Archivo diario: 14/marzo/2020

En Medellín crean escuela de liderazgo para altos perfiles corporativos en Colombia

En Medellín crean escuela de liderazgo para altos perfiles corporativos en Colombia

  • Hélices, así se denomina el centro de formación en liderazgo creado por la Universidad CES de Medellín para líderes empresariales del país.
  • El centro ofrecerá programas a la medida orientado a comunicación efectiva, orientación al logro, técnicas de persuasión e influencia, en alianza con la European School (EUSchool) of Leadership y la Mentoring Business School.

Como ese conjunto de aletas que giran alrededor de un eje y que producen una fuerza para la propulsión de un vehículo, con esa analogía es como se concibe Hélices, el nuevo centro de formación para líderes corporativos de Colombia creado por la Universidad CES de Medellín.

El centro Hélices surge de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad enfocado en la formación práctica e internacional, por medio de programas a la medida para los líderes empresariales del país, en alianza con la European School (EUSchool) of Leadership de Madrid y la Mentoring Business School de Bogotá.

Hélices es un centro de formación en liderazgo. Lo que hizo la facultad en 2019 fue sentarse con expertos de Bogotá, Medellín y aliados internacionales de España, de Chile y Estados Unidos a desarrollar, además de un modelo de formación, las competencias que requieren las empresas, las instituciones, las corporaciones y en general, hoy, de un líder”, comentó Oscar Berrío Díaz, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad CES.

En el centro, los asistentes podrán profundizar en competencias como comunicación efectiva, orientación al logro, técnicas de persuasión e influencia, métodos para la resolución de conflictos grupales, manejo de incertidumbre y efectos en la cultura empresarial, gestión de crisis entre otros. Contará con cinco perfiles de liderazgo: Líder Top, Líder Goal, Líder Estratégico, Líder Gestor y Líder Mentor, cada uno de ellos con diversos enfoques en la formación.

Estas habilidades están muy orientadas al tipo de organizaciones que hay hoy en día que son las empresas 4.0 y como esa realidad de los negocios, esa realidad de las empresas y esas demandas del mercado exigen que dentro de las organizaciones haya líderes que tengan unas nuevas competencias, muy diferentes a las de hace 10 años”, añadió Juan Carlos Escudero Montoya, coordinador de Extensión de la Facultad.

El modelo Hélices se aplicó de forma exitosa en un proyecto piloto con 44 líderes de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda., en 2019.

El lanzamiento de Hélices se llevó a cabo este 12 de marzo en la sede El Poblado de la Universidad CES en Medellín. Durante el evento participaron de un panel con un experto internacional de EUSchool sobre los retos de liderazgo en industria 4.0; también estuvo Pablo Toledo, reconocido director y académico chileno del sector de retail quien habló de liderazgo en épocas de crisis y Solángel Ardila y George Murillo, consultores líderes de Hélices.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Capacitaciones, Colombia, Emprendimiento, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos, Universidades

PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTOS DE REDES DEL ACUEDUCTO DE BOGOTÁ DEL 16 AL 20 DE MARZO DE 2020

PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTOS DE REDES DEL ACUEDUCTO

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá se permite informar que, para realizar trabajos de mantenimiento y rehabilitación de redes, instalación de tuberías en obras viales y nuevas viviendas, se suspenderá el servicio de agua en los siguientes sectores y fechas:

Localidad

Barrios

Lugar

Inicio y

duración

Trabajos

Lunes 16 de marzo de 2020

Kennedy

Provivienda Occidental, Carvajal y Los Cristales. De la calle 40 Sur a la calle 26 Sur, entre avenida carrera 72 a la carrera 73.

08:00 a. m.

24 horas

Mantenimiento estaciones reductoras de presión

Martes 17 de marzo de 2020

Engativá

Lituania. De la calle 64 a la calle 72, entre carrera 110 a la carrera 116.

09:00 a. m.

