libro y se transformó… 

En una hermosa lectora, amable, cariñosa y amigable; 

Amante del buen trato 

De tamaños, colores y texturas 

De las palabras. 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bibliotecas, Cultura Colombiana, Literatura, Poemas, Poetas

Lanzamiento Biblioteca Digital de Bogotá

Nueva Biblioteca Digital de Bogotá

  • Con una inversión cercana a los 1500 millones de pesos ejecutados entre 2016 y 2019 se da apertura oficial a la Biblioteca Digital de Bogotá.
  • Alrededor de tres millones de recursos gratuitos están ahora al alcance de todos los usuarios de BibloRed como producto de un proceso de diseño colaborativo.

Imagen: Biblioteca Digital de Bogotá versión móvil. – Archivo BibloRed

Este 13 de noviembre, la Alcaldía de Bogotá, la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, harán la apertura oficial de la Biblioteca Digital de Bogotá, con una serie de conversatorios y encuentros entre creadores de narrativas digitales sobre la ciudad.

Luego de cuatro años de trabajo colaborativo, la Biblioteca Digital de Bogotá se estrena como una plataforma en la que conviven diversos tipos de contenido para toda la ciudadanía, en la que es posible encontrar cerca de 3 millones de recursos digitales en torno al aprendizaje, el ocio, el intercambio de conocimiento, la investigación y la participación ciudadana. También es un canal para la divulgación de la literatura, la historia, la memoria y la cultura de Bogotá y sus habitantes.

En la Biblioteca Digital de Bogotá es posible consultar directamente, de manera libre y gratuita, colecciones digitales de distintas instituciones públicas de la ciudad, entre ellas BibloRed, la Biblioteca Virtual del Banco de la República, la Biblioteca Nacional de Colombia, así como contenidos suscritos con bases de datos que permiten el acceso directo a colecciones de libros y juegos para niños, revistas de entretenimiento, salud y cultura, libros especializados para universitarios, música, recursos de interés para mediadores y profesores, entre otros tipos de contenido.

La apertura

Este 13 de noviembre, los asistentes a la apertura tendrán todo un día de celebración, con conversatorios, diálogos y paneles para darle la bienvenida a la Biblioteca Digital de Bogotá. Una de las actividades más esperadas será el conversatorio «Abriendo la cultura en la web. Retos y oportunidades de la apertura del patrimonio cultural digital de México” con Vania Ramírez, experta en diseño y desarrollo digital para el patrimonio cultural y coordinadora general de la Plataforma Mexicana.

El ingreso es gratuito, con inscripción previa, consulte la agenda del evento e inscríbase en la página de BibloRed, haciendo clic aquí.

Una biblioteca construida en colectivo

El proceso de desarrollo de la Biblioteca Digital de Bogotá tuvo lugar entre 2016 y 2019, con una inversión cercana a los 1500 millones de pesos. Comenzó con una consultoría que involucró académicos, miembros de instituciones públicas y ciudadanos, que plantearon algunas definiciones conceptuales sobre cómo podría ser una biblioteca digital que fuera de interés y utilidad para la ciudadanía.

Durante 2017 a través de la realización de una ideatón y una hackatón, se reunieron más de 250 usuarios de las bibliotecas, ciudadanos, académicos, funcionarios públicos, hacktivistas, entre otros representantes de movimientos de base, para construir una hoja de ruta que definió las audiencias, las colecciones, las estrategias de uso y apropiación de la plataforma, y además, diseñó prototipos con las colecciones, servicios y funcionalidades tecnológicas a las que se esperaría poder acceder a través de ella. El resultado de estas acciones definió el modelo de desarrollo de la plataforma, que comenzó a implementarse a finales de 2018 y que, en su versión beta, fue puesta a disposición del público desde el 6 de agosto de 2019. Finalmente, este 13 de noviembre de 2019 será puesta a disposición del público de manera oficial.

BibloRed, consciente de su misión como garante del acceso público al conocimiento, implementa la Biblioteca Digital de Bogotá  www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co como una novedosa herramienta para acercarse a los libros, la escritura, la cultura, la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Su objetivo es lograr que Bogotá sea una ciudad en la que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades de ser, aprender, crear, participar, acceder y usar colecciones públicas por medio de las nuevas tecnologías.

El logro más importante que representa esta Biblioteca Digital de Bogotá, para BibloRed y para la ciudadanía es que se pensó como un proceso integral, escalable a largo plazo, con prototipos y software abierto, para que siempre esté al alcance de todos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Investigaciones, Invitados, Lanzamientos, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología

¿CÓMO CUIDAR A SU HIJO DE LA OBESIDAD?

¿CÓMO CUIDAR A SU HIJO DE LA OBESIDAD?

  • Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el 2010 se registraron 42 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso; de ellos, 35 millones viven en países en desarrollo.
  • Se considera que un niño es obeso cuando supera el 20% de su peso ideal, este problema no solo desencadena complicaciones físicas sino también psicológicas.
  • La Encuesta nacional de situación nutricional de Colombia (ENSIN) del 2015 muestra que hasta el 6.3% de los niños menores de 5 años tienen exceso de peso, entre los 5 y 12 años el 24.4% y los adolescentes en un 17.9% tienen exceso de peso. Cifras alarmantes.
  • Lo recomendables es llevar a los niños siempre al especialista para sus controles.

La obesidad infantil es una problemática de primer orden en temas de salud pública que afecta a los niños a muy corta edad, de hecho, se le considera la enfermedad del siglo XXl, pues, a futuro les genera graves problemas de salud. Además, los menores que sufren de obesidad tienen más riesgo de ser obesos en edad adulta, es por eso, que la Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica, ACEP, realiza una campaña con el fin de hacer una prevención de la obesidad infantil.

Muchas veces los problemas de obesidad en niños se presentan por el estilo de vida que llevan, por ejemplo: no realizar actividad física; que su alimentación sea desequilibrada y alta en calorías; horarios de sueño no adecuados; tiempo excesivo en pantallas, entre otros. Por esto, se recomienda que los niños empiecen a consumir frutas y verduras desde muy temprana de edad, se acostumbren al consumo de agua y no de bebidas azucaradas como gaseosas o jugos de cualquier tipo y a que se les incentive a la práctica de algún deporte, por lo menos una hora al día, todos los días.

Así mismo, es necesario recordar que no hay una cantidad exacta de comida que debe consumir un niño. Es importante saber que cada menor es un mundo totalmente diferente. La mayoría de los niños son capaces de regular la cantidad de comida que necesitan y por esto no se le debe obligar a comer más de lo que puede.

Por otra parte, el sobre peso hace que el niño desarrollé enfermedades como: diabetes tipo 2, asma, trastorno de sueño e incluso podrían desarrollar problemas cardiovasculares, daño hepático, falla renal, alteraciones en la pubertad entre otros según explica el doctor Vladimir González, Secretario Ejecutivo de ACEP.

Otro aspecto, son los problemas a nivel psicológico, un niño que crece con sobrepeso tiende a  aislarse, porque sus compañeros usualmente lo molestan por su físico, lo cual termina en una pérdida de autoestima y tienen mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad que perpetúan el circulo vicioso de la ingesta excesiva de alimentos.

Consejos para la luchar contra la obesidad

  • Consumir frutas y verduras por lo menos 5 porciones al día (mínimo 2 de verduras).
  • Realizar ejercicio, en promedio una hora diaria.
  • Limitar las comidas fuera de casa, en especial comidas rápidas.
  • Adaptar las porciones de comida en tamaños que sean adecuados según la edad del menor.
  • Evitar las bebidas azucaradas; incluyendo jugos sin azúcar.
  • Asegurarse que su hijo duerma las horas necesarias
  • El tiempo frente a cualquier tipo de pantalla (Televisor, celular, Tablet, etc.) debe ser menor a dos horas y posterior a realizar actividad física.
  • El dialogo permanente entre padres e hijos para tomar elecciones en estilo de vida es fundamental.

La doctora Estefanía Pinzón, médica endocrinóloga, presidente de ACEP, explica que la para la asociación es fundamental que las personas conozcan los riesgos que tienen los niños que sufren de obesidad.

Stefania Currea A. – Periodista Bienestar MARTE COMUNICA

Martha Cano A. – Directora

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud

CRUNCHYROLL Y WEBTOON AHORA PRODUCIRÁN SUS PROPIAS SERIES ANIMADAS (desde ATOMIX)

Desde ATOMIX publican la siguiente noticia:

Crunchyroll se posiciona como uno de los sitios más grandes para el streaming de anime, y parece que la compañía ya está lista para expandir su catálogo de contenido original. Por medio de un comunicado oficial, se confirmó que estarán entrando a una asociación de desarrollo estratégico con Webtoon para co-producir series animadas basadas en los web cómics.

