Archivo diario: 5/febrero/2020

La segunda temporada de Go-Toubun no Hanayome se estrenará en julio (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

La segunda temporada de Go-Toubun no Hanayome se estrenará en julio

Se reveló oficialmente que la segunda temporada de la adaptación al anime del manga de Negi HarubaGo-Toubun no Hanayome se estrenará en el mes de julio de este año.

Anteriormente se había anunciado de forma errónea a través de medios de información no japoneses que el estreno sería en el mes de enero, no obstante esto se debió a una confusión de traducción, pues el comunicado informaba que se retransmitiría la primera temporada en ese mes.

La primera adaptación al anime de este manga se estrenó en enero de 2019, fue producida en el estudio Tezuka Productions bajo la dirección de Satoshi KuwabaraKeiichiro Ochi fue el responsable de los guiones y Michinosuke Nakamura estuvo a cargo del diseño de los personajes junto a Gagakuga.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/anime/la-segunda-temporada-de-go-toubun-no-hanayome-se-estrenara-en-julio/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Directores, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

Los mejores avances tecnológicos de CES 2020

Isobar comparte los mejores avances tecnológicos de CES 2020

El CES es uno de los eventos sobre tendencias de tecnología e innovación más esperados del año. Este encuentro es realizado por el Consumer Technology Association que reunió a más de 60 mil personas en Las Vegas durante esta edición. Isobar, agencia de Dentsu Aegis Network, estuvo presente en la programación de este gran evento y hoy comparte los hallazgos tecnológicos más destacados que están transformando la industria.

Este año, se destacaron los asistentes digitales, las tecnologías relacionadas con salud y bienestar, la realidad virtual y realidad aumentada. Además, se presentaron varias tendencias en la industria, en los sectores de medios y entretenimiento; automotriz y transporte; energía y sostenibilidad.

“Para Isobar es importante identificar los nuevos retos del sector. En la actualidad las empresas se encuentran en una frontera desafiante, pero emocionante. Esta es una gran oportunidad para conocer las ideas y llenarnos de inspiración para guiar a nuestros clientes a través de la publicidad, brindando un enfoque en las innovaciones que transformarán su negocio” afirmó Juan Camilo Suárez CoCEO de Chef.

La categoría de Asistentes Digitales evolucionó y ahora está enfocada en el Internet de las cosas (IoT) para ayudar a los consumidores a administrar sus vidas, controlar su salud, conducir sus automóviles y satisfacer todas sus necesidades. En esta, se destaca Amazon, que mostró una serie de productos integrados para el hogar como Ring y Alexa con una base de 500 millones de usuarios activos mensuales y más de mil millones de dispositivos. Samsung también innovó con su nuevo asistente de inteligencia artificial llamado NEON, diseñado para tareas profesionales como administrar la recepción en una oficina o ayudar a los usuarios en un evento.

En las tecnologías de Salud y Bienestar, este año fue la primera vez que se permitió a las compañías sexuales mostrar su tecnología en el CES. Lora Dicarlo presentó durante el evento los dispositivos Onda y Baci, que son versiones de juguetes sexuales que tendrán capacidades de Wi-Fi y Bluetooth. Por su parte, The Lioness 2 anunció un vibrador que utiliza 30.000 puntos de datos biométricos para rastrear el placer y la salud de los usuarios, ofreciendo información sobre cómo pueden mejorar.

En esta nueva década la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada esperan establecerse como herramientas viables para clientes empresariales, ayudando con tareas operativas, desde entrenamiento de sensibilidad, hasta fabricación y fisioterapia. Panasonic mostró sus Anteojos de RV con capacidad HDR inspirados en «Steampunk», que permite la visualización de imágenes naturales y sin distorsiones en un enfoque único con audio totalmente integrado y con una red 5G planificada. De esta forma, esperan brindar a los usuarios una alternativa liviana para una experiencia de visualización inmersiva.

Así mismo, Spacial también lanzó su software de colaboración virtual que permite a los usuarios interactuar entre sí y trabajar juntos en espacios simulados. Los espacios de trabajo virtuales se pueden almacenar y recuperar para su uso posterior, cuando lo necesite el usuario.

En el sector de Medios y Entretenimiento, hubo dos fuertes tendencias; el modo Retrato y el Streaming Ad Insertion. La primera, permite recortar en cualquier dispositivo móvil de forma inteligente un video de paisaje, y la segunda, brinda por primera vez orientación, medición, e interactividad en tiempo real a los podcasts.

Finalmente, en el Sector Automotriz, Uber y Hyundai presentaron el S-A1 Air Taxi. Un taxi volador eléctrico de cuatro pasajeros con velocidades de crucero de hasta 180 mph para viajes de hasta 60 millas. De igual forma, un reciclador de agua de Hydraloops destacó en la categoría de Energía y Sostenibilidad, permitiendo ahorrar 20 mil galones de agua cada año.

Así sorprendieron las industrias, donde demostraron que no hay límite para la innovación e imaginación. Estas tendencias no solo marcaran un gran precedente en el 2020, sino a lo largo de la década, por lo que es necesario que las compañías las tengan presentes en sus planes y diseños de estrategias.

Acerca de Isobar

Somos una agencia digital global que transforma negocios y marcas a través del uso creativo de lo digital. Nuestros 6.500 expertos digitales en 85 localidades de 45 mercados en América, EMEA y APAC, ofrecen una transformación basada en la experiencia, impulsada por la creatividad a través de nuestra oferta de servicios de principio a fin. Isobar tiene clientes como Adidas, Coca-Cola, Enterprise, KFC, Mead Johnson, Nestlé y Philips, y es parte de Dentsu Aegis Network, una subsidiaria de propiedad absoluta de Dentsu Inc. www.isobar.com

Acerca de Dentsu Aegis Network:

Parte de Dentsu Inc., Dentsu Aegis Network comprende marcas globales – Carat, Dentsu, Dentsu Media, iProspect, Isobar, mcgarrybowen, MKTG, Posterscope y Vizeum – además de marcas regionales, como Amnet, Data2Decisions, Mitchell Communications, 360i, Copernicus, entre otras. Dentsu Aegis Network innova la manera como las marcas son construidas para sus clientes por medio de un modelo operativo que ofrece excelencia y conocimientos en medios de comunicación, digital y comunicación.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Eventos Internacionales, Industria, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Transporte

El Regiotram de la Sabana: los aciertos y las dudas (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

El Regiotram de la Sabana: los aciertos y las dudas

El Regiotram de la Sabana permitirá tener un sistema de transporte moderno entre Bogotá y los municipios del occidente de la Sabana –Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá–.

Su construcción es un paso importante para iniciar el reconocimiento de una ciudad región, que ha ocupado con usos urbanos cerca de 40.000 hectáreas en la margen izquierda del Río Bogotá y más de 25.000 hectáreas en la margen derecha.

Además, la construcción del Regiotram es una gran oportunidad para emprender un ordenamiento territorial capaz de enfrentar los problemas ambientales, sociales y de movilidad que debemos a la ausencia de planeación territorial.

Pero hay dos dudas sobre este proyecto.

¿Por qué el transporte ordena el territorio?

La primera es si el nuevo sistema de transporte está pensado como parte de un nuevo ordenamiento general de la región, o si se ha diseñado simplemente como respuesta a las demandas de movilidad conocidas.

En la planeación territorial contemporánea se subraya la importancia de los sistemas de transporte para el ordenamiento del territorio. Estos sistemas son elementos estructurantes del territorio, o sea que las ciudades tienden a organizarse en función de sus sistemas de transporte en tanto que los planes se quedan en el aire si no son compatibles con esos sistemas.

El Regiotram de la Sabana permitirá tener un sistema de transporte moderno

La planeación que tiene en cuenta el transporte como un elemento estructurante es llamada “Desarrollo Orientado al Transporte” (DOT). El DOT involucra dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo urbano, pues permite una ciudad más eficiente (funcional en lo económico y con mejor movilidad para todos) y más sostenible (disminuye los viajes y fomenta el transporte público).

Un ejemplo de este tipo de planeación está en la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, que planteó Enrique Peñalosa y que no aprobó el Concejo. Ese POT buscaba tener mayores densidades en los bordes de las troncales de Transmilenio, con el fin de tener más usuarios para el transporte.

Los propósitos de este tipo de planeación son ofrecer una mejor movilidad a quienes habiten cerca y aumentar los ingresos del sistema de transporte. Sin embargo, en su momento, la propuesta fue criticada por alta saturación que ya presenta el sistema Transmilenio en la mayoría de sus trayectos.

Un DOT es todavía más importante cuando se trata de ordenar una ciudad región, donde la movilidad juega un papel decisivo en cuanto a la localización de los nuevos desarrollos urbanos.

Un estudio realizado por la empresa de consultoría IDOM, la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá muestra la gran cantidad de suelo que se ha desperdiciado en la Sabana y que podría albergar nuevas viviendas, industrias, equipamientos y servicios.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/regiotram-la-sabana-los-aciertos-las-dudas/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Transporte

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA “PROYECTA” LA IMAGEN DE SU 48ª EDICIÓN

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA “PROYECTA” LA IMAGEN DE SU 48ª EDICIÓN

EL ESTUDIO FRANCÉS DE DISEÑO HELMO ES EL ENCARGADO DE REALIZAR EL CARTEL BASADO EN “UNA PROFUSIÓN DE PANTALLAS DE CINE”

EL DISEÑO MARCARÁ LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA PRÓXIMA EDICIÓN QUE SE CELEBRA DEL 12 AL 20 DE JUNIO

El Festival Internacional de Cine de Huesca presenta el cartel de su 48ª edición, Un diseño del estudio francés Helmo que se construye sobre la idea sencilla: “una profusión de pantallas de cine”. Sus autores buscan reflejar la internacionalidad del certamen y la heterogeneidad del cortometraje a través del juego de tipografías y tamaños de las propias pantallas. El cartel evoca la atmosfera de la sala cinematográfica gracias al juego de perspectivas, luz y colores.  Helmo cuenta con una destacada trayectoria en este ámbito; su obra se ha podido ver en Europa, Asia y América, obteniendo destacados reconocimientos como el primer premio del International Poster Biennale de Varsovia. El certamen altoaragonés sigue inmerso en pleno proceso de recepción de cortometrajes que finalizará el próximo 13 de febrero.

El 48º Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta ya con su imagen oficial, un cartel diseñado por el estudio francés Helmo y que se basa en la “profusión de pantallas de cine”. El poster juega con múltiples pantallas tomando como referencia “la sucesión de películas que pueden ser proyectadas durante el propio festival”, como explican sus creadores. Los diferentes tamaños de cada una de esas pantallas, así como cada una de las tipografías usadas pretenden reflejar la diversidad existente en un formato como el del cortometraje, esencia de la cita altoaragonesa. La versión en inglés del nombre y la fecha se trata a modo de subtítulo, confirmando a nivel visual que el cartel presenta un evento cinematográfico internacional. Por último, en la obra destacan otros dos elementos: los colores y el hombre cuya sombra se ve reflejada; piezas clave para trasladar al espectador a un teatro o una proyección gracias al juego de luces y la atmósfera oscura presente.

El estudio de diseño Helmo está formado por Thomas Couderc y Clément Vauchez. Un dúo francés que cuenta con una amplia experiencia para instituciones culturales y festivales, sus trabajos se han podido ver en diversas muestras en Italia, Suiza, Corea del Sur, Francia, Brasil o Alemania; y entre los galardones más destacados de su palmarés se encuentra el primer premio del International Poster Biennale de Varsovia en 2018 o el ADI Achievement Award en 2010 (Hangzhou – China).

Con sede en Montreuil sous Bois (París, Francia), Helmo inicia su andadura en 2007, aunque previamente sus dos creadores llevaban ya una década realizando trabajos juntos. El estudio se caracteriza por su creencia en el poder del diseño gráfico y su capacidad para enriquecer la cultura visiva contemporánea. Su práctica profesional se extiende por un amplio campo que abarca la identidad visual, el diseño editorial, la señalética o la escenografía; a menudo incorporan colaboraciones con fotógrafos o ilustradores en su búsqueda de traspasar los límites que separan la gráfica y la ilustración. La obra de estos dos autores se caracteriza por su capacidad de dibujar universos fuertes y coherentes preservando un lugar para variaciones permanentes o escapes.

En la actualidad sus trabajos pueden verse en lugares tan destacados como el Museo Nacional de Arte Moderno (Centro Pompidou), el Museo del Diseño de Zúrich o el Museo de Artes y Oficios de Hamburgo, entre muchos otros.

El cartel es un elemento que siempre ha sido tratado con mimo por el Festival Internacional de Cine de Huesca, cuidando especialmente la elección de su autor o autora y buscando la alternancia entre profesionales nacionales e internacionales. Un año más desde la organización se agradece la asesoría del nuevo patrono de la Fundación, Isidro Ferrer, que cuenta con una trayectoria donde brillan entre otros reconocimientos: el Premio Nacional de Diseño (2002) y de Ilustración (2008). Su labor hace posible el elevado nivel de las propuestas y contribuye al prestigio internacional que de este modo consigue la cita oscense.

EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES SE MANTIENE ABIERTO HASTA EL 13 DE FEBRERO

El Festival Internacional de Cine de Huesca se encuentra sumergido en pleno periodo de inscripción de cortometrajes para participar en la 48ª edición. El periodo de recepción de trabajos se mantendrá abierto hasta el próximo 13 de febrero. Producciones de todo el mundo están llegando ya con la aspiración de entrar en la sección oficial de uno de los certámenes más antiguos de España. Las producciones elegidas se podrán ver en el Teatro Olimpia de la capital altoaragonesa y aspirar así a entrar en el palmarés final que reparte más de 24.000 euros entre los ganadores. Los Premios Danzante (los máximos reconocimientos), además de otorgar un destacado prestigio internacional a sus ganadores, dan acceso a la preselección de los Premios Oscar y los Premios Goya, al ser un certamen avalado por ambos galardones.

Las obras presentadas deben tener una duración máxima de 30 minutos en la ficción y 40 minutos para los documentales. Su proceso de inscripción se realiza a través de una plataforma online (Festhome) y tiene una cuota de 2,5 euros por cada cortometraje (coste independiente al del servicio de la propia plataforma). La organización no es ajena a la especial situación de determinados países y por eso cuenta con un departamento específico que analiza los casos especiales para evitar la imposibilidad de inscripción por motivos geográficos, políticos o bélicos.

Link bases e inscripción:

http://www.huesca-filmfestival.com/bases-2020/

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pié y con la colaboración de Obra Social «la Caixa» y TUHUESCA.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cine Internacional, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Francesa, Diseño Gráfico, Eventos Internacionales, Festivales, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos

El nuevo proyecto de Tite Kubo se presenta el 21 de marzo (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El nuevo proyecto de Tite Kubo se presenta el 21 de marzo

El staff del AnimeJapan 2020, feria que se celebrará del 21 al 24 de marzo en la capital japonesa, desvela para el sábado 21 el evento «Bleach 20th Anniversary Project & Tite Kubo New Work Presentation». En él se presentará el nuevo trabajo del autor de BleachTite Kubo. Al acto está la asistencia confirmada de Hiroyuki Nakano, director jefe de la redacción de la revista Weekly Shônen Jump de Shueisha.

Además de Horiyuki Nakano, el evento «Bleach 20th Anniversary Project & Tite Kubo New Work Presentation» contará con la presencia de los actores de voz Masakazu Morita (Ichigo Kurosaki en el anime de Bleach) y Ryotaro Okiayu (Byakuya Kuchiki en el anime de Bleach), así como también de Yoshiyuki Hirai, miembro del dúo cómico America Zarigani. También se ha abierto una web teaser para este evento, y del que se espera que vaya ofreciendo más detalles en las próximas semanas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-proyecto-de-tite-kubo-sera-presentado-el-21-de-marzo-en-el-animejapan-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Convenciones, Eventos Internacionales, Invitados, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series

Hidrátese en el Día sin Carro y sin Moto 2020 en Bogotá

En el Día sin Carro y sin Moto, Hidrátese con el Acueducto de Bogotá

Los ciudadanos podrán recargar sus botilitos con agua potable en siete Puntos de Hidratación.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB ESP, se vincula a la jornada del Día sin Carro y sin Moto con la instalación de siete Puntos de Hidratación en los que los ciudadanos podrán refrescarse con agua potable.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y para disminuir el consumo de vasos desechables, la EAAB está invitando a los ciudadanos a llevar un botilito o carimañola que podrán recargar en los siguientes Puntos de Hidratación:

  • Parque Nacional.
  • Av. Boyacá con Calle 12.
  • Carrera 50 con calle 3 Parque El Sol.
  • Calle 26 con carrera 36.
  • Carrera 15 con calle 87 Virrey.
  • Museo Nacional.
  • Parque Bicentenario.

Estos puntos funcionarán desde las cinco de la mañana hasta las 7 de la noche del jueves 6 de febrero de 2020.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Noticias y artículos, Servicios, Transporte