24 horas

Empates red de acueducto

Jardín Botánico, Normandía, Cur Compensar, Centro de Alto Rendimiento Coldeportes, Complejo El Salitre, Instituto Técnico Centro Don Bosco, colegio Militar Simón Bolívar y Universidad Libre. De la avenida calle 26 a la avenida calle 63, entre avenida carrera 68 a la avenida Boyacá.

2:00 p. m.

2 horas

Verificación metrológica

Los Mártires

Eduardo Santos y El Vergel. De la carrera 14 a la carrera 25, entre avenida calle 1 a la calle 3.

10:00 a. m.

24 horas

Instalación acometida totalizadora

Chapinero

El Chicó, Chicó Norte y Chicó Norte 2do Sector. De la calle 88 a la calle 100, entre carrera 7 a la carrera 11.

10:00 a. m.

24 horas

Empates red de acueducto

Ciudad Bolívar

Lucero, Gibraltar, Domingo Lain y Bellavista. De la calle 63 Sur a la calle 67B Sur, entre carrera 17 a la carrera 18Q.

De la calle 67B Sur a la calle 70C Sur, entre carrera 17D a la carrera 18A Bis Sur.

08.00 a. m.

16 horas

Instalación de accesorios

Usme.

Alaska, Pedregal, Palermo Alto, Las Brisas y San Juan de Usme. De la calle 67 Sur a la calle 72 Sur, entre carrera 1C a la carrera 4 Este.

09:00 a. m.

24 horas

Mantenimiento correctivo

Miércoles 18 de marzo de 2020

Municipio de Soacha

Los Pinos, Bellavista, Rincón Del Lago, Buenos Aires, Jaime Garzón, Bellavista Alta, Villa Nueva, Las Margaritas y San Rafael. De la calle 30 a la calle 56A, entre carrera 41 Este a la carrera 55 Este (Municipio de Soacha).

09:00 a. m.

7 horas

Mantenimiento preventivo

Usme

Duitama, Santa Marta, Nevado y Barranquillita. De la calle 60 Sur a la calle 73C Sur, entre avenida carrera 1 a la carrera 4 Este.

08.00 a. m.

16 horas

Empates red de acueducto

Kennedy

Hospital de Kennedy, parque Timiza, Carimagua, Timiza y Timiza A. De la calle 37 Sur a la calle 40 Sur, entre carrera 72N a la transversal 73D (avenida Primero de Mayo).

De la calle 40 Sur a la calle 41 Bis Sur, entre transversal 74F (avenida Primero de Mayo) a la transversal 72I.

De la calle 41 Bis Sur a la calle 42B Bis C Sur, entre carrera 74 a la carrera 72J Bis.

08:00 a. m.

24 horas

Mantenimiento estaciones reductoras de presión

El Amparo, Villa Nelly, Ciudad Kennedy Norte, Ciudad Kennedy Central, Cuadrante, Nuevo Techo, Francisco José de Caldas, El Olivo, La Concordia, Banderas, Corporación de Abastecimiento de Bogotá

Corabastos y Cami Patio Bonito.

De la calle 3 a la calle 43 Sur, entre carrera 78H a la avenida Ciudad de Cali.

10:00 a. m.

24 horas

Mantenimiento correctivo

Usaquén

Cedros y Las Margaritas. De la calle 142 a la calle 153, entre carrera 15 a la carrera 45.

10:00 a. m.

24 horas

Empates red de acueducto

Jueves 19 de marzo de 2020

San Cristóbal

Sociego, Quinta Ramos y Nariño Sur. De la carrera 6 a la carrera 8, entre calle 11 Sur a la calle 27 Sur.

10:00 a. m

24 horas

Cambio de accesorios de medidores

Ciudad Bolívar

Las Acacias. Compartir, Altos de Jalisco y Gibraltar. De la carrera 18P a la carrera 19D, entre diagonal 61 Sur a la diagonal 65B Sur.

08:00 a. m.

16 horas

Instalación de accesorios

Kennedy

Villa Alsacia, Cooperativa de Suboficiales, Marsella, Hipotecho, Pio X,  Provivienda Oriental, La Igualdad, Las Américas, Portal de Techo, Villa Claudia, Carvajal, Fundadores, Villa Verónica, Milenta, El Ferrol, Aloha, Villa Adriana, C.C. Plaza de Las Américas, clínica de Occidente y parque Mundo Aventura. De la calle 8 a la avenida Primero de Mayo, entre avenida carrera 68 a la avenida Boyacá.

10:00 a. m.

12 horas

Mantenimiento correctivo

Municipio de Soacha

Quintanares, Julio Rincón y Santillana (Soacha). De la calle 8 a la calle 1, entre carrera 4 a la carrera 6.

2:00 p. m.

2 horas

Verificación metrológica

Viernes 20 de marzo de 2020

Kennedy

Catalina, Jaqueline, Timiza B y El Socorro. De la carrera78 a la carrera 74, entre calle 41 Bis Sur a la avenida calle 43 Sur.

De la carrera 74 a la carrera 73, entre calle 42B Bis C Sur a la calle 45 Sur.

De la calle 43 Sur a la calle 57C Sur, entre carrerea 78 a la carrera 77G.

08:00 a. m.

24 horas

Mantenimiento estaciones reductoras de presión

Santa Fe

La Selva, El Consuelo Centro Oriental, El Dorado, Los Laches, El Rocío, San Francisco Rural, El Guavio, El Parejo, hospital Franklin Delano Roosevelt y Universidad Distrital. De la calle 18 a la calle 9 Sur, entre carrera 5 Este a la carrera 12A Este.

2:00 a. m.

2 horas

Verificación metrológica

Ciudad Bolívar

San Pedro, Villa Diana y Villa Rosita. De la calle 80 Sur a la calle 91 Sur, entre carrera 12 Este a la carrera 25 Este.

08:00 a. m.

16 horas

Instalación de accesorios

Nota: Verificación Metrológica, es una prueba que se debe realizar para verificar el funcionamiento de los macromedidores que miden el agua entregada a un sector determinado de la ciudad.

  • Mantenga en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).
  • Lave los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.
  • Almacene en los tanques suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio.
  • Si almacena agua en vasijas, manténgalas tapadas y consúmala antes de 24 horas.

El Acueducto prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.    

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Noticias y artículos, Servicios

Actualización tableta Getac F110-Ex

LAS SOLUCIONES DE TABLETAS ROBUSTAS GETAC AYUDAN A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS INDUSTRIAS PELIGROSAS

Nueva solución adaptada a las exigencias cotidianas de las industrias peligrosas

Getac, proveedor innovador de soluciones de computación móvil robustas para una amplia gama de industrias, anunció la actualización de su tableta líder Getac F110-Ex, diseñada para ofrecer una productividad excepcional e impulsar la velocidad de la transformación digital en entornos peligrosos.

Los sectores energéticos como la industria del petróleo y del gas tienen que hacer frente a duras condiciones de trabajo, precios fluctuantes y cambios medioambientales impredecibles, por lo que los riesgos son constantemente elevados. 

Los  operadores  tienen que mantener un control permanente de los equipos a gran escala, como las peligrosas plataformas marinas, y se enfrentan a algunas de las condiciones de trabajo y riesgos más duros: temperaturas extremas, ruidos fuertes y productos químicos peligrosos.

Cualquier tiempo de inactividad debido a accidentes o errores humanos podría traducirse en un 1%-3% de pérdida de ingresos. Otros sectores peligrosos, como la industria química y la industria farmacéutica, se enfrentan a situaciones similares y necesitan urgentemente tecnologías avanzadas.

Las industrias peligrosas están empezando a utilizar nuevas aplicaciones gracias a los avances en las tecnologías de IA y IO. Por ejemplo, se utilizan para digitalizar documentos en papel de archivo en una base de datos corporativa de  nube de conocimiento, para aumentar la eficiencia y minimizar los riesgos y el  tiempo de inactividad de las máquinas.

Las empresas pueden proporcionar una plataforma digital para formar a los ingenieros y resolver las lagunas de conocimiento entre los trabajadores experimentados y los inexpertos. Todo ello forma parte de la transformación digital que está introduciendo cambios revolucionarios en las industrias.

La transformación digital se está produciendo en todas las áreas de la fabricación de productos peligrosos, incluyendo la gestión de equipos de producción, la automatización de fábricas, la reparación automatizada, la programación del mantenimiento y los servicios innovadores que permiten los grandes análisis y pronósticos de datos. Cada uno de estos escenarios requiere tabletas completamente robustas con no sólo una potencia de computación robusta sino también protección contra explosiones en los sitios de operación.

Con respecto a la transformación digital de las industrias peligrosas, Rick Hwang, Presidente de la Unidad de Negocio de Rugged de Getac Technology Corporation, comenta: «Basándose en sus diseños de seguridad intrínseca, las tabletas totalmente robustas de Getac ayudan a los usuarios a recopilar y enviar datos digitales de forma segura, capturar imágenes e incluso participar en comunicaciones de vídeo en entornos de alto riesgo, ayudando a las empresas a completar la última milla de la transformación digital«.

La seguridad intrínseca es una técnica de protección para el funcionamiento seguro de equipos eléctricos en entornos de alto riesgo con gases combustibles al no encender fuentes potenciales de ignición. Construida sobre la base de la experiencia de Getac en seguridad, la línea de tabletas totalmente resistentes de Getac está diseñada con protección contra explosiones certificada con las normas ATEX, UL913 e IECEx, además de múltiples normas militares de los Estados Unidos. Las computadoras robustas de Getac, diseñadas con una fuerza y seguridad excepcionales para los profesionales del petróleo, el gas, la petroquímica y la fabricación, aumentan la eficiencia al permitir operaciones entre zonas desde la oficina hasta el lugar de trabajo.

El nuevo F110-Ex Fully Rugged Tablet combina movilidad, rendimiento y seguridad para satisfacer las necesidades de las aplicaciones industriales de gama alta. Con una pantalla de 11,6 pulgadas que garantiza claridad bajo la luz directa del sol, 1,49 kg de peso ligero, 2,5 cm de espesor, certificaciones MIL-STD810G e IP65 de resistencia al agua y al polvo, un amplio rango de temperaturas de funcionamiento entre -21°C y 60°C. F110-Ex está construido para resistir en entornos severos.

Equipado con los procesadores Intel Kaby Lake Core de séptima generación y mecanismos de seguridad multifactoriales, F110-Ex proporciona una potencia de cálculo excepcional y una autenticación segura. El F110-Ex de seguridad intrínseca está certificado según las normas ATEX e IECEx Zona 2/22. Para una protección completa de los datos, F110-Ex ejecuta la última versión de Windows 10 y ofrece una cámara de reconocimiento facial opcional compatible con Windows Hello, así como un escáner de código de barras y un lector (LF/HF) RFID.

Como uno de los principales proveedores de soluciones robustas, Getac comercializa una gama completa de soluciones integradas verticalmente para trabajar en todo tipo de condiciones de funcionamiento extremas. Están comprometidos con el desarrollo de productos a prueba de explosiones de última generación.

Además del nuevo F110-Ex lanzado, la gama de tabletas totalmente robustas de Getac incluye además los modelos EX80, ZX70, T800 y otros modelos con certificación ATEX, todos los cuales ofrecen una robustez y un rendimiento excepcionales para las industrias peligrosas.

El F110 viene con una garantía de tres años bumper-to-bumper, que cubre incluso a los daños accidentales, para su completa tranquilidad.

Sobre Getac

Getac es una subsidiaria clave de MiTAC-Synnex Business Group (ingresos consolidados de $34,07 mil millones de dólares en 2017). Getac se estableció en 1989 como una empresa conjunta con GE Aerospace para suministrar productos electrónicos de defensa. Hoy en día, el negocio de Getac incluye portátiles robustos, tabletas robustas y dispositivos portátiles y móviles robustos de sistemas de vídeo para clientes militares, policiales, de bomberos, de servicios públicos, de seguros y de servicios de campo. Para más información visite: es.getac.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Estadísticas, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología