Archivo diario: 31/marzo/2020

Mejora calidad de aire en Bogotá por variación de vientos.

Mejora calidad del aire de Bogotá por variación de vientos

Después de varios días de altos niveles de concentración de material particulado sobre la atmósfera de la ciudad, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire en Bogotá reporta condiciones favorables (verdes) en las 13 estaciones.

La calidad del aire no tenía condiciones favorables en todas sus estaciones desde el pasado 23 de marzo en la mañana. Posteriormente, se vio afectada por los incendios en varias regiones del norte y oriente del país y Venezuela.

Esta mejoría se debe a un cambio en la dirección de vientos y a las lluvias que se vienen registrando en varias regiones del país, especialmente en la Orinoquía.

Las emisiones locales han disminuido significativamente debido a la restricción producto de la cuarentena; sin embargo, la calidad del aire se ha visto afectada por los factores externos previamente mencionados como incendios y quemas agrícolas y forestales.

Es importante señalar que para levantar la alerta amarilla se necesita una tendencia a la baja en la mala calidad del aire durante 48 horas constantes.

La Secretaría de Ambiente continúa haciendo monitoreo de las estaciones y seguirá informando cualquier variación.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Clima, Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados

MAGIA RECORD: MAHOU SHOUJO MADOKA MAGICA GAIDEN ANUNCIA QUE TENDRÁ SEGUNDA TEMPORADA (desde Hero Network)

Desde Hero Network publican la siguiente noticia:

MAGIA RECORD: MAHOU SHOUJO MADOKA MAGICA GAIDEN ANUNCIA QUE TENDRÁ SEGUNDA TEMPORADA

Se estrenó el episodio 13 y final del anime Magia Record: Mahou Shoujo Madoka☆Magica Gaiden, el que reveló que el anime contará con una segunda temporada, la que por ahora no se tiene más detalles sobre su producción.

Recordemos que el anime se estrenó el pasado 5 de enero del 2020, contando con un total de 13 episodios animados por Shaft, y que esta basado en el videojuego para móviles, siendo un spinoff del anime Mahou Shoujo Madoka★Magica (2011).

En el reparto de voces que estuvo presente en el anime tenemos a:

  • Momo Asakura como Iroha Tamaki
  • Sora Amamiya como Yachiyo Nanami
  • Shiina Natsukawa como Tsuruno Yui
  • Ayane Sakura como Felicia Mitsuki
  • Yui Ogura como Sana Futaba

Para leer completa esta notiocia, pueden ir al enlace de Hero Network: https://www.beahero.gg/magia-record-mahou-shoujo-madoka-magica-gaiden-anuncia-que-tendra-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Games y videojuegos, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series

En tiempo de cuarentena ¡Leer es mi cuento en casa!

En tiempo de cuarentena ¡Leer es mi cuento en casa!

El Ministerio de Cultura ofrece a niños, niñas y jóvenes, una colección de 38 títulos de la Serie ‘Leer es mi Cuento’, que se podrán descargar gratuitamente a través de sus portales digitales.

Si en época de cuarentena tiene niños y niñas en casa, el Ministerio de Cultura lo invita a leer en familia la Serie Leer es mi Cuento, una colección de textos clásicos de la literatura infantil y juvenil, con la participación de algunos de los ilustradores más importantes del país.

En la recopilación hay cuentos, poesías, juegos de palabras, adivinanzas, fábulas y rondas de autores como William Shakespeare, Rafael Pombo, Tomás Carrasquilla, Horacio Quiroga, Los hermanos Grimm, Miguel de Cervantes, Horacio Benavides, Candelario Obeso y Rudyard Kipling, entre otros. Conoce los 38 títulos de la Serie AQUÍ.

 

La Serie se encuentra disponible para lectura o descarga gratuita en el Portal MaguaRed (www.maguared.gov.co) de MinCultura. Adicionalmente, aquí podrá descargar de manera gratuita la Guía de promoción de lectura para la Serie Leer es mi Cuento, que lo orientará para realizar la lectura en familia.

¿Cómo descargar los libros?

  1. Ingrese desde su celular, tableta o computador a la página web https://maguared.gov.co/serie-leer-es-mi-cuento-todos-los-titulos/
  2. Navegue por los títulos de acuerdo con las edades de los niños y jóvenes que estén en casa.
  3. De click encima de la portada del libro que le haya interesado para iniciar su lectura.
  4. En la parte inferior de la portada, encontrará dos opciones de botones: descargar PDF o Leer el Libro. Elija la opción que más le guste.
  5. ¡Y listo! Ahora, inicie su lectura en casa.

Consulte aquí algunos ejemplos para la promoción de la lectura. (Archivo adjunto: guía_definitiva.pdf)

Sobre la Serie ‘Leer es mi cuento’.

La serie ‘Leer es mi Cuento’ constituye una de las estrategias de fomento a la lectura y acceso al libro más grandes que se hayan concebido en el país. Con su implementación se busca llegar a las familias colombianas con poco o ningún acceso al libro, para contribuir con el fomento de la lectura, promover la conformación de bibliotecas en los hogares, activar las dinámicas familiares alrededor de los libros y facilitar los ejercicios de lectura en voz alta.
La producción editorial de esta colección es de altísima calidad. Y para que llegue a cada municipio del país, el Ministerio de Cultura ejecuta un plan de distribución por todo el territorio nacional.

La meta a 2022, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, es incrementar el promedio de libros leídos por la población lectora. Entre 5 y 11 años; de 3.8 libros a 4.2 anuales y, de la población de 12 años y más; de 4.2 a 4.4 libros. Con la lectura que usted haga de estos títulos contribuirá de forma decisiva al cumplimiento de esta meta.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Escritores, Internet, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas

¿Cómo deben prepararse las escuelas para continuar con la formación académica de los estudiantes?

¿Cómo deben prepararse las escuelas para continuar con la formación académica de los estudiantes?

Por Mario Sánchez, director de Latinoamérica de D2L

Aunque nadie lo imaginó ya estamos en emergencia por el COVID-19. En estas situaciones algo que olvidamos hacer, incluso como adultos, es buscar a los expertos y la mejor forma de hacerlo es prestar atención a lo que dicen los especialistas en salud pública: “hay razón para preocuparse pero no para caer en pánico”.

Ya no está en duda si el virus se propagará sino cómo debemos protegernos para reducir al máximo el riesgo de ser uno de los infectados. Aun así, todos estamos en riesgo.

Al momento de escribir este texto, la enfermedad había aparecido en la mayoría de países del mundo, con más de 700,000 enfermos y más de 22,000 muertos a nivel global. Se trata pues de una pandemia global que puede agravarse durante los próximos meses.

Las acciones para evitar la propagación son claras y realmente muy sencillas: lavarnos las manos durante 20 segundos, toser en la parte interna del antebrazo y evitar las multitudes.

Nuevamente se debe decir que entrar en pánico es la peor de las acciones que debemos realizar. Solo debemos seguir con nuestras vidas, adaptándonos a las limitaciones durante el periodo de emergencia. 

Los gobiernos han ordenado que las escuelas de niveles básicos suspendan las clases por 30 días mientras que la mayoría de las universidades e instituciones de nivel medio y superior están anunciando que harán lo mismo. La realidad es que probablemente haya una pérdida importante en el tiempo de clases para nuestros jóvenes, con el propósito de proteger su salud y que estén seguros en casa.

Teniendo siempre como prioridad la salud de la población, el distanciamiento social no significa que los estudiantes deben dejar de aprender. Si tienen acceso a un sistema de gestión del aprendizaje en casa –y si las escuelas tienen una política y planes para continuar con las actividades educativas en línea- no hay razón para que los profesores no puedan publicar videos instructivos, tareas y pruebas con la expectativa de que los estudiantes hagan el trabajo en casa.

Muchas escuelas ya utilizan sistemas de gestión del aprendizaje. Lo que ahora deben hacer las instituciones educativas es utilizarlas de modo distinto e implementar sus recursos de educación a distancia existentes para ayudar a los alumnos a estudiar en casa.

Hoy necesitamos poner en práctica planes para reducir al mínimo el impacto en los estudiantes. Los días de aprendizaje digital permiten a los estudiantes seguir aprendiendo incluso si las escuelas se cierran durante días o semanas.

Los estudiantes pueden seguir aprendiendo incluso cuando la escuela esté técnicamente cerrada. Como lo ha dicho el gobierno, estos no son días de vacaciones así que este periodo se debe de aprovechar para practicar las lecciones vistas en los recientes días así como continuar con los planes de estudio que cada escuela y clase tengan.

Además, esto tiene grandes beneficios para los estudiantes. En primer lugar reduce la interrupción de sus rutinas, que puede provocarles demasiado estrés; en segundo lugar, los mantiene ocupados y; finalmente, les ayuda a desarrollar la resiliencia al demostrarles que las amenazas pueden manejarse a través de la preparación y acción racionales y bien pensadas.

Lo que necesitamos hacer ahora, como adultos y educadores, es buscar a los expertos. Necesitamos comenzar a aprender de inmediato de las escuelas que han implementado planes de contingencia para la educación a distancia. En este link hay mucha información sobre como las escuelas pueden enfrentar la situación de emergencia con un plan de continuidad educativa.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Educación, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Virus