Archivo diario: 26/marzo/2020

Coaching virtual: un entrenamiento flexible para líderes

Coaching virtual: un entrenamiento flexible para líderes

Esta metodología de formación, en la actualidad, tiene mayor aceptación entre las organizaciones ya que, sin condicionamientos de lugar ni tiempo, facilita la comunicación a través de herramientas tecnológicas y acelera el desarrollo de liderazgo en áreas específicas del negocio.

El coaching, en su significado más puro, se define como una disciplina que mejora competencias personales y profesionales, encaminadas al logro de objetivos específicos. Aquí, la comunicación resulta uno de los vehículos principales, pues de su uso adecuado y consciente depende el éxito del programa.

Si bien en sus inicios el desarrollo de habilidades personales tomó mucha más fuerza, desde hace más de dos décadas el coaching ha trabajado en un enfoque corporativo que responde a los entornos laborales que están en constante cambio. La integración de varias generaciones al mercado laboral y la imparable evolución tecnológica han creado nuevas dinámicas de trabajo y han modificado la cultura organizacional de las empresas.

Es por eso que las compañías de hoy demandan de sus líderes otro tipo de habilidades. Es aquí donde el coaching llega a suplir lo que los métodos tradicionales ya no lograr abarcar. Estos programas se han diseñado para personas en cargos gerenciales de nivel medio y alto que estén interesados en identificar conductas que afectan su rendimiento y en mejorar sus competencias directivas. Pero el tiempo suele ser un inconveniente importante para estos directivos que, además de las sesiones de formación, tienen otros compromisos por cumplir.

Es aquí donde un entrenamiento virtual toma un rol fundamental. Este se ajusta a las agendas más complicadas, pues uno de sus beneficios es la conveniencia. “Las múltiples plataformas de comunicación eliminan los traslados que podrían producirse para tomar una sesión presencial y facilitan la realización remota de estas reuniones desde la oficina, la casa e, incluso, desde el carro mientras se traslada a otra reunión”, afirma  Patricia Vargas Rojano, Gerente de Right Management Colombia, marca especializada en consultoría de talento humano.

Para los gerentes que viajan constantemente, esta alternativa les permite comprometerse a un proceso a largo plazo, pues pueden cumplir con las citas desde cualquier lugar del mundo. Por otro lado, cuando se trate de sesiones grupales, esta modalidad facilita la organización de múltiples agendas, pues los convocados podrán asistir desde donde estén ubicados, sin interrumpir el proceso de coaching. De otra forma, reunir a un grupo de alta gerencia en un lugar físico sería muy complejo.

Sin embargo, durante la situación actual, donde el flujo de reuniones ha bajado considerablemente, se hacen aún más manejable las agendas de los líderes y se abre la posibilidad a más espacios de formación. “Este es un momento adecuado para que los ejecutivos trabajen en sus habilidades de interacción, acompañamiento y seguimiento, especialmente cuando sus equipos están trabajando remotamente”, agrega Vargas. En el mismo sentido, el reto a un futuro cercano, cuando finalice el confinamiento, será alcanzar los objetivos en un menor tiempo del planeado, y es aquí donde las competencias gerenciales deberán marcar el camino de una forma muy clara.

Y, ¿cómo funcionan estos programas?

Los procesos de retroalimentación son el punto de partida para la construcción de un plan directivo, pues a través de este se determinan las fortalezas y debilidades de quien recibirá el entrenamiento. Según Vargas, cada programa se personaliza de acuerdo con las necesidades del líder. “Cuando se establecen prioridades específicas de estrategia, cultura organizacional, cultura individual y características (buenas y por mejorar), se diseña una intervención que puede replantearse durante el curso de formación”, puntualiza la ejecutiva.

En un artículo publicado por Feldman y Lankau en el Journal of Management sobre una posible implementación de esta disciplina, se establecen cuatro fases: “la obtención de información sobre el ejecutivo y su organización, la facilitación de feedback al mismo, la realización periódica de las sesiones para controlar y reforzar las actividades de desarrollo y la evaluación de su eficacia”.

De la misma forma, Right Management, el líder global de talento humano de ManpowerGroup, ha introducido tres enfoques para abordar los diferentes momentos en los que se encuentra un líder y así determinar qué tipo de programa debería realizar: coaching para el desarrollo, coaching para la sucesión y coaching para liderar cambios significativos.

