Archivo diario: 11/marzo/2020

Convocatoria: Rock al Parque 2020 busca talento bogotano

Rock al Parque busca talento bogotano

Rock al Parque 2020 abre convocatorias para bandas bogotanas, estarán abiertas hasta el 25 de marzo. 

Este año se realizará la edición número 26 del festival gratuito más grande de Latinoamérica y para celebrarlo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes busca 16 bandas bogotanas, que pueden inscribirse, y ganar uno de los espacios abiertos para participar en festival más emblemático del rock colombiano.

La Beca Festivales al Parque – Bogotá Ciudad Creativa de la Música, en su categoría Rock al Parque estará abierta hasta el próximo 25 de marzo. Por medio de esta convocatoria se entregarán 16 estímulos cada uno de $4 millones 300 mil pesos ($4.300.000) para un total de 68 millones ochocientos mil pesos ($68.800.000).

Por medio de esta beca se seleccionarán las propuestas musicales distritales que harán parte de la programación artística del Festival Rock al Parque 2020. Las propuestas deberán integrar elementos y lenguajes del rock, así como nuevas tendencias, lenguajes electrónicos y otras estéticas fusionadas a partir de estos aspectos.

El participante deberá demostrar como mínimo una trayectoria artística desarrollada entre el 2018 y el 2019. Los participantes deben ser colombianos -si es una agrupación, extranjeros hasta en un 40%- mayores de 18 años, residir de manera permanente en Bogotá o hasta en un 50% en los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá.

Fechas a tener en cuenta.

  • Fecha de apertura de la convocatoria – 4 de marzo de 2020
  • Fecha de cierre o recepción de propuestas – 25 de marzo de 2020 / 5:00 p.m.
  • Publicación de habilitados, rechazados y por subsanar – 21 de abril de 2020
  • Publicación de resultados de evaluación – 30 de junio de 2020
  • Fecha máxima de ejecución – 17 de agosto de 2020

Para ampliar esta información consulte aquí.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Concursos, Convocatorias, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, J-MUSIC, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

Ciclo de Cine 90’s Nostalgia Cinemateca y CIne Tonalá (Bogotá, Colombia)

90’s Nostalgia es organizado por la Cinemateca de Bogotá y Cine Tonalá. Este ciclo está dedicado al cine de los años noventa, una época relevante para la apertura a narrativas más universales y diversas, que marcaron posturas radicales sobre las libertades individuales. La Cinematografía de los noventa marcó no solo la historia del cine, sino a los directores más importantes de la actualidad, que en su momento respondieron a las necesidades de ex- presión de una sociedad cada vez más globalizada y a su vez frustrada y en crisis.

(Pedro Almodóvar,1991) 112 min. España

Becky del Páramo, una gran artista y cantante de éxito de los años 60, dejó el mundo del espectáculo durante quince años. Ahora vuelve a los escenarios de Madrid llena de energía para demostrar que su espíritu juvenil no ha muerto. En su regreso se encuentra con su hija, para intentar arreglar la relación con ella.

Miércoles 18 marzo       7:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá       Sala Capital

Sábado 21 marzo      5:30 p.m.

Cinemateca de Bogotá       Sala Capital

Entrada libre reclamando boleta en taquilla

Domingo 22 marzo        8:45 p.m.

Cine Tonalá       Sala Luis Ospina

(Takashi Miike,1999) 115 min. Japón

Aoyama, de 42 años, es productor cinematográfico. Su mujer murió hace siete años, pero a él aún le cuesta aceptar su desa- parición. Un día, siguiendo los consejos de un viejo amigo, Yasuhisa Yoshikawa, decide volver a casarse y organiza una audición para una serie televisiva ficticia con el fin de encontrar a su nueva novia entre las candidatas.

Jueves 19 marzo         4:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá    Sala 3

Sábado 21 marzo         11:00 p.m.

Cine Tonalá  Sala Luis Ospina

Domingo 22 marzo       9:15 p.m.

