Archivo diario: 12/noviembre/2019

Poema: LABERINTO ESCOLAR 

Del poemario LABERINTO ESCOLAR de Juan Carlos Quenguan.

Este poema está dedicado al Liceo Julio César García de la Universidad La Gran Colombia, colegio donde pasé todo el bachillerato, donde fui alumno destacado, me gradué y hoy tengo secuelas de esa experiencia en mis sueños dormidos.

 

LABERINTO ESCOLAR  

 

Ingresé de nuevo al edificio  

Como bachiller egresado 

Donde recibí magistrales clases.  

 

Subí al segundo piso,  

Caminando por los angostos pasillos, 

Viendo puertas de diferentes épocas.  

 

En cada puerta que se abría 

Ingresé a salones,  

Donde los estudiantes disfrutaban 

En su orden disciplinario,  

De conducta intachable.  

 

Los profesores eran amables con sus enseñanzas,  

Más eran inflexibles en calificar a sus educandos.  

 

Aún porto mi uniforme diario de liceísta,  

Suponiendo que había culminado mis estudios.  

 

Salí del salón,  

Caminaba por los angostos pasillos 

De diferentes direcciones 

En rumbo sin salida,  

Donde puertas blancas manchadas de óxido 

No se podían abrir.  

 

Abrí la puerta final del pasillo,  

Contemplo la cancha de microfútbol. 

Un pasillo de aire libre 

Donde al fondo había una imagen 

De una joven virgen 

Quien sonreía ante mi presencia.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura Colombiana, Educación, Literatura, Poemas, Poetas

El anime de Nekopara tiene fecha de estreno (desde EsDeGamers)

Desde EsDeGamers publican la siguiente noticia:

El anime de Nekopara tiene fecha de estreno

Se anunció en evento de anime BICAF2019 en Beijing, China, que la adaptación de anime de la franquicia de juegos Nekopara de Neko Works debutará en enero de 2020 en Tokyo MXBS11 y AT-X. El evento también anunció que el anime se transmitirá en China.

El primer episodio del anime se había estrenado anteriormente en Anime Expo en Los Ángeles el 6 de julio.

Yasutaka Yamamoto (Hinomaru Sumo, Valkyria Chronicles, Actually, I Am …) dirigirá el anime. Go Zappa (We Never Learn: BOKUBEN, Blend S) es el editor de la serie, Yuichi Hirano (Alderamin on the Sky) se encargará del personajes, y Akiyuki Tateyama (Kemono Friends, Laid-Back Camp) irá con la música.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de EsDeGamers: https://esdegamers.com/2019/11/el-anime-de-nekopara-tiene-fecha-de-estreno/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, China, Consolas, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Eventos Distrito Joven Noviembre 2019 Localidad La Candelaria (Bogotá, Colombia)

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaria de Integración Social, con el proyecto Distrito Joven, tenemos el gusto de compartir la siguiente información:

Circuito ¡Que No Te Calle! 15 de noviembre

Buscamos generar una experiencia artística y cultural para crear conexiones entre los seres del centro de Bogotá, la calle y el Espacio Odeón; visibilizando diálogos entorno a la diversidad de talentos de jóvenes del centro. Nace a partir de la construcción colectiva entre la Corporación Pedagógica Archimia, la Galería Praga, el Colectivo ISOS de Diversidad Sexual Tadeísta, MBM Muestras de Barrio para el Mundo y la Mesa de Graffiti del Centro; todos artistas, educadores y emprendedores de la Localidad de Santa Fe y la Candelaria.

  • Fecha: Viernes 15 de noviembre
  • Lugar: Espacio ODEÓN
  • Dirección: Cra. 5 # 12 C-73
  • Horario: 12:00 M a 6:00 P.m

Semana Distrital Juventud

Con presentaciones artísticas y culturales, emprendimientos, conversatorios, música, desarrollo de 12 concursos entre los que se encuentran circo, danza, graffiti, ‘break dance’, ‘K pop’, fotografía, teatro; ‘freestyle’ con temática Maternidad y Paternidad Temprana y festival de cierre con artistas locales y Distritales invitados, entre otros, se compone la nutrida agenda que la ‘Bogotá Mejor para Todos’, ha dispuesto para que las juventudes de Bogotá disfruten de manera gratuita de la Semana de Juventud.

La programación inicia el 12 y va hasta el 17 de noviembre, donde todos los jóvenes, entre 14 y 28 años, podrán participar de las más de 20 actividades, que hacen parte de la programación con la que este año buscamos reconocer a las juventudes como protagonistas en las diferentes localidades de la ciudad bajo el slogan ‘Vive tu Juventud, Vive Bogotá’.

El Distrito espera la participación de más de 5 mil jóvenes que quieran participar, parchar y exponer todo su potencial transformador que los caracteriza, además, se busca promover acciones de corresponsabilidad encaminadas al empoderamiento de la Política Pública de Juventud 2030. A través de nuestra página web www.integraciónsocial.gov.co, pueden descargar toda la programación que la ‘Bogotá Mejor para Todos’ ha dispuesto para esta celebración”, aseguró Fady Villegas, subdirector para la Juventud.

3. Sesión Ordinaria Comité Operativo Local de Juventud Santa Fe – La Candelaria Noviembre

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaria de Integración Social, con el proyecto Distrito Joven, tiene el gusto de invitar a la ciudadanía e instituciones a la sesión ordinaria del Comité Operativo Local de Juventud de Santa Fe – La Candelaria el día miércoles 20 de noviembre del 2019 en el horario de 5:00 P.m. a 7:00 P.m. en el Centro Cultural Gabriel Garcìa Márquez ubicado en la Calle 11 #  5-60 en el marco del evento interlocal Circuito ¡Que No Te Calle!  con el siguiente orden del día:

Agenda

  1. Presentación Experiencias Exitosas
  2. Reconocimiento Organizaciones Juveniles
  3. Pacto

Lugar: Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez

Horario: 5:00 P.m. a 7:00 P.m.

Circuito ¡Que No Te Calle! (Presentaciones Artísticas, emprendimiento y servicios)

  • Lugar: Plazoleta Centro Cultural Gabriel García Márquez
  • Dirección: Calle 11 #  5-60
  • Horario: 1:00 P.m. a 5:00 P.m.

Dialogo Saberes Mesa Sectorial Localidad de La Candelaria  

  • Fecha: Miércoles 13 de noviembre
  • Lugar: IDPC- Sede Palomar del Príncipe
  • Dirección: Calle 12b No. 2-96
  • Horario: 10:00 am

Convocatoria Capacitación Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socio Ambiental, del Plan de Recreación Pasiva Sendero Cerro Guadalupe – Cerro Aguanoso Estrategia de Capacitación

En el marco del convenio realizado entre la Secretaría Distrital de Ambiente SDA, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP (EAAB ESP), el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y Aguas de Bogotá SA ESP, en el que la Alcaldía Mayor de Bogotá desea contribuir en el fortalecimiento socioambiental de los escenarios de naturaleza del Circuito Ambiental de la ciudad, Aguas de Bogotá SA ESP en su condición de ejecutor perfeccionó un contrato de consultoría con la firma Ecosimple SAS, con el firme cometido de plantear la propuesta para gestión del Sendero Cerro Guadalupe – Cerro Aguanoso.

Equipo Juventud Santa Fe y La Candelaria 
Subdirección para la Juventud 
Secretaría Distrital de Integración Social 
Gestores Juventud 
Cristian Rodríguez 3174228192
Javier Gonzalez 3042164973 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Festivales, Graffiti, Grupos, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Reconocimientos

Apertura Feria de arte SIE7E 5INCO edición 2019 (Barranquilla, Colombia)

Más de 200 obras en pequeño formato se expondrán en la feria “SIE7E-5INCO”  

  • La primera feria de arte en pequeño formato en Barranquilla, dará apertura a su IV versión el 16 de noviembre.  
  • Más de 200 obras y 70 artistas conformarán el evento.  

En el año 2016 nace en Barranquilla con la intención de promover la mirada hacia el arte, «SIE7E 5INCO|PEQUEÑO FORMATO» exponiendo propuestas de grandes artistas.  

 La apertura se llevará a cabo el 16 de noviembre en Elsa Piñeres Galería y será un evento dirigido a todo el público y de entrada gratuita, donde se exhibirán las 200 propuestas de arte en pequeño formato, con el fin de motivar a coleccionistas e incentivar la compra de arte como la mejor opción para regalar. 

 «SIE7E 5INCO» se ha convertido en una plataforma que reúne artistas de categoría emergente y de gran trayectoria. Este año contará con la participación de más de 70 artistas locales, nacionales e internacionales quienes, exclusivamente adecuaron el tamaño de sus trabajos artísticos para esta feria.  

 Diversas técnicas se podrán apreciar en este espacio que evoca a la imaginación, la comunicación de ideas y conceptos, a través de pinturas, dibujos, fotografías, ensamblajes y esculturas.  

 Hasta el 11 de enero se brindará al espectador un exquisito lugar de diversidad para disfrutar, con la oportunidad de asistir de lunes a sábado en un horario habitual. A lo largo de la feria también se realizarán diferentes actividades culturales como muestras artísticas, talleres y charlas.  

«Buscarle la quinta pata al gato»  

Este año el diseño de la cuarta versión está inspirada en transmitir el complejo proceso de simplificar la comunicación de ideas a través del arte, escogiendo como elemento gráfico, el enigmático y recurrente animal en el mundo creativo; el gato negro y el cual en su sombra refleja 5 patas.  

Para Elsa Piñeres Galería este símbolo a lo largo de la historia, ha inspirado de alguna forma conceptos como la curiosidad, preguntas y misterios, sentir que también las obras de arte  provocan.  

LA FERIA SIE7E-5INCO / PEQUEÑO FORMATO se ha propuesto ser un dinamizador del mercado artístico regional que funcione como una plataforma para la oferta y demanda de arte. Así mismo, es un espacio ideal para acercarse al trabajo de artistas consagrados y emergentes, y una vía para que creativos de otras ciudades y latitudes den a conocer su obra en el Caribe colombiano. 

Elsa Piñeres Galería 

@elsapineresgaleria / #FeriaSie7e5inco 

Cra. 57 no. 75-41 

feria75.elsapineresgaleria@gmail.com

Elsapineresgaleria@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artistas, Colombia, Cultura Colombiana, Dibujo, Esculturas, Eventos en Colombia, Exposiciones, Ferias, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Talleres

Kingdom tendrá una tercera temporada (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Kingdom tendrá una tercera temporada

La página web para la adaptación al anime de este manga histórico de Yasuhisa Hara anuncia la producción de una tercera temporada. Esta se emitirá a partir de esta próxima primavera en el canal de la televisión japonesa NHK General y adaptará el arco de «Alianza» del manga original. Hara celebra este anuncio publicando una ilustración conmemorativa.

Esta tercera temporada de Kingdom será producida por un equipo diferente al de las dos temporadas anteriores, contando con la supervisión del autor de la obra original, Yasuhisa Hara. Lo que si se mantiene es el reparto principal de voces, con Jun Fukuyama en el papel de Ei Sei y Masakazu Morita como Ri Shin.

El anime de Kingdom cuenta hasta el momento con 77 episodios divididos en dos temporadas, que van de 2012 a 2013 y de 2013 a 2014. El estudio Pierrot se ocupó de animar la serie animada con Jun Kamiya y Akira Iwanaga en la dirección de la primera y segunda temporada, respectivamente.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/kingdom-tendra-una-tercera-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

Dos generaciones de la salsa se reúnen en el Colón (Bogotá, Colombia)

Dos generaciones de la salsa se reúnen en el Colón

El baile y la sabrosura se darán cita este 29 de noviembre con el concierto de la agrupación ‘Afrocachaca’, que reúne las estrellas de la salsa hecha en Bogotá de la mano del maestro Gustavo García ‘Pantera’ y Pablo Watusi Martínez, un encuentro único para los amantes de este género musical.

Gustavo García ‘Pantera’ compositor e integrante de bandas como Guayacán, Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, Los Latin Brothers, entre otros. Ha dado su talento en esta nueva producción musical con la garra y el rugido inconfundibles de su trombón y canto. Más allá de ser una leyenda viva, se reinventa para aparecer y estar siempre presente, a la vanguardia, creando nuevos mestizajes sonoros.

Junto con un grupo de talentosos músicos provenientes de distintas escenas de la vanguardia musical colombiana logra la mezcla exacta de juventud, talento y experiencia para deleitar al público con un oasis de sabrosura evocando melodías que no desaparecen de la memoria colectiva de los oyentes y bailadores.

Pablo Watusi Martínez, ex vocalista de La-33 y coproductor de Salsa’n Groove. Actualmente lidera el colectivo Afrocachaco que se proyecta como una banda y sello musical independiente orientado hacia la producción de música con ascendencia afro, a través del cual ha reunido distintas generaciones de músicos y ex integrantes de bandas como Fruko y sus Tesos, ChocQuibTown y La-33.

Este colectivo artístico traerá un espectáculo que une dos generaciones de la salsa hecha en Bogotá en una noche que pondrá a bailar a los asistentes con un repertorio conformado por los temas Son Catalina, Tiquitiquimba, Ocorobamba, entre otros.

Un encuentro imperdible que evoca el sentir de la salsa de las calles bogotanas. Desde ya se encuentra disponible la boletería para el concierto de la banda ‘Afrocachaca’. Tiene un costo de $40.000 pesos y se pueden conseguir a través de www.tuboleta.com, en puntos TuBoleta a nivel nacional y en la taquilla del Teatro Colón.

TEATRO COLÓN
Calle 10 # 5-32 Bogotá, Colombia

Conmutador (57+1) 3816380
Taquilla:(57+1) 3816358 – (57+1) 3816359 – (57+1) 3816372
info@teatrocolon.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Cantantes, Colombia, Eventos en Colombia, Grupos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Proyectos

Familias de Antioquia se beneficiaron con la entrega de 4.560 libros

P&G y la fundación Secretos para contar beneficiaron a más de mil familias en municipios de Antioquia con entrega de libros

Durante octubre y noviembre, se entregaron 4.560 libros a estudiantes y maestros rurales de diferentes veredas de los municipios antioqueños con los que se pretende fomentar la lectura en la región.

Procter & Gamble (P&G) y la Fundación Secretos para contar se unieron para fortalecer, a través del programa que lleva el mismo nombre que la entidad, la biblioteca de familias y estudiantes de veredas rurales de municipios antioqueños de El Carmen de Viboral y Rionegro, con la entrega total de 4.560 libros que se llevó a cabo en octubre y noviembre, respectivamente.

Gracias a esta alianza y al programa ´Secretos para Contar´, que trabaja con familias, estudiantes y maestros rurales hace 15 años a través de talleres de promoción de lectura, 840 familias de El Carmen de Viboral y 319 familias Rionegro podrán mejorar su calidad de vida a través de diversos contenidos que aportan a su desarrollo intelectual.

“Nuestro compromiso con la comunidad va de la mano con nuestro propósito como compañía: tocar y mejorar vidas, todos los días, hoy y para las generaciones que vendrán. Por eso, nos unimos al gran trabajo que ha realizado esta fundación en las zonas rurales de Antioquia, porque sabemos que la educación es la base para el desarrollo del país”, afirma Juan Carlos Trujillo, Gerente General de P&G para Pacífico: Colombia, Chile y Perú.

Durante las jornadas de entrega de libros participaron talleristas encargados de promover la lectura y sembrar la curiosidad por conocer, dialogar, aprender y compartir conocimientos a los habitantes de las veredas Las Garzonas, La Palma, Alto Grande, Rivera, Quirama, La Aurora, Cristo Rey y Samaria; de El Carmen de Viboral, y en Santa Teresa, Vilachuaga, 4 Esquinas, Ojo de Agua y Chipre; veredas de Rionegro.

 “La estrategia y modelo pedagógico utilizado por Secretos para Contar, parte del reconocimiento de los intereses y preocupaciones de las familias visitadas y encuestadas, de sus tensiones y oportunidades.  A partir de estos, se realiza un proceso de investigación de contenidos con especialistas y comunidades, de escritura y de edición de libros y piezas complementarias, que son entregados casa a casa, vereda a vereda, escuela a escuela, en la totalidad de municipios del Departamento de Antioquia y de otros departamentos del país”, explica Isabel Cristina Castellanos, Directora Administrativa de la Fundación Secretos para contar.

Los contenidos de los libros entregados invitan a los beneficiados a tener arraigo con la tierra, alimentos, medicinas ancestrales, y las diferentes tradiciones culturales de las regiones del mundo, así como a la reflexión sobre el contexto personal, familiar, social y universal.

Los municipios que forman parte del programa se seleccionan de acuerdo con el interés estratégico de las entidades vinculadas a Secretos por contar, logrando la cobertura del 100% de los municipios que conforman el departamento de Antioquia. Hasta el momento, la fundación ha entregado más de 6 millones de libros, a 210 mil familias, cerca de un millón 200 mil personas, lo que corresponde al 88.8% de la población rural de Antioquia.

