Archivo diario: 17/noviembre/2019

Centro de interacción cultural Brigada SOS (Bogotá, Colombia)

A raíz de la reseña que hemos dicho sobre la Recomendada: Agencia Comercial y Cultural Brigada SOS, actualmente el Centro de Interacción Cultural tiene una creciente interacción generada en los últimos años entre Colombia y China, contando con el apoyo de la Asociación Colombo China y la Embajada de ka República Popular China.

Las actividades y programas que ofrecen son:

  • Curso idioma mandarín.
  • Español para extranjeros.
  • Tai Chi.
  • Yoga.
  • Caligrafía China.
  • Kung Fu.
  • Viajes turísticos (nacional e internacional).
  • Traducción de documentos al idioma mandarín.
  • Intérpretes del idioma mandarín.
  • Asesoría comercial de importación y exportación entre Colombia y China.

Además de ofrecer interacciones culturales, como:

  • Cursos de francés.
  • Cursos de inglés.
  • Cursos de japonés.
  • Cursos de koreano.
  • Anime.
  • J-POP, J-ROCK, K-POP.

Experimenta y disfruta lo que ofrece la Brigada SOS para todos los bogotanos y los colombianos.

Para más información:

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artes Marciales, Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Comunidades, Cultura Japonesa en Colombia, Cursos, Economía, Idiomas, J-MUSIC, K-POP, Organizaciones, Proyectos, Sitios Web, Talleres

Se reveló la fecha de estreno para el anime Heya Camp (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Se reveló la fecha de estreno para el anime Heya Camp

A través del sitio web oficial para la adaptación animada del manga Yuru Camp de Afro, se anunció que su serie de cortos animados Heya Camp, se estrenará el 6 de enero a través de las televisoras AT-XTokyo MX y BS11. También se reveló una nueva imagen promocional para la serie y se dio a conocer que la cantante Asaka será quien interprete el tema principal para la serie, el cual se titulará “The Sunshower”.

Esta serie de cortos será animada por el estudio C-Station y contará con la dirección de Masato Jinbo quien ya participó en la primera temporada del anime Yuru CampMutsumi Ito se encargará de los guiones mientras que Mutsumi Sasaki se encargará del diseño de los personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/anime/se-revelo-la-fecha-de-estreno-para-el-anime-heya-camp/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Cortometrajes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Workshop «Desarrollando Historias para Medios Digitales»

El Punto Vive Digital Lab de la Universidad EAN y Naska Digital tienen el gusto de invitarte al workshop Desarrollando Historias para Medios Digitales.
Es un workshop para todos, comparte también esta oportunidad a quien creas le interese. No tiene costo.
Se realizará el martes 19 de noviembre de 5:00 a 9:00 p.m. en las instalaciones del Punto Vive Digital Lab de la Universidad EAN, sede Av. Chile calle 71 No. 9 – 84.
Podrás adquirir Acreditación Internacional en Toon Boom.
Link de inscripción: http://bit.ly/2CINL4B

Cupos limitados.

Punto Vive Digital Lab Bogotá
Universidad EAN
Tel. 5936464 Ext.2918

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Talleres

¿Qué hacer para lograr una inclusión consciente en el mundo laboral?

¿Qué hacer para lograr una inclusión consciente en el mundo laboral?  

Desde hace un tiempo se viene hablando de la equidad de género en el trabajo. Precisamente, para fomentar la creación de canales de liderazgo, se debe conformar una cultura de inclusión donde las mujeres sean protagonistas.  

Las empresas que están implementando prácticas de inclusión y equidad de género están obteniendo una ventaja competitiva frente a sus competidores. Sin embargo, y aunque las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral global, menos del 25% ocupan puestos de alta gerencia.

Posicionar a más mujeres en cargos directivos entonces se convierte en una acción con gran sentido para los negocios. Right Management, marca de ManpowerGroup y l líder global en desarrollo de carrera y gestión de talento humano ha asumido la labor de investigar cómo es el panorama a nivel mundial en términos de paridad de cargos y presentarla en el estudio “7 pasos hacia una inclusión consciente”. 

“Desde Right Management se realiza un acompañamiento y seguimiento a las estrategias que tienen las organizaciones en temas de inclusión y empoderamiento femenino, con el fin de hacer un análisis y un mapeo de las posiciones de liderazgo y los talentos clave que existen en la empresa. Posteriormente se hace un diagnóstico sobre el direccionamiento que deben tener las iniciativas para desbloquear el talento de las mujeres en la organización y, por último, se sostienen conversaciones con la alta gerencia para darles a conocer el lugar donde se encuentran y así definir las acciones que se desplegarán internamente”, comenta Patricia Vargas Rojano, Gerente de Right Management Colombia.  

El compromiso de llevar la equidad en las organizaciones es de todas las generaciones. Hay unas más optimistas que otras, por ejemplo, los millennials consideran que ellos serán quienes logren este hito. Y esta generación, precisamente recibe el apoyo de los X y los Baby Boomers que también creen que los millennials lograrán la inclusión consciente: 84% y 88%, respectivamente.  

A propósito de esto, ¿quién debe llevar a buen puerto la inclusión consciente? Según el estudio, el cambio debe ser conducido por los directores generales, especialmente por los hombres, para demostrar compromiso en lograr que las mujeres ocupen sitios de liderazgo. La buena noticia es que ellos lo saben y, dado que la mayoría de los líderes que establecen políticas son varones, tienen el poder para hacer que el cambio ocurra.  

ManpowerGroup predica y aplica las buenas prácticas consiguiendo un bienestar organizacional ideal. “En ManpowerGroup estamos en nuestro propio camino hacia la inclusión consciente. Hemos tenido un gran avance al contar con mujeres en posiciones de liderazgo y crear la cultura y el compromiso que acelerarán este logro. Lo que ha hecho la diferencia es que en la última década nuestros dos CEO´s han adoptado este compromiso y está contenido en el marco estratégico contar con 50% de mujeres en cargos de dirección, en Colombia somos el 70%”, agrega Vargas. 

A continuación, se detallan siete claves para realizar un proceso de inclusión consciente dentro de una organización: 

  1. CAMBIA TÚ PRIMERO: Creer e interiorizar la dinámica para que sea replicada y no se convierta en una moda pasajera, sino que se mantenga en la organización, logrando así la paridad de cargos.  
  2. LOS LÍDERES TIENEN QUE HACER SUYO EL COMPROMISO: Los directores tienen que asumir la responsabilidad, adoptar el problema. La equidad de género en las organizaciones no es tema solo del área de recursos humanos, es un compromiso alineado con el modelo de negocio que se está construyendo. 
  3. CAMBIA EL CUESTIONARIO. PREGUNTA ¿POR QUÉ NO?: Desbloquear el talento femenino es una acción que debe estar llena de energía y trabajo en equipo, evitando los cuestionamientos a las capacidades de las mujeres y con una actitud de hacerlo juntos.  
  4. CONTRATA PERSONAS QUE VALOREN PERSONAS: Contar con colaboradores que posean calidad humana para impulsar el potencial femenino, involucrándolas en la toma de decisiones y en la planeación estratégica es clave.  
  5. PROMUEVE LA CULTURA DE INCLUSIÓN CONSCIENTE: Los programas genéricos no funcionan, no cambian comportamientos y no mejoran los números. Pueden incluso ocasionar complacencia y recompensar la actividad, no los resultados. La rendición de cuentas se sitúa en los líderes de altos niveles y los tomadores de decisiones para promover una cultura de inclusión consciente. 
  6. SE EXPLICITO: ¿MUJERES DÓNDE Y CUÁNDO?: Tanto hombres como mujeres deben estar representados en todos los niveles y en cada unidad de negocio. El talento femenino debe ser capacitado y patrocinado para tener éxito, así como tener experiencia y exposición para avanzar.  
  7. SÉ RESPONSABLE: ESTABLECE OBJETIVOS ALCANZABLES Y MEDIBLES: Los negocios deben dar resultados y establecer metas. Cada decisión de contratación y promoción se puede justificar, pero si ello no se acerca hacia el punto de inflexión, la inclusión consciente y la equidad de género simplemente no sucederán. 

María José Roa

Milenium Group 

Account Executive

Maria.roa@milenium.group 

 

Marcela Cortés Rodríguez

Milenium Group

Director Media & Networking

marcela.cortes@milenium.group  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Estadísticas, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos

Monster Musume no Oishasan tendrá adaptación al anime (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Monster Musume no Oishasan tendrá adaptación al anime

Se abrió una página web para anunciar la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras Monster Musume no Oishasan de Yoshino OriguchiBandai Namco Arts también ha colgado un primer tráiler promocional de esta serie animada que debutará en la televisión japonesa el próximo año 2020.

Detrás de la adaptación de esta comedia romántica y fantasía de Monster Musume no Oishasan está el estudio Arvo Animation, responsables de la versión animada de We Never Learn. Para este proyecto el estudio japonés cuenta en la dirección con Yoshiaki Iwasaki (We Never LearnLa Magia de ZeroLast Period: the journey to the end of the despair). Hideki Shirane (Date A LiveDanmachi) está al cargo de componer el guion mientras que Hiromi Kato (KobatoChain ChronicleID-0) es el responsable de adaptar los diseños originales de Z-Ton al anime. TO-MAS se acredita como autor de la composición musical de esta serie animada.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/monster-musume-no-oishasan-tendra-adaptacion-al-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series, Sitios Web, Trailers

Magia y matemáticas se toman las Bibliotecas Públicas (desde Biblored)

La magia y los números llegan a BibloRed

A través de la lúdica y las matemáticas los niños y niñas podrán conocer los misterios que guardan los trucos de magia

En este taller al que podrán asistir en diferentes Bibliotecas Públicas de BibloRed, los integrantes del colectivo Ludomac  presentarán trucos de magia que permitirán entender y reflexionar sobre la importancia de las matemáticas en la resolución de problemas y el desarrollo tecnológico. Los niños y las familias descubrirán qué hay detrás de los trucos a partir de conceptos de conteo y fórmulas matemáticas básicas.

El grupo Ludomac está integrado por 3 profesionales de la educación, un especialista en matemáticas aplicadas, una especialista en aplicación de TIC para la enseñanza y un magíster en Edumática, quienes a través de la experimentación, la formulación de conjeturas, la invención y la resolución de problemas, abordan las matemáticas desde una perspectiva más cercana, donde el juego, la magia, el asombro y los números son los protagonistas.

La programación es de entrada libre y los horarios son:

Biblioteca Pública Las Ferias
Noviembre 18
3:00 p.m.
Sala Infantil

Biblioteca Pública La Giralda
Noviembre 19
2:30 p.m.
Sala Infantil

Biblioteca Pública Venecia – Pablo de Tarso
Noviembre 21
3:00 p.m.
Sala General

Biblioteca Pública del Deporte
Noviembre 22
2:30 p.m.
Sala Infantil

Biblioteca Pública La Victoria
Noviembre 23
3:00 p.m.
Sala de Literatura

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Noviembre 24
10:00 a.m.
Sala Pombo

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez
Noviembre 24
2:00 p.m.
Sala de Literatura

Biblioteca Pública Arborizadora Alta
Noviembre 27
2:30 p.m.
Sala General

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
Noviembre 27
2:30 p.m.
CDC Colina

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Noviembre 29
3:00 p.m.
Sala Infantil

Biblioteca Pública Usaquén – Servitá
Noviembre 29
3:00 p.m.
Sala General

Biblioteca Pública El Parque
Noviembre 30
4:30 p.m.
Rotonda

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Ciencias, Colombia, Educación, Grupos, Noticias y artículos, Talleres

CONEXIÓN se convierte en sección competitiva: Latinoamérica, España y Brasil (desde Bogotá Short Film Festival 2019)

A partir del #17BOGOSHORTS Conexión se hace competitiva

El cortometraje colombiano conecta con España, Latinoamérica y Brasil

Conexión nace en 2015 en el marco del treceavo Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, fecha a partir de la cual, edición tras edición, durante estos últimos cuatro años, ha venido tomando fuerza, desde sus principios conectando con Latinoamérica y España, para en 2016 establecer contacto con Brasil. En su decimoséptima edición, el Festival, teniendo en cuenta la importancia de incentivar un dialogo de saberes entre los países tanto territorial como lingüísticamente cercanos, entablando conexiones entre realizadores colombianos y de otros países y regiones, convierte Conexión en competitiva, a cargo de un jurado conformado por cinco directores y productores ganadores de festivales universitarios de cortometraje a nivel nacional, los cuales, a su vez, tendrán la oportunidad de ampliar la mirada frente al propio trabajo, con miras a potenciar la producción nacional que ya integran.

Es así como el 17 Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, a celebrarse del 3 al 10 de diciembre en más de 20 escenarios culturales de la capital colombiana, presenta la Competencia Conexión, desde la que se generan procesos de intercambio de conocimiento y experiencias a través de la apreciación de la producción cinematográfica que se está gestando a nivel internacional, buscando puntos de dialogo y de concertación frente a la producción nacional.

Para esta edición, el Festival conecta una vez más con España, Brasil y Latinoamérica, aliados que, a través de sus cinematografías, nos revelan aspectos claves desde los cuales concretar sinergias alrededor del cortometraje.

Conexión tiene el objetivo de incentivar y fortalecer relaciones de coproducción entre la industria cinematográfica de Iberoamérica, impulsando a nuevos realizadores, destacando la producción de regiones e industrias cinematográficas cercanas a la nuestra. Es por ello que, de la mano de los colaboradores estratégicos del Festival, instituciones que se dedican a la promoción del cortometraje, a través de las cuales logramos acceder a diferentes obras que se adaptan al espíritu de la Competencia Conexión, ayudándonos a diversificar la presencia de realizadores en la Competencia, invitados internacionales que tendrán una agenda especial dentro de las actividades de industria que ofrece el BOGOSHORTS Film Market – BFM, hemos reunido una serie de cortos, que luego de circular por distintos festivales internacionales, fueron seleccionados para esta sección por representar la idea de la coproducción y la cooperación entre regiones; cortos que competirán por la Santa Lucía a Mejor Corto dentro de la Competencia Conexión.

CONEXIÓN LATINOAMÉRICA

Entendemos la necesidad de hermanarnos como continente a partir del cortometraje para fortalecer nuestra industria y ofrecerle al mundo formas potentes y atractivas de dar a conocer nuestras historias y culturas. Con los cortos aquí seleccionados, proponemos una red entre Chile, México, Guatemala, Ecuador y Cuba, países que están abriendo nuevos caminos en lo audiovisual. En Conexión Latinoamérica, y como colaborador estratégico, el #17BOGOSHORTS cuenta con la participación del mexicano Diego Enrique Osorno, ganador a Mejor Cortometraje de Nuevo León del Festival Internacional de Cine de Monterrey por el cortometraje El Valiente ve la muerte una vez. Conexión Latinoamérica se compone de los cortos:

  • Héctor, Victoria Giesen Carvajal – Chile – 2019
  • El valiente ve la muerte sólo una vez / The brave one only see the death once, Diego Enrique Osorno – México – 2019
  • Lagartija, Emily Gularte – Guatemala – 2019
  • La enorme presencia de los muertos / The Presence of Death, José María Avilés – Argentina, Ecuador – 2019
  • Arcángel, Ángeles Cruz – México – 2018
  • El hacedor de muebles / The Furniture MakerDavid Avilés – Cuba – 2019

CONEXIÓN BRASIL

Actualmente, Brasil es una de las industrias cinematográficas más fuertes del continente. Es por ello que desde el #17BOGOSHORTS nos interesa explorar y tomar nota de las técnicas, estilos y maneras con las que están produciendo sus cortometrajes en una industria que día a día se va fortaleciendo. Muestra de ello es el impacto a nivel internacional que tiene el Festival de Cortometrajes de São Paulo, uno de los más reconocidos en el continente. Para Conexión Brasil contamos con el apoyo de colaboradores como el Curtacinema – Rio de Janeiro International Short Film Festival que trae a la Competencia Conexión el corto Nove águas de Gabriel Martins. Así mismo, contamos con el apoyo de Panorama Internacional Coisa de Cinema ―realizado en Bahía, Brasil― y que trae el corto Um ensaio sobre a ausencia de David Aynan. De esta manera, nos acercamos, ampliamos la mirada a través del corto brasileño con la siguiente selección:

  • Nove águas, Gabriel Martins – Brasil – 2019
  • Vigia, João Victor Borges – Brasil – 2019
  • Quantos Eram Pra Tá?, Vinícius Silva – Brasil – 2018
  • Um ensaio sobre a ausencia, David Aynan – Brasil – 2018

CONEXIÓN ESPAÑA

No solo la tierra une, también el lenguaje. Es por ello que el #17BOGOSHORTS teje puentes entre Colombia y España, resaltando la riqueza del español y su capacidad de unir fronteras, de contar y apasionarnos sin importar la distancia o a qué orilla del océano estemos. Conexión España reconoce que, como contadores de historias, somos un solo territorio. Las instituciones colaboradoras en esta sección se componen de programas de promoción de cortometraje pertenecientes a las comunidades autónomas. Es por ello que, gracias a la agencia Canarias en Corto, a través del Gobierno de Canarias, contaremos con la presencia de la directora de Quemar las naves, Macu Machín. Por otro lado, Comunitat Valenciana trae al Festival el corto Makum (No Llores): Dibujos en un C.I.E.; mientras que Shortcat, en colaboración conjunta con el Instituto Ramon Llull, hace posible contar con el corto Misericordia de Xavier Marrades.

  • Makum (No Llores): Dibujos en un C.I.E. / Makum (Don’t cry): Drawings in a C.I.E., Emilio Martí López – España – 2019
  • Mujer sin hijo Women Without a Child, Eva Saiz López – España – 2019
  • Leyenda dorada / Golden Legend, Chema García Ibarra e Ion De Sosa – España – 2019
  • Misericórdia Mercy, Xavier Marrades – España –2019
  • Quemar las naves, Macu Machín – España – 2018

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos