Desde Banrep Cultural publican el siguiente artículo:
Una mirada a la participación de la mujer en el proceso de Independencia
Ve a morir con los hombres; nosotras las mujeres marchamos adelante, presentamos nuestros pechos al cañón; que la metralla descargue sobre nosotras y los hombres nos sigan y a quieres hemos salvado de la primera descarga pasen sobre nuestros cadáveres, se apoderen de la artillería y se libre la patria. Anónima.
La edición número 97 del Boletín Cultural y Bibliográfico – BCB, publicación cultural que edita la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República desde hace más de sesenta años, está dedicada a recordar y destacar a las mujeres colombianas que intervinieron de diversas maneras en el proceso de independencia. Este número refleja la activa y comprometida participación de mujeres de diferentes edades, grupos sociales y raciales, patriotas y realistas que aportaron a la construcción de la nueva nación. Bajo la coordinación del reconocido historiador Pablo Rodríguez, cinco historiadoras abordan los diferentes roles y consecuencias que debieron asumir estas valientes.
En seis interesantes artículos un selecto grupo de historiadores esbozan el papel de las mujeres en la Nueva Granada desde diferentes roles, exponiendo las consecuencias que enfrentaron al asumir sus posturas y evidenciando que el papel de la mujer no fue secundario, si no por el contrario de gran relevancia para el proceso de independencia.
Mabel Paola López Jerez expone en su artículo “Mujeres e Ilustración durante la Independencia” los principales aportes de la Ilustración europea al empoderamiento femenino y cómo este las dotó de bases para su participación política durante las gestas independentistas.
“Rebeldes: mujeres realistas y patriotas en la Independencia”, escrito por Jenni Lorena Mahecha pone en evidencia que, aunque el rol de la mujer en el proceso de la independencia fue relegado de la historiografía, la participación activa y directa de las féminas fue decisiva y requirió de grandes sacrificios y acciones heroicas.
Por su parte, Pablo Rodríguez Jiménez, editor invitado, en su texto “Patíbulo, mujeres e Independencia” aborda las nefastas consecuencias que padecieron las mujeres comprometidas con la causa independentista y da cuenta de 76 ejecuciones por sentencia de muerte que se dieron durante varios años.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Banrep Cultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/una-mirada-profunda-al-papel-de-la-mujer-en-el-proceso-de-independencia