Archivo diario: 15/marzo/2020

Fan chino asegura que el ANIME le ayudó a sobrevivir el Coronavirus (desde Noticias por el Mundo)

Desde Noticias por el Mundo publican la siguiente noticia:

Fan chino asegura que el ANIME le ayudó a sobrevivir el Coronavirus

El anime es una forma de entretenimiento proveniente de Japón, misma que ha sido afectada por el Coronavirus en distintos factores, desde su producción, distribución, promoción y también la ayuda que le ha proporcionado a personas que padecieron COVID-19 durante un largo periodo de tiempo, aquí te dejamos la historia.

Según información de La República, esta experiencia de vida sobre un fan del anime proveniente de China, tomó fuerza gracias al portal The Guardian, quienes se encargaron de documentar todo lo relacionado sobreviviente de Coronavirus “Tiyer Ye”, quien dio a conocer el inicio de su enfermedad por COVID-19 hasta su recuperación.

Todo comenzó a mediados de enero de 2020, cuando Tiyer Ye reveló los detalles de su enfermedad en sus redes sociales, dando seguimiento a su estado con varias publicaciones en Twitter y donde se hizo mención de la presencia del anime para sobrellevar su enfermedad por Coronavirus (COVID-19).

“El 17 de enero me dolieron los músculos por completo. Puede que haya tenido una fiebre leve, pero no fue lo suficientemente fuerte como para notarlo. …mi casa y la escuela de idiomas donde estudio japonés están dentro de un radio de 5 km del mercado de mariscos de Wuhan (donde se cree que se originó el virus)”, comentó Ye.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Noticias por el Mundo: https://noticiasporelmundo.com/fan-chino-asegura-que-el-anime-le-ayudo-a-sobrevivir-el-coronavirus-mexico-noticias-ultima-hora

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, China, Controversia, Enfermedades, Noticias y artículos, Redes Sociales, Salud, Seiyuu, Series

¡Cuidado con el glaucoma! Campaña -INCI

¡CUIDADO CON EL GLAUCOMA!

El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada frecuentemente por hipertensión ocular y afectación del nervio óptico. Es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 40 años.

Desde el año 2008 cada 12 de marzo se viene conmemorando el Día Mundial del Glaucoma, una fecha que fue establecida por la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma, con el fin de sensibilizar a todas las personas sobre la importancia de practicarse exámenes oculares con rigurosidad, para una detección temprana de algunas de las enfermedades que pueden degenerar el nervio óptico y así lograr frenar su avance por medio de tratamientos correctivos.

El glaucoma es una enfermedad caracterizada frecuentemente por hipertensión ocular y afectación del nervio óptico y que si no se trata a tiempo, conlleva a la pérdida progresiva de la visión y con efecto irreversible, es decir, que no se puede recuperar.

Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, el glaucoma es la segunda causa más común de la ceguera en el mundo. Se presenta en alrededor de 4,5 millones de personas y se estima que para este 2020 la cifra aumente alrededor de 11 millones más.

Actualmente en Colombia, estudios revelan que más de 2.300.000 colombianos presentan esta enfermedad ocular, pero el 50% de ellos no lo saben, y es que, como dicen los especialistas, esta enfermedad se desarrolla de forma silenciosa porque generalmente no presenta síntomas que puedan dar indicios de su aparición.

Por eso en este día, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI se unió a esta conmemoración del Día Mundial del Glaucoma y aprovecha este espacio para brindar algunas recomendaciones:

  1. A partir de los 40 años, practíquese una revisión anual con el especialista (optómetra u oftalmólogo) quien hará una valoración de la presión ocular y el nervio óptico.
  2. Si existen antecedentes de glaucoma en la familia, no espere a cumplir los 40 años para consultarlo con el especialista.
  3. La población afrodescendiente presenta mayor riesgo de presentar glaucoma, se recomienda entonces tomar medidas preventivas a tiempo.
  4. Así no presente síntomas asista a controles regulares al menos una vez al año.

Para finalizar, Carlos Parra Dussan, director del Instituto Nacional para Ciegos –INCI resaltó: “El glaucoma es una enfermedad más común de lo que uno cree y es la causante de la pérdida irreversible de la visión, por eso hago invito a la ciudadanía para que incluyan exámenes de rigor que permitan su detección porque el glaucoma, así como muchas enfermedades oculares, tiene mayores posibilidades de ser tratado con éxito cuando se diagnostica a tiempo.

