Archivo diario: 25/noviembre/2019

Poema: RED SOCIAL

Del poemario LABERINTO ESCOLAR de Juan Carlos Quenguan:

 

RED SOCIAL

 

Espacio virtual,
Donde la humanidad visita.

Espacio sideral,
Donde flotan las expresiones.

Espacio mundano,
Donde la humanidad aprovecha lo morboso
De vidas ajenas.

Espacio altanero,
Donde palabrotas y groserías
No fueron controladas.

Espacio de encuentros
Entre amigos y enemigos,
Para compartir gustos
O construir filosofías y políticas vacías.

Si no existiera la red social
Los hombres no expresarían,
Las mujeres no demandarían.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura Colombiana, Internet, Literatura, Poemas, Poetas, Redes Sociales

EN LA GALA DE LOS BILLBOARD, JORGE MARIO PEÑA CONQUISTÓ AL PÚBLICO ASISTENTE AL ARENA DE CIUDAD DE MEXICO

EN LA GALA DE LOS BILLBOARD, JORGE MARIO PEÑA CONQUISTÓ AL PÚBLICO ASISTENTE AL ARENA DE CIUDAD DE MEXICO

  • En el Movistar Arena de Ciudad de México y con más de 22 mil espectadores, Jorge Mario Peña conquisto con su voz y sus canciones.
  • En su show rindió un homenaje a México y Colombia, interpretando canciones populares de la música mexicana y el folclor vallenato, que tocaron fibras.
  • Ciudad de México será la locación escogida para el rodaje del video de su nuevo sencillo musical titulado “Mentira”. 

Con un impecable show y ante más de 22 mil personas en el Movistar Arena de Ciudad de México, el artista Colombiano Jorge Mario Peña, conquistó al público interpretando sus canciones, éxitos de la música vallenata como “La Gota Fría” del maestro Emiliano Zuleta Baquero, “Mentira” canción inédita que será incluido en el álbum que lanzará en el primer trimestre del 2020 y las que no podían faltar, un mosaico con dos canciones emblemáticas del Divo de Juárez, Juan Gabriel, como lo son (“Caray – “Así Fue”)

Un espectáculo que se convirtió en homenaje a dos países, México y Colombia. Un show en la noche de los Billboard, espacio que reúne a las estrellas más grandes y populares de la música latina.

Jorge Mario Peña, aprovechará su estadía en México donde hará una gira promocional en Ciudad de México, Puebla y Monterrey de su nueva producción musical “Ceniza Fría”.  Además, grabará el video de su siguiente lanzamiento musical, una canción titulada “Mentira” de la autoría de Antonio “Toño” Prada, anticipo de su nuevo álbum discográfico y que muy pronto saldrá al mercado.

La primera semana de diciembre será su llegada a Colombia, para continuar la gira promocional de su sencillo y video “Ceniza Fría”, en los principales medios de la capital del país.

1 comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Proyectos

NOVIEMBRE, MES DE LA PREVENCIÓN EN DIABETES

NOVIEMBRE, MES DE LA PREVENCIÓN EN DIABETES

  • En Colombia hay 4.5 millones de personas que sufren de diabetes, según cifras de la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes.
  • Una dieta saludable, practicar actividad física  y evitar el consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición.
  • El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios tienden a agravar la epidemia.
  • Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la diabetes causó 1,5 millones de muertes en el mundo en el 2012.

Los buenos hábitos de comida y el ejercicio son fundamentales para evitar enfermedades como la diabetes. Este padecimiento se incrementa dado estilos de vida en el que la comida no saludable es cada vez la elección más rápida de las personas, sumado a la falta de tiempo para practicar actividad física, afectando directamente la salud. No en vano, la diabetes ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a 382 millones de personas.

Con el tiempo, el exceso de azúcar en la sangre puede causar serios problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana. El estilo de vida de los que sufren de diabetes puede ser bastante normal siempre y cuando tengan controles médicos, y un manejo adecuado de la alimentación.

Hábitos sanos

  • Hacer actividad física.
  • Consumir mucha fibra.
  • Evitar las dietas de moda.
  • Evitar los alimentos con carga de azúcar.
  • Tomar agua.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Consultar al médico mínimo dos veces al año.
  • Recurrir a la EPS y/o Asodiabetes si ya se tiene la enfermedad.

Ángela Jaramillo, educadora de la Asociación Colombiana de diabetes, explica que realizar actividad física es indispensable para tener buena salud y prevenir enfermedades futuras, añade que se debe hacer ejercicio con una intensidad moderada y practicarlo la mayoría de los días de la semana hasta alcanzar al menos 150 minutos por semana.

La alimentación es otro factor clave para el cuidado de la salud, para nadie es un secreto que las bebidas azucaradas -gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes-, son causantes directas de los incrementos sustanciales de obesidad en el mundo.

Los azucares añadidos en estos productos (y en otros alimentos procesados) están relacionados directamente con la diabetes tipo 2. Incluso, estudios recientes concluyen que las personas que tienen un alto consumo de bebidas azucaradas tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, comparados con quienes no consumen dichas bebidas.

Graves consecuencias de la diabetes

  • Retinopatía, lo que puede dejar a una persona ciega.
  • Pie diabético, que puede llevar a la amputación de dicha extremidad.
  • Probabilidad de ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular.
  • Daño en los nervios.
  • Daño de los riñones.
  • Depresión.

La Nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes Claudia Gamboa Oliveros, resalta que en un paciente con diabetes lo único que está fallando es la producción de insulina, los demás órganos funcionan perfectamente bien, por esta razón recomienda que, todas aquellas personas que tienen diabetes se limiten o eviten el consumo de productos azucarados.

La diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo para quienes la sufren; sin embargo, es importante que la vida saludable y la diabetes vayan de la mano para evitar riesgos y tener una mejor calidad vida.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez 
Periodista de bienestar Marte Comunica 
Número Celular: 313 843 20 75

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

ASUS gana 11 premios de innovación CES 2020

ASUS gana 11 premios de innovación CES 2020

La compañía fue galardonada con ASUS y ASUS ROG en las categorías Periféricos informáticos, Hardware y componentes informáticos y Dispositivos móviles. 

  • 11 productos ASUS y ROG ganan Premios a la Innovación CES 2020.
  • Los galardonados ASUS incluyen ZenBook Pro Duo, ZenFone 6, ZenBook 15, ZenBook Flip y ProArt Display PA32UCG.
  • Los galardonados ROG incluyen ROG Phone II, ROG Strix SCAR III, ROG Strix Arion y ROG Kunai Gamepad.

ASUS y ASUS Republic of Gamers (ROG) anunciaron hoy que 11 de sus productos han sido galardonados en los Premios a la Innovación CES® 2020, por demostrar un diseño e ingeniería sobresalientes en el ámbito de la tecnología de consumo.

Los galardonados del Premio a la Innovación CES incluyen ASUS ZenBook Pro Duo, ZenFone 6, ZenBook 15, ZenBook Flip y ProArt Display PA32UCG. Los galardonados con ROG incluyen ROG Phone II, ROG Strix SCAR III, ROG Strix Arion M.2 NVMe USB3.2 Gen 2 SSD y ROG Kunai Gamepad. Se darán a conocer otros dos productos galardonados de ASUS durante el CES 2020. Los premios ganados subrayan el compromiso de ASUS por ofrecer experiencias de consumo a través de diseño e innovación.

