Ministerio de Educación Nacional entregó la reacreditación institucional en alta calidad a la Universidad CES
- El representante de la cartera de Educación entregó al rector de la Universidad, Dr. Jorge Julián Osorio, la Resolución firmada que acredita a la institución en alta calidad durante los próximos seis años.
- El Ministerio de Educación Nacional también exaltó el trabajo de la Universidad en apoyo económico, por ejemplo, a 1.364 estudiantes y 800 docentes solo en 2017.
En una ceremonia protocolaria la Universidad CES de Medellín, con 42 años de fundación, recibió de parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) la reacreditación institucional en alta calidad por los próximos seis años, logro que demuestra el compromiso de nuestra institución con la excelencia.
En el acto de entrega participó el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, delegados de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, el rector de la Universidad CES, Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, miembros de la Sala de Fundadores, del Consejo Superior, Consejo Académico, estudiantes, docentes, colaboradores y la comunidad universitaria en general en una ceremonia que se llevó a cabo este 28 de febrero en el Teatro Guillermo Cárdenas Jaramillo, de la sede El Poblado en Medellín.
“Es hora de empezar ha trabajar como lo ha hecho la Universidad CES en todos estos años para entregarle oportunidades de alta calidad a los jóvenes de Colombia”, expresó el viceministro Pérez Pérez durante la ceremonia de entrega de la acreditación institucional.
El MEN informó antes de 2020, a través de la Resolución 013602 del 9 de diciembre de 2019, que la Universidad CES de Medellín recibía la renovación de la acreditación institucional en alta calidad por los próximos seis años.
Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) reconocieron, después de un riguroso y arduo trabajo adelantado a comienzos de 2019, que “se ha demostrado que la Universidad CES con domicilio en Medellín ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal”.
“Durante 42 años aportamos a la formación de más de 17.000 profesionales en alta calidad académica, éticos, críticos, y humanos y nuestro aporte científico y social sin duda han contribuido con este logro que hoy celebramos, que compartimos con toda la comunidad universitaria y que nos reta, de manera rigurosa y disciplinada, a una constante por buscar la excelencia en cada una de nuestras acciones”, comentó el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la Universidad CES.
Por ejemplo, el MEN destacó en la Resolución de acreditación: “Los procesos de autoevaluación participativa y mejoramiento continuo que se evidencian desde la anterior acreditación en aspectos como: progreso de la capacidad docente, avances en los macroprocesos de investigación y bienestar universitario y el desarrollo de medios educativos”.
Además, el documento resalta “la propuesta formativa del CES, que se orienta a la formación integral y al desarrollo de capacidades y competencias, modelo en el cual son esenciales la investigación, la flexibilidad, la contextualización, la interdisciplinariedad, y la interculturalidad, la integración y el desarrollo de la autonomía. Su aplicación implica un enorme esfuerzo institucional sostenido en el largo plazo”.
También, para la reacreditación los pares académicos valoraron la influencia de “los resultados en las pruebas de las Competencias Genéricas Saber Pro -2018 (169) que institucionalmente por área de conocimiento superan el promedio nacional (147)”.
Para la comunidad universitaria, el reconocimiento que durante más de 41 años ha hecho la sociedad a nuestros ejes misionales de docencia, investigación, extensión, proyección social y sostenibilidad fueron fundamentales para el reconocimiento en alta calidad.
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...