De acuerdo con Crunchyroll, la asociación verá a ambas partes desarrollar series animadas basadas en historias de Webtoon. Cada marca co-producirá una serie así como encargarse de la distribución, licencias y ventas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ATOMIX: https://atomix.vg/crunchyroll-y-webtoon-ahora-produciran-sus-propias-series-animadas/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Latinoamérica, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Sitios Web

Workshop Nuevas Técnicas de Visualización Digital (Bogotá, Colombia)

El Punto Vive Digital Lab de la Universidad EAN y Naska Digital tienen el gusto de invitarte al workshop Nuevas Técnicas de Visualización Digital.
Es un workshop para todos, comparte también esta oportunidad a quien creas le interese. No tiene costo.
Se realizará el miércoles 13 de noviembre de 5:00 a 9:00 p.m. en las instalaciones del Punto Vive Digital Lab de la Universidad EAN, sede Av. Chile calle 71 No. 9 – 84.
Cupos limitados.
Link de inscripción: http://bit.ly/2NpbyNk
Punto Vive Digital Lab Bogotá
Universidad EAN
Tel. 5936464 Ext.2918

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Diseño Gráfico, Imagen, Invitados, Universidades

SEGUNDO CENTRO DE DISEÑO EN EL PAÍS DE DECORCERAMICA – NEIVA

DECORCERAMICA ABRE SU SEGUNDO CENTRO DE DISEÑO EN EL PAÍS

DECORCERAMICA llega a la capital del Huila con centro de diseño más moderno en el país

DECORCERAMICA, empresa que cuenta con una experiencia que supera los 30 años en acabados arquitectónicos para pisos, paredes y baños, abre su segundo Centro de Diseño en Neiva el cual cuenta con más de 430 mts, debido al notable desarrollo arquitectónico y urbanístico que ha tenido la capital del Huila en los últimos años, convirtiéndose en un referente importante en el nicho de la construcción.

Según Ana María Gutiérrez, Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Sección Huila “El primer semestre de 2019 ha sido mejor que el de 2018 en cuanto a lanzamientos de proyectos, con una variación de 831,1 %, por lo que la apertura de DECORCERAMICA nos tiene gratamente complacidos y esperamos que se sigan presentando más aperturas en la ciudad”

La prioridad de la compañía que renovó su imagen en Expo construcción y Expo diseño 2019, con un look & feel más moderno y atemporal es evidenciar  la necesidad de los huilenses, de tener una tienda donde encuentren diseño, exclusividad, comodidad y asesoría al momento de remodelar o iniciar un proyecto

Según María Carolina Robles, Directora de Comunicaciones de DECORCERAMICA “Los visitantes a nuestro Centro de Diseño, ubicado en la Cra 7 # 5-73, encontrarán el portafolio de pisos, paredes y baños más amplio y moderno del país, con una cifra que supera las 5.000 referencias. Además tendremos zonas de experiencia, conformadas por diversos ambientes en los que están aplicados nuestros productos, para que las personas se inspiren y se hagan una idea más clara de lo que quieren ver en sus espacios”

Una de las grandes novedades en materia de atención que trae la compañía es el servicio de PERSONAL HOUSER, para lo cual se inspiraron en los expertos en moda y tendencias de alta costura, tal como lo afirma Ximena Bolaños, Gerente de Mercado de la compañía “Así como el Personal Shopper es experto en asesorar a las personas en lo relacionado a su imagen y vestimenta, el Personal Houser se encarga de escuchar, conocer y entender a la gente para descubrir cuál es su estilo, sus gustos y preferencias; de manera que toda esa información la pueda reflejar en su casa, a través de productos con los que el usuario se sienta identificado. Asimismo, este experto tiene la capacidad de comprender los espacios, para sugerir al cliente cuáles son los diseños más apropiados, y las combinaciones que darán a su vivienda un carácter único y personalizado”.

Sin duda DECORCERAMICA, como firma apasionada por la moda y las tendencias, le apuesta a la innovación con este centro de diseño, siendo el primero en Colombia en contar con el servicio de Personal Houser para sus clientes. A su vez la compañía está trabajando desde ya en el lanzam

Ximena Pardo
Éccolo Comunicaciones

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios

Anunciado un nuevo especial animado de Lupin III (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciado un nuevo especial animado de Lupin III

La cadena de televisión japonesa NTV anuncia la producción de un nuevo especial animado para Lupin III. Este nuevo episodio basado en la popular ladrón creado por Monkey Punch lleva el título Lupin III Prison of the Past y se estrenará en dicha cadena el próximo 29 de noviembre. Por el momento se desconoce la duración que tendrá este nuevo especial basado en el carismático ladrón y sus compañeros.