Adicionalmente hago un llamado de alerta a los profesionales de la salud visual para que adelanten de manera constante campañas de prevención y detección temprana del glaucoma, pues es necesario continuar aunando esfuerzos para evitar la pérdida progresiva de la visión que puede terminar en la ceguera” Afirmó.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez
Comunicadora Social MARTE COMUNICA
Celular: 313 843 20 75

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Discapacidad, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

Estrenan el video promocional de “Arte” ¡Simplemente hermoso! (desde La Verdad)

Desde La Verdad de México publican la siguiente noticia:

Estrenan el video promocional de “Arte” ¡Simplemente hermoso!

El estreno 2020  de “Arte” ha causado emoción a los fans del anime, pues viene cargado de mucho poder femenino y un exquisito recuerdo da la época del Renacimiento con su primer video promocional.

Arte es un nuevo anime que tiene programado estrenar el 4 de abril de 2020, su video promocional dio a conocer el primer vistazo a la obra de Kei Ohkubo, quien creó la versión manga desde el 2013 para la revista mensual Comic Zenon y con ello muchos fans han demostrado su emoción en redes sociales.

“Florencia del siglo XVI. El lugar de nacimiento del Renacimiento, donde el arte está prosperando. En un pequeño rincón de esta ciudad, comienza el viaje de Arte, una chica que sueña con convertirse en artista, una carrera imposible para una mujer nacida en una familia noble”, es parte de la sinopsis del nuevo anime.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Verdad: https://laverdadnoticias.com/espectaculos/ANIME-Estrenan-el-video-promocional-de-Arte-Simplemente-hermoso-20200314-0253.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Revistas y Periódicos, Series, Sinopsis, Trailers

Comisión Interamericana de Cultura define agenda de trabajo para los próximos 3 años

Comisión Interamericana de Cultura define agenda de trabajo para los próximos 3 años

La Ministra de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez presentó a consideración de las autoridades de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC9, el Proyecto de Plan de Trabajo para el período 2020-2022, elaborado por Colombia junto a la Sección de Cultura y Turismo del Departamento de Desarrollo Económico de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En el marco de la instalación de las sesiones de trabajo la Ministra de Cultura expresó que «Quiero agradecer la confianza depositada en Colombia por parte de los países acá presentes para asumir la Presidencia de la Comisión Interamericana de Cultura».

Durante dos días las autoridades de la CIC sesionaron y aprobaron la hoja ruta para los próximos tres años, la cual contempla 5 áreas prioritarias:

  1. Fortalecimiento de la Economía Naranja.
  2. Cultura y su contribución al desarrollo sostenible.
  3. Cuentas satélites de cultura y medición del sector cultural.
  4. Salvaguardia del patrimonio cultural como fuente de identidad, inclusión y productividad.
  5. Reconocimiento de la descendencia africana en la Américas.

A lo largo de la reunión de planeación, las autoridades presentes en el encuentro resaltaron los beneficios que la cultura genera en la preservación del medio ambiente, el fomento del crecimiento económico inclusivo, la construcción del tejido social y en el papel central que juega la cultura en las políticas públicas y programas dirigidos a alcanzar el desarrollo en todas sus dimensiones.

Al cierre del encuentro, y aprobado el Plan de Trabajo para el período 2020-2022, las autoridades de la Comisión Interamericana de Cultura reafirmaron el compromiso que el continente americano tiene en ahondar los lazos de cooperación, para trabajar mancomunadamente en temas que son de interés de todos los Estados miembro.

«Las acciones que desarrollaremos con la ayuda de todos ustedes constituirán un gran avance en la consolidación de la cultura y la creatividad en el centro de la agenda interamericana, para impulsar el desarrollo social y económico, y la innovación desde nuestra región», concluyó la Ministra de Cultura al cierre del encuentro.

En la VIII Reunión interamericana de ministros y máximas autoridades de cultura de la OEA, llevado a cabo en Bridgetown, Barbados en septiembre de 2019, Colombia fue designada para ejercer la presidencia de la CIC, durante los próximos tres años. Su gestión estará acompañada en la Vicepresidencia por Costa Rica y Jamaica. Esta plataforma es considerada como un mecanismo fundamental para el trabajo multilateral y el diálogo hemisférico en el ámbito de la cultura en las Américas.

La participación de Colombia en este tipo de escenarios hace parte de la estrategia de cooperación que lidera MinCultura, con el objetivo de desarrollar alianzas estratégicas para fortalecer y potencializar, técnica y económicamente los proyectos que impulsa en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el desarrollo de la Economía Naranja en el país.

Ministerio de Cultura

Tel: 571-3424100 Ext. 1249

Cel: 3105777644

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cultura Latinoamericana, Economía, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Proyectos

El bilingüismo apoya el desarrollo profesional de las mujeres

Open English aliado de la mujer en el cumplimiento de sus metas profesionales

El mes de marzo ha sido designado el Mes de la Mujer en algunos países como Estados Unidos, Australia e Inglaterra para extender la celebración del Día de la Mujer que conmemora la lucha de éstas por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. En Open English celebramos también, y queremos ser aliado de estas maravillosas mujeres en la consecución de sus objetivos y en la superación de sus desafíos.

El Women Economic Forum, señala que en Latinoamérica, Colombia es un ejemplo para los países de la región porque el 65% de las mujeres del país están presentes en el mercado laboral. Sin embargo, a pesar de que en algunas instancias ocupan los mismos cargos con las mismas responsabilidades de los hombres, la brecha salarial está en un 17 por ciento.

Adicionalmente, la organización ONU Mujeres indica que Colombia ha logrado un gran progreso en el área de educación: las mujeres colombianas tienen una tasa más alta de educación que los hombres. Sin embargo, continúan enfrentando importantes dificultades de acceso al empleo y, como ya se mencionó, diferencias salariales significativas.

Empoderar a la mujer en el trabajo

Numerosas organizaciones trabajan en pro de los derechos de la mujer y la equidad en el trabajo. A su vez, las empresas se están poniendo al día al implementar normativas y estrategias para asegurar la equidad en el trabajo. Pero, ¿qué puedes hacer tú como mujer?

Las mujeres deben prepararse para competir en el mundo laboral, tener metas claras y aumentar sus conocimientos en el área en la que se desempeñen. Ahora, en esta preparación no puede faltar aprender inglés, que es el idioma universal de los negocios. Sin duda alguna, hablar inglés fluidamente, dará un valor agregado a tu currículo y te pondrá en ventaja en relación con tus colegas.

Open English puede ser tu aliado. Las características únicas de nuestro sistema de enseñanza hacen que aprender inglés sea más fácil ajustándose al ritmo de tu vida:

  • Flexibilidad – El sistema de aprendizaje en línea de Open English te permite estudiar las 24 horas del día desde cualquier lugar y a cualquier hora con profesores americanos. Así sea a las 10 de la noche después de que hayas logrado acostar a tus hijos o tempranito en la mañana antes de comenzar a trabajar.
  • Opciones en la forma de aprendizaje Además de las clases en línea existen los Centros de Aprendizaje Open English en Bogotá en donde se ofrecen clases presenciales con profesores americanos para esos momentos en donde quieres cambiar de ambiente y concentrarte sin interrupción.
  • Retroalimentación en tiempo real – En ambas opciones profesores norteamericanos te darán retroalimentación sobre el trabajo hecho durante las clases, podrás hacer preguntas y mejorar la pronunciación, y si estás interesada en acelerar tu aprendizaje puedes tomar clases particulares.

El inglés es el idioma internacional y de los negocios. A pesar de que no es el idioma con más hablantes nativos (ese es el chino-mandarín), es el que más hablantes no-nativos tiene. Es decir, es el idioma que más personas han decidido aprender después de su lengua materna: al día de hoy 1.800 millones lo hablan, convirtiéndolo en el idioma internacional por excelencia. Asimismo, se ha convertido en el idioma de los negocios por ser el idioma oficial de ciudades con grandes centros financieros como New York y Londres.

Aún más razones para aprender inglés y cumplir tus metas. Aprende inglés con Open English que te ofrece lo mejor del aprendizaje en línea y presencial, ajustado a las necesidades de las mujeres con grandes aspiraciones.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa colombiana de educación en línea, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a otros mercados hispanohablantes

Acerca de Open English

Open English es la empresa líder en enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EE.UU. La compañía fue fundada en 2008 con el objetivo de reinventar la manera en que las personas aprenden inglés, enfocados en suplir la necesidad del profesional de hoy en día. La escuela de aprendizaje online ofrece clases personalizadas y en vivo, con profesores norteamericanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cursos, Debates, Estadísticas, Gestion empresarial, Idiomas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos

BibloRed suspende su programación tras declararse la Alerta Amarilla

BibloRed suspende su programación tras declararse la Alerta Amarilla

Sin embargo, los espacios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá seguirán abiertos al público

La prevención y protección son fundamentales, por ello BibloRed acoge los lineamientos de la Alcaldía Mayor de Bogotá por la Alerta Amarilla y suspende todas sus actividades de formación y programación en las bibliotecas públicas.

Leo con mi bebéClub de adulto MayorCafés literarios y Laboratorios creativos son algunos de los espacios de formación y encuentro para la comunidad que no se realizarán hasta nuevo aviso. La celebración del centenario de Manuel Zapata Olivella y la afrocolombianidad ya no se hará como estaba planeada, al igual que los Talleres en Lengua de Señas Colombiana. Además, las Bibloestaciones dejarán de prestar servicio desde hoy, viernes 13 de marzo. Llegado el momento, se anunciará la reactivación de las actividades.

Sin embargo, los diferentes espacios de lectura estarán abiertos y los servicios seguirán prestándose con normalidad. Se mantiene activa la consulta de materiales, el préstamo, el uso de los computadores y las zonas comunes. Desde el viernes 13 de marzo se aumentarán las jornadas de limpieza en las bibliotecas teniendo en cuenta superficies, sillas, estantería, pisos y mesas y se harán, a diario, entre 3 y 5 jornadas de aseo en los baños. Los promotores de los Paraderos Paralibros Paraparques recibirán insumos de limpieza como alcohol y desinfectantes.

Cualquier novedad se compartirá en las redes sociales de la Red y en su página web www.biblored.gov.co 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Enfermedades, Lecturas, Noticias y artículos, Salud, Talleres

Carga rápida: Los detalles de esta tecnología (desde Belkin International Inc)

Carga rápida: Los detalles de esta tecnología

Rafael Monroy

Gerente Nacional de Cuentas OLAT

Belkin International, Inc.

Actualmente en el mercado de los dispositivos móviles, los fabricantes hablan cada vez más sobre carga rápida, pero cuánto sabemos acerca del tema, qué significa realmente, cómo funciona, cómo sé si mis equipos tienen este tipo de carga. Para conocer más sobre esta tecnología se necesita tomar en cuento los siguientes puntos que explican esta tendencia, para que la aproveche al máximo y obtenga grandes beneficios:

1.    Lo primero que debemos saber es que es la carga rápida es un tipo de tecnología que consigue cargar una batería de un dispositivo a mayor velocidad que la habitual.

2.    ¿Cómo aumenta la velocidad la carga rápida? La carga ocurre en dos fases. En la primera fase, un voltaje más alto aumenta la velocidad de carga. Los cargadores de carga rápida aprovechan esta fase para aumentar el flujo de energía. Una vez que la batería ha recibido la mayor parte de su carga (alrededor del 80%), el cargador disminuirá el voltaje para evitar el sobrecalentamiento o la sobrecarga, asegurando que el dispositivo y el cargador estén seguros.

3.    Antes de adoptar la carga de alta velocidad, es necesario verificar que los dispositivos usen el mismo estándar de carga rápida, el cable debe tener puerto C en la conexión de la fuente de poder y en el otro extremo el correspondiente a la alimentación del dispositivo ( Lighting (iOS) USBC ( Android/iPad Pro/ Portátiles).

Una vez que se tenga un cargador y un cable con el estándar de carga rápida compatible con su dispositivo, tome nota de la velocidad de carga máxima para ambos. Recuerde que la velocidad de carga será la máxima del dispositivo y no la del cargador. Por ejemplo, si está utilizando un cargador de 27 W con un Smartphone que tiene una velocidad de carga máxima de 18 W, el Smartphone se cargará a 18 W (como el iPhone 11 Pro). 

4.    Hablando de seguridad, debido a que estas tecnologías permiten que su dispositivo se cargue más rápido que las velocidades de carga estándar, el equipo y el cargador pueden calentarse durante la carga. Para asegurarse de que siempre está cargando de forma segura, use cargadores y cables de alta calidad que tengan todas las certificaciones relevantes. Cuando se utilizan accesorios totalmente certificados, una carga rápida es tan segura como la carga estándar.

5.    Es indispensable tener en cuenta tres elementos que deben cumplir con las siguientes condiciones:

a.    Dispositivo Móvil. En el caso de iPhone, la carga rápida es posible a partir del modelo 8 en adelante, en equipos Android se debe validar que el modelo adquirido acepte carga rápida, para otros dispositivos diferentes a un teléfono como tabletas o portátiles, deberá consultar en las especificaciones si su dispositivo está habilitado para recibir carga rápida.

b.    El cable de carga. Este debe ser tipo C en un extremo, que es el que permite mayor transmisión de potencia, en el otro extremo debe ser Lightning para usuarios Apple o tipo C para usuarios Android o usuarios de las últimas versiones del iPad Pro.

c.    El cargador o fuente de poder que debe ser para teléfonos de 18W. Lo que permitirá un aumento de potencia más rápido que una carga estándar.  

6.    Estándares de carga rápida. Los tipos originales y más populares de estándares de carga rápida son USB Power Delivery (o USB-PD) y Qualcomm Quick Charge. Además de estos, puede estar familiarizado con TurboPower, Adaptive Fast Charging o SuperCharge. Muchos de estos están basados ​​en Qualcomm Quick Charge y han sido renombrados con fines de marketing. Del mismo modo, Apple utiliza el estándar USB-PD en sus dispositivos, por lo que su iPhone será compatible con todos los cargadores y cables USB Power Delivery de Belkin. 

Para obtener más información sobre las dos formas más comunes de carga rápida, visite Qualcomm® Quick Charge y USB Power Delivery (USB PD).

Acerca de Belkin International

En 2018, Foxconn Interconnect Technology (FIT) se fusionó con Belkin International (Belkin®Linksys®Wemo®Phyn®) para crear una organización líder en electrónica para el consumidor a nivel global. Hoy, este grupo es líder en conectar personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y cuando están en la calle dentro de los mercados de accesorios («Cosas Conectadas» – marca Belkin) y hogar inteligente («Hogar Conectado» – marcas Linksys, Wemo y Phyn).

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Debates, Dispositivos, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología

Covid-19, tema charlado en el Congreso Nacional de Otorrinolaringologia en Bogotá

NOTA DEL ADMINISTRADOR: La señora Martha Cañón, periodista comunitaria residente en Bogotá, comparte un resumen sobre el tema del coronavirus Covid-19:

Resumen Pandemia COVID-19 Marzo 13 2020.

En el Congreso Nacional de Otorrinolaringología en la conferencia del Infectólogo Dr Carlos Pérez, Clinica Marly.

Les comparto los tips principales de los médicos asistentes.

El Coronavirus produce la enfermedad Covid-19.

Es una zoonosis. Ya hay transmisión autóctona en los países infectados (Es decir, los casos no son importados).

Hasta el día Marzo 12 2020, el virus ha infectado 127.863 personas, 70.000 personas se han recuperado y 4.718 personas fallecieron.
En América tenemos 649 casos y en Colombia 9 casos (hoy marzo 14, se reportaron 24 casos).

Ayer 145 personas fallecieron en 1 solo día en Italia.

1716 trabajadores de la salud han sido afectados, de los cuales 5 fallecieron (entre ellos 1 neurocirujano y 1 oftalmólogo)
El 80% de los pacientes tendrán enfermedad leve (gripa con fiebre).
15% requerirán oxígeno terapia.
5% requerirán ventilación mecánica en UCI (de este 5%, 3 % morirán).

Sobrevida del virus:
En objetos tipo Plastico, teclados, PVC, madera: 2 días
Pero si el objeto está húmedo, la inoculación aumenta y dura 28 días.

Las personas que fallecen son mayores de 60 años, riesgo muy alto en mayores de 70 años.
Esto quiere decir qué hay que cuidar al abuelo y evitar lugares masivos.

En menores de 10 años la mortalidad es casi cero. Pero son considerados grandes transmisores.

Un estudio reporta 9 maternas con transmisión vertical, pero a los bebés no les pasó nada (inmunidad). Esto quiere decir que sí les dio pero no van a morir y sí transmiten el virus de forma importante.

Con relación al tapabocas:
Uso adecuado de él, nada más ofensivo que un tapabocas en el cuello. La parte clara debe estar hacia adentro y la oscura hacia afuera.
Si manipulas el tapabocas los virus estarán en tus manos.
Al descartarlo romper la tira que sujeta. Después de 8 horas debes descartarlo.

Es una enfermedad que SI SE PUEDE Controlar. 
La gente si se recupera.

Países como China y Alemania son considerados modelo a seguir por su eficacia en el control.

Ya no hay casos en China.
Alemania tiene 2078 casos y 2 personas fallecidas.

El caso de Italia se relaciona con población anciana, que no tomó medidas de contención. Milan tenía varias ferias en ese momento por ser una ciudad muy dinámica.

Cuadro clínico:
Cefalea, tos seca y fiebre persistente.
Odinofagia es considerado un síntoma cardinal.
La fiebre debe ser persistente y la disnea progresiva.

Las complicaciones empiezan a los 8 días.

Es característico la linfopenia y Dimero D alto en laboratorio.
Rx Tórax: reporta consolidación difusa en vidrio esmerilado y es más apical.

Quienes deben consultar por urgencias:
Solamente Fiebre persistente y disnea progresiva.

Paciente con cuadro leve: aislamiento, no hacer PCR
Caso probable con sx moderados : hacer panel viral, si da negativo y clínica persistente repetir panel para descartar otros virus y luego hacer PCR para coronavirus.

Respuesta de laboratorio central en 24 horas.

Pacientes con enfermedad coronaria e hipertensión arterial están en mayor riesgo de muerte, son más afines a que entre el virus (tienen como receptor enzima convertidora de Angiotensina y por ahí entra).

Periodo de incubación: 5 días.
1 persona infectada infectará a 2 personas más y su crecimiento es “exponencial”. Este crecimiento exponencial es lo que enciende todas las alarmas.

Periodo de latencia: 14 días ( hasta 14 días la persona sigue secretando el virus).

Mecanismo de transmisión: por aerosoles y gotas de saliva.
No está claro si hay transmisión orofecal (estudios reportan 10% de detección en heces).
Por lo tanto se recomienda bajar la tapa del sanitario y vaciar para que el virus se evacue. Luego adecuado lavado de manos (igual al que hacemos en cirugía).

La transmisión se da cuando la exposición del virus en su cuerpo dura 15 minutos o más y está a menos de 2 metros de distancia.

Personal de la salud en riesgo:
Todos los que manejamos secreciones de tracto respiratorio:
Anestesiólogos, terapia respiratoria, Otorrinolaringologos, Urgentólogos y Odontólogos.

La protección debe ser de aislamiento y de contacto (ideal usar faceshield). Utilizar gafas y tapabocas cubriendo nariz.

El jabón común mata el virus. Limpien los teclados y superficies con alcohol.
Cierra los sanitarios, evacua y realiza lavado de manos quirúrgico.
Tu lavado de manos debe ser por tiempo prolongado y de rutina, múltiples veces al día.
El alcohol glicerinado puede elaborarse con alcohol mayor 60% (2/3 partes, glicerina 1/3 parte y 10 gotas de aceite esencial.
No viaje durante las próximas 4-8 semanas
Evite aglomeraciones, personas mayores de 60 años no asistir a misa o centros comerciales, saquen a sus padres de los hogares geriátricos por lo menos durante este tiempo.
Eviten aglomeraciones.
Se recomienda el teletrabajo. No más juntas o celebraciones.
Pacientes hipertensos deben tener control adecuado de la presión arterial.
No tome vitamina C (sin evidencia científica).
No se requieren escafandras.
Cuida tus estornudos (llega a 14 metros).
Desafortunadamente, se recomienda el aislamiento social.

A mis colegas médicos, el número de casos va a aumentar, eviten asustarse, SI se puede controlar.
Evitemos que más personas colapsen el sistema de salud.

No se presten a la manipulación, eviten capitalizar el miedo y trabajemos juntos por nuestras familias y comunidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Debates, Enfermedades, Estadísticas, Eventos en Colombia, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Servicios