Archivo diario: 18/noviembre/2019

Noche Frankenstein Vol. 4 (evento Bogotá Short Film Festival 2019)

Noche Frankenstein Vol. 4:
Bogotá se convertirá en la Galaxia del horror

La noche culminará con la presentación de la banda punk LOS MARICAS

Acredítese AQUÍ al #17BOGOSHORTS y obtenga las manillas que le permitirán disfrutar de la #NocheFrankenstein en la #DimensiónBOGOSHORTS.

Por cuarto año consecutivo, el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, le ofrece a la capital del país una noche monstruosa en el Teatro al Aire Libre La Media Torta. Celebraremos la Noche Frankenstein, junto con todos los amantes del suspenso y el terror, el próximo domingo 8 de diciembre de 5 a 9 de la noche, con la proyección del largo de cortos Galaxy of Horrors, una antología de 8 cortos de ciencia ficción y la presentación de la banda bogotana de punk Los Maricas.

Frankenstein, personaje de ficción, apareció por primera vez en la novela de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo, cuyo proceso de escritura inició en 1816. Con motivo de los 200 años de la creación de este engendro, hecho a partir de retazos de cadáveres, el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS creó en 2016 la Noche Frankenstein, velada que cada año reúne a los amantes del horror en la Media Torta de Bogotá.

En su edición 17, el Festival, en la noche más escalofriante de diciembre, presenta Galaxy of Horrors, proyección en la que todos los bogotanos se verán atrapados en una cápsula criogénica averiada, obligados a ver una serie de horribles cuentos de ciencia ficción, mientras se agota el sistema de soporte vital. Ocho historias sobre lo desconocido, intensas, de otro mundo, de otra dimensión, una en la que todo es posible, la #DimensiónBOGOSHORTS.

Galaxy of Horrors consta de ocho cortometrajes, en los que un hombre (Adam Buller) se despierta de una cápsula de sueño criogénica y es forzado a ver las películas como entretenimiento mientras se agota el oxígeno que lo mantiene con vida. Los cortometrajes son de cineastas internacionales como Antonio Padovan, Javier Chillon, Benni Diez y Marinko Spahić, mientras que Justin McConnell dirige en conjunto este largo de corto.

¡Qué maricada!

La noche culminará con la presentación de la banda bogotana de punk Los Maricas, representantes de la escena underground capitalina, que harán saltar y vibrar hasta a las ánimas de Bogotá y cuya propuesta mezcla el hardcore y el black metal, en un sonido propio que ellos autodenominan “cracrecore”. Según mencionan sus integrantes: “el cacrecore es un concepto que manejamos y es como hacer algo a lo mal hecho pero con el corazón, con la esencia.

La banda Los Maricas, integrada por: Jefry David Esquivel (voz), Manuel Sebastián Montañez (voz + guitarra), Fabio José Espejo (bajo) y Álvaro David Gil (batería), ofrecerá a los asistentes a la Noche Frankenstein Vol. 4, una treintena de canciones que incluyen los temas PunxSaudadeRamen en Japón y Tiempo, cuyos videos oficiales, en su mayoría animados, puede ver aquí.

Obtenga sus manillas de ingreso a la Noche Frankenstein acreditándose al #17BOGOSHORTS.

ACREDÍTESE A TRAVÉS DEL LINK: http://bit.ly/Acred17BSFF

Más información: www.bogoshorts.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Conciertos, Cortometrajes, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ficción, Grupos, Invitados, Noticias y artículos, Proyecciones, Rock

Anunciados seis nuevos actores para el reparto del anime de Dorohedoro (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciados seis nuevos actores para el reparto del anime de Dorohedoro

La página web oficial para el anime de Dorohedoro desvela el nombre de seis nuevos actores que se unen al casting de voces. Se trata de Mayu UdonoSongdoTetsu InadaShinichiro MikiHozumi Gôda y Anri Katsu, quienes se encargarán de interpretar a los personajes de KikurageRisuTanbaTurkeyAsu y Chôta, respectivamente. La web también anuncia que esta serie animada basada en el manga original de Q Hayashida contará con un evento en el que se emitirá por adelantado el primer episodio el próximo 5 de enero, siete días antes de su estreno en la cadena de televisión japonesa Tokyo MX el 12 de enero de 2020.

  • Mayu Udono como Kikurage, una misteriosa criatura que puede usar magia
  • Songdo como Risu, un miembro de la organización Cross-Eyes
  • Tetsu Inada como Tanba, el dueño de una pastelería
  • Shinichiro Miki como Turkey, uno de los altos mandos de la familia En
  • Hozumi Gôda como Asu, un demonio
  • Anri Katsu como Chôta, uno de los altos mandos de la familia En

Estos seis seiyûs se suman al reparto principal del anime de Dorohedoro, el cual está compuesto por los siguientes actores:

  • Wataru Takagi como Caiman, un hombre amnésico cuya cabeza se transformó mágicamente en la de un lagarto
  • Reina Kondo como Nikaidô, un amigo de Caiman que es tremendamente fuerte
  • Kenyuu Horiuchi como En, el jefe de la familia En, quienes poseen a los mejores dentro del mundo de la magia
  • Yoshimasa Hosoya como Shin, un asesino y limpiador que trabaja para la familia En
  • Yu Kobayashi como Noi, compañero de Shin y sobrino de En

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciados-seis-nuevos-actores-para-el-reparto-del-anime-de-dorohedoro/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

Cursos con cupos disponibles en la Agencia Cultural Brigada SOS (Bogotá, Colombia)

La Agencia Cultural y Comercial Brigada SOS, con sede en Bogotá, Colombia, y en apoyo con la Alianza Colombo China y la Embajada de la República Popular China en Colombia, ofrece los siguientes cursos para todos los colombianos interesados:

IDIOMAS

Clases de Chino Mandarín Selección libre según disponibilidad de los Docentes: 

  • Opción 1: $300.000 pesos colombianos 16 horas. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 
  • Opción 3: $160.000 pesos colombianos 8 horas al mes / 2 horas por semana 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos. 

Clases de Inglés Selección libre según disponibilidad de los Docentes: 

  • Opción 1: $250.000 pesos colombianos 16 horas. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 
  • Opción 3: $160.000 pesos colombianos 8 horas al mes / 2 horas por semana 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos. 

Clases de Japonés Selección libre según disponibilidad de los Docentes: 

  • Opción 1: $300.000 pesos colombianos 16 horas. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 
  • Opción 3: $160.000 pesos colombianos 8 horas al mes / 2 horas por semana 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos.  

Clases de Coreano: Selección libre según disponibilidad de los Docentes: 

  • Opción 1: $300.000 pesos colombianos 16 horas. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 
  • Opción 3: $160.000 pesos colombianos 8 horas al mes / 2 horas por semana 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos. 

Clases de Francés: Selección libre según disponibilidad de los Docentes:

  • Opción 1: $300.000 pesos colombianos 16 horas. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 
  • Opción 3: $160.000 pesos colombianos 8 horas al mes / 2 horas por semana 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos. 

Clases de Español para Extranjeros Selección libre según disponibilidad de los Docentes:: 

  • Opción 1: $300.000 pesos colombianos 16 horas. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 
  • Opción 3: $160.000 pesos colombianos 8 horas al mes / 2 horas por semana 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos. 

ARTES Y CULTURA

Kung Fu (Wu Shu) 4 Sesiones + 1 = 5 Sesiones: 

  • Opción 1: $150.000 pesos colombianos el més. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos (1) hora.  

Tai Chi: 4 Sesiones + 1 = 5 Sesiones: 

  • Opción 1: $150.000 pesos colombianos el més. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos (1) hora. 

Caligrafía China: 

  • Opción 1: $150.000 pesos colombianos el mes 8 Horas, 2 sesiones a la semana. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 150.000 mil pesos colombianos.  

Yoga: 

  • Opción 1: $90.000 pesos colombianos el mes 1 hora a la semana. 
  • Opción 2: $35.000 pesos colombianos una (1) hora. 

VACACIONAL: Una semana todos los días en la tarde 1 hora 90.000 mil pesos colombianos. 

Actividades de Lunes a Viernes de 9:00 am a 7:00 pm entrada libre para compartir, jugar, ver series, animaciones, leer libros totalmente gratuitos. 

¡Bienvenidos, Al Sueño Chino!

El Futuro se Escribe en Chino. 

Para más información:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Avisos Bagatela, Avisos Clasificados, China, Colombia, Idiomas, Organizaciones, Talleres

SOSANDIEGO, PIONERO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE “DEMOS” COMO NUEVO MODELO DE EMPODERAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO

ASOSANDIEGO, PIONERO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE “DEMOS” COMO NUEVO MODELO DE EMPODERAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO

A la fecha, nueve asociaciones han presentado iniciativas para conformar Demos: Asosandiego, Amigos Parque de la 93, Asociación Gran Manzana, Corpousaquén, Asosantaclara, Asozonarosa, Corposéptima, Asociación Calle Real del Comercio y Asosanfelipe

Nadime Yaver, Directora General de la Defensoría del Espacio Público anunció que Asosandiego se convirtió en el primer “Demos” de iniciativa privada que funciona en Bogotá.

“Los Demos, Distritos Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial, son un proyecto de la comunidad para mantener, mejorar y preservar el espacio público de su entorno, son en esencia una nueva forma de diálogo con los ciudadanos para desarrollar estrategias que van desde el fortalecimiento de frentes de seguridad hasta cultura ciudadana. Así mismo, están pensados para que los recursos sean dirigidos al mejoramiento de las condiciones urbanas, como rehabilitación de andenes, pacificación de vías, mantenimiento de zonas verdes, etc.”, aseguró la funcionaria.

De esta manera los Demos se convierten en un instrumento de iniciativa privada, que promueve acciones complementarias a las intervenciones y actuaciones que adelanta el Distrito Capital en áreas delimitadas de la ciudad, generando un mecanismo para la conservación del espacio público, a través del ejercicio de la responsabilidad civil de los habitantes de Bogotá en proyectos integrales inclusivos. 

Cómo conformar un “Demos”

La puesta en marcha se da cuando una comunidad organizada presenta al Distrito la iniciativa de administración de un conjunto de zonas de espacio público (plazas, plazoletas, parques, andenes, etc.) con el fin de invertir en obras para su mantenimiento y mejoramiento a partir de los dineros recaudados por cuenta de las actividades con motivación económica que allí se desarrollen.

Tradicionalmente, el pago por el desarrollo de actividades en espacio público se dirigían a las arcas del Distrito. Con los Demos, dicho pago se dirigirá, en su totalidad y de manera específica, al embellecimiento del espacio público. En este sentido, no contempla beneficio económico alguno para la persona jurídica sin ánimo de lucro que lo desarrolle.

Los Demos son, de fondo, una figura de organización social y corresponsabilidad en torno al mejoramiento del espacio público, que se apoya en los recursos que generan las actividades de aprovechamiento económico y los aportes voluntarios que realizan los particulares, para hacer proyectos autosostenibles.

El procedimiento para presentar un Demos se encuentra establecido en el Decreto 540 de 2018, y debe alcanzar 80 puntos de 100 para ser aprobado por el Distrito, siempre y cuando se respeten, como condiciones mínimas, el derecho colectivo al libre acceso al espacio público y las normas vigentes.

A la fecha, nueve asociaciones han presentado una iniciativa Demos: Asosandiego, Amigos Parque de la 93, Asociación Gran Manzana, Corpousaquén, Asosantaclara, Asozonarosa, Corposéptima, Asociación Calle Real del Comercio y Asosanfelipe.

La Administración invita a toda la ciudadanía a vincularse a estas iniciativas y a conocer los proyectos en curso, que se encuentran publicados en la página web de la Defensoría del Espacio Público.  www.dadep.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Grupos, Infraestructura, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Seguridad

Social Business Forum Colombia 2019: Escenario de promoción los negocios sociales en Colombia

Social Business Forum Colombia 2019: un escenario de promoción los negocios sociales en Colombia

De izquierda a derecha) Zeenat Islam, Gerente de Relaciones Red Académica en Yunus Centre; Gaia de Dominicis, Directora Ejecutiva de Yunus Social Business Colombia; Karen Hitschke, Directora General de Yunus + You – The YY Foundation; Christina Jaeger, Socia Directora de Grameen Creative Lab, Co-fundadora y Directora de Yunus Environment Hub y Dominique V. Dauster, Director General de Yunus + You – The YY Foundation.

Recientemente, en la Cámara de Comercio sede Chapinero de Bogotá, se llevó a cabo el ‘Social Business Forum 2019’, evento promovido por Grameen Creative Lab y Yunus Centre, que tenía como objetivo apoyar la formación de proyectos sociales como iniciativas sostenibles.

Al foro asistieron más de 400 personas, que a través del networking, talleres personalizados y charlas con líderes compartieron su conocimiento sobre el tema. El acto central corrió por cuenta de la presentación virtual de Muhammad Yunus, Premio Nobel de Paz en 2006, quien entregó un discurso sobre la importancia de los negocios sociales para el crecimiento y el desarrollo del país.

Paola Moreno L.

Ejecutiva de cuentas senior

+571 7 495 495

pmoreno@grupoalbion.net

Natalia Romero C.

Ejecutiva de cuentas senior

+571 7 495 495

nromero@grupoalbion.net

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Economía, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Talleres