¿CÓMO CUIDAR A SU HIJO DE LA OBESIDAD?
- Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el 2010 se registraron 42 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso; de ellos, 35 millones viven en países en desarrollo.
- Se considera que un niño es obeso cuando supera el 20% de su peso ideal, este problema no solo desencadena complicaciones físicas sino también psicológicas.
- La Encuesta nacional de situación nutricional de Colombia (ENSIN) del 2015 muestra que hasta el 6.3% de los niños menores de 5 años tienen exceso de peso, entre los 5 y 12 años el 24.4% y los adolescentes en un 17.9% tienen exceso de peso. Cifras alarmantes.
- Lo recomendables es llevar a los niños siempre al especialista para sus controles.
La obesidad infantil es una problemática de primer orden en temas de salud pública que afecta a los niños a muy corta edad, de hecho, se le considera la enfermedad del siglo XXl, pues, a futuro les genera graves problemas de salud. Además, los menores que sufren de obesidad tienen más riesgo de ser obesos en edad adulta, es por eso, que la Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica, ACEP, realiza una campaña con el fin de hacer una prevención de la obesidad infantil.
Muchas veces los problemas de obesidad en niños se presentan por el estilo de vida que llevan, por ejemplo: no realizar actividad física; que su alimentación sea desequilibrada y alta en calorías; horarios de sueño no adecuados; tiempo excesivo en pantallas, entre otros. Por esto, se recomienda que los niños empiecen a consumir frutas y verduras desde muy temprana de edad, se acostumbren al consumo de agua y no de bebidas azucaradas como gaseosas o jugos de cualquier tipo y a que se les incentive a la práctica de algún deporte, por lo menos una hora al día, todos los días.
Así mismo, es necesario recordar que no hay una cantidad exacta de comida que debe consumir un niño. Es importante saber que cada menor es un mundo totalmente diferente. La mayoría de los niños son capaces de regular la cantidad de comida que necesitan y por esto no se le debe obligar a comer más de lo que puede.
Por otra parte, el sobre peso hace que el niño desarrollé enfermedades como: diabetes tipo 2, asma, trastorno de sueño e incluso podrían desarrollar problemas cardiovasculares, daño hepático, falla renal, alteraciones en la pubertad entre otros según explica el doctor Vladimir González, Secretario Ejecutivo de ACEP.
Otro aspecto, son los problemas a nivel psicológico, un niño que crece con sobrepeso tiende a aislarse, porque sus compañeros usualmente lo molestan por su físico, lo cual termina en una pérdida de autoestima y tienen mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad que perpetúan el circulo vicioso de la ingesta excesiva de alimentos.
Consejos para la luchar contra la obesidad
- Consumir frutas y verduras por lo menos 5 porciones al día (mínimo 2 de verduras).
- Realizar ejercicio, en promedio una hora diaria.
- Limitar las comidas fuera de casa, en especial comidas rápidas.
- Adaptar las porciones de comida en tamaños que sean adecuados según la edad del menor.
- Evitar las bebidas azucaradas; incluyendo jugos sin azúcar.
- Asegurarse que su hijo duerma las horas necesarias
- El tiempo frente a cualquier tipo de pantalla (Televisor, celular, Tablet, etc.) debe ser menor a dos horas y posterior a realizar actividad física.
- El dialogo permanente entre padres e hijos para tomar elecciones en estilo de vida es fundamental.
La doctora Estefanía Pinzón, médica endocrinóloga, presidente de ACEP, explica que la para la asociación es fundamental que las personas conozcan los riesgos que tienen los niños que sufren de obesidad.
Stefania Currea A. – Periodista Bienestar MARTE COMUNICA
Martha Cano A. – Directora
Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico
Celulares. 311 275 54 66
Teléfono: (57-1) 814 17 59
Bogotá – Colombia