Sobre Procter & Gamble

P&G sirve a los consumidores alrededor del mundo con uno de los más fuertes portafolios de marcas líderes, confiables y de calidad, las cuales incluyen: Always®, Ambi Pur®, Ariel®, Bounty®, Charmin®, Crest®, Dawn®, Downy®, Fairy®, Febreze®, Gain®, Gillette®, Head & Shoulders®, Lenor®, Olay®, Oral-B®, Pampers®, Pantene®, SK-II®, Tide®, Vicks® y Whisper®. La comunidad de P&G cuenta con operaciones en aproximadamente 70 países alrededor del mundo. Visite la página http://www.pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información sobre P&G y sus marcas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campesinos, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Educación, Estadísticas, Fundaciones, Lecturas, Libros, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

ShinAnime Regional Palmira 2019 (Palmira, Colombia)

Fecha: 16 de noviembre, 11:00 – 17 de noviembre, 19:00

Lugar:  Auditorio Comfandi Palmira

Los esperamos nuevamente en este espacio para toda la comunidad friki y alternativa, donde viviremos al fiesta del Cómic, manga, Anime, VideoJuegos, kpop y mucho mas.

Tendremos presentación especial de T.M.U.

También tendremos la presentación especial de Shining Stars Palmira.

También tendremos la presentación especial de STAGE TAMMERS.

Participa en el concurso para solistas y gana $100.000.

Organizado por Hallyu Palmira

¡Demuestra que eres el mejor!

Los esperamos.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2570624329664602

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Cómic, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, K-POP, Organizaciones, Premiaciones, Talleres

CRÓNICAS DE PERSONAS QUE PERDIERON LA VISTA POR RETINOPATÍA

CRÓNICAS DE PERSONAS QUE PERDIERON LA VISTA POR RETINOPATÍA 14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Testimonios:

Carlos Eduardo Quintero Calderón:

Hombre de 29 años diagnosticado con retinopatía diabética y nefropatía.

Todo comenzó cuando a la edad de 3 años, Carlos Quintero se enfermó de una gripa común. En lugar de ir mejorando con los días, Carlos empezó a presentar diversos síntomas como ahogamiento, retención de líquidos, vómito y un dolor en el pecho que un niño con tan solo 3 años apenas podía explicar. El instinto maternal de Martha supo que algo andaba mal y decidió llevarlo por urgencias, donde después de muchos estudios y exámenes para descartar un dengue o una virosis fue diagnosticado con diabetes. Su mamá tenía muchas preguntas ¿Cómo un niño tan pequeño y aún tan vulnerable podía tener diabetes? Según los médicos a esta edad, enfermedades como estas suelen ser hereditarias, pero nadie en la familia de Carlos tenía esta enfermedad.

Brisa María Alfonso:

 Brisa María encontró sustento trabajando en casas de familia. A sus 27 años empezó a evidenciar una pérdida considerable de la visión. Acudió en varias ocasiones al optómetra diagnosticandole para ese entonces Miopía, una alteración del ojo que produce visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos. Para ella el diagnóstico era acertado, pues efectivamente su visión era muy borrosa y poco veía de lejos.

 Con 42 años, bien vividos como lo describe ella  y  con una familia conformada por su esposo y sus cuatro hijos, Brisa María empieza a preocuparse por la pérdida de su visión, pues se le empieza a dificultar la lectura, reconocer a las personas y a ver con más frecuencia sombras en lugar de imágenes nítidas.

 Gracias a la insistencia de su esposo decide realizar una visita de control al médico quien le diagnostica diabetes. Ahora ella debería iniciar una dieta baja en azúcar y comer varias porciones a lo largo del día, esto además de practicarse con frecuencia glucometrías y aplicarse insulina.

Cifras

  • La Asociación Colombiana de Diabetes y el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, se unen para hacer una campaña de prevención en relación con una de las más frecuentes complicaciones causadas por el inadecuado manejo de la diabetes: la pérdida de la visión.  .
  • La retinopatía es una de las principales causas de ceguera.
  • Un promedio de 90 personas al mes llegan a ASODIABETES para practicarse un examen que permite el diagnóstico de la retinopatía.

SOBRE RETINOPATÍA

La retinopatía diabética es una de las complicaciones más comunes en las personas con diabetes, que se presenta cuando no se controla adecuadamente la enfermedad. Además es progresiva y asintomática, esto afecta la retina, que es el tejido sensible a la luz, situado en la parte posterior del ojo, la cual convierte las imágenes en impulsos nerviosos y las envía al cerebro.

Cuando no se controla adecuadamente la enfermedad base, es decir, la diabetes, se comienzan a dañar los pequeños vasos sanguíneos de la retina lo que impide que reciban sangre; comienza el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos los cuales  son muy frágiles con paredes delgadas, que pueden gotear sangre en el centro del ojo causando pérdida parcial de la visión o ceguera.

Por tanto, la progresión de la retinopatía diabética depende de factores como el tiempo de evolución de la diabetes y el inadecuado manejo de la enfermedad.

¿La retinopatía diabética tiene algún síntoma?

Frecuentemente no presenta señales tempranas, pero con el progreso de la enfermedad puede presentarse:

  • Visión variable.
  • Visión nublada.
  • Visión distorsionada.
  • Visualización de manchas oscuras que “flotan”.
  • Alteración en los colores.
  • Pérdida progresiva de visión que puede avanzar hacia la ceguera. 

Diagnóstico

La mejor forma de descartar cualquier problema visual es visitando al oftalmólogo, quien se encargará de realizar los exámenes pertinentes. Sin embargo, al tratarse de una patología desencadenada por otra enfermedad de base como la diabetes, es importante que la persona con diabetes tenga una cultura de prevención y de controles periódicos con el médico tratante, quién lo remitirá a especialista en ojos.

Prevención

Teniendo en cuenta que la disminución o pérdida de la visión a consecuencia de la diabetes es prevenible, y aunque en las primeras fases existen varios tipos de tratamiento con láser y quirúrgico, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI y ASODIABETES recomiendan:

  • Control de los niveles de glucemia.
  • Alimentación saludable.
  • Evitando el sedentarismo.
  • Controlando los niveles de colesterol y la tensión arterial.
  • Recibiendo educación en diabetes.
  • Practicándose un examen de fotografía de fondo de ojo una vez al año.
  • Visitando al oftalmólogo para una detección temprana y un adecuado seguimiento.

Nuestra misión es contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas con diabetes, prestando un servicio humanizado a través de la atención terapéutica integral, la educación y la investigación. Contamos con excelentes profesionales especializados en diferentes áreas de la salud para la promoción, prevención y tratamiento integral de la enfermedad. Brindamos educación continua a médicos, educadores, pacientes y fomentamos la investigación científica en el campo de la diabetes” afirma la educadora en diabetes Ángela Jaramillo de ASODIABETES.

Por su parte, Myriam Herrera, optómetra y profesional de Asistencia Técnica del Instituto Nacional para Ciegos -INCI indica: “Las personas que desarrollan retinopatía diabética, no experimentan cambios en su visión o señales de alerta temprana. Cuando se tenga un diagnóstico de diabetes asista a un examen completo de la vista por lo menos una vez al año. La  detección temprana y un tratamiento oportuno pueden prevenir la pérdida de su visión” concluyó la funcionaria.   

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez
Periodista de bienestar Marte Comunica 
Celular: 313 843 20 75
PBX: (57-1) 8141759 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

Outlet Factory da inicio a la navidad 2019 (Bogotá, Colombia)

Outlet Factory da inicio a la navidad de la mano de Jessi Uribe, Jorge Celedon y Jorge Velosa de Yo Me Llamo

Navidad es una de las épocas preferidas para compartir en familia. Por esta razón Outlet Factory Centro Comercial tiene preparada una programación de lujo el próximo 23 de noviembre, desde las 4:00 pm y hasta las 7:30 pm,  para dar inicio a la festividad más alegre y colorida del año, con el encendido de su alumbrado.

Esta actividad estará engalanada por artistas como Jorge Celedón, Jessi Uribe y Jorge Velosa, participantes de Yo Me Llamo 2019. Así que no pierda la oportunidad de disfrutar un concierto sin precedentes en compañía de su familia y de la mano de sus artistas favoritos.

Programación:

ORQUESTA FILARMONICA FUNDACION INSTITUTO TECNOLOGICO DEL SUR

4:00 PM

SHOW COLOMBIANIDAD – Presentación de show llanero, show de marimba del pacifico, y cumbias colombianas.

4:30 PM

Carranga show – YO ME LLAMO JORGE VELOSA

5:00 PM

Show musical YO ME LLAMO JORGE CELEDON 2019

5:30 PM

Show de Juegos Pirotécnicos con EL VAQUERO ENCENDIDO DE LA NAVIDAD

6:30 PM

Show musical YO ME LLAMO JESSI URIBE 2019

7:00 PM

FIN DEL ENCENDIDO DE LA NAVIDAD

7:30 PM

Para mayor información escriba al WhatsApp 316 532 61 41 o  visite https://ccoutletfactory.com/corosvillancicos/

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Invitados, Noticias y artículos, Orquesta, Televisión Colombiana