Archivo diario: 21/enero/2020

Bogotá celebra fiesta inspirada en la música de Japón

Bogotá celebra fiesta inspirada en Japón

Bandas bogotanas rinden homenaje a la influencia de la música nipona

Japón es un país cuya cultura ha influenciado ampliamente al mundo, la música no es un elemento ajeno a este fenómeno y se ha creado un evento festivo para celebrar que la música japonesa inspira e influye en artistas y audiencias de todo el planeta. Una fiesta inspirada en Japón donde bandas bogotanas rendirán homenaje a la influencia del país nipón y sus artistas, con shows momentáneamente invadidos por la música japonesa de la actualidad.

Da’ Mask, banda organizadora del evento, promueve el reconocimiento de toda esta influencia intercultural invitando a Death With Benefits, Isla de Pala, Fonocroma y Garbarge Heroes a participar de un concierto sin precedentes en Bogotá, incorporando algo de Japón al show de todos los participantes, transportando a los asistentes a las celebraciones en Japón por un breve instante en medio de la fiesta. Un espacio de reconocimiento y apoyo a la escena nacional a través de un homenaje musical, como es característico de las celebraciones colombianas.

  • EVENTO: Rayo Japonizador
  • FECHA: 21 de febrero de 2020
  • LUGAR: Boogaloop Club – Carrera 13 N. 65 – 42
  • ORGANIZAN: Da’ Mask Band, ElectroRock Fest
  • BOLETERÍA: Preventa $20.000 (con cada una de las agrupaciones participantes) | Taquilla: $25.000 – Cualquier modalidad incluye una cerveza.
  • BANDAS PARTICIPANTES: Da’ Mask, Death With Benefits, Isla de Pala, Fonocroma, Garbarge Heroes.

Más información, al link del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2052950678184389

Social media de interés:

ElectroRock Fest
Facebook: @ElectroRockFestCol
Instagram: @electrorockfest
Da’ Mask Band
Youtube
Facebook: @damask.band
Instagram: @damask.band
Twitter: @damaskband
Death with Benefits
Youtube
Facebook: @deathwithbenefitsband
Instagram: @dwb_band
Twitter: @dwb_band
Isla de Pala
Youtube
Facebook: @isladepala
Instagram: @isladepala
Twitter: @isla_pala
Fonocroma
Youtube
Facebook: @thespotglow
Instagram: @fonocroma
Twitter: @Fonocroma
Garbage Heroes
Youtube
Facebook: @GarbageHeroes
Instagram: @garbageheroes
Twitter: @Garbage_Heroes

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bandas Sonoras, Colombia, Conciertos, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Grupos, Invitados, J-MUSIC, Organizaciones, Rock

JRock Fest アニソン 2020 – l (Lima, Perú)

Fecha: 1 de febrero – 3 de febrero

Lugar: Jirón Conde de Superunda 383, Cercado de Lima 15001

Gran Feria, Concursos, Concierto en vivo con pura Música del estilo
Jrock, Jmusic Anisong, Gore, Jmetal, Animetal, Visual kei, y Mas…

Contaremos con:

  • Concurso de Cosplay
  • Concurso de Karaoke
  • Gran Guerra de Bandas
  • Los Mejores Artistas de la Escena Otaku.
  • Módulos de Comida y Accesorios
  • Proyección Audiovisual.
  • Animación.
  • Seguridad Garantizada.
  • Pogo Garantizado
  • Sorteos y mas.

**ENTRADA LIBRE: PUBLICO EN GENERAL
**ENTRADA ( VIP ) Preventa : S/40
Que Incluye ? :

  • BARRA LIBRE ( Tragos Cortos ), Pickeos
  • Acceso al BACKSTAGE junto a tus Artistas Preferidos.
  • Meet and Greet y Fotografía con tus Artistas.
  • Regalos y Sorpresas.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2781382998622732/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Artistas, Bebidas, Conciertos, Concursos, Cosplay, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, J-MUSIC, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Proyecciones

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA ARRANCA SU 48ª EDICIÓN CON EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA ARRANCA SU 48ª EDICIÓN CON EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES 

LA CITA QUE SE CELEBRARÁ DEL 12 AL 20 DE JUNIO EXTIENDE SU PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 13 DE FEBRERO PARA SUS TRES CONCURSOS: INTERNACIONAL, IBEROAMERICANO Y DOCUMENTAL 

EL PROCESO MARCA EL COMIENZO DE LA CARRERA POR EL PREMIO DANZANTE, ANTESALA DE LOS OSCAR Y LOS GOYA

El Festival Internacional de Cine de Huesca arranca el periodo de recepción de cortometrajes para su 48ª edición. La cita, que se celebrará del 12 al 20 de junio, mantendrá abierta la inscripción hasta el próximo 13 de febrero. Producciones de todo el mundo pueden ya inscribirse a la preselección de uno de los certámenes más antiguos de España. Sus máximos galardones, los Premios Danzante, cuentan con un reconocido prestigio internacional ya que son calificadores para los Premios Oscar; además se trata de un festival seleccionador para los Goya, tanto ficción como documental. Más de 2.000 cortometrajes de 90 países fueron los que llegaron el pasado año para sus tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental.

El 48º Festival Internacional de Cine de Huesca inicia el periodo de inscripción de cortometrajes que se extenderá hasta el próximo 13 de febrero. De este modo echa a andar de manera oficial la que será su próxima edición que se celebrará entre el 12 y el 20 de junio. Un certamen, el altoaragonés, que consta de tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental; y cuenta con un reconocido prestigio internacional como demuestra el aval de los Premios Oscar y los Goya como festival calificador. La cita apuesta por su vocación de foco para nuevos talentos, que combina con destacados cineastas que vuelven al cortometraje, tal es así que en las últimas ediciones se ha contado con participantes ilustres como Isabel Coixet, Daniel Sánchez Arévalo, Carla Simón, José Luis Guerín o Gracias Querejeta. “Cineastas de todo el mundo están esperando este momento, es el inicio de un camino. Para muchos de ellos Huesca es un punto de inflexión, un momento clave en su carrera; la historia, el peso dentro de la industria y el ‘pasaporte’ a galardones como los Oscar colocan al Premio Danzante entre los más codiciados a nivel internacional” declara su director, Rubén Moreno.

El certamen mantiene el montante total de premios que supera los 24.000 euros, con el Premio Danzante como máximo reconocimiento de cada uno de los tres certámenes y que abre las puertas de la Academia de Hollywood. En el palmarés, el espectador seguirá jugando un papel fundamental al decidir con su voto el Premio del Público Aragón Televisión; el ganador obtiene la compra de los derechos de emisión por un valor de 900€, así como su promoción y difusión.

Los cortometrajes deben tener una duración máxima de 30 minutos en la ficción y 40 minutos para los documentales y la inscripción se completa a través de la plataforma online Festhome, con una cuota de inscripción por cada corto de 2´5 euros (coste independiente al del servicio de la propia plataforma). Esta cantidad surge de los gastos de trámite y gestión para el festival y permite a los propios creadores valorar tanto su trabajo como el marco donde lo presentan. La organización del certamen es consciente de las diversas realidades mundiales, y por ello los participantes que por su ubicación geográfica y/o conflictos en el país tengan problemas de acceso a internet o a realizar el pago, pueden solicitar su participación por otros medios.

Link bases e inscripción:

http://www.huesca-filmfestival.com/bases-2020/

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pié y con la colaboración de Obra Social «la Caixa» y TUHUESCA.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Concursos, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Internet, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos

Primer torneo del año yugioh kirby store (Machala, Ecuador)

Fecha: sábado 25 de enero, de 12:00 a 17:00

Lugar: Kirby Store

Premios: Acumulado en premios a elección, tenemos Neo tormenta oscura, gold sarcofagus sobres de sarcofago structura revolver o megalatas 2019

¿Quiénes pueden jugar en categoría Amateur?

Jugadores que no tengan:

  • Top 16-32 Regional
  • Top 64 Nacional
  • Top 4 OTS Championship
  • Top 4 VIP Qualifier

Adicionalmente se considerara experiencia y tiempo en el juego

Requisitos:

  • Deck de mínimo 40 cartas (Puedes adquirir uno en kirby store
  • No se permiten las proxy, cartas falsas o idiomas asiáticos
  • Tu deck debe de seguir la lista de cartas limitadas y prohibidas

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/585232535652217/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Concursos, Eventos Internacionales, Juegos, Organizaciones, Premiaciones, Tiendas, Torneos

Una mirada a la participación de la mujer en el proceso de Independencia (desde Banrep Cultural)

Desde Banrep Cultural publican el siguiente artículo:

Una mirada a la participación de la mujer en el proceso de Independencia

Ve a morir con los hombres; nosotras las mujeres marchamos adelante, presentamos nuestros pechos al cañón; que la metralla descargue sobre nosotras y los hombres nos sigan y a quieres hemos salvado de la primera descarga pasen sobre nuestros cadáveres, se apoderen de la artillería y se libre la patria. Anónima.

La edición número 97 del Boletín Cultural y Bibliográfico – BCB, publicación cultural que edita la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República desde hace más de sesenta años, está dedicada a recordar y destacar a las mujeres colombianas que intervinieron de diversas maneras en el proceso de independencia. Este número refleja la activa y comprometida participación de mujeres de diferentes edades, grupos sociales y raciales, patriotas y realistas que aportaron a la construcción de la nueva nación. Bajo la coordinación del reconocido historiador Pablo Rodríguez, cinco historiadoras abordan los diferentes roles y consecuencias que debieron asumir estas valientes. 

En seis interesantes artículos un selecto grupo de historiadores esbozan el papel de las mujeres en la Nueva Granada desde diferentes roles, exponiendo las consecuencias que enfrentaron al asumir sus posturas y evidenciando que el papel de la mujer no fue secundario, si no por el contrario de gran relevancia para el proceso de independencia.

Mabel Paola López Jerez expone en su artículo “Mujeres e Ilustración durante la Independencia” los principales aportes de la Ilustración europea al empoderamiento femenino y cómo este las dotó de bases para su participación política durante las gestas independentistas.

“Rebeldes: mujeres realistas y patriotas en la Independencia”, escrito por Jenni Lorena Mahecha pone en evidencia que, aunque el rol de la mujer en el proceso de la independencia fue relegado de la historiografía, la participación activa y directa de las féminas fue decisiva y requirió de grandes sacrificios y acciones heroicas.

Por su parte, Pablo Rodríguez Jiménez, editor invitado, en su texto “Patíbulo, mujeres e Independencia” aborda las nefastas consecuencias que padecieron las mujeres comprometidas con la causa independentista y da cuenta de 76 ejecuciones por sentencia de muerte que se dieron durante varios años.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Banrep Cultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/una-mirada-profunda-al-papel-de-la-mujer-en-el-proceso-de-independencia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Investigaciones, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos

Pokemon Pre-release Sword and Shield (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo 26 de enero, de 14:00 a 19:00

Lugar: UNLIMITED HOBBY CENTER

Te invitamos al Pre lanzamiento de la nueva expansión de Pokemon Sword and Shield.
Cada jugador con su inscripción recibirá 1 kit para que pueda participar en el evento + 3 Sobres Sword and Shield al final del evento, en total recibirás 7 sobres.
Si eres un jugador nuevo recibirás carta promo y podrás participar en la rifa de producto promocional.
El ganador del evento se llevara un play mat + su respectiva premiacion.
Rifaremos sobres, play mats, accesorios entre el resto de jugadores.

Contenido del kit de pre lanzamiento.

  • 22 Cartas para la base de tu deck.
  • 1 de 4 cartas foil exclusiva del evento.
  • 4 Sobres Sword and Shield

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/583521582209982/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Concursos, Eventos en Colombia, Juegos, Lanzamientos, Premiaciones, Torneos

La proliferación de los modelos de computación híbrida está entre las tendencias del 2020 en centros de datos

La proliferación de los modelos de computación híbrida está entre las tendencias del 2020 en centros de datos, identificadas por los expertos de Vertiv

Se espera que la velocidad de implementación se vuelva un diferenciador cada vez más crítico

Mientras que el mundo le da la bienvenida al 2020, las organizaciones abandonan con mayor fuerza el debate de “en la empresa o en la nube” que durante los últimos años dominó las conversaciones a nivel ejecutivo a favor de las arquitecturas híbridas, las cuales incorporan los modelos de nubes públicas y privadas, así como los activos en el borde de la red en torno a un núcleo reconfigurado. Este enfoque que va evolucionando con el fin de gestionar los datos y los recursos informáticos es una de las cinco tendencias emergentes del centro de datos del 2020, identificadas por los expertos de Vertiv, un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura de TI.

Las arquitecturas híbridas en tendencia permitirán que las organizaciones logren mantener el control de los datos confidenciales y cumplir con las crecientes demandas de mayor capacidad y mayores capacidades de computación más cercanas al consumidor. A medida que la conectividad y la disponibilidad se convierten en conceptos que van de la mano en este nuevo ecosistema de datos, se dará cada vez más atención a una comunicación sin problemas desde el núcleo hasta la nube y el borde de la red.

“El sector de centros de datos está siendo testigo de un nuevo equilibrio conforme la industria se enfrenta a los desafíos de capacidad y aplicaciones avanzadas, los cuales están forzando cambios significativos en los centros de datos de todas las formas y tamaños”, dijo Rob Johnson, director ejecutivo de Vertiv. “Al mismo tiempo, la velocidad de implementación se está volviendo un punto de inflexión en las decisiones tecnológicas y es posible que defina las inversiones y las innovaciones en el sector, ahora que iniciamos el 2020. Esto será evidente de muchas maneras, pero el mensaje para los proveedores de equipos del centro de datos es claro: el status quo no es aceptable”.

A continuación, encontrará información adicional sobre la computación híbrida y otras tendencias identificadas por los expertos de Vertiv.

  1. Las arquitecturas híbridas pasan al primer plano: aunque la computación en la nube seguirá siendo parte importante de la estrategia de TI de la mayoría de las organizaciones, estamos percibiendo un cambio sutil en la estrategia conforme las organizaciones buscan adaptar su combinación de TI y gastos con las necesidades de sus aplicaciones. Estas arquitecturas híbridas son cada vez más notables y resulta evidente que el centro de datos empresarial sigue con vida y buena salud, incluso si su función está cambiando para reflejar una combinación que se adapte mejor a las organizaciones modernas.
  2. La velocidad de implementación como la nueva carrera armamentista: a medida que se nivelan las capacidades de las tecnologías y los sistemas, los gerentes de centros de datos y TI recurrirán cada vez más a otros criterios para elegir los equipos. El costo siempre es un limitante, pero la decisión dependerá aún más de la rapidez para implementar los activos. Cuando todos los demás factores son similares, cualquier avance en la velocidad de implementación y activación se convierte en el factor determinante. Esto resulta especialmente cierto ya que la informática continúa migrando al borde de la red en las redes distribuidas actuales, donde los retrasos en la entrega se traducen en falta de servicio e ingresos.
  3. La densidad promedio de los racks se mantiene estática, pero… aunque es posible que en el mejor de los casos la densidad promedio de los racks refleje aumentos marginales, el aumento de las aplicaciones avanzadas y las cargas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial (IA), como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, harán que los focos de computación de alto rendimiento sean necesarios y más comunes. Los expertos de Vertiv prevén una actividad temprana en el 2020 en este sector, específicamente en las áreas de defensa, análisis avanzados y fabricación, las cuales sentarán las bases para una adopción más generalizada en el 2021 y en los años venideros. Hasta ahora, estos racks representan un porcentaje mínimo del total de racks; sin embargo, pueden generar desafíos desconocidos de potencia y enfriamiento que se deben abordar. El aumento en el interés por el enfriamiento líquido directo es una respuesta a las demandas informáticas de alto rendimiento.
  4. Las baterías cumplen sus expectativas: en el 2016, los expertos de Vertiv predijeron que las baterías de iones de litio empezarían a encontrar un lugar en el centro de datos y esto ha sido demostrado, ya que la tecnología de iones de litio tiene una participación significativa en el mercado de baterías de UPS. Dicha participación continúa creciendo y empieza a extenderse a sitios en el borde de la red, donde los requisitos de un espacio más pequeño y un menor mantenimiento son ideales. El siguiente paso es aprovechar la flexibilidad de las baterías de iones de litio y otras alternativas emergentes, como las placas delgadas de plomo puro (TPPL), para compensar los costos. A medida que iniciamos el 2020, más organizaciones comenzarán a vender la energía almacenada en estas baterías a las empresas de servicios públicos para ayudar a la estabilización de la red y al sistema de control de picos. Se espera que esto sea parte importante de las conversaciones más amplias sobre la sostenibilidad en la industria de centros de datos.
  5. La polinización cruzada global: Estados Unidos, particularmente Silicon Valley, ha sido el epicentro del universo digital y esta generación de implementaciones en centros de datos; sin embargo, la innovación ocurre en todas partes. En China, por ejemplo, está surgiendo un ecosistema digital paralelo con notables diferencias. Los centros de datos en Europa y en otros mercados de Asia y el Pacífico Sur, como Australia, Nueva Zelanda y Singapur, están evolucionando y alejándose de las prácticas tradicionales basadas en problemas regionales específicos sobre sostenibilidad, controles y privacidad de los datos. Por ejemplo, el cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está tomando decisiones difíciles relacionadas con la gestión de datos en todo el mundo. Estos problemas, así como una mayor atención en los impactos ambientales, están dando lugar a nuevas formas de concebir las arquitecturas híbridas, así como el valor del almacenamiento de datos y la computación dentro de las instalaciones. En China, algunos centros de datos han estado utilizando una energía de CD de 240 V en servidores modificados por el fabricante para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Durante mucho tiempo, la energía de CD ha sido un objetivo teórico para los centros de datos de Estados Unidos y no es difícil imaginar que otras partes del mundo adopten el modelo actualmente acogido en China.

“Al igual que en el resto del mundo, la industria de centros de datos en Latinoamérica se está enfrentando a los desafíos de capacidad y a la creciente necesidad de velocidad en las implementaciones tecnológicas. Además, estamos centrados en buscar maneras de enfrentar estos problemas y al mismo tiempo garantizar un impacto positivo en el medio ambiente”, dijo Fernando García, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica. “Nos sentimos inspirados en la búsqueda activa de soluciones eficientes y preparadas para el futuro que contribuyan con la disminución de nuestra huella de carbono en todo el mundo”.

El mes pasado, Vertiv anunció que cotizará en la Bolsa de Valores de Nueva York por medio de una fusión comercial con GS Acquisition Holdings Corp (NYSE: GSAH, GSAH.U, GSAH WS). Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de este año, momento en el cual las acciones de Vertiv se cotizarán bajo el símbolo de cotización NYSE: VRT. Para obtener más información sobre esa transacción, las tendencias del centro de datos 2020 u otras soluciones para centros de datos, visite Vertiv.com.

Sobre Vertiv

Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento interrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea a unos 20 000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Dispositivos, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología