Archivo diario: 6/febrero/2020

La peligrosa relación entre el coronavirus y la diabetes

LA PELIGROSA RELACIÓN ENTRE EL CORONAVIRUS Y LA DIABETES

  • Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus son una extensa   familia de virus, algunos de los cuales pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). 
  • El coronavirus es un síndrome que afecta tanto a los  animales como a los humanos, este virus tiene altas tasas de mutación, lo cual permite que se adapte con facilidad a nuevas condiciones, siendo esto una característica desfavorable para la sociedad.
  • Las autoridades chinas dieron a conocer que muchos de los primeros fallecidos eran personas de edad avanzada con problemas de salud crónicos preexistentes, como diabetes o hipertensión.
  • En una investigación recientemente publicada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, demostraron cómo tener un factor como la diabetes contribuye a la mortalidad cuando se es contagiado por coronavirus. La razón de esa asociación es porque la diabetes mal controlada afecta los mecanismos de defensa del cuerpo, lo que no ocurre si la diabetes está bien controlada.
  • La Asociación Colombiana de Diabetes, ASODIABETES divulga está información con un carácter informativo de carácter científico y no con ninguna intención alarmista para la población. Sin embargo, hace un llamado a las personas con diabetes a que controlen su enfermedad, no solo por el temor al coronavirus.
  • ASODIABETES es consciente de que hasta el momento Colombia no reporta casos positivos, ni es un lugar declarado en riesgo.

El coronavirus es un síndrome que produce principalmente infecciones respiratorias y síntomas parecidos a los de una neumonía, este se puede trasmitir como un resfriado común, por medio de las gotas de saliva al toser o al estornudar. Desde diciembre del 2019 han fallecido 500 personas y están infectadas más de 21.000. El gobierno chino ha revelado que el 80% de los muertos por el virus han sido personas mayores y que el 75% de las mismas sufrían de enfermedades como la diabetes.

Angela Jaramillo, educadora en diabetes de la Asociación Colombiana de Diabetes comenta que la diabetes puede afectar la función pulmonar dado que la enfermedad tiene un efecto nocivo en la respiración del paciente. Al dormir las personas con diabetes tienen una concentración más baja de oxígeno en la sangre y durante el día también se ven afectados por su bajo flujo aéreo, todo esto como una de las tantas consecuencias de la diabetes, pues el aparato respiratorio esta ampliamente vascularizado, lo cual puede comprometer desfavorablemente a los pulmones en las personas con diabetes.

Uno de los síntomas más graves del coronavirus es que ataca los pulmones de quienes lo contraen, inflamándolos y llenando de agua los sacos de oxigeno, impidiendo que pase el aire a la sangre. Es por esto que si el individuo tiene enfermedades previas como la diabetes y sus pulmones no están fortalecidos, es más probable que no pueda resistir a este virus que dificulta la función respiratoria y no deja los pulmones proporciones suficiente oxigeno al resto del cuerpo.

Síntomas del coronavirus

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Estornudo.
  • Tos.
  • Dificultades para respirar.
  • Falla renal.
  • Dolor muscular.

Dado que las funciones inmunes de las personas con diabetes son más débiles, estos deben tener mayor cuidado ante cualquier virus respiratorio, pues sus pulmones no responderán al 100%. En el caso del coronavirus las autoridades chinas han revelado que la mayoría de los pacientes fallecidos sufrían de enfermedades previas como la diabetes, lo que hace más peligroso que una persona con esta condición llegue a adquirir el virus. Explica el doctor Pablo Aschner, endocrinólogo y director científico de Asodiabetes.

Aunque en Colombia no se han presentado casos de coronavirus, para cualquier ciudadano es importante conocer las medidas de prevención emitidas oficialmente por la Organización Mundial de la salud (OMS):

  • Lavarse las manos con agua y jabón.
  • Cubrirse la nariz y la boca al toser con pañuelos desechables.
  • Evitar el contacto cercano con personas con gripe o resfriadas.
  • Cocinar bien la carne y los huevos.
  • Si se esta cerca de animales de granja o salvajes, usar protección.

Las personas que padezcan de diabetes deben seguir estas indicaciones, dado que el riesgo de sufrir una enfermedad o una infección por el coronavirus puede tener consecuencias aún mayores, en el caso en que por alguna razón, principalmente viajes, se puedan exponer a este tipo de virus.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez Comunicadora Social
Periodista de bienestar Marte Comunica 
Número Celular: 313 843 20 75
PBX: (57-1) 8141759

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, China, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Universidades

Dr. Stone recibirá una nueva novela este año (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Dr. Stone recibirá una nueva novela este año

La línea de novelas Jump J-Books de la editorial Shueisha publicó una entrada en su perfil de la web note.com y en esta aparecen recortes de los periódicos distribuidos en la pasada Jump Festa 2020. En una de estas imágenes se desvela que el manga de Dr. Stone recibirá una nueva novela, que se pondrá a la venta en Japón a lo largo de este año 2020. Por el momento el único detalle que se conoce sobre esta nueva adaptación literaria del manga creado por Riichirou Inagaki y Boichi es que su historia estará protagonizada por los personajes de UkyoTsukasaRyusui y Gen.

Esta no es la primera novela con la que cuenta Dr. Stone. El 4 de febrero de 2019 fue lanzada una primera novela en Japón bajo el título de Dr. Stone Hoshi no Yume, Chi no UtaIchio Morimoto se encargó de escribir esta historia, la cual presentaba dos historias distintas. Una de ellas tiene lugar antes del evento que convertirá a las personas en piedra. Esta sigue a Senku durante su día a día en el instituto y el proyecto del club de Ciencias de lanzar un cohete.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/dr-stone-recibira-una-nueva-novela-este-ano/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Artistas, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Proyectos, Sitios Web

Lanzamiento del Be Happy Fest 2020 (Bogotá, Colombia)

Be Happy Fest regresa a Bogotá para celebrar la felicidad

Una nueva edición del Be Happy Fest, el primer festival en Colombia creado para mostrar el poder transformador de la felicidad y la motivación, se llevará a cabo el fin de semana del 7 y 8 de marzo de 2020 en el parque de la 93 de la capital colombiana. Se espera que asistan cerca de 50.000 personas, durante los dos días.

El Be Happy Fest, el primer festival de Colombia dedicado a la felicidad, regresa a Bogotá con su cuarta edición, tras visitar Medellín y Cali, ciudades en las que los asistentes disfrutaron de enriquecedoras historias y experiencias contadas por sus protagonistas, orientadas a la construcción de vida donde la inspiración, el alcance de metas y el logro de sueños fueron los protagonistas.

Foto de izquierda a derecha:
Samir Namen – fundador Cereal Vibes
Juliana Morales – fundadora de AlmaLab Colombia
Julien Gustave Roche – Creador del Be Happy Fest
Karen Zuñiga – Zuka Lab Integral
Katherine Porto – actriz

Desde su creación en 2016, el evento ha reunido a personas interesadas en reconectarse con la vida desde la felicidad en distintos ámbitos: cultura, motivación, emprendimiento. innovación, entre otros. Para Julien Roche, fundador del evento, “es un espacio de empoderamiento personal y profesional en un ambiente de amistad, donde nuestro único propósito es promover la filosofía #Olvidemonosdelmundo”. Debido al rotundo éxito, este año los organizadores esperan reunir a 50.000 asistentes en el parque de la 93, lugar elegido para realizar el evento.

Una prueba de esto son los más de 50 speakers que comparten con el público a través de conferencias y talleres. En esta oportunidad, el Be Happy Fest contará con la participación de personalidades como Alejandro Marín, la actriz Katherine Porto, el sacerdote retirado Alberto Linero, el exarquero y conferencista Óscar Córdoba, entre otros. Asimismo, se contará con diferentes paneles de discusión sobre tendencias digitales y cultura con personalidades reconocidas en estos campos como los youtubers Mario Ruiz, La Segura y los músicos Sebastián Yepes y Llane, quienes harán parte del panel musical, entre otros.

Por primera vez se abrirá un espacio para emprendedores: el Be Happy Market, un espacio en el que los pequeños empresarios y emprendedores colombianos podrán dar a conocer sus productos. De esta manera, el festival se convierte en un espacio ideal para el networking y activaciones desde una perspectiva poco convencional.

La gran acogida de este proyecto entre los colombianos, motivó a diferentes e importantes empresas a hacer parte de él: Kotex, Nissan, Dafiti, Samsung, la fundación Make a Wish, entre otras, quienes participarán como aliados de la edición 2020 del festival.

Cabe resaltar que, el Be Happy Fest fue reconocido por Marca País Procolombia como uno de los proyectos que aporta innovación y desarrollo al país, motivando al crecimiento y la proyección del mismo. En el 2020, el festival ha decidido volar por el país y destinos internacionales con la gira Fly to be Happy, que inició en noviembre del 2019 en Medellín. En el 2020 “la felicidad” llegó a Cali, se llevará próximamente a Bogotá con su evento principal, y tiene como objetivo visitar ciudades como Bucaramanga y Miami durante el primer semestre del año.

Juliana Ferrer

318-2826683

Juliana.ferrer@talkmediagroup.com.co

Mariana Liévano

310-7892884

Mariana.lievano@talkmediagroup.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Psicología

El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué? (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan un siguiente artículo:

El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué?

Los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial y organismos como el International Research Institute for Climate and Society (IRI) o el Climate Prediction Center (CPC) del gobierno de Estados Unidos siguen pronosticando “normalidad” -o “condiciones del “El Niño-Southern Oscillation” (ENSO) de carácter neutral durante el verano del hemisferio norte.

En Colombia se han presentado sequías intensas y además fuertes heladas en ciertas partes del Altiplano Cundiboyacense

En Colombia sin embargo se han presentado sequías intensas y además fuertes heladas en ciertas partes del Altiplano Cundiboyacense –cuya extensión, 220 mil hectáreas, es igual a la del fértil valle del río Cauca-.

Aunque los modelos habían anticipado escenarios climáticos “neutrales” para este verano, hoy se estima que dichas condiciones podrían cambiar hacia un episodio de El Niño para finales del año en curso.

Después del riesgo de inundaciones y deslizamientos en temporadas invernales -que coinciden con la fase húmeda del ENSO conocida como La Niña- Colombia enfrena el riesgo de las sequías que se asocian con El Niño -un fenómeno atmosférico exacerbado por el cambio climático-.

De aquí a su vez tienden a resultar las heladas en los altiplanos andinos, que ocupan el 7% de la superficie agropecuaria colombiana y conllevarían pérdidas económicas para 1.758.000 habitantes expuestos (3,6% del total nacional), particularmente en actividades como la producción de leche en praderas, y los monocultivos a cielo abierto de cereales, hortalizas, frutas, flores, papa y otros perecederos.

Una helada climática se produce cuando el termómetro marca menos de 0°C en los dos primeros metros sobre el terreno, así existan temperaturas ligeramente superiores en el subsuelo de labranza o en el entorno inmediato de las plantas.

Estas heladas pueden resultar de una corriente de aire frío, o pueden ser mayores si resultan de un estado de alta presión atmosférica con vientos en calma. También existen heladas de irradiación térmica, sobre todo en altiplanos, cuando el terreno se enfría durante la noche porque el calor ha subido hacia la atmósfera sin presencia de nubes, lo cual intensifica las heladas en la madrugada.

Para leer completa este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/calentamiento-global-arrecia-las-heladas/

Deja un comentario

Archivado bajo Agricultura, Campesinos, Ciencias, Clima, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

Participa en la convocatoria para renovar integrantes del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD

La Administración Distrital abrió convocatoria pública para que las organizaciones de la capital del país pertenecientes al sector cultural, social, educativo, ambiental, deportivo, comunitario, y de gremios económicos postulen candidatos para suplir vacancias y nuevas representaciones ante el Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD), órgano consultivo que representa la máxima instancia de planeación participativa de la sociedad civil.

La elección de los representantes se hará mediante ternas que elaboren y presenten las organizaciones que se desenvuelven directamente en los sectores mencionados. De esta lista de candidatos, la Alcaldía Mayor designará a la persona que integrará el CTPD desde el 2020.

Actualmente hay 14 vacantes para  las representaciones de los sectores desde las organizaciones de la sociedad civil. Quienes estén interesados en participar podrán inscribirse hasta el próximo 7 de febrero en la Secretaría Distrital de Planeación, Carrera 30 No. 25-90, piso 1º del SuperCADE, en horario de 7 a.m. a 5:30 p.m. Para poder participar los candidatos deben diligenciar el formato de hoja de vida y leer la guía de vacancias, orientaciones, metodologías y criterios de evaluación:.

Para mayor información pueden comunicarse a la línea telefónica 3358000, extensiones 9006, 8632 y 8634.

Secretaría Distrital de Planeación

Dirección:  Carrera 30 # 25 – 90 Pisos 5 – 8 -13
Fax:  +57 1 3358000
Página web: http://www.sdp.gov.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Derechos y Deberes, Elecciones, Noticias y artículos, Organizaciones