NOTA DEL ADMINISTRADOR: El señor Angel Arcadio Parra Pirazan fue edil de la Candelaria y rector del Liceo Julio Cesar García ente finales de la década de 1990 y comienzos de la primera década del siglo XXI.
Hoy, como ciudadano, manifestó en carta ante la JAL de La Candelari, que lo publicó lo siguiente en su cuenta personal en Facebook:
Bogotà D.C., febrero de 2020
Señores JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL, LOCALIDAD 17 DE LA CANDELARIA.
REF: Asunto: Consideraciones analítica-propositivas
Para : JAL CANDELARIA, Ediles: Juan Camilo Castellanos Medina, Tito Eduardo Gómez Cerón, Juan Carlos Mahecha Robayo, Gina Alexandra Quiroga Gamboa, Álvaro Enrique Sánchez Carrillo, Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez.
De : Ángel Parra Pirazan. Consecutivo : APP-17-20
Respetados Ediles Candelarios:
Sea oportuno como necesario desearles éxitos en la gestión edilicia toda vez que los ponderados logros se reflejarán en nosotros, los Candelarios.
Dentro de la dinámica participativa de parte de quienes residimos, trabajamos y hacemos de este espacio nuestra querencia, presento algunas consideraciones, para que, si creen conveniente, le otorguen alguna consideración y pueda servir como mínimo referente del trabajo corporativo.
I. ALCALDE LOCAL
Elección popular de alcaldes Locales. El decreto 1350/05, que invoca el proceso de integración de ternas, salvo otras opiniones, este marco legal merece de un trabajo colectivo para analizar:
- Si para la Candelaria le sería beneficioso que el alcalde local fuere por elección popular. (Conducente referenciarlo con el análisis que se hiciera para implementar la elección de alcaldes municipales en Colombia. Acto Legislativo 01 de 1986).
- Si el proceso meritocrático responde al perfil del alcalde que necesita la localidad, puede advertirse dentro de varias hipótesis, se corre riesgo que quienes han realizado trabajo comunitario por varios años, han demostrado sentido de identidad y de pertenencia, y no aprueben el examen, la JAL se obligue a escoger, tal vez, a quienes no están impregnados de comunidad. (Podría especularse que el examen tuviera énfasis para abogados).
- Si es acertado que la alcaldía mayor continúe con la facultad de decidir el lapso temporal de permanencia en el cargo, situación que podría contrarrestar el interés de participación. (Evóquese en marzo 2005 el alcalde Luis Garzón les pidió la renuncia a los 19 alcaldes locales, manifestando: «Vamos a devolverles las alcaldías a la gente. Lo hago para abrir una discusión sobre el modelo del régimen político y administrativo de la ciudad». Anunció reforma al Estatuto Orgánico para escoger a los nuevos alcaldes locales” Revista Semana, 04/03/2005).
La Candelaria necesita un(a) alcalde(esa) que camine diariamente las calles, visite a sus habitantes, observe directamente el acontecer día y noche, de domingo a domingo, que plasme con acciones sus funciones, un alcalde local que no necesite vehículo para desplazarse por nuestros rincones. Debe, mínimamente, ser conocido y reconocido por TODOS los habitantes y residentes ubicados en los cuatro bordes que diseñan nuestro territorio.
II. SESIONES y TRABAJO EDILICIO.
A los Candelarios es importante divulgar ampliamente la temática de estos encuentros institucionalizados, para hacerlos realmente participativos, se podría implementar:
Pensar en realizar algunas sesiones a partir de las 18:00 horas, buscando que quienes trabajan puedan tener la oportunidad de asistir.
Colocar carteleras informativas en diferentes partes de las 59 manzanas de la localidad, especialmente en lugares con afluencia de público, inmuebles de propiedad horizontal, instituciones educativas, centros comerciales puede ser una forma de proyectar el trabajo edilicio.
Institucionalizar un Informativo mensual, para dar a conocer temas de contratación, debates, temática a tratar y demás asuntos locales que requieren ser divulgados; se debe asegurar que llegue a un alto porcentaje de Candelarios.
Crear el Periódico Virtual de la Candelaria enfatizando los anteriores propósitos.
Realizar encuentros comunales mensuales en diferentes espacios y lugares de la Localidad (Es privilegio que nuestro territorio y división barrial es supremamente pequeña, es mayor el porcentaje de ediles que de barrios, se debe aprovechar esta excepcional condición)
III. ACCIONES TRANSVERSALES DE IMPACTO.
Cierto es que los medios informativos o las redes sociales se ocupan, preferencialmente, de eventos infortunados que demeritan la labor corporativa, (El episodio del 5 abril/16 varios medios nacionales e incluso internacionales lo registraron); para ocupar estos mismos espacios con una Política de Localidad, sostenible que prevalezca ante los cambios de autoridades locales. La vocación turística, educativa y cultural está marcada en este espacio, debería el Gobierno Local apropiarla con todas sus dimensiones, donde los componentes de seguridad, empleo, promoción, divulgación, adecuación e institucionalización, se ejecuten realmente, (No únicamente en estadística y burocracia local y Distrital) en actividades productivas ciertas, medibles y con beneficiados contables y apreciables. En el territorio se ubican varias importantes instituciones nacionales y distritales que tiene este objetivo, pero, pareciera que el Gobierno Local no fuera protagonista de primer orden.
Hay varios sectores a los cuales se pueden tomar como eje central de acciones edilicias, citar se puede el emprender acciones contundentes y sostenibles para que en todos los hogares de la Candelaria verdaderamente realice el reciclaje primario, esto es reparar, reciclar, reutilizar y refabricar, acciones epicentrales de la economía circular. Existen instituciones educativas, gubernamentales, particulares, fundaciones que le apuestan a esta labor a las cuales la corporación puede acudir; pero lo visible es que un alto porcentaje de nuestros hogares no realizamos el ejercicio de reciclaje efectivo.
Las oportunidades de trabajo remunerado en los Candelarios es sumamente baja, el Gobierno Local podría declararse efectivo intermediario para que se tenga oportunidad de crear y conseguir trabajo remunerado, las Casas Comunitarias son epicentrales para servir de promoción de empleos, censar
a la población sin empleo para emprender acciones, para que el comercio, las empresas de la Candelaria tomen como primera opción a un Candelario. Cierto es que este aspecto marca ostensiblemente el devenir y la cotidianidad de residentes candelarios.
Innegable es la existencia del Consejo de Planeación Local, que por sus funciones y atribuciones es de primer orden de importancia; sustancial analizar cuál es el nivel de apropiación de parte de todos nosotros, en TODA la localidad porque podría darse que el conocimiento de esta organización se ha suscrito en un reducido número de personas, desde luego merecen los mejores reconocimientos, pero la JAL podría empeñarse en proyectarlo con furor y decisión, para apostarle a que un alto porcentaje lo conozcan y deseen hacer parte del mismo.
Conocido por Ustedes que el Plan de Desarrollo Local es un instrumento de la planeación en el que se establecen los programas y proyectos de la localidad con una visión estratégica compartida y de futuro y que cada administración lo adopta, para esto se acude a los términos lingüísticos sonoros, cubiertos de misionales propósitos, pero infortunadamente, algunas ocasiones, se observa lánguidamente su real aplicación, y en algunas oportunidades, lo más importante se centra en la contratación, donde se miden fuerzas por el grado de afinidad con el alcalde local, que a veces podría llegar ya comprometido con algunos ediles, dando lugar a que se den contratos inocuos, descontextualizados con la vivencia y premuras locales; a manera de evocación, en esta localidad han sido innumerables los cursos teóricos donde los participantes reciben refrigerios y al final diplomas que tan solo sirven, en varias ocasiones, para la foto, documentos decorativos o en saberes sin prácticas favorables. Perentorio es decir, que han pasado alcaldes con alto sentido candelario, ediles que se identifican con sus funciones, razón por la cual, acudo a que estos comentarios se reciban con obligado inventario.
El aspecto del presupuesto local debe ser tarea de inmediata acción y en esta trascendental tarea, salvo mejor reflexión, debe ser propósito corporativo; no se compadece, no hay razones válidas para que el trato presupuestal a nuestra localidad sea tan degradante.
PLAZOLETA DE LA DEMOCRACIA (HOY, PLAZOLETA DE LOS TALENTOS).
En 1996 se adquirió el predio de la calle 12 C con 5 donde se construyó la “Plazoleta de la Democracia” para ofrecer un espacio de lectura, realizar actos culturales, ser un lugar propicio para encuentros ciudadanos, cabildos abiertos y otras actividades colectivas comunitarias; NUNCA se adquirió para ser parqueadero, bodega, cuarto de reciclaje, como se observa se viene utilizando. Me parece, que la Corporación debe rescatarla y devolverle su identidad para que la comunidad se apropie de ella y responda al objeto por la cual se creó.
Disfruten propositivamente la estadía en el Gobierno Local, obtenida por voluntad popular.
Fraternalmente,
Angel Parra Pirazán. C.C. 7214.929. Residente Candelario. angelparrap@yahoo.com