Archivo diario: 24/enero/2020

Nueva serie animada de Digimon Adventure para primavera de 2020 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nueva serie animada de Digimon Adventure para primavera de 2020

Los fans de Digimon están de enhorabuena. Si el próximo 21 de febrero llegará a cines japoneses la nueva película de la franquicia, Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna, el viernes 17 de enero se desveló que los Niños Elegidos estarán de vuelta en la televisión con una nueva serie. Esta comenzará su emisión en Fuji TV a partir de la próxima primavera, en el mes de abril. Bajo el título de Digimon Adventure: Ψ, la historia girará en torno a Agumon y Taichi, quien se encuentra en su quinto año de primaria.

Aunque no se relevan muchos más detalles sobre este nuevo proyecto para televisión, ni siquiera un poster promocional, sí se desvela dos nombres que formarán parte del staff del proyecto. La serie está producida por Hiroyuki Sakurada, quien está muy ligado a Toei Animation y a la franquicia Digimon desde Digimon Adventure 02 (quien pudimos conocer en persona en el pasado 25 Manga Barcelona). El guion, en cambio, corre a cargo de Atsuhiro Tomioka, quien trabajó como guionista en los animes de BerserkDragon Ball Super y One Piece.

La franquicia Digimon nació como un manga creado en 1997 por Akiyoshi Hongo y Bandai.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nueva-serie-animada-de-digimon-adventure-para-primavera-de-2020/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Ilustración, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Encuentro ramen Febrero (Cali, Colombia)

Fecha: Domingo, 16 de febrero de 2020 de 13:30 a 18:30

Lugar: Shinsei Store

Empezamos este nuevo año con uno de nuestros evento favoritos, el Encuentro ramen

Disfruta del delicioso ramen con las actividades del día

Actividades del día son

  • Ramen + vaso de te
  • Juegos de mesa
  • Rifas
  • Torneo de Mortal Kombat PS3
  • Charadas
  • Menú de Shinsei Maid Café todo el día

Cupos limitados.

Sobre Shinsei Store

Shinsei significa Renacer, una nueva vida. En Shinsei Store queremos redefinir el mundo del anime, porque más que ser un gusto es un estilo de vida, queremos que te expreses libremente, que tengas contigo artículos personalizados de tu series favoritas, que tu espacio y tú expresen tu manera de ver el mundo y tu gusto por todo este maravilloso universo.
Queremos que encuentres en nosotros un espacio de diversión, aprendizaje y confianza. Que hagas parte de nuestra comunidad y entre todos logremos que el estilo de vida anime se mantenga y se difunda ampliamente.
Anímate a ser parte de nuestra comunidad.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2792747407435842/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Concursos, Consolas, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Juegos, Maid Cafe, Premiaciones, Tiendas, Torneos

2020 inicia rugiendo a ritmo de fútbol. La Fortaleza, estreno 30 de enero

La Fortaleza

Una manada llena de amor y pasión por una camiseta

Los hinchas del fútbol llevarán el canto de su corazón a las salas de cine, desde el 30 de enero de 2020

El poderoso rugido de DOC:CO viene repleto de corazón y fútbol. La Fortaleza es la película encargada de abrir con ferocidad y agallas nuestra cartelera de títulos para 2020.

#FerocesDelCine
Ruge la bestia en este 2020 con obras feroces y potentes presentadas a la manada.

En 2019 DOC:CO captó 45 mil espectadores con su curaduría. Estas películas se convirtieron en importantes actos de resistencia generando una relación de doble flujo con sus espectadores: proyecciones en todos los sitios posibles, conversatorios, talleres, fiestas para celebrar el pulso de nuestro cine, espacios para pensarnos y ser pensados, en fin, una feroz aventura que le dio un lugar importante a grandes títulos de la cinematografía nacional, óperas prima luminosas. Ahora que la furia se nos ha metido bien adentro, estamos dispuestos a dejar el corazón en la tierra; éste 2020 será otro año lleno de cine resistente a las obviedades y poderoso en su fondo y en su forma, será un año para seguir seduciendo espectadores y para continuar un recorrido que nos hace felices y nos desafía.

DOC:CO le madruga al 2020 con el estreno de La Fortaleza. La historia de Jorge, un adolescente que acompaña con profundo amor y furia a su equipo del alma: el Atlético Bucaramanga. Ahora, cuando se da la posibilidad de ascender a la primera división del fútbol profesional colombiano, él y sus amigos, una inseparable manada, se enfrentarán a la carretera revelando profundas posturas frente a la amistad, sus historias de amor por una camiseta. Este viaje accidentado es uno lleno de corazón y de agallas, es perseguir un sueño común: la victoria del equipo amado.

Documental dirigido por Andrés Felipe Torres que, en palabras de Manuel Kalmanovitz, crítico de cine de la revista Semana, “captura de cerca el mundo de “una de las hinchadas más violentas del país” haciéndole el quite a lo escandaloso y a las denuncias fáciles. En cambio, los acompaña dejando ver cómo sus esperanzas vitales están ligadas al destino de su equipo y el lugar inmenso que ocupa el fútbol en sus vidas. Es un retrato magnético gracias a la inmediatez de las imágenes, al aire de simpleza y peligro que emana de estos muchachos y al suspenso que produce sentir que el descontento existencial con el que andan a cuestas puede explotar violentamente en cualquier momento”.

“La idea es mostrar una problemática social que se evidencia en el día a día de estos muchachos. Quisimos mostrar la realidad de los menores de edad que viajan en tractomula para seguir por diferentes ciudades del país a su equipo de fútbol”, comenta Andrés Felipe Torres.

La Fortaleza tuvo su estreno mundial en 2019, específicamente, en el marco de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI, para luego integrar la Selección Oficial de festivales como Sheffield DocFest 2019 (Inglaterra) y FICValdivia 2019 (Chile), donde ganó el premio a Mejor largometraje internacional juvenil. Ganador de la mejor película colombiana en el Festival de Cine de Santander y película de clausura de MIDBO Bogotá 2019.

Después de una espera de más de un año por parte del público, finalmente, el próximo 30 de enero llega La Fortaleza a las salas del país.

Para que se programe desde ya, el segundo estreno que DOC:CO presentará este año, es una obra que surge entre las montañas de Boyacá donde es común que se escuchen gritos históricos y rugidos eternos. Sumercé es una película que nos revela las luchas de los campesinos por sus tierras y por la naturaleza; para DOC:CO esta película será una celebración intensa, una visita íntima a la profundidad de la niebla y un testimonio urgente.

Lo invitamos a consultar la página web www.docco.co para más información sobre cada evento y seguirnos en las redes sociales como FB : DocColombia – IG: doccolombia – TW: DOCCOLOMBIA1

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Trailers

Takara Fest Villavicencio 2020 (Villavicencio, Colombia)

Fecha: Sábado, 15 de febrero de 2020 de 12:00 a 18:00

Lugar: Auditorio Las Corocoras – Parque De La Vida Cofrem

Bienvenidos a Takara Fest, los esperamos en este entretenido evento donde tenderemos actividades nuevas.

Cronograma Tarima

  • 12:30 P.M Rifa de cajita con sorpresas para sobrevivir en Asia
  • 13:00 P.M Concurso de Dibujo / ¿Qué personaje soy?
  • 13:30 P.M Reto con palillos japoneses
  • 14:00P.M Reto Wasabi
  • 14:30 P.M Karaoke acapela
  • 15:30 P.M Reto no se que voy a comer
  • 16:00 P.M Ramen picante
  • 16:30 P.M Come Chocolate
  • 17:00 P.M Concurso se el gusano
  • 18:00 P.M fin del evento

Cronograma de conferencias

  • 14:00 P.M Clase de idioma Japonés básico
  • 15:00 P.M Como estudiar en Corea o en Japón
  • 16:00 P.M Como ir a Japón con el menor dinero posible
  • 17:00 P.M El mundo del anime en Japón

Cronograma Zona k-Pop

  • 13:30 P.M k-Pop Random 2020
  • 14:00 P.M K-Dance Takara el concurso que reúne a los mejores grupos de dance cover del país y da como premio $1.000.000 Pesos.
  • 14:30 P.M Concurso individual de Dance Cover
  • 15:00 P.M k-Pop Random

Zona Gamer
Consolas

PlayStation, PlayStation 2, PlayStation 3, Xbox clasico, Xbox360, Nintendo 64 y Nintendo Switch

Juegos

CTR: Crash Team Racing, Bloody Roar, Dragonball z budokai tenkaichi 4, Naruto Shippuden Accel 2, Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm Generation, PES, Hallo2, COD: Black Ops 2, Gears Of War 3, Mario Kart, Super Smash Bros, Pokemon Tournament , Mario Kart y Super Smash Ultimate.

Todo Torneos Tiene Premiación.

Si eres Gamer Llega Temprano ya que a medida que se llenan los cupos así mismo van iniciando los Torneos.

Torneos zona android

  • Yu-Gi-Oh Duel Links
  • Legends Mobile
  • Subway Surfers
  • Clash Royale
  • free fire
  • Mario Kart Tour

Deben traer el juego ya instalado y a su vez contar con los datos necesarios ya sea por pospago o paquetes de prepago para poder inscribirse.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2957965197556753/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Dibujo, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Idiomas, K-POP, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Tiendas, Torneos

El río: territorios posibles (desde Banrep Cultural)

Desde Banrep Cultural publican la siguiente noticia:

El río: territorios posibles

El próximo 31 de enero en la Biblioteca Bartolomé Calvo de Cartagena el Banco de la República presentará su nuevo proyecto cultural: El río: territorios posibles. Esta iniciativa, que se desarrollará en las 29 ciudades colombianas en donde el Banco tiene sede, busca incentivar la reflexión y la participación individual y comunitaria sobre los ríos como territorios de vida, a través de la circulación y producción de distintos contenidos culturales y de una extensa programación académica.

En los últimos años varios ríos colombianos han sido declarados por el Estado como “sujetos de derechos”, una sentencia que busca garantizar las medidas necesarias para la protección, la conservación y la restauración de estas cuencas hídricas.

Con la convicción de que el agua es un patrimonio colectivo y que para gestionarla como recurso fundamental necesitamos generar una “nueva cultura del agua”, en 2010 el Banco de la República inició el proyecto Agua: un patrimonio que circula de mano en mano, a través del cual se ofreció información sobre las cuencas hidrográficas colombianas y se intentó crear —con exposiciones, libros, conferencias, talleres y proyectos digitales—, un lazo afectivo que le permitiera a la ciudadanía apropiarse del concepto: “yo vivo, yo habito y yo afecto un entorno”.

Este año como continuación a ese proyecto el Banco presenta El río: territorios posibles, un proyecto que desarrollará en todo el país a través de sus 29 centros culturales y para el cual producirá varias herramientas de mediación cultural, físicas y digitales, además de una extensa programación académica que dé cuenta de distintas perspectivas sobre los ríos, contribuya a fortalecer los conocimientos que se tienen de ellos y permitan generar cambios de comportamiento y actitudes en los públicos beneficiarios del proyecto en relación con la gestión de las cuencas hidrográficas en la que viven.

El río: territorios posibles se desarrollará a partir de tres ejes temáticos: el primero es Cómo se vive, que abordará las relaciones sociales que se generan alrededor de los ríos, sean estas económicas, ambientales o culturales; el segundo, Cómo se cuenta, que incluirá narrativas históricas y artísticas sobre los ríos colombianos: y el tercero, Cómo se proyecta, que busca reflexionar acerca de los retos y necesidades que se requieren para garantizar su preservación.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrep Cultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/el-rio-territorios-posibles

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Ambiente, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Invitados, Lanzamientos, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Poetas, Proyectos

Harajuku Kids en Ichiraku Ramen (Bogotá, Colombia)

Fecha: Domingo, 16 de febrero de 2020 de 13:30 a 16:30

Lugar: Ichiraku Ramen Bogotá

Bienvenidos a la primera integración de Harajuku Kids – Colombia

Este año extendemos una invitación a una tarde amena llena de comida deliciosa, actividades y toda el estilo Harajuku.

Se llevara acabo en Ichiraku Ramen el dia 16 de Febrero.

El costo de la entrada depende de los platos que desee consumir ese día

Los esperamos con su mejor atuendo Harajuku para una pequeña sesión de fotos que serán compartidas en nuestras redes sociales ademas de unas pequeñas rifas y actividades.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2193226444199678/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fotografías, Imagen, Restaurantes

Soluciones tecnológicas empresariales que serán tendencias en el 2020

El auge del RPA y la IA: tendencias de Tecnología (TI) en las que debemos poner foco para el 2020 

  • El 2020 es el año de la transformación digital la cual será crucial para el éxito de cualquier empresa. Para esta redefinición de los modelos y la optimización de los procesos de negocios, los departamentos de TI tendrán que poner foco en tecnologías de vanguardia que destacarán durante este año como verdaderas oportunidades de innovación empresarial y competitividad frente a la competencia. Diego Imperio, presidente & CEO de Ricoh Latinoamérica 
  • “Ricoh cuenta con más de 80 años trabajando en pro de la innovación y el mejoramiento de procesos para las empresas de diferentes sectores, el 2020 viene con tendencia de transformación empresarial, por esta razón nuestro CEO para Latinoamérica ha desarrollado este listado de tendencias en auge en RPA y IA, invitando a los encargados de las áreas de tecnología a generar discusión entorno al tema” afirmó Camilo Vivi, Country Manager de Ricoh Colombia  

Robotic Process Automation (RPA): Lejos de los robots físicos, la automatización robótica de procesos se refiere al software (bot) que se ejecuta de manera virtual. Según la consultora Forrester, se prevé que el mercado del RPA crecerá más de un 60% anual, pasando de 250 millones de dólares en 2016 a 2.900 millones en 2021. ¿Por qué? Esta tecnología se basa en la automatización de tareas digitales repetitivas del lugar de trabajo, tales como la recopilación, la transferencia y la entrada de información, la gestión de archivos dentro de los servidores y el escaneado y el almacenamiento de datos y documentos, entre otras. Para la mayoría de las empresas, estas tareas diarias requieren destinar una parte considerable del tiempo y recursos de sus colaboradores, y aquí es donde RPA cambia las reglas del juego. 

Inteligencia ArtificialLa IA creció en 2018 y 2019 a lo grande, y no hay signos de que se desacelere a medida que la tecnología avanza. Desde los co-desarrolladores impulsados por la IA, hasta el avance del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, el desarrollo de esta tecnología tendrá cada vez más aplicaciones que se aprovecharán en 2020 para innovar en los procesos de las empresas. Una pregunta para un futuro inmediato para la mayoría de las organizaciones será determinar la conexión entre los colaboradores humanos y la cantidad correcta de poder que se debe dar a la IA. 

Lugar de trabajo digital, colaborativo e hiperconectado: Según un estudio de Frost & Sullivan patrocinado por Ricoh, para 2025, el mundo tendrá al menos 3.700 millones de teléfonos inteligentes, 700 millones de tabletas y 60 millones de plataformas de comunicación unificadas implementadas. Estos impactantes datos confirman que las empresas deben visualizar que el futuro de la comunicación y la colaboración en las oficinas se convertirá en una puerta de entrada para empoderar digitalmente a las sociedades inteligentes. 

Internet de las Cosas: ¿Las aplicaciones empresariales funcionan correctamente en un reloj inteligente? Más del 95% de los nuevos diseños de productos tecnológicos estarán equipados con tecnología IoT. Por ello, invertir recursos para garantizar que la tecnología de negocios sea compatible con los nuevos dispositivos será importante en 2020 y en el futuro. El IoT continuará influyendo en las operaciones comerciales diarias y, más que eso, en la vida de los empleados fuera del trabajo. A medida que se democraticen los dispositivos inteligentes (como Google Home, Siri, etc.) existirán más datos disponibles. Por su lado, las empresas podrán usar esta información para una mejor toma de decisiones, pero las posibles vulnerabilidades que presenta el IoT hará que sea clave capacitar a los colaboradores para que utilicen prácticas óptimas en ciberseguridad. Para 2020, las empresas deberán sumergirse en los datos y utilizarlos para brindarles una mayor experiencia a los clientes 

SeguridadEn 2020 se espera un aumento en el número y el impacto de las violaciones de datos. Aparte de los dispositivos de IoT como una posible brecha de ciberseguridad, la cadena de suministro es otra área donde las empresas deben poner atención. El control directo sobre la información confidencial se pierde cuando las empresas la comparten con sus proveedores; piense cómo un compromiso de esa información podría afectar la confidencialidad e integridad de las empresas. La privacidad y la seguridad de los datos ya no son dos misiones con dos objetivos separados. 

Estas son algunas de las principales tendencias que explotarán su potencial el próximo año. En Ricoh tenemos la innovación en nuestro ADN y contamos con amplia experiencia en la implementación de tecnologías para co-crear un futuro competitivo con nuestros clientes y sus clientes. En 2020, reafirmamos nuestro compromiso para explorar cómo estos avances tecnológicos pueden impactar positivamente en los resultados y la experiencia de las empresas en la región. ¡Vamos a por un gran año 2020!  

Por: Diego Imperio, presidente & CEO de Ricoh Latinoamérica 

Sobre Ricoh

Ricoh está empoderando los espacios de trabajo digitales utilizando tecnologías y servicios innovadores que les permiten a las personas trabajar de forma más inteligente. Durante más de 80 años, Ricoh ha impulsado la innovación y es un proveedor líder de soluciones para la gestión de documentos, servicios de TI, servicios de comunicaciones, impresión comercial e industrial, cámaras digitales y sistemas industriales. 

Con sede en Tokio, el Grupo Ricoh opera en aproximadamente 200 países y regiones. En el año fiscal que finalizó en marzo del 2019, el Grupo Ricoh reportó ventas a nivel mundial de 2,013 billones de yenes (aproximadamente 18,1 mil millones de USD).  

Para más información, por favor, visite el sitio web www.ricoh-americalatina.com/es 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Robot, Seguridad, Tecnología

Reunión Comunidad JOJO’S Colombia 2020 (Bogotá, Colombia)

Fecha: Sábado, 8 de febrero de 2020 de 12:00 a 19:00

Lugar: Parque Simón Bolívar

¡Después de un breve descanso cómo comunidad, no encontramos nuevamente con toda para realizar la primera reunión correspondiente al año 2020!

La integración se realizará en el parque Simón Bolívar (en la parte del mirador) el día 8 de Febrero a partir de las 12:00 p.m.

Realizaremos nuestras habituales dinámicas, juegos, debates, compartir, y más actividades con oportunidades para compartir cómo grupo y conocer gente nueva.

Sobre Pandillas, Guerra y Passione:

La primera página de Jojo’s Bizarre Adventure dedicada al fandom de Colombia.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/595619347882022/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Debates, Eventos en Colombia, Grupos, Juegos