Cine Tonalá  Sala Kubrick

(Thomas Vinterberg,1998) 105 min. Dinamarca, Suecia

Helge Klingelfeldt cumple 60 años y organiza para la celebración una cena con su familia y amigos. Todo parece en calma. Una fiesta de glamour para una familia de clase alta, pero no todo es lo que parece. Cuando uno de los hijos ofrece un brindis por su padre y en memoria de su hermana, fallecida tiempo atrás, saldrá a relucir el temido pasado.

Jueves 19 marzo         4:15 p.m.

Cine Tonalá        Sala Luis Ospina

Viernes 20 marzo        4:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá         Sala 3

Sábado 21 marzo         2:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá         Sala 3

Domingo 22 marzo       7:15 p.m.

Cine Tonalá  Sala Kubrick

(Paul McGuigan,1998) 111 min. Reino Unido

Película con guión del autor de la novela en la que se basó «Trainspotting», «Acid house» se compone de tres historias ambientadas en Escocia. La primera de ellas, «La causa de Granton Star», es una comedia negra sobre venganza, fútbol y religión. La segunda, «Un blandengue», es una historia de amor y traición con un protagonista al que manipulan fácil- mente los que le rodean. La tercera, titulada «Acid House», es un relato cómico que se aproxima a lo surreal acerca del matrimonio, los niños y el consumo desmesurado de ácido.

Jueves 19 marzo       7:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá        Sala 3

Viernes 20 marzo        7:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá         Sala 3

Domingo 22 marzo       4:30 p.m.

Cinemateca de Bogotá         Sala 3

(La Haine, Mathieu Kassovitz, 1995) 98 min. Francia

Herido por un policía durante un interrogatorio, Abdel está ingresado en un hospital, al borde de la muerte. En los suburbios de París donde vive, hay altercados durante toda la noche y un policía pierde su pistola. Un amigo de Abdel, Vinz, la encuentra. Vinz, junto con sus dos amigos, Saïd y Hubert, no tienen nada que hacer, sólo matar el tiempo. Pero Vinz jura que si Abdel muere, irá a por un policía. Veinticuatro horas en la vida de tres jóvenes encolerizados y el engranaje incontrolable de su violencia.

Jueves 19 marzo         2:00 p.m.

Cinemateca de Bogotá        Sala 3

Sábado 21 marzo         4:15 p.m.

Cine Tonalá  Sala Luis Ospina

Domingo 22 marzo       5:15 p.m.

Cine Tonalá  Sala Kubrick

(Gus Van Sant,1991) 104 min. Estados Unidos

Mike es un indigente, tranquilo y alegre, que sufre de narcolepsia y que ama en secreto a su compañero Scott, el hijo de una familia rica, respetable, que vive en las calles, porque renuncia de sus familia. La pareja decide ponerse a buscar a la madre de Mike, que le abandonó cuando era un bebé. Un emocionante viaje de Portland a Idaho, donde conocen a una hermosa joven.

Jueves 19 marzo            6:15 p.m.

Cine Tonalá  Sala Luis Ospina

Viernes 20 marzo        8:30 p.m.

Cinemateca de Bogotá       Sala Capital

Domingo 22 marzo       4:15 p.m.

Cine Tonalá  Sala Luis Ospina

LABORATORIOS BLACK VELVET ®
Análisis y Desarrollo de Entretenimiento Audiovisual
Tel: (+57 1) 3001847 – 3001848 – 2321857
twt / instgm: @labblackvelvet
Dir: Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
LA CASA DEL CINE / Bogotá-Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine Internacional, Colombia, Controversia, Directores, Largometraje, Noticias y artículos, Proyecciones, Sinopsis

Becas, premios y pasantías desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño para el 2020

Más de 590 millones de pesos entrega la Fundación Gilberto Alzate Avendaño –FUGA-, para el fortalecimiento de las artes y la cultura en Bogotá

  • Becas, premios y pasantías para artistas en proyectos de artes escénicas, artes plásticas e industrias creativas, hacen parte del portafolio de la FUGA en el marco del Programa Distrital de Estímulos (PDE), de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
  • Con este portafolio, que cuenta con una inversión de 597 millones de pesos, la FUGA inicia la conmemoración de sus cincuenta años como entidad líder en la revitalización del centro de la ciudad desde las expresiones artísticas y culturales. ¡Convocatorias abiertas!

El Programa Distrital de Estímulos (PDE) se constituye como una de las estrategias de fomento del sector arte, cultura y patrimonio de Bogotá, para fortalecer los procesos, proyectos e iniciativas desarrolladas por los agentes del sector y de la ciudadanía en general, a través de la entrega de recursos públicos que permiten a los artistas, investigadores y creadores desarrollar sus talentos. Como manifiesta Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, por medio de este programa se busca dignificar la vida de todos los ciudadanos a través de la creación.

En 2020, la inversión total de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, y sus entidades adscritas, Instituto Distrital de las Artes, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA, en el Programa Distrital de Estímulos, es de más de dieciséis mil quinientos millones de pesos ($16.526.192.500), con un total de 161 convocatorias y 577 estímulos en las diversas áreas artísticas.

“El Programa Distrital de Estímulos (PDE) responde al plan de desarrollo de la Alcaldesa Claudia López, en el que se plantea que Bogotá es una ciudad que acoge, potencia y cuida a todos aquellos que quieren expresarse. Desde esta entidad trabajamos por la renovación del Centro de la ciudad, el principal escenario a donde llegan todos aquellos que buscan manifestarse de manera espontánea y libre. Es así como las convocatorias la FUGA tienen un enfoque territorial y poblacional dirigido a todos los talentos que viven y realizan sus oficios en el Centro de la capital”, señaló Adriana Padilla Leal, Directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Del centro y para el centro

La FUGA se vincula al Programa Distrital de Estímulos (PDE) con diez becas, un premio bienal y pasantías artísticas, para un total de 70 estímulos, por valor de 597 millones de pesos, en las áreas de artes plásticas y visuales, escénicas (arte dramático y danza) y musicales, para el fomento de creación, investigación, apropiación, formación y circulación de agentes del sector y proyectos artísticos. El portafolio incluye las convocatorias a jurados encargados de evaluar las propuestas recibidas y seleccionar los proyectos ganadores.

Precisamente, una de las novedades de este año es el lanzamiento de la Beca Conmemoración 50 años FUGA, la cual entregará un estímulo de 93 millones de pesos para la creación de una obra que haga uso de las nuevas tecnologías y nuevos lenguajes de las artes escénicas, musicales, plásticas y visuales, para ser parte de la conmemoración en el mes de noviembre. Además se entregará la Beca Curaduría Histórica, y el Premio VI Bienal de Artes Plásticas y Visuales, que giran en torno al reconocido papel que ha jugado la entidad en el fomento del arte en el país.

En su enfoque territorial, el portafolio de estímulos de la FUGA entregará cinco becas dirigidas a artistas y agrupaciones de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe, que componen el Centro de Bogotá, entorno principal de la entidad. Estas son las Becas de Circulación de Artes Vivas y Musicales, Beca Creación Territorios Vivos, Beca Publicación Autoeditada, la Beca Gestión y Visibilización del Sector Creativo y Cultural del Centro de Bogotá, y las Pasantías artísticas FUGA

En su misión de contribuir al posicionamiento y resignificación del Centro a partir del arte y la cultura, la FUGA abre este año la Beca Plástica Sonora, destinada a obras de arte sonoro sobre la dimensión acústica de la protesta social en el Centro, y la Beca Crónicas del Centro, que reconocerá trabajos audiovisuales sobre historias cotidianas de este sector estratégico de la ciudad.

Como es tradicional, las convocatorias de la FUGA reconocen y promueven en 2020 la participación de mujeres creadoras y gestoras culturales. Con la Beca Peña de Mujeres se busca destacar las creaciones en música, narración oral y artes escénicas, en las que las historias de mujeres sean la temática principal.

Para consultar las bases y requisitos y fechas de apertura y cierre de las convocatorias visita: http://fuga.gov.co

Toda la información de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos (PDE) la podrá consultar en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/convocatorias

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Crónicas, Cultura Colombiana, Estímulos, Fundaciones, Investigaciones, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos

EN EL MES DE LA MUJER CUIDE SU SALUD ÓSEA

EN EL MES DE LA MUJER CUIDE SU SALUD ÓSEA

  • La osteoporosis es considerada una epidemia mundial, especialmente en mujeres postmenopáusicas.
  • Muchas mujeres asocian las fracturas de huesos con torpeza y no con la enfermedad.
  • Para las mujeres, el riesgo de una fractura por osteoporosis es mayor que el riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero combinados.
  • Una de cada dos mujeres sufrirá una fractura osteoporótica en la vida y sólo la tercera parte recibe tratamiento.
  • A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo equivalente a una fractura cada 3 segundos.
  • Aproximadamente el 50% de las mujeres con una fractura osteoporótica sufrirá otra.
  • La osteoporosis causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.

En el mes de la mujer la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM realiza una campaña para los medios de comunicación con el fin de hacer un llamado a la prevención y detección temprana de enfermedades, como la osteoporosis. Una enfermedad generalmente asintomática.

Cuando se habla sobre una patología como la osteoporosis, se piensa que ocurre con mayor frecuencia en mujeres, ya que se ve asociada a la menopausia, asimismo deciden ponerle una pausa a sus actividades diarias por miedo a que ocurra una fractura por fragilidad.

Para ACOMM es muy importante que las mujeres no se limiten a realizar actividades y así mismo mantener adecuadamente la salud ósea femenina:

1.  Mantenerse en movimiento

La práctica de algún deporte o rutina diaria de ejercicios incidirá de forma positiva en la salud ósea de la mujer. “Hay actividades tan simples como: bailar, caminar a lugares cercanos o hacer pesas de acuerdo a las recomendaciones de médicos expertos”, afirma el Dr. Miguel Ángel González, presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis. 

2.   Actividades para mejorar el equilibrio

Ayudan a reducir el riesgo de sufrir alguna caída en el futuro. Asimismo, es recomendable que expertos estudien cada caso y se tomen las mejores decisiones.

3.   Importancia de elegir bien los alimentos

Es vital el consumo de lácteos y ello debe ser una costumbre que se debe aplicar en todos los hogares. Además, es importante alimentarse con vegetales de hoja verde y pescados. Una dieta saludable, además de ejercicios específicos mejora la condición de huesos y músculos.

Para una dieta adecuada se debe elegir alimentos que contenga calcio, vitamina D, magnesio y fósforo, de esta forma se previene la pérdida de calcio en los huesos.

4.  Prevenir las caídas

Para disminuir los riesgos de caída se recomienda eliminar peligros en el hogar o el trabajo. También puede ayudar acudir a un especialista de la vista para un examen o la supervisión de medicamentos que puedan afectar el equilibrio.

5.  Consultar con médicos expertos en osteoporosis

La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM permanentemente está publicando en redes y su página información que sea educativa para la comunidad. 

Stefania Currea A. – Periodista Bienestar MARTE COMUNICA

Martha Cano A. – Directora

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 3195236108

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud

Anunciado el anime de Otherside Picnic (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciado el anime de Otherside Picnic

Se ha abierto una web teaser para anunciar el anime Otherside Picnic. Este tendrá forma de serie de televisión y adapta la serie de novelas ligeras de Ura Sekai Picnic, un isekai escrito por Iori Miyazawa. También se presenta un primer tráiler e imagen promocional de este proyecto que anima Liden Films junto con FelixFilm.

Takuya Satô dirige y es el encargado de componer el guion de esta serie animada de Otherside Picnic. Satô ya se ocupó del guion para el primer anime de Fate/stay nightStrawberry Marshmallow o Suki-tte Ii na yo. entre otros proyectos. También se anuncia los primeros nombres para el reparto de voces. Se trata de Yumiri Hanamori, quien interpretará el papel protagonista Sorao Kamikoshi, y Ai Kayano como Toriko Nishina.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciado-el-anime-de-otherside-picnic/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers

MinCultura abre la convocatoria de Estímulos 2020 en el mes de abril.

Foto: MinCultura

MinCultura abre la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2020, con incentivos que superan los $24.500 millones. Postúlese a las becas, premios nacionales, pasantías, reconocimientos nacionales e internacionales, y mucho más.

Con el fin de transformar la cultura desde los territorios, el Ministerio de Cultura convoca a los artistas, emprendedores, gestores, creadores e investigadores culturales de todo el país, a que se postulen, a partir de abril, a las más de 180 convocatorias y 621 estímulos que trae el portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2020.

El objetivo del Ministerio de Cultura es aumentar las oportunidades de creación, circulación y acceso a la cultura de los colombianos. Por eso, este año, la cifra supera los $24.500 millones. El anuncio lo realizó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, en el marco de la Reunión Nacional de Responsables de Cultura de los departamentos y capitales del país, que se realizó en Cali; Valle del Cauca.

Es la oportunidad para que las ideas de los colombianos transformen el territorio con creatividad y sean parte de la industria cultural. Los Estímulos 2020 se ofertarán en las siguientes áreas: Archivo, Artes, Artes Visuales, Danza, Literatura, Música, Primera Infancia, Teatro y Circo, Bibliotecas, Cinematografía, Comunicaciones, Emprendimiento Cultural, Fomento Regional, Patrimonio, Poblaciones, Proyectos Museológicos. Así como el Premio Nacional de Vida y Obra 2020.

«El portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2020, cuenta con 16 convocatorias con enfoque poblacional y diferencial; 4 convocatorias dirigidas a mujeres; y se lanzan 30 convocatorias de Economía Naranja», manifestó la ministra de Cultura; Carmen Inés Vásquez, quien invitó a los Responsables de Cultura de los departamentos y capitales del país, a fomentar la participación de los ciudadanos en estas convocatorias que fortalecen los emprendimientos de los colombianos.

Los tipos de participantes convocados son:

  • Personas naturales a título individual.
  • Grupos constituidos (personas naturales a título colectivo).
  • Personas jurídicas colombianas. De naturaleza pública, mixta o privada. Organizaciones no gubernamentales, autoridades, comunidades indígenas, entre otras.

Prepárese y postúlese a esta gran convocatoria. Conozca los requisitos generales de participación, que son comunes a todas las convocatorias.

Fuente: MinCultura: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/-MinCultura-abre-la-convocatoria-de-Est%C3%ADmulos-2020.aspx

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43

Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Estímulos, Investigaciones, Literatura, Museos, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Proyectos, Teatro

2020 es año bisiesto, aprovecha el día extra para planificar tus metas a largo plazo

2020 es año bisiesto, aprovecha el día extra para planificar tus metas a largo plazo

 ¿En dónde te ves dentro de 4 años? Open English te puede ayudar a lograr lo que te propongas

El 2020 además de dar comienzo a una nueva década también es año bisiesto, ésta es una excelente oportunidad para hacer borrón y cuenta nueva, reorganizarte y establecer tus metas a largo plazo para los próximos cuatro años. Es común tener metas o resoluciones de año nuevo, pero sólo cada 4 años tenemos un día extra que nos permite ponernos al día en nuestras vidas.

Es posible que en cuatro años quieras lograr una promoción, cambiar de trabajo o haber viajado más. Para ello debes crear un plan y ponerlo en acción. En el caso de las metas descritas, aprender inglés puede ser la herramienta que ayude a lograrlas. Específicamente con el cambio de trabajo, la empresa asesora de empleo Michael Page indica que el 60% de las vacantes para recién egresados de las universidades exige un segundo idioma, 50% para los cargos ejecutivos e intermedios y 80% para el nivel directivo.

En Open English te ofrecemos una forma conveniente para aprender inglés que se ajusta a tus necesidades. Combinamos lo mejor del aprendizaje en línea y presencial de nuestros centros de aprendizaje Open English, con cursos disponibles las 24 horas con profesores norteamericanos. Hablar inglés es la herramienta que necesitarás para cumplir las metas relacionadas con mejorar tu situación de trabajo o poder comunicarte cuando viajes.  Y para echarte una mano Open English te regala un año extra cuando compras un año de clases. Esta promoción será por tiempo limitado – del 26 de febrero al 2 de marzo -, así que visita www.openenglish.com y aprovecha esta oportunidad que solo viene cada cuatro años.