Ahora, en teoría esta es una disciplina que resuelve brechas de comunicación y falencias estratégicas. Pero, ¿por qué las empresas deberían contratar este servicio? En términos prácticos, y desde la experiencia de la multinacional, es útil para:

  1. Contar con líderes más conectados con sus equipos, que se adaptan a los retos de transformación digital. Aquí resulta importante la interacción con equipos multigeneracionales.
  2. Ayudar a líderes a planear su estrategia de sucesión, para que puedan pensar en acciones clave que identifiquen a sus potenciales sucesores. Durante el proceso se adquieren herramientas para preparar a esos talentos y para construir un plan organizado de delegación de procesos.
  3. Solucionar situaciones de comunicación con sus equipos, gestionar retos de una forma más efectiva y explorar el talento de las personas que trabajan para la organización.

María José Roa

Milenium Group

Account Executive

Maria.roa@milenium.group

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Economía, Emprendimiento, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Tecnología

Hataraku saibou 2: revelan tráiler promocional y fecha de estreno para siguiente temporada del anime (desde La República)

Desde La República de Perú publican la siguiente noticia:

Hataraku saibou 2: revelan tráiler promocional y fecha de estreno para siguiente temporada del anime

A mediados del año 2018 se estrenó un anime que llamó la atención a más de un fanático, ya que traía una temática nueva y nunca antes vista, su nombre es Hataraku Saibou. La trama estaba totalmente centrada en la actividad celular dentro de un cuerpo humano, pero convirtiendo a cada uno de los elementos que se encuentran dentro de una persona en llamativos personajes que explicaban detalle a detalle que es lo que sucede con el organismo en caso de diversos factores.

Hace unos meses se confirmó que el tan querido anime lanzaría una segunda temporada, y para esto se reveló un primer póster promocional que dejaba ver a los protagonistas. Sin embargo, hasta ese momento no se tenía mayor información acerca de una posible fecha de estreno.

Pero ahora, después de una larga espera, finalmente se ha revelado el primer tráiler promocional para la segunda temporada del anime Hataraku saibou, o cómo también es conocido en este lado del mundo Cells at work.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La República: https://larepublica.pe/animes/2020/03/24/hataraku-saibou-segunda-temporada-revelan-primer-trailer-promocional-david-production-anime-manga-online-japon-mexico/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Salud

Cuídate en casa y disfruta la programación digital del Idartes

Cuídate en casa  y disfruta la programación digital del Idartes

Las artes siguen vivas en la ciudad, con diversas actividades y plataformas la entidad acompaña a todos sus públicos en casa.

El teatro, la danza, la poesía, el cine, las artes plásticas, la literatura y la música estarán en el corazón de todos los hogares gracias a la programación del  Instituto Distrital de las Artes – Idartes que  ofrece a través de sus distintas plataformas una serie de alternativas, puestas y recorridos  virtuales para acercar el universo de las artes a toda la ciudadanía y fortalecer el sentido de apropiación de acuerdo con las nuevas perspectivas y retos que exige el momento.

Gracias a Idartes se muda a tu casa, nuestros escenarios, programas y líneas estratégicas ofrecerán cada día nuevas posibilidades del arte en todas sus expresiones. El Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el programa Cultura en Común presentan PinSiete,  una obra de títeres y música de Teatro Comunidad, que recuerda las rondas infantiles, con algunos ingredientes novedosos. PinSiete  estará disponible en las redes del Idartes y del teatro, donde también habrá poesía porque en la Sala Gaitán, Camille Melo, Cavito Mendoza y Frederick Zapata recitaron, cantaron y narraron para celebrar el Día Mundial de la Poesía.

Para los amantes de la ciencia, los planetas y el universo el Planetario de Bogotá tendrá toda una estrategia de programación virtual que incluye Vive el Planetario en tu casaOrígenesHablemos del universoEl cielo sobre Bogotá y Planetariando, que llenarán nuestros hogares con historias en las que la ciencia sobrepasa la imaginación, que buscan generar una comunicación permanente y constructiva en torno al  universo, sus misterios y verdades y nuestra relación con él, de la mano de los científicos y expertos del más importante escenario astronómico del país.

Para quienes disfrutan del séptimo arte la Cinemateca de Bogotá  tiene toda una programación pensada para llegar a los hogares, que incluye la proyección de películas colombianas de Franja memoria, Colombia en corto y Cinemateca Rodante que transmitirá a través de sus redes y que estarán alojadas en su canal de YouTube; así como la transmisión de Lecturas de película, aulas virtuales y talleres. La Cinemateca de Bogotá  abrirá, además, un cine club a través de Facebook Live y el espacio Cinemateca recomienda que sugerirá contenido interesante para los amantes del mundo audiovisual.

“Durante este tiempo especial desde el Idartes estaremos proponiendo, innovando, creando con el propósito de acompañarlos a todos en la seguridad de su hogar, recordando que este en un momento de cuidarnos y cuidar a los demás, pero, también un espacio para descubrirnos a través  de las artes, porque sin lugar a dudas, el arte vive en Bogotá”, señala Catalina Valencia directora del Idartes.

Para divertir a los más pequeños el Teatro El Parque le contará a los bogotanos en qué consisten las Cajas Mágicas o el Teatro Lambe Lambe. A lo largo de la semana, varios contenidos inducirán a los navegantes a este diminuto, pero gran universo y desde los escenarios, también llega Cuéntame al oído, un espacio en el que los bogotanos recibirán una llamada personalizada y, a través del teléfono, escucharán un cuento o una poesía, según sus preferencias.

El programa Nidos – Arte en primera infancia pondrá a disposición de las familias una serie de cartillas con una guía de juegos familiares, pero además, difundirá diversas actividades creadas por los artistas formadores para lograr que padres, cuidadores y niños disfruten del arte en casa a través de las labores cotidianas. Los contenidos que resulten de estas experiencias creativas, serán a su vez compartidos en las redes y plataformas del programa y del Idartes. Además, se publicarán obras y puestas en escena que han resultado del trabajo directo del programa con las comunidades.

El programa Crea – Formación y Creación Artística continuará con la oferta de formación artística en casa, implementando espacios virtuales en los que se ofrecerán recursos tecnológicos que apoyen el proceso formativo de los estudiantes a través de aulas virtuales y salones de clase Moodle en artes plásticas, teatro, artes electrónicas, música, creación literaria, danza y audiovisuales.

La información de todas las actividades propuestas, eventos y proyecciones, estarán disponibles en Idartes.gov.co, en las páginas del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, el Planetario y la Cinemateca de Bogotá y en las de sus programas y redes sociales.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Astronomía, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Contenidos Digitales, Directores, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

ITAI NO WA IYA NANO DE BOUGYORYOKU NI KYOKUFURI SHITAI TO OMOIMASU TENDRÁ SEGUNDA TEMPORADA (desde Hero Network)

Desde Hero Network publican la siguiente noticia:

ITAI NO WA IYA NANO DE BOUGYORYOKU NI KYOKUFURI SHITAI TO OMOIMASU TENDRÁ SEGUNDA TEMPORADA

Se emitió el episodio número 12 y final del anime Itai no wa Iya nano de Bougyoryoku ni Kyokufuri Shitai to Omoimasu, el que en sus últimos segundos de duración reveló que el anime tendrá una segunda temporada, la que por ahora no se cuenta con más detalles.

Cabe recordar que el anime se comenzó a trasmitir el pasado 8 de enero del 2020, el que fue anunciado con una totalidad de 12 episodios animados por el estudio japonés Silver Link (Kokoro Connect, Rakudai Kishi no Cavalry).

En la dirección del anime estuvieron presente Shin Ohnuma y Mirai Minato, mientras que la composición de los guiones estuvo Fumihiko Shimo y el diseño de personajes por parte Kazuya Hirata.

Sobre los actores o seiyuus que contó el anime, fueron los siguientes:

  • Kaede Hondo como Maple
  • Ruriko Noguchi como Sally
  • Satomi Arai como Kanade
  • Saori Hayami como Kasumi
  • Ai Kakuma como May
  • Nanaka Suwa como Yui
  • Noriaki Sugiyama como Kuromu
  • Satomi Satou como Iz
  • Kensho Ono como Pain
  • Takumi Yamazaki como Dred

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Hero Network: https://www.beahero.gg/itai-no-wa-iya-nano-de-bougyoryoku-ni-kyokufuri-shitai-to-omoimasu-tendra-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Escritores, Ilustración, Japón, Novela Ligera, Productores, Seiyuu, Series

Articulación de esfuerzos, el camino correcto de la Transformación Digital y el crecimiento de la industria

Articulación de esfuerzos,  el camino correcto de la Transformación Digital y el crecimiento de la industria

Recientemente el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, aprobaron el documento CONPES 3975 referente a la Política Nacional para la Transformación Digital  e Inteligencia Artificial.

Esta política tiene como objetivo: “Potenciar la generación de valor social y económico en el país a través del uso estratégico de tecnologías digitales en el sector público y el sector privado, para impulsar la productividad y favorecer el bienestar de los ciudadanos, así como generar los habilitadores transversales para la transformación digital sectorial, de manera que Colombia pueda aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos relacionados con la Cuarta Revolución Industrial».

“Desde Prodigious resaltamos que el Gobierno Nacional promueva una política pública enfocada en la industria, que sin duda contribuirá a fortalecer la posición de Colombia como hub tecnológico de clase mundial. En la actualidad, el país tiene unas condiciones muy favorables para ofrecer servicios de tecnología, marketing digital y creatividad a clientes especialmente en Estados Unidos y en Europa. El estar en la misma zona horaria y el acceso a personal calificado a menores costos son ventajas competitivas que como país debemos aprovechar. El trabajo conjunto entre los sectores público y privado y la academia podría generar las condiciones para potencializar al país como proveedor de servicios tecnológicos para el hemisferio”, reitera Giovanni Biffi, Country Lead de Prodigious en Colombia.

El Plan de Acción del documento CONPES define 4 pilares básicos. Sin embargo, el que más nos llama la atención desde Prodigious es el tercero: “Fortalecer las competencias del capital humano para afrontar la cuarta revolución industrial con el fin de asegurar el recurso humano requerido”.

Al respecto, Biffi puntualiza: “Nos ilusiona este objetivo debido a la coyuntura que actualmente vive nuestra industria, relacionada con la necesidad de aumentar la oferta de talento con las competencias adecuadas en términos de bilingüismo y las habilidades técnicas que los mercados desarrollados están solicitando, esto sin duda es el mayor reto para el crecimiento que hemos proyectado”.

El Gobierno hasta el momento ha dado pasos agigantados para fortalecer esta competencia en los colombianos, por ejemplo, se instauró el Programa Nacional de Bilingüismo 2014 – 2019 Inglés como lengua extranjera: una competencia para la competitividad, que inició con un fortalecimiento en los sectores educativos. Posteriormente y en lo que se ha trabajado hasta el momento, es la gestión de alianzas estratégicas entre el Programa Nacional de Bilingüismo (EFL), cooperación internacional, universidades públicas y privadas, gobiernos locales y centros de idiomas.

Se espera que en el corto plazo estas iniciativas empiecen a dar frutos teniendo en cuenta los estándares, evaluación y planes de mejoramiento que estaban presupuestados para esta área. De lleno, contar con más personas que manejen el inglés como segunda lengua abrirá puertas para aquéllos que también son apasionados por la tecnología y el ritmo que esta impone para el crecimiento de la industria y del país.

De esta manera, complementa el vocero de Prodigious: “la Industria debe trabajar en conjunto para formar, fortalecer y retener el talento, para lo cual es fundamental promocionar las oportunidades profesionales y económicas que está ofreciendo el sector en materia de desarrollo tecnológico”.

“También, coincidimos con el Gobierno en que la generación de alianzas internacionales fortalecerá el sector tecnológico, le dará reconocimiento y lo convertirá en líder en servicios de IT y desarrollo de software en todo el mundo”.

Un contexto político y regulatorio favorable y la articulación de todos los actores son las piezas claves para impulsar el crecimiento del talento en Colombia y así impactar el crecimiento de la industria de desarrollo de software y prestación de servicios digitales en el mercado local y hacia el exterior.

Tatiana Quinchanegua

www.grupoalbion.net

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Emprendimiento, Gestion empresarial, Industria, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología