Archivo diario: 9/marzo/2020

Inscríbete en los Encuentros Ciudadanos de tu localidad (Bogotá, Colombia)

Los Encuentros Ciudadanos son oportunidades para que tú y muchas personas más participen en las decisiones que les interesan a todos en tu localidad. ¿Qué pasará con tus aportes en estas reuniones? serán parte de la elaboración del Plan de Desarrollo Local, cuya finalidad es dar soluciones a los problemas que se viven donde tú vives.

Los encuentros ciudadanos se inician por agrupaciones de barrios conocidas como UPZ o Unidades de Planeamiento Zonal y, si vives en zona rural, UPR o Unidades de Planeamiento Rural. Para inscribirte, puedes hacerlo presencialmente en tu alcaldía local o registrarte directamente desde el siguiente formulario, siguiendo estos tres pasos:

  1. Ten a la mano una copia de algún servicio público que valide tu dirección de residencia.
  2. Conoce cuál es la UPZ y localidad a la que perteneces en el paso 1: ¿Sabes cual es tu UPZ?
  3. Una vez sepas cuál es, inscríbete en el paso 2: Regístrate acá.

Si por alguna razón no puedes adjuntar el recibo del servicio público durante el registro, no pasa nada, llévalo contigo el día del encuentro. ¡Y disfruta ejercer tu ciudadanía en Bogotá!

Más información de los Encuentros Ciudadanos haciendo clic aquí.

Visita nuestro sitio web: www.participacionbogota.gov.co

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC.

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

www.participacionbogota.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Derechos y Deberes, Eventos en Colombia, Internet, Noticias y artículos, Proyectos

Kimetsu no Yaiba encabeza la lista de ganadores de la 14va entrega de los Seiyuu Awards (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Kimetsu no Yaiba encabeza la lista de ganadores de la 14va entrega de los Seiyuu Awards

Los organizadores de la 14va edición de los Seiyuu Awards, ceremonia de premiación para el reconocimiento del talento de la voz por su destacada actuación en el anime y otros medios en Japón, dieron a conocer a las y los ganadores para todas sus categorías.

La ceremonia de entrega de premios de este año así como un evento de audición relacionado para nuevos actores de voz fueron cancelados debido a las medidas que los organizadores decidieron tomar en prevención del brote de coronavirus. La premiación estaba programada para realizarse el pasado 7 de marzo en el Bunka Hōsō Media Plus Hall.

En su lugar, el comité organizador decidió que, para este año, los ganadores serian anunciados a través de un programa de radio por internet llamado Chou! el cuál se transmite en la estación japonesa de radio A&G+.

Las diferentes categorías con sus respectivos ganadores de esta edición se listan a continuación:

Premio al Mejor Actor Principal

Natsuki Hanae cuyo papel más destacado de su categoría en 2019 fue el de Tanjiro Kamado en el anime Kimetsu no Yaiba.

Premio a la Mejor Actriz Principal

Aoi Koga cuyo papel más destacado de su categoría en 2019 fue el de Kaguya Shinomiya en el anime Kaguya-sama: Love is War.

Premio al Mejor Actor de Reparto

Kaito Ishikawa cuyo papel más destacado de su categoría en 2019 fue el de Ryusei Ogiwara en el anime 7 Seeds.

Un segundo premio fue otorgado a Makoto Furukawa cuyo papel más destacado de su categoría en 2019 fue el de Taiju Ouki en el anime Dr. Stone.

Premio a la Mejor Actriz de Reparto

Atsumi Tanezaki cuyo papel más destacado de su categoría en 2019 fue el de Satowa Hōzuki en el anime Kono Oto Tomare!.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/kimetsu-no-yaiba-encabeza-la-lista-de-ganadores-de-la-14va-entrega-de-los-seiyuu-awards/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Enfermedades, Eventos Internacionales, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Productores, Radio Internacional, Reconocimientos, Seiyuu, Series

La Gran Alianza por la Nutrición cumple su primer año

La Gran Alianza por la Nutrición cumple su primer año 

  • Uno de los logros de esta iniciativa ha sido la reducción, en 2019, del 11% en las notificaciones de muertes de niñas y niños menores de 5 años por y asociadas a desnutrición. 
  • La Fundación Éxito, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) y la Cámara de Alimentos de la ANDI, son integrantes activos de esta estrategia, junto a otros aliados. 
  • Un niño menor de 5 años con desnutrición crónica tiene en promedio en su vida adulta 14,6 puntos menos de coeficiente intelectual.

La Gran Alianza por la Nutrición, iniciativa cuyo propósito es posicionar la nutrición en la agenda nacional, tomándola como eje del desarrollo físico, emocional y cognitivo de los seres humanos, celebra su primer año.