Recomendaciones para establecer metas

  1. Establece metas que te motiven – Escoge metas que verdaderamente sean de tu interés, relevantes y que tenga un beneficio específico para tí.
  2. Escoge pocas metas – Las metas que escojas deben poder cumplirse en el tiempo que te pongas, si fijas metas poco realistas te desanimarás rápido.
  3. Escribe tus metas – El acto físico de escribir una meta la hace real y tangible. Será más difícil olvidarlas.
  4. Crea un plan – Este paso no se hace la mayoría de las veces ya que te concentras tanto en el resultado que olvidas planificar todos los pasos necesarios para lograrlo. Escribir los pasos y tachar cada uno a medida que lo completas, te dará ánimo para continuar.
  5. Pon el plan en práctica – Ahora que el plan está escrito y tienes los pasos, pónlo en acción. Agenda check points o momentos para chequear tu progreso y reajustar el plan si es necesario.

Aprovecha el día extra que te regala el 2020, y deja que Open English te ayude en la consecución de tus metas.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa colombiana de educación en línea, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a otros mercados hispanohablantes

Acerca de Open English

Open English es la empresa líder en enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EE.UU. La compañía fue fundada en 2008 con el objetivo de reinventar la manera en que las personas aprenden inglés, enfocados en suplir la necesidad del profesional de hoy en día. La escuela de aprendizaje online ofrece clases personalizadas y en vivo, con profesores norteamericanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Clases, Cursos, Estadísticas, Idiomas, Internet, Noticias y artículos

Así se vivió el Encuentro Distrital de Bibliotecas Comunitarias 2020 (Bogotá, Colombia)

Así se vivió el Encuentro Distrital de Bibliotecas Comunitarias 2020

La Escuela de Mediadores de BibloRed llevó a cabo este Encuentro que contó con más de 100 asistentes

Encuentro Distrital de Bibliotecas Comunitarias 2020 Cortesía: BibloRed

Con el propósito de abrir espacios de diálogo y formación para los bibliotecarios comunitarios de la ciudad y otras personas interesadas en el tema, el pasado 4 y 5 de marzo se realizó el Encuentro Distrital de Bibliotecas Comunitarias 2020.

Conferencias, conversatorios y mesas de trabajo se conformaron en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, lugar del Encuentro. Allí se reflexionó sobre las nociones de lo público y lo comunitario, el trabajo en red, la formación y las prácticas de sistematización e investigación de los bibliotecarios comunitarios.

“Este fue un espacio súper enriquecedor porque nos permitió conocernos entre bibliotecas, entre procesos. Fue un espacio para construir, para tener más ideas que puedan  iluminarnos un poco en lo que podemos llegar a hacer con la comunidad”, aseguró Laura Peña de la Biblioteca Comunitaria El Fuerte del Viejo Topo.

En esta oportunidad los conferencistas invitados fueron los profesores Didier Álvarez Zapata, Diana Guzmán, Ángela Castellanos y Jaime Barragán. Las memorias del evento serán recopiladas y publicadas en la Biblioteca Digital de Bogotá. A partir del próximo mes todos los interesados tendrán acceso a este documento.
Actualmente, están disponibles las memorias del Segundo Encuentro de Bibliotecas Comunitarias, realizado en 2018. Se pueden consultar aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos

Vertiv – Día Internacional de la Mujer

El Poder de la mujer: Una Fuerza Importante y decisiva en el Área de la Tecnología 

Por: Yadira Suárez, directora de mercadeo de Vertiv LATAM.

En este día internacional de la mujer no solo queremos destacar a la mujer que trabaja en tecnología, sino a todas aquellas que de una forma u otra ayudan al bienestar de la familia, desde la madre que se levanta temprano y prepara a sus hijos para ir a la escuela, hasta la que comparte las labores del hogar con las del trabajo, que es líder, que es un pilar tanto en su casa como en su puesto de trabajo.

También creo que es el momento perfecto para echarle un vistazo a la situación pasada y actual de la mujer en la industria donde he tenido la suerte de trabajar y crecer. Como ingeniera y como mujer, sé que este no es un campo ajeno para nosotras, pues a través de la historia ha habido muchas mujeres pioneras e influyentes en este ramo, como Ada Lovelace, pionera en programación de computadoras, o Hedy Lamarr, inventora del Spread Spectrum (espectro ampliado por salto de frecuencia), una forma de transmisión de señales de radio utilizadas en conexiones GPS, Bluetooth y Wi-Fi.

En América Latina, nombres como el de Lilian Rincón, que trabaja en cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas, y que se desempeña actualmente como directora sénior de Gestión de Productos para el Asistente de Google, o Diana Trujillo, cuyo sueño de trabajar en la NASA se hizo realidad y es una de las ingenieras en telecomunicaciones que dirige las misiones de la sonda Curiosity en Marte, por citar dos de ellas, son ejemplos de la mujer latinoamericana de hoy que ocupa cargos de dirección en el área de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Sin embargo, a pesar de que estas impresionantes mujeres trabajan actualmente en el campo de STEM, el porcentaje de participación en estas carreras, comparado con el de los hombres, sigue siendo minoritario y la industria de centros de datos no es la excepción.

Principales Obstáculos para Unirse a la Industria de la Tecnología

Abordamos a varias profesionales de Vertiv para conocer su opinión acerca de los principales obstáculos que enfrentan las jóvenes al integrarse al mercado laboral y por qué resulta tan importante que más mujeres se unan a la fuerza laboral en la industria de tecnología y en especial en los centros de datos.

Nuestro sondeo confirma el hecho de que la mujer tradicionalmente se ha inclinado más por carreras humanistas que científicas, quizás porque es lo que la sociedad les inculca desde niñas. Renata Padua, Project Coordinator (coordinadora de proyectos) en Vertiv Brasil, opina que “Las mujeres son vistas como un símbolo de fragilidad, que no son capaces de seguir y lograr los mismos resultados que los hombres. Todo esto hace que las mujeres se sientan intimidadas, lo que lleva a una falta de representatividad en este mercado, reflejo de una formación sociocultural”.

No obstante, hay una tendencia a fortalecer a la mujer para participar en diferentes espacios sin limitar su rol. Por ejemplo, la marca de juguetes Mattel ha sumado campañas que fomentan el futuro profesional de las niñas a través de su marca de muñecas Barbie. Bajo el lema «Tú puedes ser lo que quieras», las niñas pueden jugar a ser educadoras, veterinarias, abogadas o lo que quieran ser.

“Históricamente, las mujeres tienden a escoger carreras más humanistas que científicas, en mi opinión se debe a que la sociedad occidental no promueve la participación de la mujer en espacios diferentes a estos y promueve más a la mujer como esposa y madre”, relata Dayana González, HR Resources Manager, (gerente de recursos humanos) en Vertiv México.

Magdalena Mardones, gerente de canales en Vertiv Chile, cree que las áreas técnicas, como las TI, que han sido dominadas por los hombres de manera abrumadora, se beneficiarían de ser más inclusivas y aceptar las habilidades que las mujeres pueden aportar a los trabajos.  “El área de telecomunicaciones es otro ejemplo en el que tenemos que terminar con el estigma y los estereotipos. Hay espacio para que participemos en el campo técnico”.

Por su parte, Gineth Contreras, Sales Executive NSA (ejecutiva de ventas para NSA) en Vertiv nos dice: “Hoy en día los científicos e ingenieros trabajan para resolver algunos de los desafíos más importantes de nuestros tiempos y con una fuerza laboral más diversa. Es probable que los productos, servicios y soluciones estén mejor diseñados y representen más a todos los usuarios. Con esto en mente, se hace relevante incentivar a las mujeres en las áreas con menos porcentaje de participación, por ejemplo, en las ingenierías eléctricas, electrónicas y mecánicas teniendo en cuenta que impactan directamente a la industria de centros de datos y el core de soluciones Vertiv”.

Dedicadas a la Tecnología

“Mis capacidades y el desarrollo de mi carrera profesional siempre han estado vinculados al área comercial… Cuando era niña jugaba en la calle al mismo tiempo que vivía naturalmente el cambio de paradigma que se produjo con el surgimiento del computador, las consolas de videojuegos y el celular; esto me llamó la atención a querer ser parte de esta industria”, dice Magdalena Mardones. “Es una industria dinámica, todos los días presenta novedades y la necesidad de adecuarse a la transformación digital. Ayer era 4G, hoy 5G, ciudades inteligentes, realidad aumentada, vehículos autónomos y el borde de la red”.

“Mi comienzo en tecnología fue de casualidad”, nos comenta Mariela Patricia Missiano, Sales Manager (gerente de ventas) en Vertiv Argentina, “sin embargo descubrí un mundo apasionante que hizo que hoy, 15 años después, siga en él. La tecnología es dinámica, cambia todo el tiempo, y eso nos empuja a crecer, a aprender y a evolucionar constantemente. Creo que las mujeres tenemos mucho para aportar, este mundo se enriquece con la diversidad, solo es cuestión de romper el prejuicio, de cambiar el chip cultural que nos dijo por años que las mujeres no somos buenas en esto”.

“Hace 12 años ingresé a esta compañía teniendo la certeza de que Vertiv es clave en el futuro de la vida de las personas. Todas las industrias tienen una necesidad creciente de utilizar la información y hacerlo a gran velocidad. Nuestra empresa soporta la información crítica de industrias vitales para la humanidad”, dijo Diana Ayerve, Supply Chain Manager (gerente de la cadena de suministros) de Vertiv Perú, sobre su propia pasión por la industria de la tecnología.

Actualmente, Vertiv ofrece el programa de empleados Women At Vertiv Excel (WAVE), una red de apoyo a mujeres y hombres en Vertiv que alinea nuestras acciones con los valores corporativos y brinda a las mujeres herramientas, recursos y oportunidades en las que pueden confiar en su trabajo. Como parte de este programa, se desarrolló la iniciativa para empleados por parte de mercadeo y relaciones publicas de Vertiv LATAM DC4Women con el objetivo de proporcionar asesoramiento a las estudiantes de ingeniería sobre cómo involucrarse en la industria del centro de datos. Esperamos que esta iniciativa ayude a elevar el perfil de las mujeres latinoamericanas en la industria tecnológica y que otras compañías brinden orientación similar a las mujeres jóvenes.

Es verdad que aún somos una fuerza minoritaria en el sector de la tecnología, pero estoy segura de que con el tiempo esa situación irá cambiando. Nuestra visión de las cosas, nuestra diversidad, agilidad, colaboración y liderazgo ayudarán a enfrentar los desafíos que depara este rubro. En un mundo cada vez más cambiante, la inclusión de la mujer en esta industria es clave.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Biografías, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Industria, Ingenieria, Internet, Noticias y artículos, Tecnología

Studio Ghibli revela porque Hayao Miyazaki permitió que sus películas estuvieran disponibles en Netflix (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Studio Ghibli revela porque Hayao Miyazaki permitió que sus películas estuvieran disponibles en Netflix

El 7 de marzo en HMV & BOOKS Shibuya se realizó un evento Toshio Suzuki, amigo de Hayao Miyazaki y cofundador de Studio Ghibli. En el evento habló sobre las nuevas decisiones de Studio Ghibli para lanzar sus películas en Netflix, que sorprendió a muchas personas.

Toshio Suzuki, dijo: «El cine y los DVD son importantes, pero creo que la distribución también es importante».

Inicialmente, el estudio había comentado que se opone a la idea de lanzar sus obras en plataformas de streaming, pero Suzuki convenció a Miyazaki de liberar sus obras en internet. «El dinero que vendrá puede cubrir los costos de producción de tu película», dijo Suzuki al director Miyazaki.

Inicialmente, en el evento iba hablar sobre un nuevo libro de fotos del Museo GhibliSuzuki habló un poco sobre el libro y posteriormente realizó una sesión de preguntas y respuestas, la multitud, inmediatamente, preguntó por qué se hizo el trato con Netflix, aun con las declaraciones previas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/de-interes/studio-ghibli-revela-porque-hayao-miyazaki-permitio-que-sus-peliculas-estuvieran-disponibles-en-netflix/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Arte, Cine Internacional, Controversia, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Japón, Largometraje, Libros, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos