Archivo diario: 1/marzo/2020

Natsu matsuri 夏祭り(festival de verano) [La Florida, Chile]

Fecha: Domingo, 15 de marzo de 2020 de 13:00 a 18:00

Lugar: Centro Cultural Rojas Magallanes

Te invitamos a celebrar con nosotros nuestros 2 años juntos con una recopilación de nuestros mejores eventos en un solo día y cumpliendo nuestro regreso con viajemos a Japón por un día en versión natsu matsuri, un festival popular de verano.

Actividades:

  • Desfile tradicional
  • Pikachu dance
  • Bon odori
  • Danza tradicional
  • Arte tradicional japones
  • Demostración de Teatro noh
  • Demostración de ceremonia del té
  • Sector cafe maid
  • Sector gastronomía japonesa
  • Juegos tradicionales de feria

Concursos:

  • Taiko en vivo
  • Ramen picante
  • Nininbaori
  • Destrezas en 1 minuto
  • Sumó v/s pikachu

Y muchos más

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2216567788637913/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Bailes, Centros Culturales, Comunidades, Concursos, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Danzas, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Folklore, Grupos, Juegos, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones, Teatro, Tradiciones

Reapertura de la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe (desde BibloRed)

La Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe abre sus puertas 

La espera terminó. Desde el 29 de febrero, esta biblioteca pública vuelve a ser epicentro cultural de la localidad

Usuarios, amigos y habitantes de la localidad Rafael Uribe Uribe, podrán disfrutar nuevamente de su biblioteca pública ubicada en el Centro de Desarrollo Comunitario Colinas (carrera 13B No. 31G – 40 Sur). 

El sábado 29 de febrero, a partir de las 9:00 a.m., la comunidad participará de las diferentes actividades culturales que se tienen planeadas para celebrar la reapertura de la biblioteca. Como invitados estuvieron la Batucada Bembé, el Colectivo Miel, el grupo local de Hip Hop Indescentes Rimas y la jornada cerró con una sorpresa musical. Además, los asistentes disfrutaron de una siembra colectiva en el jardín de la biblioteca, como una forma de representar este nuevo inicio. En el evento estará presente Rafael Tamayo, Gerente de BibloRed y todo el equipo de profesionales que liderará los procesos de este espacio.

La Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe es resultado de un proceso vecinal y eclesial que inició a finales de los años 90. En el 2001 ingresó a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed para ofrecer servicios bibliotecarios y de formación a los habitantes de los barrios cercanos.

Por razones externas a la Red, cerró sus puertas en 2017, aunque la comunidad siguió accediendo a las actividades de BibloRed en diferentes lugares de la zona como colegios y salones comunales. Ahora, la biblioteca vuelve a abrir para todos los habitantes de la localidad, con un valor agregado: espacio para la lectura al aire libre, donde se podrán hacer actividades bajo los árboles, disfrutar de la naturaleza y compartir en familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Grupos, Hip Hop, Infraestructura, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos

Kimetsu Café (Buenos Aires, Argentina)

Fecha: Domingo, 15 de marzo de 2020 de 12:00 a 18:00

Lugar: Panda Rojo Espacio Cultural

Kimetsu no Yaiba es propiedad de Shonen Jump, Shueisha y Creador de la obra Koyaharu Gotoge.

Bienvenidos a una nueva etapa de eventos café organizados por Waku Waku Pro en esta ocasión les traemos el Kimetsu Café.

¿QUE ENCONTRAREMOS?

SALA 1:

  • Stands comerciales con los mejores merchandising oficiales y fanmade.
  • Mesas de artistas
  • Set fotográfico

SALA Kimetsu Café:
Un café acogedor atendidos por maids y butlers con cosplays de la serie.

  • Comida temática de la serie.
  • Bebidas basadas en los personajes.

SALA DE MÚSICA:

  • Proyecciones
  • Trivias
  • Ceremonia del mate.
  • Ponerle la cara al pilar.
  • Buscando a Nezuko.
  • Concurso de cosplay.
  • Concurso de dibujo.
  • Karaoke free.

ENTRADAS DISPONIBLES

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/821964981578838/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bebidas, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Karaoke, Maid Cafe, Organizaciones, Premiaciones, Proyecciones, Trivias

Ministerio de Educación entregó la reacreditación en alta calidad a la Universidad CES

Ministerio de Educación Nacional entregó la reacreditación institucional en alta calidad a la Universidad CES

  • El representante de la cartera de Educación entregó al rector de la Universidad, Dr. Jorge Julián Osorio, la Resolución firmada que acredita a la institución en alta calidad durante los próximos seis años.
  • El Ministerio de Educación Nacional también exaltó el trabajo de la Universidad en apoyo económico, por ejemplo, a 1.364 estudiantes y 800 docentes solo en 2017.

En una ceremonia protocolaria la Universidad CES de Medellín, con 42 años de fundación, recibió de parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) la reacreditación institucional en alta calidad por los próximos seis años, logro que demuestra el compromiso de nuestra institución con la excelencia.

En el acto de entrega participó el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, delegados de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, el rector de la Universidad CES, Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, miembros de la Sala de Fundadores, del Consejo Superior, Consejo Académico, estudiantes, docentes, colaboradores y la comunidad universitaria en general en una ceremonia que se llevó a cabo este 28 de febrero en el Teatro Guillermo Cárdenas Jaramillo, de la sede El Poblado en Medellín.

“Es hora de empezar ha trabajar como lo ha hecho la Universidad CES en todos estos años para entregarle oportunidades de alta calidad a los jóvenes de Colombia”, expresó el viceministro Pérez Pérez durante la ceremonia de entrega de la acreditación institucional.

El MEN informó antes de 2020, a través de la Resolución 013602 del 9 de diciembre de 2019, que la Universidad CES de Medellín recibía la renovación de la acreditación institucional en alta calidad por los próximos seis años.

Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) reconocieron, después de un riguroso y arduo trabajo adelantado a comienzos de 2019, que “se ha demostrado que la Universidad CES con domicilio en Medellín ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal”.

“Durante 42 años aportamos a la formación de más de 17.000 profesionales en alta calidad académica, éticos, críticos, y humanos y nuestro aporte científico y social sin duda han contribuido con este logro que hoy celebramos, que compartimos con toda la comunidad universitaria y que nos reta, de manera rigurosa y disciplinada, a una constante por buscar la excelencia en cada una de nuestras acciones”, comentó el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la Universidad CES.

Por ejemplo, el MEN destacó en la Resolución de acreditación: “Los procesos de autoevaluación participativa y mejoramiento continuo que se evidencian desde la anterior acreditación en aspectos como: progreso de la capacidad docente, avances en los macroprocesos de investigación y bienestar universitario y el desarrollo de medios educativos”.

Además, el documento resalta “la propuesta formativa del CES, que se orienta a la formación integral y al desarrollo de capacidades y competencias, modelo en el cual son esenciales la investigación, la flexibilidad, la contextualización, la interdisciplinariedad, y la interculturalidad, la integración y el desarrollo de la autonomía. Su aplicación implica un enorme esfuerzo institucional sostenido en el largo plazo”.

También, para la reacreditación los pares académicos valoraron la influencia de “los resultados en las pruebas de las Competencias Genéricas Saber Pro -2018 (169) que institucionalmente por área de conocimiento superan el promedio nacional (147)”.

Para la comunidad universitaria, el reconocimiento que durante más de 41 años ha hecho la sociedad a nuestros ejes misionales de docencia, investigación, extensión, proyección social y sostenibilidad fueron fundamentales para el reconocimiento en alta calidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Educación, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Reconocimientos, Universidades