¿CÓMO SE PREPARA UN TERAPEUTA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA?


¿CÓMO SE PREPARA UN TERAPEUTA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA? LA CÁMARA GESELL Y LA PERSONA DEL TERAPEUTA

En las películas de temáticas judiciales es usual ver el empleo de cuartos de observación secretos para apreciar a través de espejos la conducta de sospechosos en interrogatorios, o para preservar el anonimato de testigos.

En esos casos se usa la Cámara Gesell, que es una técnica que consiste en utilizar una  habitación acondicionada que permite la observación de expertos a través de espejos secretos con personas del otro lado del recinto. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos.

La cámara Gesell fue inventada por el psicólogo y pediatra estadounidense Arnol Gesell para observar la conducta en niños sin ser perturbado o que la presencia de una persona extraña cause alteraciones. Esta cámara se utiliza esencialmente para el análisis de conceptos teórico-prácticos en áreas  como psicología, medicina, educación, marketing y desarrollo humano.
En Bogotá, la Fundación Centro de Psicología Clínica y de Familia Anita, Fundanita, es un centro de conciliación, que también cuenta con esta técnica y capacita a otros psicólogos para su uso. “En la formación de psicólogos se utiliza para su entrenamiento en procesos de evaluación psicológica, generalmente primero el docente (psicólogo) modela con un caso real su uso apropiado, luego pasan dos estudiantes: uno hace de paciente y otro de evaluador, recibiendo retroalimentación del docente” explica el psicólogo director de Fundanita, Norberto Bohórquez, y además anota que esta herramienta permite “potenciar profesionales en el área de salud mental”.
En este centro de psicología se realizará un curso utilizando esta técnica. “La persona del terapeuta tiene por objeto generar habilidades de relación interpersonal que incidan positivamente en el trabajo terapéutico”, asegura el psicólogo clínico Norberto Vallejo.

El psicólogo Javier Bohórquez, organizador del curso, complementa señalando que “Este taller es un encuentro que reúne a psicoterapeutas que buscan mejorar su estilo personal y encontrar mejores estrategias para implementar en sus procesos de consulta”, y una de las herramientas innovadora para hacerlo es la Cámara Gesell.

Otras herramientas que apoyan la formación de un psicólogo en consulta son el abordaje de temáticas como:

  • Familia colombiana.
  • Historia personal del paciente.
  • La tranquilidad.
  • Confianza.
  • ¿es posible la reconstrucción?
  • Estilos terapéuticos.
  • Cámara de Gesell.

Estos módulos apoyan a potenciar profesionales en el área de la salud mental para afrontar procesos de intervención psicoterapéutica, desde el modelo sistémico, con el fin de desarrollar competencias propias en la persona del terapeuta.

Información del taller:

28 de Enero de 2020- 06:30 p.m.

ips@fundanita.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Psicología, Salud, Talleres

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.