En el marco de esta estrategia, que moviliza y coordina actores públicos, privados, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional y academia en torno a la nutrición, entre los que se destacan la participación de la Fundación Éxito, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), la Cámara de Alimentos de la ANDI, la Fundación Saldarriaga Concha, Colgate Palmolive, Procter & Gamble, DSM Nutritional Products Colombia S.A., la Organización de Estados Iberoamericanos,  el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, FAO, OIM, World Vision, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Salud, entre otros; se han alcanzado diferentes resultados gracias al trabajo coordinado, solidario y articulado que se ejecutado a lo largo de estos 365 días.

Uno de esos logros fue la reducción, en 2019, del 11% en las notificaciones de muertes de niñas y niños menores de 5 años por y asociadas a desnutrición. Una cifra que, aunque no satisface, sí motiva a seguir trabajando unidos con miras al bienestar futuro, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030: ODS 2 (Hambre Cero), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 12 (Reducción y consumo responsable), y el ODS 17 (Alianza para lograr los objetivos), y del cual la señora María Juliana Ruiz es Embajadora Nacional de Buena Voluntad.

También, cabe destacar que, dentro de la Gran Alianza por la Nutrición y con el Plan de Trabajo contra la Desnutrición, Ni1+, que está orientado a la atención de la desnutrición aguda y la reducción de la mortalidad por desnutrición, se han capacitado 3.676 agentes educativos en identificación y reporte de casos de desnutrición aguda (3.439 de forma virtual y 237 de manera presencial). Además, se han distribuido 195.000 sobres de Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo (FTLC) en los departamentos priorizados (La Guajira, Cesar, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Arauca, Magdalena, Meta, Nariño, Vichada y Guainía), y se han abierto 4 nuevos Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en Risaralda, Vichada, Cesar y Norte de Santander, para un total de 13.

A su vez, la Fundación Éxito, que ha liderado como parte de la gran alianza una agenda académica, social y de participación comunitaria para promover la lactancia materna, encabezó la Lactatón Nacional en agosto de 2019, reuniendo a cerca de 22 mil mamás ejemplares que, en 21 departamentos y 86 municipios, ratificaron que la lactancia es el acto de amor que más alimenta. Así mismo, la Fundación Éxito como integrante activo de esta iniciativa, promovió la atención de 38.346 niños y niñas con la complementación de su alimentación, que se suma a la oferta de atenciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Hay que resaltar que, la Fundación Éxito como aliado de la Alianza 2030 conformada también por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) con sus 19 bancos y la Cámara de Alimentos de la ANDI, que reúne a más de 50 empresas de la industria, aúnan esfuerzos para erradicar todas las formas de malnutrición en 2030, especialmente la desnutrición crónica, siendo esta una gran oportunidad para la Gran Alianza por la Nutrición, de trabajar por la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social del país.

La Alianza 2030 tiene como propósito coordinar esfuerzos y recursos desde diferentes sectores y órdenes territoriales, con el fin de acordar, promover, implementar, monitorear y evaluar intervenciones supra sectoriales que, desde un enfoque multicausal de la malnutrición, garanticen que Colombia sea el país con la mejor nutrición infantil de América Latina en 2030, gracias a una ruta de intervenciones basadas en la evidencia que permita orientar las acciones de los distintos actores, justamente para mejorar el estado nutricional de los niños en Colombia.

Un niño menor de 5 años con desnutrición crónica tiene en promedio en su vida adulta 14,6 puntos menos de coeficiente intelectual, 6 años menos de escolaridad y recibe 54% menos de salario que el adulto que en su primera infancia no padeció de este tipo de desnutrición.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Eventos en Colombia, Fundaciones, Organizaciones, Proyectos, Resultados

Anime vs Coronavirus: Retrasos, cancelaciones y como nos afecta (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Anime vs Coronavirus: Retrasos, cancelaciones y como nos afecta

No hay mucho que explicar sobre el protagonista mundial de este año, el coronavirus, ni tampoco somos los indicados, pero si repasar un poco todo el desastre que está creando en la industria del anime. Se retrasa un nuevo anime, se cancela tal evento, se pone en pausa este manga, se pospone el siguiente episodio. ¿Y ahora que hago si me recomiendan no salir y ademas no tengo series o episodios nuevos?

Esta misma temporada hemos visto varias veces como algunos estrenos posponían sus nuevos episodios emitiendo recopilatorios, en principio por mejoras de la animación, problemas de producción o simple planificación. Pero luego se confirmó la presencia del virus en Japón (aparte del crucero) y se empezaron a tomar medidas que pulsaron el botón de alerta. A partir de aquí ya empezaron a informarse en todos los retrasos posteriores que el motivo era por el Covid-19.

De repente, te quedas sin capitulo de One Piece y Black Clover.

De Fate/Grand Order: Babylonia su retraso se debió a mejoras de la producción en un principio, mientras que Toaru Kagaku no Railgun T e Infinite Dendrogram tuvieron retrasos por problemas de producción derivados al Covid-19. El anime A3 fue el primero en anunciar problemas de producción que tuvieron el anime pospuesto durante mas de dos semanas y terminaron diciendo que lo dejan hasta abril. Para entonces apenas habían saltado los primeros casos en el territorio, entonces ¿que pasaba?

Producción subcontratada

Hay algo que muchos olvidan o que quizás no saben, y es que los estudios subcontratan a otros estudios, sobretodo de China, Corea y otros países asiáticos. Aveces vemos el producto final pero no su origen real, o incluso que lo que estas viendo es un anime chino con doblaje al japones.

El trabajo original, fotogramas claves y principales escenas caen del lado de los animadores japoneses, pero para escenas cotidianas y animes bajo estudios modestos o con problemas de tiempo de producción suelen optar por la mano de obra barata y rápida que le pueden ofrecer filiales y terceros de otros países.

Aunque al estudio principal en Japón aun no le llegara la amenaza directa por el coronavirus, sus filiales o subcontratas de China estaban en medio de la tormenta, por lo que las producciones empiezan a paralizarse y el trabajo no llega a tiempo, o directamente no llega. Esto produciría la mayoría de retrasos y caídas de calidad, puesto que se esfuma el tiempo de trabajo y los cortos margenes de producción que usan muchos estudios hacen que todo salte por los aires.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/articulos/columna/anime-vs-coronavirus-retrasos-cancelaciones-y-como-nos-afecta/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, China, Controversia, Eventos Internacionales, Industria, Investigaciones, Japón, Museos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

Condiciones atmosféricas han mejorado en Bogotá, pero se mantiene la alerta amarilla

Condiciones atmosféricas han mejorado en Bogotá, pero se mantiene la alerta amarilla

  • Restricciones han permitido disminuir los niveles de concentración de material particulado.
  • El Pico y placa extendido para vehículos particulares y motocicletas se mantiene. También, las restricciones para el transporte de carga y la industria hasta que se levante la medida.
  • Se necesitan 48 horas continuas de buenas condiciones de calidad del aire para levantar la alerta amarilla.

Durante las últimas horas los niveles de concentración de contaminantes reportados por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, han mostrado una disminución significativa en comparación con el jueves 5 de marzo, cuando se decretó alerta ambiental en la ciudad. 11 de las estaciones reportan condiciones moderadas mientras que dos, Carvajal – Sevillana y Móvil Carrera Séptima, siguen en regular.

“Cada una de nuestras redes está registrando una disminución de material particulado. Para poder levantar la alerta amarilla, estas condiciones favorables del aire deben ser constantes durante 48 horas para poder analizar si se levanta la medida. De igual manera, estamos supeditados a los incendios que se presentan en el nororiente del país y que fueron los principales causantes de esta alerta”, aseguró el subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido.

La disminución se debe a las medidas de Pico y placa, restricción para la industria y transporte de carga, impuestas por la Administración Distrital. Asimismo, las lluvias que se presentaron durante el fin de semana y el cambio en los regímenes de vientos permitieron que se presentará una disminución cercana al 13 % en la concentración de material particulado en toda la ciudad.

La Administración Distrital mantiene la medida con el objetivo de proteger la salud de los bogotanos, en especial de los niños y adultos mayores que no tienen voz en este debate. Las medidas son transitorias hasta que mejoren las condiciones climáticas y disminuyan los incendios forestales en la región, y es una invitación a que todos pongamos por mejorar la calidad del aire.

“La directriz de nuestra alcaldesa (Claudia López) y nuestra secretaria (Carolina Urrutia) es que todos debemos poner para mejorar la calidad del aire. Por eso las industrias y todos los tipos de transporte tienen restricción. Estamos tomando las medidas para que podamos superar esta crisis en el menor tiempo posible”, finalizó el subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido.

La Secretaría de Ambiente continuará realizando los análisis y pronósticos que puedan incidir en la calidad del aire de la ciudad. Si la tendencia que se ha visto durante las últimas horas se mantiene y los niveles de concentración siguen disminuyendo, en los próximos días se evaluará para levantar la medida.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Ciencias, Clima, Colombia, Controversia, Estadísticas, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Transporte

El anime de Tamayomi se estrenará el 1 de abril (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Tamayomi se estrenará el 1 de abril

La página web para la adaptación al anime del manga de Tamayomi anuncia el estreno de esta serie animada para el 1 de abril a través de AT-X. Dicha cadena de televisión japonesa ofreció en la tarde noche de este pasado domingo la premier del primer episodio de esta serie. De momento se desconoce si este anime podrá ser seguido desde España a través de alguna plataforma de streaming.

Este proyecto es animado por A-CAT, responsables de animes como Frame Arms Girl y Pastel Life. En la dirección esta Toshinori Fukushima, quien ya dirigió el anime de Major y la película de Beyblade the Movie: Fierce Battle. En cuanto al guion, este corre a cargo de Touko Machida (Wake Up, Girls!Harukana Receive) mientras que el diseño de personajes por cuenta de Koichi Kikuta (KonoSubaFruits Basket).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-de-tamayomi-se-estrenara-el-1-de-abril/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Deportes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional