Archivo diario: 9/enero/2020

Crónica de cubrimiento: #SOFA2019 #SOFAX – Primera parte (Bogotá, Colombia)

Muchos estaban esperando que el último medio en dar a conocer el Salón Del Ocio y La Fantasía, SOFA2019, desde casi 3 meses después de realizada fuera el Sitio Bagatela. Y es por una sencilla razón: el Sitio Bagatela ha tenido inconvenientes con el equipo de cómputo para agilizar la crónica, por lo cual, tuvimos problemas en las ediciones, tanto de audio, como de imagen.

Pues bien, hemos podido concluir, mostrando los tres primeros días de esta cónica, para conocimiento de todos:

Jueves 10 de octubre:

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario inicial – SOFA2019 – Día Uno: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/YnaW-0ihiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1025151476060

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario pabellón SOFAX – SOFA2019 – Día Uno: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/XIp1OeQbiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=626287109721

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Jours de Papier – SOFA2019 – Día Uno: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/U1v5ikRziq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=595459959732

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Otto Cossio y Fernando Lestrange – SOFA2019 – Dia Uno: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/bCqgOuUbiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=336962824706

Marc Bernabe. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Marc Bernabé – SOFA2019 – Día Uno: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/Ng9eJ_DWea?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=679337309686

Viernes 11 de octubre:

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario inicial – SOFA2019 – Día Dos: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/qPpVFJyViq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=498029905751

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario presentación hip hop en SOFA Stage – SOFA2019 – Día Dos: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/eg9BYUdKiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=476550858327

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento conferencia Saint Seiya – SOFA2019 – Dia Dos: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/SXvb7eDgiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=931502197698

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario conferencia Marc Bernabé – SOFA2019 – Día Dos: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/_Vy-Mvmrea?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=388811577639

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Sábado 12 de octubre:

Comentario inicial – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/Gw0TAmi-iq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=851437979829

Alejandro Moreno. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Alejandro Moreno – Ocult Web Comic – SOFA2019 – Dia Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/QjVMcBgOiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1043919462250

Martín Osorio, Ivan Navarrete, Hollman Ortiz. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Martin Osorio – Peatonia – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/E4SCz6ZDiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=210228218754

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Hollman Ortiz Buitrago – SOFA2019 – Dia Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/itfxvGY8ea?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=339917216176

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Diego Yaken – SOFA2019 – Dia Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/LKvGt0u8iq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=444694147263

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Gustavo Lema Carrillo – Magical Girl – SOFA2019 – Dia Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/H-YsLFXWiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=283434209953

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – JAMS BTA – Nabiin Studios – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/qi-_tUCCea?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=651714585490

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Daniel Castellanos – Tales no Azumi no Psicho – SOFA2019 – Dia Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/PlEMnw2Aiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=979524936864

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento conversatorio con Marc Bernabé sobre el manga en España – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/Wjbj6cpMiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=1003325568111

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento conversatorio con Marc Bernabé y Khalathras sobre el manga en España – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/wg_ssEbCea?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=498877264731

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Andres Cabra – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/xXogfs-yiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=722560510731

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Entrevista – Nicolas Rodriguez – Zambo Dende – SOFA2019 – Dia Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/c3vBYNd0ea?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=523150117797

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Comentario sobre la programación del SOFA2019 en su tercer dia – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/1SXrOoHHiq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=185008125390

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Fragmento conferencia Ruben Leon – SOFA2019 – Día Tres: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/Wy4lrS_7iq?type=NORMAL&widgetWidth=530&showArtwork=true&playlistHeight=0&widgetRid=425461310372

Para ver todas las fotos tomadas, pueden ir a los enlaces del fanpage del Sitio Bagatela en Facebook de:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en España, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Colombia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Doblaje Latino, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Hip Hop, Ilustración, Imagen, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos

JetSMART inició sus vuelos directos entre Bogotá y Santiago de Chile

JetSMART inició sus vuelos directos entre Bogotá y Santiago de Chile

JetSMART habilitó un código promocional que tiene hasta el 30% de descuento y que estará disponible hasta el 18 de enero

Por primera vez, Bogotá cuenta con vuelos directos desde y hacia Chile a un costo ultra-bajo. A las 11:30 AM, hora local, los primeros viajeros de la capital colombiana con destino a Santiago de Chile, inauguraron el primer vuelo directo de la aerolínea que conecta las dos capitales suramericanas desde el aeropuerto El Dorado. Después del anuncio y lanzamiento que hizo JetSMART sobre esta importante ruta el pasado octubre, los bogotanos y habitantes de la región tienen la opción de volar con tarifas económicas directamente entre Bogotá y la capital chilena.

“Hoy damos inicio a una nueva ruta internacional que sin duda se convierte en una excelente opción para la economía de los bogotanos que buscan calidad a bajo costo. Continuamos expandiendo el mercado aéreo en Latinoamérica y fortaleciendo el turismo en la región”, afirmó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.

Esta es la segunda ruta que JetSMART opera en Colombia y que proporciona la oportunidad a los viajeros de acceder a vuelos directos con destino Santiago de Chile a precios ultra-bajos. “Para el aeropuerto El Dorado, continuar generando conexiones sorprendentes es una prioridad, es por ello que trabajamos de la mano con las aerolíneas para poder abrir nuevas opciones a nuestros pasajeros. Celebramos este nuevo vuelo inaugural con JetSMART Bogotá – Santiago de Chile y esperamos continuar ampliando el portafolio de rutas”, aseguró Álvaro González, Gerente General de Opain Aeropuerto El Dorado.

Los vuelos directos desde Bogotá hacia Santiago de Chile funcionarán con 3 frecuencias semanales y cuentan con tarifas promocionales desde $145 USD por tramo precio final, que se pueden adquirir desde ya a través de www.jetsmart.com, y que tienen hasta el 30% de descuento ingresando el código 1ERVUELO con vigencia hasta el 18 de enero, para volar entre el 9 de febrero y el 31 de agosto de 2020.

Acerca de JetSMART

Aviones nuevos, eficientes y seguros

JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por el fondo de inversión norteamericano IndigoPartners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en América, con operaciones en Chile, Argentina, Brasil y Perú. La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra bajas en toda Sudamérica, con la clara meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2026.

JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje incluye únicamente el traslado en asiento aleatorio con un bolso de mano, lo que significa moverse de punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera el pasajero paga sólo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran, más bajo es su precio y hoy cuenta con los costos de equipajes más bajos de la industria.

Aerolínea de más rápido crecimiento

En tan sólo tres años desde su fundación, y dos desde su inicio de operaciones en Chile, JetSMART ha logrado posicionarse rápidamente en un actor relevante del mercado, expandiéndose a Argentina y Perú. Actualmente ha transportado a más de 5 millones de pasajeros -batiendo todos los récords del mercado aéreo chileno a su corta edad-, liderando los rankings de puntualidad y oferta de precios permanentemente bajos. JetSMART se ha posicionado como un líder en la industria, impulsando la conexión aérea interregional, además de potenciar su expansión internacional con vuelos hacia Perú y Argentina, y sus nuevas rutas recientemente anunciadas hacia Brasil y Colombia.

Sobre IndigoPartners

IndigoPartners es una firma de capital privado enfocada en adquisiciones e inversiones estratégicas en la industria aérea y otras relacionadas. Indigo combina habilidades en administración con una exitosa experiencia en inversiones, incluyendo reestructuraciones, consolidación de industrias, y start ups en sectores poco desarrollados. La compañía, que está diseñada para reaccionar rápidamente a las oportunidades, fue fundada por Bill Franke, quien tiene amplia experiencia en diversos sectores. A Bill lo acompaña un equipo de experimentados profesionales que tienen experiencia substancial en la industria aérea y en finanzas corporativas y aeroespaciales. La compañía maneja diversos fondos de capital privado y mantiene relación con una amplia variedad de inversionistas y otras fuentes de capital. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la aviación mundial.  Actualmente, tiene inversiones en Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos). IndigoPartners está basada en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Estadísticas, Noticias y artículos, Transporte, Turismo

Okaeri 2020, kpop, anime y youtuber edition (Quito, Ecuador)

Fecha: sábado 11 de enero, de 10:00 a 18:00

Lugar: Centro de Convenciones Bicentenario

FESTIVAL DE COMIDA JAPONESA. Cosplay, anime, videojuegos, kpop MAW FEST!, ilustración, invitados especiales, gran variedad de tiendas de todo el país, escritores, Zona Gamer. Encuentra el hobbie que más te gusta: stand de difusión cultural, clubs de fans, de tiempo libre, deportes y hobbies.

Conferencias, talleres, concursos y sorteos de PELUCHES GIGANTES. **NUEVA Zona Medieval, torneo de Softcombat, Zona Drácula, ZONA MAID y kawaii

  • Zona Lectura
  • Zona KIDS (Niños hasta 6 años no pagan entrada)

PRIMER TORNEO DE POKEMON GO
COPA FUSION

TEAM LAS CUADRAS

La primera Copa del año y que mejor manera de empezarla que con la COPA FUSIÓN por esta ocasión especial.
Y como si esto no fuera suficiente se realizará la copa Fusión en este lugar así que no te puedes perder esta gran oportunidad.

Área de videojuegos de Stopgamers:
Zona gamer (juegos permanentes en alquiler)

RETRO CONSOLAS: Nintendo, Super Nintendo, Sega Genesis, Nintendo 64, playstation y muchos más con sus mejores títulos en jugabilidad..

ZONA DE ACTUAL GENERACIÓN:
Mortal Kombat 11, killer instinct, injustice 2, pes 20, Mario kart 8 deluxe..

ZONA DE INTERACCIÓN:

  • Just dance
  • Rockband / guitar hero
  • Resident evil / The house of the dead (modo pistolas de mano)

TORNEOS:

  1. Dragon ball tenkaichi 3 (ps2)
  2. Super Smash Bros últimate (Nintendo switch)
  3. Dragon ball fighterz (ps4)
  4. Pes20 (ps4)
  5. guitar hero 3 con guitarras (modalidad batalla versus) nivel difícil – hipervelocidad 5

Ven con toda tu familia y amigos

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/702263010246657/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Clubes, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Deportes, Escritores, Eventos Internacionales, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Invitados, K-POP, Lecturas, Organizaciones, Premiaciones, Tiendas, Torneos

Vertiv Identifica las Soluciones para Eliminar las Deficiencias en la Infraestructura de TI en Hospitales

Vertiv Identifica las Soluciones para Eliminar las Deficiencias en la Infraestructura de TI en Hospitales 

La suite de imágenes de diagnóstico, el puesto de control de enfermería y la facturación están entre las áreas más descuidadas

Los hospitales y las redes de atención médica han pasado los últimos años tratando de adaptarse a la introducción y proliferación de los registros médicos electrónicos (EHR, por sus siglas en inglés), así como desarrollando su infraestructura de TI para aceptar y aprovechar el uso de EHR. Sin embargo, existen otras áreas de la red de TI de los hospitales a las que no suele prestárseles suficiente atención. Los expertos de Vertiv identificaron tres de estas áreas en las que los hospitales podrían beneficiarse al contar con una mayor atención e inversión en su infraestructura de TI.

“En general, los hospitales están haciendo un buen trabajo en lo relacionado con la actualización de sus sistemas de TI e infraestructura para adaptarse al uso de EHR y tradicionalmente han dado prioridad a los grandes sistemas industriales de suministro ininterrumpido de energía (UPS, por sus siglas en inglés) para garantizar que los sistemas críticos se encuentren disponibles”, dijo Angie McMillin, vicepresidente de iniciativas comerciales en Vertiv. “Sin embargo, constantemente vemos deficiencias en algunas áreas que tienen el potencial de crear problemas reales no solo para los hospitales, sino también para los pacientes”.

La suite de imágenes de diagnóstico: Los exámenes con escáner y las imágenes para el diagnóstico médico se están beneficiando de avances tecnológicos como la resolución 4K, que ofrece detalles impresionantes y reveladores. Estas mejoras, no obstante, requieren una elevada transferencia de datos y baja latencia para funcionar de la forma prevista. Algunos equipos de infraestructura existentes, como los conmutadores de teclado, vídeo y mouse (KVM, por sus siglas en inglés), que permiten acceso fácil a una gran cantidad de expedientes y servidores en múltiples estaciones de trabajo, no están equipados para funcionar con las imágenes y vídeos de alta resolución de la actualidad. Los conmutadores KVM más recientes son aptos para las imágenes de mayor resolución; los médicos y cirujanos debían tener acceso a las mismas imágenes y vídeos de alta definición que se utilizan en la industria de la radiodifusión.

Los puestos de control de enfermería: Muchos hospitales dependen de los sistemas UPS y generadores de los edificios para suministrar energía de reserva a toda la instalación. En teoría, esto está bien, pero si ese sistema UPS centralizado falla, puede paralizar las operaciones de rutina ­–que a menudo son urgentes– en todo el hospital. Los puestos o estaciones de control de enfermería son especialmente vulnerables, debido a que dependen enormemente de los sistemas de TI para las actualizaciones del estado de los pacientes, la administración de medicamentos y los programas de tratamiento. Un sistema de UPS local con mayor duración de las baterías puede ofrecer redundancia y garantizar la disponibilidad de los sistemas críticos de TI. Por lo general, los puestos de control de enfermería dependen de escritorios a distancia o conmutadores KVM para acceder a los datos y manejarlos, pero a menudo estas herramientas se vuelven inútiles en caso de perderse la conexión a la red. Por esta razón, un conmutador KVM que pueda soportar la gestión fuera de banda es una decisión inteligente. En realidad, la administración fuera de banda a distancia es crítica en todo el hospital. Con demasiada frecuencia, el mantenimiento de los sistemas interrumpe innecesariamente actividades cruciales para la vida, pero un simple servidor de consola serial podría permitir al personal de TI realizar a distancia un mantenimiento de rutina sin interrumpir lo más importante, que es el trabajo de los doctores y enfermeros enfocado en los pacientes.

El departamento de facturación: El personal de facturación cambia frecuentemente de aplicaciones entre las que manejan información privada de los pacientes y las que no son confidenciales. Por ejemplo, cuando acceden al expediente de un paciente, podrían abrir un navegador web para buscar información sobre un proveedor de seguros. Sin el equipo adecuado, eso puede crear una vulnerabilidad que un pirata informático podría aprovechar. Tradicionalmente, los conmutadores que se usan en las aplicaciones gubernamentales permiten una conmutación segura entre plataformas confidenciales y no confidenciales, y están encontrando nuevos usos en los sistemas de salud y donde existen preocupaciones relacionadas con la privacidad.

“En países de la región, algunos en estado más avanzado, ya se están preparando para los desafíos que traerá la implementación de la red 5G. Y uno de los sectores clave donde se requieren tanto soluciones pertinentes como continuidad total del servicio de energía, comunicaciones, seguridad y protección de la información, es el cuidado de la salud”, señaló Alex Nivar, gerente para Centroamérica y el Caribe en Vertiv. “En muchos de estos países, donde la actual tecnología 3G y 4G ya está disponible, los profesionales médicos están realizando diagnósticos y procedimientos quirúrgicos por medio de la automatización y robotización. En este sentido, Vertiv dispone de una infraestructura TI que puede apoyar la continuidad para la salud digital en centros asistenciales, consultorios, hospitales y clínicas”.

Para más información sobre las dificultades de TI que enfrentan los hospitales y sistemas de atención médica, visite Vertiv.com o descargue el artículo técnico de Vertiv Enabling Reliable Digital Hospitals (Habilitando hospitales digitales confiables).

Sobre Vertiv

Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea a unos 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Imagen, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología

En enero, reviva lo mejor de 2019 en la Cinemateca de Bogotá

En enero, reviva lo mejor de 2019 en la Cinemateca de Bogotá 

Películas colombianas, internacionales, un performance y dos exposiciones, hacen parte de lo mejor de 2019 en la Cinemateca de Bogotá. 

La Cinemateca de Bogotá inicia 2020 con las mejores películas proyectadas desde su apertura en junio de 2019. ‘Lo mejor de 2019’ es el nombre de la franja que ofrece esta programación y que trae consigo las películas y exposiciones, más destacadas del escenario.

Las funciones de la película Vecinos Inesperados,  enmarcada en la Franja Función Especial, tienen ingreso con entrada libre. Este largometraje le permitirá al espectador descubrir el sorprendente mundo natural de Bogotá. Desde la dramática lucha diaria por la supervivencia de los animales que habitan en las casas, jardines y barrios, hasta escenas jamás antes filmadas de animales que viven entre los bogotanos: como los ocelotes, que habitan en las cercanías de la capital, los Cusumbos que osan en los bosques, los zorros que merodean en las calles en busca de comida, las águilas que pescan en el Parque Los Novios, la pareja de Alcaravanes que anida en la cancha de fútbol de la Universidad Nacional, el búho que caza en un estacionamiento o el fascinante ciclo de vida de los cucarrones de invierno.

En la Franja estrenos internacionales se presentarán las películas Border, La casa lobo, The irishman y Un hombre fiel. La Franja infantil proyectará nuevamente funciones de La patrulla canina, presentada todos los sábados del mes a partir de las 11:00 a.m, horario especial para niños y sus familias.

La Muestra Afro y el proyecto: Más allá del trabajo, repiten programación en enero para que más visitantes tengan acceso a sus obras cinematográficas.  Desde el 14 de enero Muestra Afro incluirá los programas de cortometrajes Afro-cosmogonías, cuerpos y resistencia; Organización para la vida, comunidades afrocolombianas;  Territorios ancestrales y  Luchas afrolibertarias. Esta muestra tendrá también exhibiciones de películas internacionales como Do the right thing, You will die at twenty, The giverny document, Swinguerra y Rafiki. La Sala E, de la Cinemateca recibe esta muestra con Derrum-ba, un performance sobre la identidad a partir del cuerpo, el baile y el movimiento. Muestra Afro, oda a la resistencia

El proyecto: Más allá del trabajo, que inicia el jueves 23, mostrará distintos filmes alrededor de historias colectivas e individuales de la vida obrera. Dentro de estos se incluyen La camarista, Viejo calavera, Arabia, Las cruces, A fábrica de nada, Los lunes al sol, Maquinaria Panamericana, Chão y Nosotros las piedras.  Al mismo tiempo esta curaduría incluye la exposición fotográfica Trazar el umbral que se exhibirá en la Calle Museo de la Cinemateca, en el piso -1, con entrada libre.

No solo las películas hacen parte de la programación de la Cinemateca, en su Galería, ubicada en el piso -1, continúa la exposición Intangibles una experiencia interactiva que permite a sus asistentes sumergirse en las obras de grandes artistas como Pablo Picasso,  René Magritte, Paul Delvaux, Roberto Matta, Joaquín Torres García y Juan Gris. Intangibles: una exposición que fusiona arte y tecnología

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Exposiciones, Largometraje, Noticias y artículos, Proyecciones