Catalogado como un premio anual que celebra un diseño sobresaliente, los CES Innovation Awards reconoce a las marcas más destacadas en 28 categorías de producto. Un panel de jueces, que incluye diseñadores, ingenieros y miembros de los medios tecnológicos, revisa los productos basados en el diseño, la funcionalidad, el atractivo del consumidor, la ingeniería y cómo estos se comparan con respecto a la competencia. El anuncio se realizó durante la presentación del CES en Nueva York, un evento tecnológico exclusivo que reúne a los principales medios de comunicación, expositores y líderes de la industria, para entregar un adelanto de los productos y tendencias esperados en el CES 2020, a realizarse del 7 al 10 de enero de 2020 en Las Vegas.

Galardonados en los Premios de Innovación CES 2020

ASUS ZenBook Pro Duo

Está equipado con un ScreenPad ™ Plus de ancho completo, una pantalla secundaria que brinda a los usuarios opciones para realizar múltiples tareas. El ScreenPad Plus de 14 pulgadas en ZenBook Pro Duo es una pantalla táctil secundaria 4K que funciona a la perfección con la pantalla táctil OLED HDR 4K UHD 4K de 15.6 pulgadas, brindando a los usuarios infinitas formas de optimizar y personalizar su flujo de trabajo. El rendimiento extremo para la creatividad sin esfuerzo es proporcionado por procesadores Intel® Core ™ de hasta 9a generación, combinados con hasta 32 GB de RAM y una GPU NVIDIA® GeForce RTX ™ 2060, con almacenamiento ultrarrápido proporcionado por un SSD PCIe® 3.0 x4 de hasta 1 TB. Estos componentes de élite permiten a los creadores de contenido manejar sin esfuerzo todas las aplicaciones tanto en la pantalla principal como en ScreenPad Plus.

ASUS ZenFone 6

Es una obra maestra del diseño de teléfonos móviles, con una verdadera pantalla completa que es posible gracias a la revolucionaria Flip Camera, un sistema automático de doble cámara plegable de alta calidad que brinda nuevas posibilidades creativas para la fotografía móvil. En su tamaño de cuerpo de 5.5 pulgadas, ZenFone 6 no solo tiene una pantalla NanoEdge de pantalla completa de 6.4 pulgadas, cámara Flip y batería de 5000 mAh, sino también la plataforma móvil Snapdragon ™ 855 de Qualcomm, altavoces estéreo duales, una bandeja SIM de triple ranura y un conector para auriculares de 3.5 mm.

ASUS ZenBook 15

Es una de las computadoras portátiles más pequeñas del mundo por su tamaño de pantalla, gracias a una pantalla NanoEdge casi sin marco, y su ScreenPad 2.0 única convierte el trackpad en un sueño multitarea. La serie ZenBook anuncia una nueva era de diseño ultraportátil, con un chasis ultracompacto y ultraligero. Este portátil está diseñado para ofrecer un rendimiento ilimitado sobre la marcha, con CPU de hasta el último procesador Intel® Core ™ i7 de décima generación y una GPU NVIDIA® GeForce® GTX 1650 de alto rendimiento. Viene equipado con SSD PCIe y hasta 16 GB de RAM, lo que hace que ZenBook sea ideal para crear documentos complejos, extraer datos, retocar fotos, editar videos o simplemente tomarse un descanso en el juego.

ASUS ZenBook Flip

Diseñado para ser versátil, potente y sumamente portátil, el ZenBook Flip convertible presenta pantallas NanoEdge sin marco con biseles ultra estrechos en los cuatro lados y una relación pantalla-cuerpo del 90% que permite un diseño de chasis mucho más compacto. El ZenBook Flip es una computadora portátil convertible con cuatro modos diferentes: modo portátil, modo de pie, modo tienda y modo tableta. El panel de visualización 4K UHD está calibrado para mostrar colores precisos, y está validado por PANTONE para garantizar la mejor precisión de color posible para los creadores de contenido. El nuevo ScreenPad ™ 2.0 actualiza la experiencia tradicional de la computadora portátil, agregando una pantalla táctil secundaria interactiva en el panel táctil que mejora la productividad y las experiencias multitarea. También es potente, ya que el ZenBook Flip se basa en el último procesador Intel® Core ™ i7, gráficos NVIDIA® GeForce® GTX 1050 Max-Q, hasta 16 GB de RAM y soporte para SSD PCIe® de alta velocidad.

ProArt Display PA32UCG

Es una de las primeras pantallas profesionales 4K de 32 pulgadas del mundo con una retroiluminación mini-LED de 1152 zonas y una frecuencia de actualización variable de hasta 120Hz. La tecnología de atenuación local de matriz completa permite una increíble cantidad de 1,000 nits de brillo sostenido a pantalla completa, 1,600 nits de brillo máximo y una relación de contraste de 1,000,000: 1. Estas características líderes en la industria ofrecen un rendimiento HDR excepcional, y la pantalla admite los principales estándares HDR, incluidos Dolby Vision, HLG y HDR10. Con la tecnología de puntos cuánticos, PA32UCG puede mostrar una amplia gama de colores con soporte de espacio de color DCI-P3, Adobe RGB, sRGB, Rec 709 y Rec 2020. Con una profundidad de color real de 10 bits y un proceso de precalibración de color de fábrica, ofrece un color preciso (Delta-E <1) listo para usar, y la tecnología de calibración de hardware ASUS incorporada con perfil de color reescritura en la pantalla garantiza una precisión continua para un rendimiento continuo confiable.

ROG Phone II

El teléfono ROG II utiliza la plataforma móvil Snapdragon ™ 855 Plus, 12 GB de RAM, una batería de 6000 mAh, el sistema de enfriamiento GameCool II y una pantalla HDR AMOLED de 10 bits ultrarrápida de 120 Hz / 1 ms para crear el mejor dispositivo de juego móvil. La pantalla AMOLED de 120 Hz del ROG Phone II tiene un tiempo de respuesta de solo 1 ms y una latencia táctil de 49 ms, ofreciendo a los usuarios una experiencia de juego y entretenimiento fluida, ultra sensible y sin borrosidad. Además, con una precisión de color Delta E <1 y compatibilidad con HDR de 10 bits, la pantalla garantiza que los juegos y los videos HDR se vean como sus creadores pretenden. Para mejorar la inmersión de los juegos en ROG Phone II, los ingenieros de ROG no solo fabricaron el ROG Phone II con funciones integradas centradas en el juego, sino que también desarrollaron muchos accesorios para construir un completo sistema de juego móvil, incluido el TwinView Dock II, ROG Kunai Gamepad y WiGig Display Dock Plus y Mobile Desktop Dock.

ROG Strix SCAR III

Está diseñado para deportes electrónicos con el hardware y la refrigeración de vanguardia necesarios para un juego fluido en una pantalla de 300Hz, la pantalla de computadora portátil para juegos más rápida del mundo. Las características como ROG Keystone y Aura Sync brindan a los jugadores una mayor potencia para personalizar sus PC, mientras que los gráficos NVIDIA® hasta GeForce RTX ™ 2070 brindan los marcos necesarios para saturar completamente la pantalla ultrarrápida de 300Hz del Strix SCAR III.
El enfriamiento inteligente permite ROG Boost, que empuja la velocidad del reloj de la GPU al territorio overclockeado de fábrica hasta 1540MHz a 115W. Los jugadores modernos pueden crear contenido más rápido y más eficientemente con la última CPU Intel Core i9-9880H de Strix SCAR III. Este procesador impulsa frecuencias tan altas como 4.1GHz con un solo núcleo, y su diseño de ocho núcleos puede ejecutar hasta 16 subprocesos paralelos para alimentar cargas de trabajo exigentes y multitarea. En combinación con hasta 32 GB de memoria DDR4-2666, los jugadores pueden jugar, chatear y transmitir simultáneamente con ROG Strix SCAR III.

ROG Strix Arion

Es el primer gabinete SSD del mundo con efectos de iluminación ASUS Aura Sync RGB que se adapta a un SSD M.2 NVMe con factores de forma 2230 a 2280. Ofrece conectividad USB-C ™ 3.2 Gen 2, que admite transferencias ultrarrápidas de hasta 10 Gbps, y una carcasa de aleación de aluminio con almohadillas térmicas integradas garantiza una disipación de calor agresiva. ROG Strix Arion presenta una instalación innovadora de diseño de pasador que facilita el montaje de un SSD en la carcasa sin un destornillador. El gabinete también viene con un soporte protector y cumple con los estándares de prueba de caída MIL-STD-810G 516.6. Con ASUS Aura Sync, ROG Strix Arion complementa perfectamente cualquier plataforma de juego y permite a los jugadores expresar su estilo individual.

ROG Kunai Gamepad

El sistema modular ROG Kunai Gamepad ofrece la mejor experiencia de juego móvil, ya sea usando la pantalla del teléfono o una pantalla externa. El parachoques Kunai, el controlador Kunai y el soporte Kunai permiten configuraciones versátiles tipo consola o de mano. El ROG Kunai Gamepad se hizo pensando en el jugador de hoy. Con la mayoría de los controladores móviles, los jugadores están limitados a un solo modo de operación. Con el Kunai, pueden elegir insertar su teléfono y usarlo en modo portátil o combinar los dos controladores en el Kunai Holder para obtener una experiencia más similar a la de una consola. El diseño del ROG Kunai está destinado a complementar el ROG Phone II, el dispositivo complementario principal del controlador, aunque los jugadores de PC pueden usar el Kunai como lo harían con cualquier otro controlador.

Acerca de ASUS

ASUS es una de las Compañías Más Admiradas del Mundo según la Revista Fortune, y se dedica a crear productos para la vida inteligente de hoy y de mañana. Nuestro portafolio completo incluye Zenbo, ZenFone, ZenBook y una gama de dispositivos y componentes de TI, junto con Realidad Aumentada, Realidad Virtual e IoT. ASUS emplea a más de 16,000 personas en todo el mundo y a más de 5,000 talentos de I + D de talla mundial. Impulsada por la innovación y comprometido con la calidad, la compañía ganó 4.511 premios y obtuvo aproximadamente U$D 13 mil millones de ingresos en 2017.

IN SEARCH OF INCREDIBLE

ASUS es una empresa apasionada por la tecnología y motivada por tres principales directrices: Innovación, Diseño y Calidad. Soñamos, nos atrevemos y nos esforzamos para crear una vida digital sencilla y alegre para todos. Estamos siempre en la búsqueda de ideas increíbles y experiencias únicas. Aspiramos a entregar lo increíble en todo lo que hacemos. https://www.asus.com/latin/

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Dispositivos, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Imagen, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Tecnología

Hay Festival Cartagena de Indias presenta programación oficial de su XV edición

Hay Festival Cartagena de Indias presenta programación oficial de su XV edición

  • Del 30 de enero al 2 de febrero de 2020, se celebrarán 15 años de diálogos y conocimiento.
  • Esta edición contará con un sinnúmero de actividades para todos y todas, con las mejores mentes del mundo: Margaret Atwood, Etgar Keret, Muriel Barbery, JBalvin, Valeria Luiselli, Joseph Stiglitz, Alberto Manguel, Javier Cercas, Marina Perezagua, Inua Ellans, Ida Vitale, Paolo Giordano, Nicole Krauss, Santiago Auserón, Fernando Trueba, Leonardo Padura, Marta Peirano, entre otros, se destacan en la programación.
  • Un total de 140 invitados generarán conversaciones sobre temas tan variados como la literatura, la economía, ciencia y medio ambiente, activismo, música, periodismo, historia, entre otros.
  • Además de las actividades en Cartagena, este año el Festival volverá a contar con ediciones en Jericó (25 y 26 de enero) y Medellín (29 de enero al 1 de febrero). Así mismo, la programación del Hay Festival Cartagena de Indias se extenderá a siete municipios del departamento de Bolívar.
La nueva edición del Hay Festival Cartagena de Indias, que se llevará a cabo entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 2020, contará este año con una celebración especial. Se cumplen 15 años desde que llegara por primera vez a la ciudad amurallada, y como no podría ser de otra manera, este aniversario contará con la participación de más de 140 invitados entre escritores, músicos, científicos, artistas, periodistas, historiadores, economistas e intelectuales de diversas disciplinas que se reunirán para debatir y compartir con el público participante, sus opiniones sobre la actualidad del mundo.
El Hay Festival comparte con los colombianos su deseo de seguir imaginando una realidad mejor y más equitativa para todos y todas, en la que la creatividad, la diversidad, la excelencia, el diálogo, el respeto al medioambiente y el buen humor van de la mano de la celebración del trabajo excepcional de todos quienes hacen posible este evento.
Las temáticas que hacen parte de la conversación actual en el mundo de las ideas también tendrán presencia en la programación del Hay Festival Jericó y del Hay Festival Medellín. Así mismo, a través del Hay Festival Comunitario, y con el deseo de llegar al mayor número de personas posible, localidades de Cartagena y municipios de Bolívar recibirán a varios de los invitados al festival.
En el campo de la literatura, este año el Hay Festival Cartagena de Indias contará con la participación de la escritora canadiense Margaret Atwood, quien cuenta con una larga trayectoria, libros leídos por millones de personas, un reciente Booker Prize y la adaptación para televisión de El cuento de la criada, que ha hecho llegar el imaginario crítico de Atwood a todavía más personas; también estarán presentes el pensador canadiense- argentino Alberto Manguel y la poeta, ensayista y documentalista, Dionne Brand. Desde Francia visitarán a Colombia la escritora Muriel Barbery, autora del bestseller La elegancia del erizo, junto al también escritor y director de cine Philipe Claudel y la escritora Alice Zeniter. También estará Valeria Luiselli, escritora mexicana merecedora del American Book Award por Los niños perdidos.
Hablando de escritores laureados, el Festival contará con la participación del más reciente ganador del Premio Planeta, el escritor español Javier Cercas, que conversará sobre Terra alta, su libro galardonado. También tendrán presencia otros invitados españoles como Marina Perezagua Marta OrriolsEtgar Keret llegará desde Israel para contarnos sobre sus celebrados cuentos, que han sido traducidos a infinidad de idiomas, convertidos en cómic y utilizados para guiones cinematográficos. Así mismo, estarán Nicole Krauss (Estados Unidos) presentando Una selva oscura, y Rodrigo Hasbún (Bolivia), con Los años invisibles.
Desde Italia vendrán los escritores Paolo Giordano y Edoardo Albinati, autor de la aclamada novela Una escuela católica, Premio Strega 2016; Karina Pacheco desde Perú; Alys Conran e Inua Ellans, del Reino Unido, y Marina Carr y Mary Costello de Irlanda: también Guillermo Martínez desde Argentina, quien pondrá el tono de novela negra al festival. De Argentina visitará también la amurallada Dolores Reyes con su debut literario, Cometierra y el escritor cubano Leonardo Padura con un gran libro los rostros de la salsa. Será un honor contar con Ida Vitale (Uruguay), escritora, poeta y pensadora, ganadora del Premio Cervantes, quien conversará con la poeta portuguesa Ana Luisa Amaral. La cuota colombiana contará con excelentes escritores y escritoras como Juan Esteban Constaín, Evelio RoseroMargarita García RobayoJuan Gabriel VásquezGloria EsquivelHéctor Abad FaciolinceJuan CárdenasMelba Escobar, Ángela BecerraMaribel Abello y Willliam Ospina, entre otros.
En la edición de este año, se contará con la presencia de dos grandes economistas. El primero de ellos, el Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, quien conversará con Moisés Naim sobre cómo se puede replantear el modelo capitalista para evitar los abusos que el propio sistema ha generado, y el profesor de Cambridge y experto en economía del desarrollo Ha-Joon Chang (Corea del Sur), quien conversará sobre cómo hacer el entendimiento sobre la economía inclusivo con Economía para el 99% de la población.
Uno de los ejes temáticos del Festival este año está relacionado con la ciencia y el medio ambiente. El antropólogo etnobotánico Wade Davis (Colombia-Canadá) hablará sobre su último libro El río: Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica; así mismo, el estadounidense David Wallace-Wells, por su parte, presentará El planeta inhóspito: La vida después del calentamiento, que pone en contexto las urgentes dimensiones de las amenazas del cambio climático para la vida en la Tierra; también de Estados Unidos, la divulgadora científica Jennifer Ackerman hablará de El ingenio de los pájaros, que narra sus hallazgos sobre la sorprendente inteligencia de las aves, y Alexander Antonelli, director de ciencia en Kew Gardens, abordará problemas del mundo actual utilizando soluciones a base de plantas.
El aclamado PhD en física francés Christophe Galfard hablará sobre su libro Para entender a Einstein, y el físico, químico y divulgador científico Philip Ball, sobre Cómo cultivar un ser humano, trabajo que se basó en un experimento realizado con su propia piel.
Junto con el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC, por su sigla en inglés), el Hay Festival traerá a Colombia el programa Trans.MISSION II, una iniciativa que busca reunir a personas que ocupan un lugar destacado en su sector, pero que provienen de ámbitos diferentes. En este caso, el escritor Juan Cárdenas y los científicos France GerardNaomi Millner y Piran White, que han colaborado para crear una pieza de trabajo original que explorará las problemáticas en torno a sistemas socio-ecológicos en las regiones de Boyacá y Cundinamarca.
“Parece que fue ayer cuando iniciamos la primera edición del Hay Festival Cartagena de Indias, en el año 2006. La intención del proyecto de celebrar lo mejor de la cultura y el pensamiento internacional, a través de eventos inclusivos para todos los públicos, permanece intacta; el Festival ha crecido en tamaño, número de participantes y relevancia a la vez que el país y el mundo han pasado por una serie de transformaciones y cambios”, explicó  Cristina Fuentes La Roche, directora Internacional del Hay Festival.
Precisamente, parte de esas nuevas transformaciones hacen parte de la programación con conversaciones alrededor del activismo, el pensamiento y la historia. Ejemplo de ello, la presentación que realizarán dos activistas colombianos, Jonathan Luna e Isabel Cristina Zuleta, sobre su trabajo por la defensa del territorio.
Así mismo, se contará con la participación del peruano Joseph Zárate, uno de los mejores nuevos cronistas del continente, la española Marta Peirano, quien contará cómo es el fascinante y aterrador mundo de la privacidad en internet, y plumas periodísticas nacionales como Juan Lozano, Maria Elvira Samper, Sandra Borda, Vannesa de La Torre, Yolanda Ruiz y María Paulina Baena. Estarán presentes el director de El País América, Javier Moreno, los españoles Guillermo AltaresInés Martín Rodrigo y Sergio Vilasanjuan, la chilena Mónica González y la estadounidense Anya Schiffrin.
Completan esta celebrada nómina, pensadores como Alberto Vergara (Perú) y Leopoldo Martínez Nucete (Venezuela); historiadoras como Bettany Hughes (Reino Unido), la celebrada biógrafa de Humboldt, Andrea Wulf (Alemania – Reino Unido) y la biógrafa de Simón Bolivar Marie Arana (Perú – Estados Unidos), y el premio Nobel de Paz, el  ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien conversará con Moisés Naím sobre los retos que enfrenta América Latina en la actualidad.
En el Hay Festival también habrá espacio para conversaciones sobre educación con Alex Beard, de ilustración con Amalia Andrade (Colombia) y Eduardo Salles (México), y sobre contenidos para las nuevas plataformas de video, con el coordinador de guionistas de La casa de papelJavier Gómez. También se hablará sobre cine y documental con Fernando Trueba, director español ganador de un premio Oscar por Belle Epoque, y con Diego Rabasa, autor del documental sobre desapariciones forzadas Sin tregua.
La música no podía quedar fuera de la programación de este mundo de las ideas. J. Balvin abrirá el festival en una conversación con Roberto Pombo en la que nos contará como fueron sus inicios en la música hasta llegar al estatus de estrella global. Juan Perro, el alter ego de Santiago Auserón, músico español de celebradísima trayectoria, fundador y vocalista de Radio Futura, y PhD en filosofía, nos deleitará con un concierto en el que recorre los ritmos del continente y una bella charla sobre los orígenes de la música cubana. La música llanera cerrará el festival de la mano de Walter Silva, quién además conversará con Daniel Samper Pizano.
“Este festival es un espacio para la diversidad de pensamientos, para la diversidad de ideas, de posturas, de intelectos, al que no solo pueden asistir expertos en el universo de las letras, sino todos los interesados en temas tan variopintos como el activismo, la ciencia cuántica, la historia, la economía, el cambio climático, entre otros temas. Es un festival pensado para personas curiosas”, agregó Fuentes.
En ese sentido, el Hay Festival Cartagena de Indias contará nuevamente con diversos escenarios con programación tanto en la ciudad amurallada como en barrios de la ciudad. Este año, por ejemplo, se retomará la programación iniciada en la edición 2019, del club de lectura, con la presencia de muchos de los autores y autoras ya mencionados.
Igualmente se realizarán dos exposiciones de arte en el Centro de Cooperación Española. La primera, Buscando la Esencia, un recorrido a través de 18 libros conceptuales ilustrados por Menena Cotin (Venezuela) expuestos en módulos tridimensionales que permiten al visitante-lector interactuar con el concepto que el libro comunica. También, Objetos con Historia(s), una exposición en la que los autores participantes tratan de explicar sus procesos creativos, sus inquietudes literarias, o algunas de sus obsesiones, a través de algunos objetos personales de singular valor para ellos; en esta ocasión se centrará en algunos de los autores seleccionados para el proyecto 10 de 30, una iniciativa de la AECID para favorecer la proyección internacional de narradores españoles con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años.
Por su parte, para los más pequeños, con el Hay Festival Comunitario, presente en Cartagena, Medellín y Jericó, se diseñó un programa de talleres, charlas y actividades multidisciplinares con invitados como Octavio EscobarLuisa Noguera y Gloria Beatriz Salazar (Colombia), Clara Grima y Meritxell Martí (España), Menena Cotín (Venezuela) y Raquel Franco (Argentina).
Finalmente, junto a la librería española Cálamo se desarrollará el encuentro Talento Editorial, en el que se darán a conocer experiencias novedosas y exitosas en la industria cultural del libro, así como fomentar la creación de redes entre sus diferentes actores.
Para cerrar la celebración del aniversario número XV, con apoyo de Penguin Random House Colombia se publicará un libro con quince de las charlas más representativas del Festival –transcritas y editadas–, acompañadas de fotos de Daniel Mordzinski.
Toda la programación del Hay Festival Cartagena de Indias podrá ser consultada en la página web www.hayfestival.org/cartagena  y la boletería estará disponible para la venta a partir del 20 de noviembre, a través de la página web, y en la taquilla del Teatro Adolfo Mejía a partir del 27 de enero 2020. Los estudiantes universitarios podrán registrarse en la página web, a partir del 20 de noviembre, y conseguir hasta 10 boletas gratis de la programación paga. Los programas del Hay Joven, Hay Festival Comunitario y Talento Editorial son gratuitos previo registro en la página web.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @ hayfestival_esp
  • #HayCartagena20

Acreditaciones de prensa: www.hayfestival.org/cartagena/prensa

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Directores, Economía, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Reconocimientos