Con respecto al argumento de Lupin III Prison of the Past, este se centrará en la infiltración de la banda de Lupin en el Reino de Doruente con el fin de rescatar de prisión a un famoso ladrón. Mientras tanto, los mejores ladrones de todo el mundo se juntarán en dicho país. El especial tendrá un tono cómico como el que se pudo ver en la segunda serie de Lupin III.

Hatsuki Tsuji (Yu-Gi-Oh! GXPan de Peace!) dirige este nuevo especial animado para el estudio TMS Entertainment. Por su parte Shatner Nishida escribe el guion y Hirotaka Marufuji (Lupin III: Goodbye PartnerAquarion Evol) se encarga del diseño de personajes. El compositor habitual de la franquicia Yuji Ohno regresa para este nuevo anima.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciado-un-nuevo-especial-animado-de-lupin-iii/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Boyacá y Córdoba cuentan con nuevas declaratorias patrimoniales

Boyacá y Córdoba cuentan con nuevas declaratorias patrimoniales

La de Córdoba se trata de una manifestación de carácter cultural y religiosa con más de 200 años. La de Boyacá corresponde a un inmueble ícono de la arquitectura y la agroindustria del siglo XX en esta región del país.

Foto: Semana Santa de Ciénaga de Oro. Fotografía: Jaime Acuña Lezama – MinCultura

Durante la séptima sesión del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) se dieron grandes noticias para los colombianos. Este organismo en pleno avaló la inclusión a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional de la ‘Tradición y Creación en la celebración de la Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba’, previa aprobación de su Plan Especial de Salvaguardia (PES).

Asimismo, el CNPC declaró como Bien de Interés Cultural el Molino Tundama, inmueble emblemático de la ciudad de Duitama, Boyacá, construido entre 1919 y 1924, que permitió el avance de la industria molinera en la región.

De igual manera, se aprobó el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de Concepción, Antioquia, declarado en 1999 como Bien de Interés Cultural.

Semana Santa en Ciénaga de Oro, una tradición de más de 200 años

Esta manifestación que se vive todos los años es un espacio que conjuga no solo los aspectos religiosos, sino que permite el desarrollo de un ejercicio autónomo y comunitario alrededor del arte, la religión y la cocina tradicional, al que se vinculan elementos, personajes, portadores, prácticas, oficios y conocimientos tradicionales propios de la región.

Desde el 2014, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Universidad de los Andes, la Alcaldía Municipal, Gobernación de Córdoba y la Junta Prosemana Santa de Ciénaga de Oro, inició el proceso de postulación que hoy se concreta en la aprobación emitida por el CNPC.

Para el mandatario local, Alejandro Mejía Castro “todos los orenses nos sentimos orgullosos de que nuestra Semana Santa se encuentre en la prestigiosa Lista Representativa de Patrimonio Cultural inmaterial del país. Nos compromete a todos a seguir fortaleciendo estas fiestas desde la institución, y más como habitantes y dueños de nuestra propia cultura”.

Esta tradición ocupará el puesto 23, al lado de otras manifestaciones declaradas patrimonio de los colombianos como el Carnaval de Barranquilla, la Semana Santa de Popayán, el Carnaval de Negros y Blancos, y la de ‘Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa’ incluida en marzo de 2019.

Boyacá tiene un nuevo Bien de Interés Cultural

Molido Tundama – Foto MinCultura

Se trata del conjunto del Molino Tundama, construido entre 1919 y 1924. Este inmueble, orgullo de los duitamenses, impulsó la industrialización de la producción molinera (de harina) y agrícola del departamento. Es también una referencia de las técnicas constructivas de su época.

El nuevo Bien de Interés Cultural es un conjunto de edificios que se relaciona con el entorno de manera singular, destacando la representatividad de su edificio principal y el buitrón que configuran la imagen y el perfil urbano de Duitama.

“La alcaldía municipal, a través de Culturama, con el acompañamiento permanente del Ministerio de Cultura, desarrolló este proceso de manera dedicada. Hoy, 13 años después de la última declaratoria del orden nacional que tuvo el municipio, se reconoce como patrimonio de todos los colombianos esta importante joya arquitectónica”, afirmó Juan Pablo Becerra Quiroz, gerente General del Instituto de Cultura y Bellas Artes (Culturama) de Duitama, Boyacá.

Concepción, Antioquia, salvaguarda su patrimonio cultural

Desde hoy, este municipio antioqueño, ubicado al oriente del departamento, cuenta con Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), herramienta que velará por la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico que caracteriza a su centro histórico, declarado bien de Interés Cultural de nivel nacional en 1999 por el Ministerio de Cultura.

Con una inversión de $700 millones, entre 2018 y 2019 la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura desarrolló las fases de diagnóstico y formulación de este PEMP, de la mano con las autoridades locales y la comunidad. El proceso contempló 46 talleres en los que participaron 740 personas.

A partir del análisis realizado se definieron 6 líneas de proyectos asociadas a: 

  • Protección del entorno natural.
  • Mitigación de amenazas por inundación y remoción en masa.
  • Preservación de la estructura urbana y arquitectónica del poblado.
  • Conservación preventiva del patrimonio mueble.
  • Puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial con un enfoque productivo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
  • Definición la norma urbana y arquitectónica con el fin de generar nuevas dinámicas que propendan por la sostenibilidad del patrimonio del centro histórico.

Otros anuncios

  • El CNPC aprobó que se desarrolle el expediente de postulación de la manifestación de los ‘Conocimientos y técnicas asociadas a la pesca artesanal en el río Magdalena’. El proceso de postulación vinculará a las comunidades de los departamentos del Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia, Santander, Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico.
  • Se aprobaron los PEMP del Aeropuerto ‘Olaya Herrera’ de Medellín, y del Claustro de San Francisco, en Cartagena.

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), es el órgano encargado de asesorar al Ministerio de Cultura en cuanto a la salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural material e inmaterial de Colombia. Lo preside la Ministra de Cultura o su delegado, y lo integran también representantes de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Vivienda; la Universidad Nacional de Colombia, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Academia Colombiana de Historia, entre otras entidades.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arquitectura, Arte, Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Grupos, Imagen, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Tradiciones

DESPUÉS DE SU RETIRO DE RUTA4, JORGE MARIO PEÑA LANZA “CENIZA FRÍA”

DESPUÉS DE SU RETIRO DE RUTA4, JORGE MARIO PEÑA LANZA “CENIZA FRÍA”.

  • La canción “Ceniza Fría” anticipo de la nueva producción musical de Jorge Mario Peña.

  • El video de la canción se realizó en la ciudad de Cartagena.

Jorge Mario Peña sigue consolidándose como uno de los mejores cantantes de la música vallenata con más versatilidad, y así queda demostrado en esta nueva producción musical titulada “Ceniza Fría” una canción de la autoría de Jesús Abigail Martínez y que popularizó la agrupación “Los Chiches del Vallenato”. Jorge Mario aporta a este éxito musical lo mejor de la música ranchera y la música vallenata, conservando el romanticismo y poesía de la canción, además que con su voz lo convierte en una nueva apuesta, bajo la producción musical de Mancel Cárdenas.

Este nuevo sencillo que se suma a los muchos éxitos de Jorge Mario Peña, ya cuenta con video, el cual fue grabado en la hermosa ciudad de Cartagena, con la dirección de Jairo Patiño y la producción de Japy Group. El video ya se encuentra disponible en Youtube y las plataformas digitales.

Creamos un concepto musical basado en los sonidos característicos de dos géneros, vallenato y música popular mexicana. En donde se fusionan la vihuela, las trompetas, los violines, el guitarrón con la caja, la guacharaca, el acordeón y la guitarra vallenata, dando como resultado una sonoridad que no sabes si es ranchera o vallenato, porque nunca deja de ser ambos géneros” afirma Jorge Mario.

Después de su salida de la agrupación Ruta4 y retomar su carrera como solista, quiso hacer algo diferente y con esta canción y el nuevo concepto musical que le agrega, afirma haberlo logrado.

“En uno de mis conciertos en la ciudad de Villavicencio, se me ocurrió cantar este tema “Ceniza Fría” y el nivel de aceptación del público asistente fue única, ya que musicalmente es muy rica, y a mí siempre me ha gustado interpretar música romántica vallenata”.         

¡Jorge Mario Peña, artista Japy Group!

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Conciertos, Lanzamientos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos